Connect with us

Curiosidades

10 cursos gratuitos (con valor oficial) ofrecidos por LinkedIn y Microsoft

Published

on

Aunque muchos comenzamos a sentir las consecuencias de la pandemia hasta el cuello, siendo el desempleo uno de los principales motivos de nuestro insomnio, la búsqueda de la mejora continua ha sido la escapatoria para muchos.

Microsoft y LinkedIn –así como toda la gente que busca llegar lejos– coinciden en que siempre hay que estar preparados para superar hasta los peores escenarios, y por ello han puesto a disposición de todos,  10 cursos gratuitos que brindan los conocimientos necesarios tanto para poder escalar a otros puestos como para ocupar los empleos más requeridos en medio de la crisis.

Y es que, desde hace unos días, Microsoft, en colaboración con LinkedIn han realizado un análisis a través de un software para identificar –sin equivocación– cuáles son los empleos indispensables que son irremplazables en cada área en específico, al menos durante la ‘economía de COVID-19’.

Microsoft y LinkedIn ofrecen 10 cursos gratuitos para todos

Foto: Especial

“Hemos utilizado un software conocido como Economic Graph que nos ayuda a identificar los empleos clave y las habilidades horizontales que tienen mayor demanda para de ese modo crear rutas de aprendizaje a través de cursos”, señaló el presidente de Microsoft, Brad Smith, para la BBC.

Aunque  los 10 cursos gratuitos son multidisciplinarios, en su mayoría están enfocados a la informática, lo que nos dice que a estas alturas, la tecnología sigue siendo la carrera del futuro.

Cursos gratuitos de tecnología

Si bien muchos de los cursos gratuitos fueron desarrollados por Microsoft, toda la oferta educativa se ha publicado en LinkedIn como parte de la colaboración.

Smith, aclaró que estos 10 cursos gratuitos fueron diseñados debido a que en estas áreas hay mayor oferta de trabajo bien remunerado, han tenido un crecimiento en los últimos cuatro años y “requieren habilidades que se pueden aprender en línea”.

Especialista en Marketing Digital

Mientras las redes sociales sigan creciendo, el marketing digital también lo hará. En este curso gratuito de 23 horas de contenido, aprenderán a crear los planes de marketing y las estrategias de contenido, el SEO y SEM, además de todas las estrategias de Google Analytics. El curso está dividido entre 12 módulos y 23 horas de contenido didáctico.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

Microsoft y LinkedIn ofrecen 10 cursos gratuitos para todos

Twitter: @Mirnaramirez113

Curso gratuito de Desarrollador de software

Se trata de uno de los cursos más completos de programación web, donde no solamente aprenderás el lenguaje informático, sino también conocimientos de manejo de bases de datos, crear y gestionar repositorios online, así como algunas metodologías para el desarrollo ágil como ‘Scrum’.

El programa está pensado tanto para personas que apenas incursionan en el desarrollo de páginas web hasta los más avanzados. Además, en teoría está súper fácil (diiiicen) consta de 15 módulos didácticos hasta completar 31 horas y al finalizar el curso, podrás obtener una insignia.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

Administrador de Tecnologías de la información

Llegarás a tener la responsabilidad de ejecutar, mantener, operar y asegurar el correcto funcionamiento de un sistema informático y/o una red de datos de TCP/IP. Aunque en el mercado hay diferentes redes, los ocho módulos se enfocan exclusivamente al programa Windows Server de Microsoft.

La guía didáctica abarca conocimientos esenciales de redes, ciberseguridad, así como Azure para redes virtuales. Todo esto en menos de 17 horas.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

Microsoft y LinkedIn ofrecen 10 cursos gratuitos para todos

Pinterest

Soporte Técnico

Adquiere los conocimientos necesarios para convertirte en especialista en soporte informático para el usuario de empresa, desde los conocimientos teóricos que se requieren para establecer un departamento, y la gestión de los servicios de soporte a través de ITIL, hasta el trabajo con el sistema operativo y la suite de Microsoft.

Este es uno de los cursos gratuitos más extensos relativamente hablando, pues cuenta con once módulos y 14 horas de contenido.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

Cursos gratuitos en otras disciplinas

cursos gdiseño gráfico

Twitter. @Desssigner-1490

Diseñador gráfico

El objetivo es introducirte a los principios básicos del dibujo y el diseño gráfico, comprender la importancia de la tipografía y la composición en el arte y por último pero no menos importante, las técnicas y principios para crear logotipos.

Los estudiantes, elaborarán  sus propios diseños comerciales a través de los principales softwares de diseño como Photshop,  Storytelling, así como las características de DesingOps.  El curso tiene una duración de 41 horas y 13 elementos.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

Analista Financiero

Un analista financiero evalúa los datos económicos y comerciales actuales e históricos para identificar las tendencias que influyen en las decisiones comerciales. Aquí podrás adquirir las habilidades que te ayudarán a tener éxito como analista financiero, incluyendo la comprensión de la terminología y los estados financieros, el trabajo con datos económicos y las habilidades de análisis. Está tiene 28 horas de contenido.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

curso-computadora

Twitter: Investlt_ict

Analista de datos

Aprende las disciplinas necesarias para extraer, limpiar, analizar y visualizar bases de datos datos. Descubre tendencias o conocimientos clave a partir de grandes volúmenes de información para, después, trasladar esa información a un contexto real y hacer que sea útil en la toma de decisiones de tu empresa, brindando soluciones eficientes y eficaces.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

Especialista en Servicio al Cliente

Este curso te enseñará a escuchar con eficacia y a comunicarte profesionalmente para convertirte en especialista en el servicio al cliente. Este es uno de los más básicos con tan solo nueve horas de contenido.

Puedes acceder al curso, dando clic aquí

Ahora sí, ¿qué pretexto vas a poner?

La entrada 10 cursos gratuitos (con valor oficial) ofrecidos por LinkedIn y Microsoft se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Aviones y drones espía de Estados Unidos sobrevuelan México

Published

on


Lo que necesitas saber:

Además de los aviones espía de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, la CIA ha enviado drones para obtener información de cárteles mexicanos.

Con la novedad de que se han detectado aviones y drones espía de Estados Unidos realizando vuelos sobre México en los últimos días, por lo que acá les queremos contar todo lo que sabemos sobre estas aeronaves, cómo son y qué es lo que están buscando en nuestro país.

Aviones espía de Estados Unidos sobrevuelan cerca de México

Pues de acuerdo con algunos medios gabachos como CNN, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han hecho al menos 18 vuelos de aviones espía sobre México, principalmente al norte del territorio nacional.

Sí, de acuerdo con fuentes de este medio, entre ellas tres funcionarios relacionados con las misiones, las aeronaves han sobrevolado el suroeste de Estados Unidos, pero también espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California.

¿Cuándo se han hecho hecho estos vuelos?

Según los funcionarios gringos, los vuelos de los aviones espía de Estados Unidos se han hecho desde el 28 de enero al 6 de febrero de este 2025.

¿Lo más raro de todo? De acuerdo con un exoficial militar estadounidense, el Pentágono ha llevado a cabo históricamente solamente una misión de vigilancia al mes en la frontera entre Estados Unidos y México.

Funcionarios mexicanos no descartan espionaje de los aviones enviados por Estados Unidos.
Foto: U.S. Air Force // Funcionarios mexicanos no descartan espionaje de los aviones enviados por Estados Unidos.

Igual destacó que los aviones espía que se han utilizado últimamente entre México y su país, son generalmente utilizados para la recopilación de información en otras partes del mundo, como en Ucrania para monitorear actividad de Rusia, o para buscar submarinos chinos o rusos.

También hay que tomar en cuenta que tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la actividad militar en la frontera ha incrementado por temas de migración y tráfico de drogas.

¿Cómo son los aviones espía?

De acuerdo con los datos de los funcionarios, al menos 11 de los vuelos hechos han sido realizados por aviones P-8 de la Marina de Estados Unidos. Una aeronave que, según información de CNN, tiene un moderno sistema de radar que se especializa en identificar submarinos, pero que también tiene la capacidad de recolectar imágenes y señales de inteligencia.

Un avión P-8 es una de las aeronaves que se ha identificado.
Foto ilustrativa: SeongJoon Cho/Bloomberg vía Getty Images // Un avión P-8 es una de las aeronaves que se ha identificado.

Sin embargo, también se registró que el 3 de febrero, un avión espía U-2 realizó un vuelo de casi seis horas, una aeronave que se diseñó durante la Guerra Fría para obtener imágenes de la Unión Soviética a una gran altitud.

Pero igual el pasado 4 de febrero, CNN identificó la misión de un avión RC-135 “Rivet” de la Fuerza Aérea de Estados Unidos volando por la península de Baja California y pasando cerca de Sinaloa. En este caso, esta aeronave se especializa en captar comunicaciones desde tierra.

¿Por qué estos aviones espía están sobrevolando cerca de México?

La información de las fuentes de CNN apunta a que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha enviado a estos aviones espía a vigilar la frontera con México, pero también para recopilar información sobre los cárteles de la droga mexicanos.

Al respecto, uno de los funcionarios entrevistados aseguró que aunque ya se ha utilizado durante mucho tiempo la ruta de la península de Baja California, ahora se está utilizando más.

El narcotráfico es uno de los mayores empleadores.
Foto ilustrativa: Cuartoscuro

Cabe señalar que aunque los aviones vuelan sobre el espacio aéreo estadounidense e internacional, éstos son capaces de recolectar información en lo profundo de México, aseguraron exfuncionarios gabachos.

De esta manera se prueba que Trump quiere utilizar principalmente a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y en la seguridad de la frontera entre México y Estados Unidos, tareas que durante muchos años han estado en manos de las agencias policiales estadounidenses.

También vuelan drones espía

También CNN reveló que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), por órdenes de Donald Trump, ha estado volando drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles, dijeron a este medio funcionarios familiarizados con el tema.

Cabe señalar que los drones MQ-9 que se están usando para estas misiones no están armados… peeero, pueden equiparse para realizar ataques. De hecho, el gobierno gabacho los suele utilizar para atacar a presuntos terroristas en Siria, Iraq y Somalia.

Lo preocupante es que con la designación de los cárteles como terroristas, podrían darse ataques de Estados Unidos contra los grupos criminales mexicanos, violando la soberanía de nuestro país.

avion-caza-rusia-dron-estados-unidos
Foto: Getty Images.

Al respecto, un actual funcionario estadounidense aseguró que la CIA ya ha usado drones en contra de los cárteles; esto dentro de la colaboración con autoridades de México.

Por otra parte, CNN indica que la CIA se negó a explicar los objetivos específicos que se buscan con el uso de los drones, aunque un vocero sí se animó a decir que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA”.

El posible plan de Trump contra los carteles mexicanos

Aunque no es del todo claro el plan que tiene Donald Trump contra los cárteles de la droga mexicanos, a los cuales señala como grupos terroristas desde que entró a la Casa Blanca, expertos aseguran que su administración podría utilizar la información obtenida por los aviones espía para tener pruebas en contra de estos grupos criminales, o para entregársela al Ejército de México para que éste los identifique y confronte.

Sin embargo, también los funcionarios consultados por CNN se mostraron preocupados de que lo que el presidente quiera es enfrentar directamente a los cárteles de la droga con las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Los 9 cárteles mexicanos que están en la lista de terroristas de Trump
Foto: Anna Moneymaker-Getty Images.

Recordemos que no hace mucho amenazó con lanzar bombas a los laboratorios de fentanilo y enviar a fuerzas especiales para eliminar a los líderes criminales, sin tomar en cuenta que así violaría la soberanía de México, afectando las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Y bueno, esto se suma, como ya lo mencionábamos, al envío de tropas a la frontera, aún cuando los cruces de migrantes están en su nivel más bajo desde 2020.

A todo esto… ¿Qué dicen las autoridades mexicanas?

En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum del 11 de febrero, el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, señaló que sólo identificaron dos vuelos que se dieron en el espacio aéreo internacional, del 31 de enero al 3 de febrero.

Además agregó que los aviones detectados sí cumplían con las regulaciones internacionales y no violaban el espacio aéreo de México.

Sin embargo, agregó que no se descartaba la posibilidad de que estas aeronaves estuvieran realizando tareas de espionaje, porque no saben exactamente qué es lo que estaban haciendo.

Eso sí, el funcionario mexicano dijo que se tienen acuerdos con Estados Unidos para compartir información.

¿Ustedes qué piensan que estaban haciendo los aviones y drones espía de Estados Unidos cerca de México?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cambios en el reglamento de la Fórmula 1

Published

on


Lo que necesitas saber:

Desde el Gran Premio de España del 2025, se introducirán nuevas pruebas de deflexión en el alerón delantero.

La FIA aprobó varios cambios en el reglamento de la Fórmula 1. Por ejemplo, a partir del 2025 no habrá un limite en cuanto a las refacciones en las cajas de cambios. Es decir, se acabaron las penalizaciones por exceder las cuatro permitidas, cómo sucedía hasta el 2024.

También veremos pruebas más rigurosas en cuanto a la deflexión del alerón trasero, para evitar que los equipos ganen cierta ventaja sin cumplir con el reglamento.

Y ojito, porque además de los cambios en el reglamento, la FIA estudia la posibilidad de crear una ‘regla especial’ para el Gran Premio de Mónaco y aumentar el número de paradas en boxes y hacer más entretenida la carrera en el Principado.

Horarios de la temporada 2025 de la Fórmula 1
Fotografía F1

Nueva regla para el Gran Premio de Mónaco

El Gran Premio de Mónaco es uno de los más históricos de la Fórmula 1, todos los pilotos sueñan con ganar ahí, sin embargo, en los últimos años se ha vuelto una carrera ‘aburrida’ de acuerdo con varios ‘fans’.

Es muy difícil (por no decir casi imposible) adelantar por las estrechas calles del Principado y por el tamaño de los autos. Los neumáticos casi no sufren degradación y van solo a una parada (si no hay lluvia), es casi un hecho que ganará el piloto en la Pole Position.

Por ello, la FIA busca regresarle un poco de atractivo a una de sus carreras más emblemáticas y tener al menos dos paradas en boxes de forma obligatoria en Mónaco. El actual reglamento solo obliga a los pilotos a parar una vez.

"Son la peor experiencia": La queja de Verstappen con Fórmula 1 por incremento de circuitos callejeros
Getty Images

“Con el objetivo de promover una mejor competición en el Gran Premio de Mónaco, la comisión debatió propuestas de reglamentos específicos para Mónaco. La comisión acordó aumentar el número de paradas obligatorias en boxes durante la carrera. Estas propuestas serán debatidas más a fondo por el Comité Asesor Deportivo en las próximas semanas“. 

Y si bien, se aumentará el número de paradas en boxes, aún se encuentran discutiendo los detalles de la nueva regla.

Revisión más estricta en el alerón delantero

Entre los cambios que confirmó la FIA, tenemos las revisiones más estrictas y rigurosas en los alerones delanteros de cada uno de los equipos. Aunque se aplicarán a partir del Gran Premio de España. La novena carrera de la temporada, del 30 de mayo al 1 de junio.

  • A partir del Gran Premio de España se introducirán nuevas pruebas de deflexión más estrictas en el alerón delantero. 
El alerón delantero del Williams de Alex Albon
El alerón delantero del Williams de Alex Albon / Sopitas.com

La importancia del alerón delantero en la Fórmula 1:

Recordemos que la función del alerón delantero en los autos de F1 es tratar de mantenerlos lo más pegados al suelo.

Cuanto más pegado este el auto al suelo, más velocidad tendrá, siempre y cuando el aire se dirija correctamente por el auto, de lo contrario los pilotos sufrirán el efecto rebote o porpoising.

Revisión en los alerones traseros

Y desde el inicio de la temporada, los alerones traseros serán inspeccionados con lupa, bajo la nueva regulación. Uno de los elementos más importantes en un Fórmula 1.

  • Nuevas pruebas de deflexión más estrictas en el alerón trasero desde el inicio de la temporada. 

Estos alerones abren cuando se activa el DRS y en consecuencia reducen la carga aerodinámica, permitiendo que el aire corra libremente por el auto, lo que hace que la velocidad aumente. Están hechos de fibra de carbono y suelen presentar cierto grado de flexibilidad.

Y para evitar que suceda algo similar a los alerones de McLaren en el 2024 que, ganaban algunas décimas por esa flexibilidad, se prestará más atención.

Alerón trasero de McLaren
Alerón trasero de McLaren

Sistema de refrigeración de los pilotos

Las altas temperaturas en las carreras en Medio Oriente, obligó a la FIA a buscar alternativas para evitar que el calor afectara a los pilotos como en el 2023, cuando varios terminaron desmayados después del Gran Premio de Qatar.

En el 2024 se implementó un sistema ‘provicional’ con chalecos para los pilotos y conductos de aire en el auto. Y luego de estás pruebas la FIA ya tiene listo el sistema que se aplicará solo en ciertas carreras.

Finalización del sistema de refrigeración de los pilotos tras el trabajo realizado entre la FIA y los equipos de Fórmula 1, apoyado con cambios para definir cuándo se deben utilizar dichos sistemas“.

Logan Sargeant en el GP de Qatar 2023
Logan Sargeant en el GP de Qatar 2023

Revisiones en salidas de la Sprint y Carrera

En caso de la Sprint y las Carreras, la FIA estableció los procedimientos de salida, sobre todo en caso de una salida abortada y evitar lo que sucedió en el Gran Premio de Brasil del 2024.

En aquella ocasión hubo una confusión en la salida abortada y varios pilotos tuvieron que dar una vuelta extra para alcanzar al resto de la parrilla, hasta Lando Norris y George Russell salieron sancionados.

  • Una serie de revisiones y aclaraciones a los procedimientos de salida de Sprint y Carrera, incluidas aquellas que cubren la salida abortada. 
Max Verstappen arrancó muy bien en al Sprint Race
La parrilla de pilotos durante una Sprint Race – Foto: X (@F1)

Sin límite de refacciones en la caja de cambios

Otro de los cambios más importantes, es que para la temporada 2025 de la F1 ya no habrá un número límite para instalar una nueva caja de cambios. En el 2024, los equipos tenían tan solo cuatro por cada piloto.

  • Eliminación de las limitaciones en el número de cajas de cambio utilizadas por los equipos, ya que la fiabilidad de los diseños actuales hace obsoleta esta restricción. 

Según la FIA, esa medida se volvió obsoleta y por el bien de la fiabilidad de los autos se quitó la restricción que le daba penalización a los pilotos en la parrilla de salida.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Quieren aumentar a 21 años la edad para tomar alcohol en México

Published

on


Lo que necesitas saber:

Una diputada del Partido Verde Ecologista ha propuesto una nueva iniciativa para aumentar a 21 años la edad permitida para tomar alcohol en México.

¿Ya se enteraron? Si todavía no están al tanto, por acá les contamos que se ha presentado una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados para aumentar a 21 años la edad permitida para tomar alcohol en México y por qué se está haciendo esta propuesta que modificaría las leyes de nuestro país.

Aumentar a 21 años la edad para tomar alcohol en México

Fue la mismísima diputada Mayra Espino Suárez del Partido Verde Ecologista de México la que presentó en la Cámara de Diputados una nueva iniciativa para aumentar a 21 años la edad mínima y permitida para tomar alcohol en nuestro país.

Beber alcohol aumenta el riesgo de padecer estos seis tipos de cáncer
Foto: Brent Lewin/Getty Images.

Y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2016-2017, unos 41.8 millones de personas de entre 12 y 65 años de edad beben por ocasión grandes cantidades de bebidas alcohólicas, por lo menos una vez al mes o hasta diariamente.

Jóvenes los que más consumen alcohol

Pero también esta encuesta alerta que tanto en hombres como en mujeres, el grupo de edad que mostró los niveles más altos de consumo de alcohol fue el de 18 a 29 años.

Además agrega que el consumo de bebidas alcohólicas se asocia con unos 200 padecimientos como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares así como con unas 40 mil muertes al año.

Los "azulitos" pueden mantener el consumo de alcohol durante un tiempo prolongado.
Foto ilustrativa: Pexels

Por otra parte, la diputada indicó que el alcohol afecta el desarrollo del cerebro, ya que éste continúa en proceso de maduración hasta los 25 años, por lo que el consumo temprano puede interrumpir este proceso y provocar alteraciones en la memoria, la atención y la capacidad de toma de decisiones.

“A nivel mental, los adolescentes que consumen alcohol tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos emocionales como depresión, ansiedad y puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de conducta, como la agresividad y conductas impulsivas”, dijo y agregó que los jóvenes que comienzan a tomar alcohol antes de los 15 años tienen mayor probabilidad de desarrollar dependencias.

Multas para quienes no cumplan con la nueva medida

La legisladora del Partido Verde, además de proponer aumentar a 21 años la edad permitida para tomar alcohol, también planteó incrementar la multa y la pena para quienes no cumplan con esta medida.

Sí, la iniciativa que se presentó en la Cámara de Diputados contempla para quienes obliguen, induzcan, faciliten o procuren a personas menores de 21 años el consumo de alcohol en México una multa de tres mil a cinco mil días y una pena de prisión de seis a 12 años.

Bebida sin alcohol te hace sentir borracho y no provoca cruda.
Foto ilustrativa: Pexels

Además promueve que los gobiernos estatales apoyen con criterios y mecanismos para la organización de campañas de información y prevención, así como con medidas de control y vigilancia que permitan cumplir con la propuesta.

Y ustedes… ¿Qué piensan sobre esta iniciativa? ¿Creen que se haga realidad?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending