Connect with us

Curiosidades

José Saramago y Adam McKay: Ensayos sobre la ceguera

Published

on

jose saramago dont look up

Este pequeño ensayo fue leído durante las Jornadas Internacionales de Estudios Afro-luso-brasileños celebradas en la UNAM. Dichas jornadas fueron celebradas en memoria de José Saramago, a 100 años de su natalicio:

Don’t Look Up de Adam McKay y Ensayo sobre la ceguera de José Saramago son obras cuyos desenlaces son similares – uno más concluyente que el otro – y, además, tienen como tema principal la imposibilidad de ver.

En la obra de Saramago no hay explicación científica-biológica sobre la causa de la ceguera que aqueja a los personajes. Repentinamente, las personas comienzan a quedar ciegas y, ante el temor de que el padecimiento sea contagioso, son confinadas a un sanatorio resguardado de la manera más vil por las autoridades. Una de las consecuencias de tener una sociedad invidente es hacer que ésta se enfrente a sí misma en su forma más primitiva e irracional. El miedo, las soluciones torpes a los problemas, la ambición e indiferencia se maximizan. Algo que Saramago plasmó en ficción, pero que hace apenas unos meses vivimos con la pandemia del COVID-19.  

Se extienden protestas en China: Exigen fin de “tolerancia cero” contra COVID-19

En la tradición occidental, la visión es asociada con el saber y el bien, entonces la ceguera sería todo lo contrario. Sin embargo, en la novelade Saramago publicada en 1995, la ambigüedad sobre las causas de la enfermedad que provoca una súbita ceguera abre la posibilidad de hacer varias lecturas de ésta: la “ceguera blanca” puede ser la perdida de la racionalidad, la deshumanización de la sociedad, una vuelta a las raíces más primitivas de la violencia o también la falta de empatía entre la gente ahogada por el consumismo.

En la interpretación canónica que me interesa exponer, la “ceguera blanca” (nombrada así por ser lo contrario a una amaurosis, es decir, una tiniebla total) tiene que ver con la imposibilidad de ver y reconocer la destrucción de la sociedad, ante la falta de razón y organización. Interpretación canónica de la escritora chilena Lina Meruane que se podría llevar más allá: no es la imposibilidad, es simplemente no querer ver.

Ese “no querer ver” es el mismo que está presente de forma más directa en Don’t Look Up. Una ceguera ante lo evidente (tanto como un meteorito que se dirige directamente a la Tierra) que permea entre la sociedad, proveniente desde el poder. Es una ceguera que parte de la “luminosidad” de la que habla Michel Foucault,  asociada a los excesos de la razón que llevan a las sociedades contemporáneas hacia el totalitarismo.

Sin embargo, en la película de Adam McKay hablamos no de una razón, sino de una sin razón o, si es el caso, un razonamiento ya no enfocado en el progreso y bienestar común (si es que alguna vez existió). Es, entonces, una razón cegada por intereses políticos y económicos, apoyada por el poder de los medios. Es lo que la investigadora Patricia Vieira califica como “una escisión dentro de la propia racionalidad, lo cual es uno de los rasgos distintivos de la modernidad inaugurada por la Ilustración”.

¿Fue a propósito? Tiktoker encuentra un extraño "error" en 'Don't Look Up' que nadie notó
Foto: Netflix

“No miren arriba”, pide a la gente quien detenta el poder, aún cuando también sabe lo que se avecina. No existe la responsabilidad de los que pueden ver de la que hablaba Saramago en entrevistas ofrecidas por Ensayo sobre la ceguera.

La razón, la capacidad de ver, está depositada – coincidentemente – también en una mujer, la Dra. Kate Dibiasky. Sin embargo, a diferencia de “la mujer del médico” de la novela saramaguiana, ella no puede hacer nada, más que ser blanco de burlas por sus eufóricos intentos de que la gente vea lo evidente. Eso y contemplar la inminente destrucción del mundo. Desde este punto de vista, entonces, Don’t look Up, a pesar de ser calificada como una comedia, es menos optimista que la novela de Saramago.

Leonardo DiCaprio con Jennifer Lawrence en ‘Don’t Look Up’. / Foto: Netflix

“La cosa es que nosotros realmente teníamos todo, ¿no?”, pregunta el Dr. Randall Mindy, personaje interpretado por Leonardo DiCaprio en la película de McKay. Una frase dicha en una de las últimas escenas del filme, en el reconocimiento de que ese todo está perdido.

Y así es: luego de dicho el diálogo, un enorme meteorito cae sobre la Tierra provocando una destrucción total. Es una escena triste y frustrante, ya que se tuvo de frente la posibilidad de la salvación y ésta se perdió por la negativa a ver el problema y afrontarlo de la manera más simple. “Simple”, así, entre comillas, ya que, como buen filme de Hollywood, esa salvación implicaba el espectacular envío de naves para destruir la enorme roca espacial, pero, en seguimiento al tono satírico de las obras de Adam McKay, la película olvida lo heroico e inclina la balanza por lo que sucedería (y, quizás, sucede) en la vida real: la complicidad entre empresarios y gobierno (en este caso y para no variar, el de Estados Unidos) para atender intereses económicos y, con ello, condenar a la humanidad a su aniquilación.

Estas son las figuras de la vida real que inspiraron los personajes de ‘Don’t Look Up’

La escena también es triste y frustrante, porque en ella se representa lo que, idealmente, debería ser sino lo único, sí uno de los elementos más importantes para la existencia en el mundo: la comunidad, la atención al prójimo, la solidaridad. Al ver que, pese a las advertencias de lo que militarmente se conoce como un “evento de extinción”, el gobierno estadounidense actuó tarde y el cataclismo es inminente, el Dr. Mindy se reúne con su familia y amigos. Antes del fin del mundo, tienen una última cena, la cual todos ayudan a su preparación. Fraternizan, agradecen y reconocen la importancia de lo poco con lo que se quedaron que, al parecer, es lo esencial. Tomados de la mano en la mesa, como en una ceremonia, reciben el apocalipsis.

Una escena similar describe José Saramago en Ensayo sobre la ceguera. Luego de sobrevivir al incendio del sanatorio en el que fueron confinados por estar contagiados de la misteriosa enfermedad que los dejó ciegos, las personas lideradas por la mujer del médico consiguen regresar a casa (la casa de la mujer) y, ahí, tienen una reunión en lo que podría calificarse como los límites del fin de la sociedad. Después de una modesta cena, la mujer del médico, quien es la única que no perdió la vista por la enfermedad, asiste al niño del grupo que pide agua y, cuando está por darle las reservas del depósito del retrete (ante la pandemia cegadora se agotaron todos los recursos), su esposo le recuerda de la existencia de un garrafón:

“la mujer exclamó, Sí, es verdad (…) fue a la cocina, regresó con la garrafa (…) colocó el recipiente en la mesa, fue por los vasos, los mejores que tenían, de cristal finísimo, luego, lentamente, como si estuviese oficiando un rito, los llenó. Al fin, dijo, Bebamos (…) en el centro de la mesa el candil era como un sol rodeado de astros brillantes. Cuando pasaron los vasos, la chica de las gafas oscuras y el viejo de la venda negra estaban llorando”.

blindness ensayo sobre la ceguera
Captura de pantalla / escena de Blindness, película basada en Ensayo SObre la Ceguera de José Saramago

Luego de esta escena, que, además de ser una reafirmación de la pequeña nueva comunidad formada por los ciegos sobrevivientes del sanatorio, parece una suerte de reconocimiento de las esencialidades de la vida (“un vaso de agua es una maravilla”, dice la mujer del médico), llega una anhelada lluvia que hace que el lector augure que la situación mejorará. Y así sucede: los ciegos eventualmente recobran la visión y, con ella, se abre la posibilidad de un nuevo inicio (o no, puede que todo regrese a como estaba).

 Las dos obras comentadas tienen como cierre la representación del inicio de una nueva sociedad, basada en el respeto, la unión y la solidaridad. Este último concepto, crucial para enfrentar los tiempos actuales, en los que el no querer ver es la característica principal de gobiernos y sociedades. Para ejemplo, esta alerta: “Estamos en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador. Nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible”.

“Estamos en una carretera al infierno climático”, advierte António Guterres en la COP27

Esta advertencia digna de una película hollywoodense fue dicha por el secretario general de la ONU, António Guterres, en la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada hace apenas unas semanas, pero que se ha repetido desde hace años y desde diversos espacios, sin que algo se haga al respecto. La amenaza no es tan evidente como un meteorito que tiene fecha y hora para impactar, pero ahí está: de hecho, ya pueden verse algunos de sus daños. Lentamente nos está aniquilando.

Ante tal ceguera, la solidaridad es la representación de recobrar la vista. Al menos si nos referimos a ésta (la solidaridad) desde la noción del sociólogo Zygmunt Bauman, para quien, cuando existe un grupo formado por miembros que exhiben los atributos de la solidaridad, se da “una resistencia a las adversidades que generan los extendidos vicios humanos de los celos, la desconfianza mutua, la sospecha, los conflictos de intereses y la rivalidad. La actitud de solidaridad consigue evitar que surja oposición entre los intereses privados y el bien común”.

ayuda-ucrania-conflicto-rusia-desde-mexico
Foto: Chris McGrath/Getty Images.

Como se comentó al inicio, una de las obras es más concluyente que la otra. Más desesperanzadora. José Saramago, pese a que algunos lo señalan de ser un escritor pesimista (y él alguna vez respondió “no es que sea pesimista, es que el mundo es pésimo”), ve en la humanidad una posibilidad. “La mujer del médico se levantó, se acercó a la ventana. Miró hacia abajo, a la calle cubierta de basura, a las personas que gritaban y cantaban. Luego alzó  la cabeza al cielo y lo vio todo blanco, Ahora me toca a mí, pensó. El miedo súbito le hizo bajar los ojos. La ciudad inmensa aún estaba allí”. Así termina Ensayo sobre la ceguera. Por el contrario, Adam McKay es demoledor: el mundo acaba y no hay más.

El mundo no se va a acabar por un asteroide ni por un cataclismo. El mundo comenzó su fin desde hace tiempo: desde el momento en el que pensamos que sólo importamos nosotros, dice el filósofo Adam Greenfield en su libro En el final del mundo planta un árbol, reforzando la idea desesperanzadora de McKay de que somos una masa ciega, en la cual se ven pocos elementos para prever la formación de una gran comunidad solidaria. Sin embargo, dice el propio Greenfield – ya, para no acabar tan pesimista – no importando qué tan mal estén las cosas, nunca hay una razón para no hacer lo que se tiene que hacer. Es decir, no esperar una acción colectiva, sino individualmente buscar la luz. Después de todo, la masa está formada por individuos. Hacer pequeños actos de solidaridad. La amenaza ahí está, entonces, aunque sea de manera individual, ver lo evidente y hacer algo al respecto.

The post José Saramago y Adam McKay: Ensayos sobre la ceguera appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Imágenes y datos para dimensionar lo terrible de las inundaciones en Chetumal

Published

on

Inundaciones en Chetumal

Chetumal se encuentra prácticamente bajo el agua. Un sistema de tormenta afecta la península de Yucatán y parte de Quintana Roo, situación que provocó inundaciones terribles por allá.

Protección Civil del estado trabaja en conjunto con la Marina, que ya activó el Plan DN-III, para apoyar a toda la población afectada en esos rumbos. Debes creernos cuando decimos que las imágenes que han dejado las inundaciones son brutales.

Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo

Algunos datos para dimensionar las inundaciones en Chetumal

Son hasta 90 centímetros de agua los que se han registrado en calles, caminos y casas de Chetumal. Y según detalló la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, en la conferencia de prensa de la Reunión Operativa de Inundaciones, en total fueron 120 colonias afectadas por las inundaciones, lo que representa un 81% de la ciudad. ¡Terrible!

Y es que fueron varias horas continuas de lluvias provocadas por un canal de baja presión en el Golfo de México; se extendieron desde las 18:00 horas del 14 de junio y hasta las 06:00 de la mañana del 15… ¡12 horas de lluvia! El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias torrenciales para varios estados, incluido Quintana Roo, pero definitivamente nadie esperaba ver a Chetumal en esas condiciones.

Un dato increíble es que las lluvias registradas solo durante la noche, equiparan a la cantidad de agua que, en promedio, se ha registrado durante todo el mes de junio en los últimos años; alrededor de 221 milímetros por metro cuadrado.

Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo

Poco más de mil 500 personas resultaron afectadas por las inundaciones y 140 tuvieron que abandonar sus hogares, por lo que las autoridades habilitaron distintos albergues. “También se ha brindado asistencia médica. En coordinación con SESA, se están brindando servicios médicos a quienes lo requieran, asegurando que las necesidades básicas de salud sean atendidas de manera oportuna”, señaló Protección Civil.

Uno de los puntos más afectados fue el centro comercial Las Américas, donde una parte del techo colapsó y varias personas quedó atrapada hasta que Personal de la Secretaría de Defensa Nacional las rescató. Otro centro comercial, además de cinco parques y 32 autos, terminaron completamente bajo el agua.

Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo

Las brutales imágenes de las inundaciones en Chetumal

Pues lo dicho, además de todos los datos antes mencionados, basta ver las imágenes de las inundaciones en Chetumal para dimensionar lo terrible de la situación.

Las lluvias continuarán en los próximos días.

Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo
Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo
Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo
Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo
Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo
Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo
Imágenes de las inundaciones en Chetumal
Inundaciones en Chetumal / Foto: Protección Civil Quintana Roo
Inundaciones en Chetumal
Foto: Cuartoscuro
Inundaciones en Chetumal
Foto: Cuartoscuro

The post Imágenes y datos para dimensionar lo terrible de las inundaciones en Chetumal appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Curiosidades

Proceso revela videos donde Emiliano Vázquez, alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución

Published

on

Proceso revela videos donde Emiliano Vázquez, alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución

Este sábado 15 de junio, el portal Proceso dio a conocer un video que deja ver la participación del alcalde de Zapotitlán de Méndez, Emiliano Vázquez Bonilla, en la ejecución de Ramón Malagón García, chofer y uno de los escoltas de Salvador Tino Martínez, candidato del Partido del Trabajo (PT) y que ganó las elecciones el pasado 2 de junio.

Primero algo de contexto: la tarde del pasado 1 de junio se dio a conocer el asesinato de Ramón Malagón García, quien un día antes manejaba una camioneta Toyota Hilux en compañía de otros miembros del equipo del PT, cuando los interceptaron en una zona llamada El Puente Viejo.

Proceso revela videos donde alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución
Emiliano Vázquez Bonilla. Foto: Emiliano Vázquez (Facebook)

Al escolta del candidato Salvador Tino Martínez, lo asesinaron en Zapotitlán

De acuerdo con testigos citados por La Jornada de Oriente, las personas que interceptaron al chofer fueron Emiliano Vázquez Bonilla y su hermano Higinio Vázquez Bonilla, quienes iban acompañados de un grupo de hombres armados y Policías Municipales.

Los hermanos Vázquez Bonilla bajaron de la camioneta a tres personas: una llamada Joaquín, a quien golpearon fuertemente; otro sujeto que logró huir y Ramón Malagón García, al que supuestamente le dispararon cuando intentó escapar y murió cerca de un río.

Pobladores señalaron al actual alcalde, Emiliano Vázquez Bonilla, del crimen

Los vecinos intentaron detener al alcalde y a su hermano para responder por el asesinato, sin embargo, no pudieron hacer nada gracias a personal armado del Ayuntamiento, quien los resguardó en casa de su hermana, Adela Vázquez Bonilla, candidata de Morena por el municipio de Zapotitlán de Méndez.

El caso comenzó a hacer ruido en redes sociales y llevó a personeros del alcalde a dar su versión: Ramón Malagón García era un sicario contratado matar a Emiliano Vázquez Bonilla y murió cuando la seguridad del político cumplió con su trabajo de proteger al político.

El político se dio a la fuga, pero él aseguró que sólo estaba enfermo

Emiliano Vázquez Bonilla no volvió a dar señales de vida y muchos lo acusaron de darse a la fuga. Al menos así fue hasta el viernes 14 de junio cuando, en una publicación de Facebook (que al parecer borró), el alcalde dijo que anduvo ausente por enfermedad.

“Yo jamás me escondo, jamás correrle al destino; estamos y seguimos ausentes por cuestiones de salud, pero el gran equipo que tenemos en el ayuntamiento está resolviendo las necesidades de la ciudadanía; espero saludarles pronto”, escribió el político en su mensaje citado por el portal El Sol de Puebla.

Proceso revela videos donde alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución
La noticia de El Sol de Puebla. Foto: Captura de pantalla.

Y afirmó que el hombre era un sicario que lo quiso matar

En ese mismo comunicado, Emiliano Vázquez Bonilla dijo que los hombres heridos eran delincuentes que cobran piso e intentaron atacarlo: “como verán, no son buenas personas; el de en medio fue que me puso la pistola en la cabeza y con la ayuda de Dios logré desarmarlo a él y a otros más”.

“El de la playera azul, fue el que murió, pero murió en el río, y no como dicen que la camioneta en la que viajaba fue balaceada (sic), como se dan cuenta, criminales y delincuentes que se dedican a cometer todo tipo de delitos”, afirmó. el alcalde.

Proceso revela videos donde alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución
Emiliano Vázquez Bonilla es acusado de asesinar a un hombre. Foto: Facebook.

Pero su versión ha sido desmentida con unos videos que publicó Proceso

En su versión de los hechos, Vázquez Bonilla negó haberle disparado a Ramón Malagón García y reafirmó su compromiso con la gente de la entidad de protegerla de personas como estas que simplemente van a cobrarle a las familias por trabajar.

La versión pudo haberla sostenido de no ser por cinco videos que recibió el portal Proceso. Tres de ellos que muestran que efectivamente Malagón García murió en el río Zempoala, pero porque ahí fue asesinado por Emiliano Vázquez Bonilla, en presencia de su hermano y otros hombres armados.

Donde se ve que presuntamente él asesinó a Ramón Malagón García

Los clips presentados por Proceso dejan ver que Malagón García, a pesar de estar herido, se encuentra vivo y sentado en el río donde también está Emiliano Vázquez Bonilla (vestido con camisa blanca y pantalón de mezclilla) junto a otros hombres. Uno de ellos comienza a buscar algo en una mariconera.

Para el segundo fragmento del clip, Emiliano le da a un sujeto un objeto (que se cree es una pistola) y el chofer ya está sin vida, pues cuando voltean el cuerpo se aprecia que tiene el pecho lleno de sangre, mientras que en el tercer video dos sujetos sacan a Malagón García cargando de brazos y piernas.

Proceso revela videos donde alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución
Imagen de los videos que presentó Proceso. Foto: Proceso.

En la tercera grabación hay ocho hombres en el lugar y se ve cuando dos de ellos empiezan a cargar de piernas y brazos a Malagón García, quien usa shorts color turquesa y es sacado del lugar para después ser llevado a un hospital.

La vestimenta de Ramón Malagón coincide con la de un video que se difundió el pasado 1 de junio (antes de que se conociera la existencia de estos clips) y donde se apreciaba cómo policías municipales llevaron al escolta (ya sin vida) en el hospital y lo dejaron ahí.

Proceso revela videos donde alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución
Uno de los videos de Ramón Malagón García. Foto: Especial

No es el primer escándalo que protagoniza Emiliano Vázquez Bonilla

De acuerdo con los testimonios citados por Proceso, los hombres en la grabación cerca del río son Higinio Vázquez Bonilla, José Luis Rojas, Javier Vázquez, Noé Ordoñez (a quien le entregan la supuesta pistola) Jadid Luis Cano, Uriel y Diego Cortez Luna, así como otro sujeto con una metralleta cuya identidad es desconocida.

El móvil del asesinato habría sido por el tema de las elecciones y la ventaja que tenía Salvador Tino Martínez ante la hermana de Emiliano, quien además ya tiene denuncias previas sobre su comportamiento al estar en estado de ebriedad.

Y en Zapotitlán tienen miedo de que el crimen quede impune

Emiliano fue policía judicial y comandante de la policía del municipio de Zaragoza, donde lo corrieron por acusaciones de estar ligado a la delincuencia. En enero de 2020 y ya como alcalde, a Vázquez Bonilla lo acusaron de disparar al aire, estando ebrio, contra una primaria donde los niños tomaban clase.

Aunque madres de familia procedieron legalmente, se acusó que las autoridades del municipio no hicieron nada. De hecho se teme que el asesinato de Ramón Malagón García quede en la impunidad, pues Emiliano asegura que tiene la protección de Julio Huerta Gómez, coordinador de la precampaña de Claudia Sheinbaum.

The post Proceso revela videos donde Emiliano Vázquez, alcalde de Zapotitlán participa en una ejecución appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Curiosidades

La predicción del videojuego ‘EA Sports FC’ para campeón de la Eurocopa 2024

Published

on

La predicción del videojuego 'EA Sports FC' para campeón de Eurocopa 2024

Predicciones aquí, predicciones allá… Supercomputadoras, animales adivinando a los posibles campeones y hasta los videojuegos ponen sobre la mesa a su favorito para la Eurocopa 2024.

Acá tenemos lo que dice una Supercomputadora sobre entre sus probabilidades a Inglaterra y Francia, aunque con un porcentaje mayor para la Selección de los Tres Leones.

Los favoritos a campeonar en la Euro
Los favoritos a campeonar en la Euro – Foto: Getty Images

Todavía no se ha hecho viral algún animalito adivinando los resultados, aunque no dudamos que en cualquier parte de Europa saldrá tarde o temprano.

Bueno, pues es el momento de los videojuegos y el ‘EA Sports FC‘ ya tiene a la selección que de acuerdo con su simulación, levantará el tan ansiado trofeo de la Eurocopa 2024.

La portada de promoción de la Eurocopa en el videojuego
La portada de promoción de la Eurocopa en el videojuego – Foto: Cortesía

¿Cómo dice el ‘EA Sports FC’ que quedará la final de la Eurocopa?

Después de una larga simulación que se aventó el desarrollador del videojuego, Inglaterra salió como el ganador de una llave y Alemania, el anfitrión, de otra de ellas.

O sea, que según el ‘EA Sports FC’ tendremos un auténtico clásico del futbol en la final de la Eurocopa… pero aquí lo más importantes es: ¿Cuál de los dos termina campeón?

Según el videojuego, Inglaterra terminaría con su sequía de campeonatos importantes al vencer por marcador de 2-1 a Alemania y con Harry Kane siendo héroe con gol de último minuto para la coronación.

Así que, Harry Kane se convertiría en el héroe que Inglaterra necesita y de paso, rompería su mala racha de no ganar títulos en toda su carrera, porque verdaderamente está salado.

Al fin se convertiría en el héroe de su país
Al fin se convertiría en el héroe de su país – Foto: Getty Images

Inglaterra cerraría el círculo con Alemania

¿Por qué se cerraría el círculo para Inglaterra? Si esta simulación se vuelve real, los ingleses no solo volverían a levantar un título importante, sino que lo harían frente al último con quien lo consiguieron.

Inglaterra venció a Alemania en la final del Mundial de 1966, el único éxito para ese país y medio envuelto en la polémica, pero esa es otra historia. Casi 50 años más tarde, se repetiría la historia, solo que en Eurocopa.

Además, marcaría una serie de venganzas de Inglaterra a Alemania en competencias internacionales. Los teutones eliminaron en tres ocasiones a los tres leones en Copas del Mundo (México 1970, Italia 1990 y Sudáfrica 2010).

Y sumemos una vez más en Eurocopa (semifinales en 1996), así que, la venganza inglesa se daría en la edición 2024 del torneo europeo, aunque, solo es según una simulación del ‘EA Sports FC’.

Aquel partido en Sudáfrica 2010, rodeado de polémica
Aquel partido en Sudáfrica 2010, rodeado de polémica – Foto: Getty Images

The post La predicción del videojuego ‘EA Sports FC’ para campeón de la Eurocopa 2024 appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.