Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Hacer fotos de producto es toda una odisea. Dreamshot tiene una IA para hacerlo mucho más fácil

No sé si alguno tiene, ha tenido o conoce a alguien que tenga una tienda online, pero si es así, un fuerte abrazo. Montar una tienda no es precisamente fácil y mucho menos cuando tus productos tienen que verse puestos. Si vendes, digamos, sudaderas, la única forma de enseñar cómo quedan es fotografiando a un o una modelo que la lleve puesta. Y cada modelo es un mundo: tienen un color de ojos, un color de cabello, de piel, etc. También hay que tener en cuenta localizaciones, hacer contenido para redes, en fin. Es un asunto realmente complejo y, por supuesto, un asunto que la IA puede solucionar.
Eso es lo que propone Dreamshot, una herramienta de inteligencia artificial generativa made in Spain que ganó el hackaton de AI2030 (evento del que Xataka fue media partner) y que hoy conoceremos mejor. Y atención, porque quizá puede serle de utilidad a algún xatakero que quiera emprender con su propia marca de moda y no sepa por dónde empezar.
La IA de la moda


Imagen | Tamara Bellis
¿Cómo funciona una inteligencia artificial generativa? Grosso (muy grosso) modo, si queremos que una IA aprenda a generar imágenes de un caballo hay que darle muchísimas imágenes de un caballo. Miles, decenas de miles. Si eso lo hacemos con imágenes de moda con diferentes estilos, fondos, contextos, posturas y modelos obtendremos una IA capaz de generar imágenes de modelos que integren los elementos que queramos.
Eso es exactamente lo que hicieron en Dreamshot, entrenar un modelo personalizado (Dreamshot V2) con más de 10.000 imágenes de moda. Javier Jiménez, fundador y CEO de la empresa, explica en conversación con Xataka que Dreamshot está basado en Flux. Dreamshot no es un modelo fundacional como tal, sino un fine tunning de Flux para el que se han usado imágenes de moda tanto licenciadas como propias. El primer modelo, Dreamshot V1 a.k.a. Lookbook es open source y puede usarse desde Prompthero.


Detrás de cada foto de producto hay horas y horas de trabajo y una enorme inversión | Imagen: Khaled Ghareeb
Javier afirma que las fotos son tanto propias como cedidas por las marcas, ergo con permiso. “No hemos scrapeado nada de internet […] Es un entrenamiento ético, tenemos todos los derechos de las fotos con las que hemos entrenado”, asegura.
¿Cómo funciona? Aunque no elimina por completo la necesidad de hacer una sesión de fotos, sí reduce considerablemente la cantidad de fotos que tenemos que hacer y el trabajo y tiempo invertido. ¿Por qué? Porque si queremos exprimir al máximo la herramienta tendremos que subir fotos de nuestros productos, idealmente fotos variadas, desde diferentes ángulos, con diferentes perspectivas y en diferentes lugares. Mínimo cinco. La cosa es que una vez hechas esas fotos, las posibilidades son enormes.


Interfaz de Dreamshot | Imagen: Xataka


A la izquierda la imagen de referencia de la chaqueta verde. A la derecha, el resultado generado por la IA usando el prompt “60 years old man wearing Bottle Green Overshirt. He is in a forest full of trees during a sunny day” | Imagen: Xataka


Aquí en grande para apreciar mejor el detalle | Imagen: Xataka
Una vez tengamos las fotos, podemos subirlas a Dreamshot y pedirle a la IA que genere imágenes de dicho producto en otros contextos o en modelos que no existen. O hacer fotos de stock que en otro contexto requerirían montar un set completo. Es una forma de reutilizar las fotos hasta el infinito. No hay que volver a hacer fotos del producto, sino pedirle a la IA que las genere por nosotros.


A la izquierda la imagen original, a la derecha la generada con IA cambiando el modelo por una persona de piel oscura, con barba y ojos verdes oscuros | Imagen: Xataka
Otra opción que funciona sorprendentemente bien es la de cambiar modelos. Si tenemos una foto de un modelo de piel clara y ojos claros y queremos una de un modelo con piel oscura y ojos oscuros, en otro contexto habría que contar con dos modelos. Con Dreamshot solo tenemos que subir la foto y pedirle a la IA que lo cambie introduciendo un prompt. El resultado es bastante llamativo, aunque un ojo entrenado distinguirá rápidamente que la imagen está generada con IA. No obstante, las cosas como son, la sustitución de caras es espectacular.


A la izquierda la imagen original, a la derecha la generada con IA cambiando el modelo por una mujer rubia con ojos azules | Imagen: Xataka
También lo es el cambio de fondo, algo que en condiciones normales supondría desplazamientos y tiempo. Esto, más que para la tienda, es interesante usarlo para generar contenido para redes sociales. Si tenemos una prenda o accesorio atemporal, quizá nos interese que el contenido en redes vaya en sintonía con la estación del año, por ejemplo. Pues nos bastará con seleccionar la foto de nuestro modelo en la montaña y pedirle que nos lo ponga en la ciudad, en la playa, en un bosque o frente al Coliseo Romano.


A la izquierda la imagen original, a la derecha la generada con IA cambiando el fondo por el Coliseo Romano | Imagen: Xataka
Aquí cabe destacar que Dreamshot divide la foto en tres partes: modelo, ropa y fondo. Podemos cambiar cualquiera de las tres, pero no alterar la imagen en sí. No es posible coger la foto de una persona y desnudarla. Podríamos cambiarle la camiseta o cambiar al modelo, pero no usar una foto de un modelo vestido y desnudarlo o ponerlo en ropa de baño o interior. Es un asunto peliguado, pero Dreamshot se ha cubierto bien y con acierto en este sentido.
¿Por qué Dreamshot?
¿Cómo surge esta idea? Javier Jiménez nos cuenta que su primera empresa fue un ecommerce de joyería, “estuve 10 años y todos los meses teníamos sesiones de fotos y eran miles de euros, un mes de preparación para cada sesión de fotos… Luego salió lo de la IA y me volqué e hice una comunidad que fue de las más grandes a nivel mundial, Prompthero“. Seguramente ese nombre resulte familiar a los que hayan tenido curiosidad por la IA.
Tras esto, Jiménez decidió montar una startup que combinase sus dos experiencias anteriores: “quiero ayudar a hacer fotos con IA generativa para ecommerce”. Esto es algo lento, muy lento. Yo he montado un par de tiendas online, una de ellas dedicada a la bisutería, y sé lo que es hacer fotos, preparar setups, localizaciones, etc. Cuando se lo cuento a Javier, se ríe y confiesa que con ese tipo de negocios “te puedes complicar todo lo que quieras y puedes gastar todo el dinero que quieras”. Dreamshot aspira a solucionar esto.


La empresa es reciente y pequeña, se creó hace apenas medio año y consta de tres personas, pero Javier confirma que ya tienen “bastantes clientes” cuyos nombres no se puede revelar, pero sí nos adelanta que la mayoría son grupos de moda, zapatillas y gafas de sol. Jiménez desliza que ahora están “arrancando con clientes de coches”. Tampoco podemos hablar de marcas, pero es un movimiento con todo el sentido del mundo. La IA entiende patrones de píxeles, por lo que a efectos prácticos le da igual cambiar el fondo de una foto de una camiseta, unas zapatillas o un coche.
Javier considera que han empezando “antes de que el mercado esté listo y tenemos la tecnología ya desarrollada. Creo que en los próximos meses va a haber un boom. Las marcas están empezando a adoptarlo este 2025 y como ya estamos ahí posicionados están incluso viniendo a nosotros para buscar esas soluciones e integrar esta tecnología en su día a día”.
El futuro


Imgen | Stefano Intintoli
Una pregunta que podría surgir al ver esta IA en funcionamiento es cómo impactará en los modelos. Javier nos explica que su IA “no se entrena con los modelos, sino con la camiseta. Nunca estás usando la cara del modelo para nada, no está replicando la identidad del modelo y sacando fotos del modelo”. El ejemplo que pone Jiménez es bueno: “si coges a Rafa Nadal, le tienes que pedir permiso para replicar su imagen”.
La otra opción estaría en el extremo opuesto: modelos o influencers que licencian su imagen para que las empresas puedan usarlas en herramientas con IA. “Eso llegará seguro”, opina Javier. “Habrá marcas que se podrán permitir coger a influencers que no se podrían permitir de otra manera y habrá influencers que, sin salir de casa, podrían ganar dinero”.
Todavía no ha habido acercamientos en este sentido, pero hasta que pase, si es que pasa, desde Dreamshot tienen otros planes. El primero, una línea de modelos virtuales. Ahora mismo no puedes elegir qué modelo aparece en las fotos generadas con la herramienta, pero próximamente sí. Eso permitirá que haya consistencia en las imágenes y en las campañas.


Imagen | Bruce Mars
El segundo, conseguir la mejor calidad de imagen y de vídeo del mercado, algo que también depende del progreso de las grandes tecnológicas como OpenAI. En ese sentido, Jiménez cree que “nos vamos a pasar el juego en uno o dos años. Dentro de unos años la calidad de imagen va ser brutal”. Javier entiende que la IA generativa abre la puerta a un internet ultrapersonalizado en el que, al entrar en una web, la imagen sea diferente para cada usuario.
El tercero, abrir segmentos. Hoy es ropa, mañana serán coches y Javier cree que lo siguiente podrían ser los muebles. De nuevo, tiene muchísimo sentido y a nadie se le escapará que es un mercado enorme. También lo es el de la belleza y el maquillaje, pero es más complejo por la cantidad de colores, texturas y opciones que habría que tener en cuenta. La IA todavía no está preparada para eso. Todavía.
Ganadores del hackaton en AI2030
Como decíamos antes, Dreamshot fue la ganadora del hackaton que tuvo lugar en AI2030, evento dedicado a la inteligencia artificial generativa y su aplicación en el mundo profesional del que Xataka fue media partner.
Ganaron con una propuesta de lo más interesante: un sistema de inteligencia artificial enfocado a la publicidad programática. Básicamente, desarrollaron una propuesta de IA capaz de analizar el rendimiento de los anuncios emitidos hasta el momento y generar, en función de las conclusiones extraídas, anuncios que funcionen mejor con imágenes nuevas y personalizaciones concretas.
Imagen de portada | Atikh Bana
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Ante el pánico por los aranceles de EEUU hay tecnológicas haciendo algo infrecuente: acopio de productos

El escenario de guerra comercial entre Estados Unidos y China está generando una emoción incómoda en algunos de los gigantes tecnológicos: absoluto pánico por lo que pueda suceder en los próximos meses. La cadena de suministro está destinada a cambiar, y los fabricantes viven una incertidumbre que aumenta por semanas.
Algunos de ellos han empezado a mover ficha, desde Apple a Nintendo, con un objetivo claro. El de hacer acopio de cuantas unidades de producto sea posible para evitar un mayor impacto.
Standby, no una pausa real. El estado actual de los aranceles es el de una pausa de noventa días. Con los números que hay ahora mismo sobre la mesa, los productos importados desde China a los Estados Unidos sufren un arancel del 145%. El global se fija en un 10%.
Son números que de poco sirven ya que, desde el inicio del mes, han sufrido un baile prácticamente semanal. La situación en el momento en el que escribimos esta pieza es de standby, pero podría cambiar por completo en cuestión de tiempo.
Apple, de las primeras en mover ficha. Según fuentes de Reuters, Apple fletó 600 toneladas de iPhones en aviones desde la India a Estados Unidos. Un total de seis vuelos comerciales con millón y medio de dispositivos en total.
Una decisión que vendría acompañada de un aumento de producción en India del 20%, con el fin de mitigar en pequeña parte el impacto de los aranceles. No dejan de ser cifras ridículas en comparación al grueso global de ventas del iPhone, que supera los 100 millones anuales.
Nintendo y Switch 2. El producto gaming estrella en esta primera mitad de año fue la nueva Nintendo Switch 2, un dispositivo que en principio partía de los 469,99 euros, pero para el que no se descartan subidas de precio.
Apenas unos días después de su lanzamiento, Nintendo anunciaba el aplazamiento de reservas en Estados Unidos. Según fuentes de Bloomberg, la compañía japonesa está enviando miles de consolas desde Vietnam a Estados Unidos. El objetivo es simple: introducir en territorio estadounidense tantas consolas fabricadas fuera de China como sea posible.
Los consumidores empiezan a responder. El miedo a futuras subidas de precio no está afectando tan solo a fabricantes, los consumidores también empiezan a responder. Fuentes de Bloomberg aseguran que en tan solo un fin de semana la afluencia a las App Store estadounidenses ha sido similar al de la campaña navideña, una de las más potentes para Apple.
“Las ventas de redes en Norteamérica crecieron muy fuerte al beneficiarnos de los contratos adjudicados y la inversión acelerada de los clientes, reflejando en parte la incertidumbre de los aranceles”
Fabricantes como Ericsson han disparado un 64% sus ventas en el primer trimestre en territorio americano, en cierta medida por una aceleración en las inversiones en infraestructura de redes propiciada por la incertidumbre.
No es suficiente. El mundo está empezando a responder ante el posible escenario de un arancel del 145%, pero ni fletar aviones ni aumentar producción en otros países será suficiente.
La industria está condenada a subir precios para sobrevivir, así como a buscar vías alternativas para una cadena de producción que lleva optimizando desde hace más de dos décadas.
Imagen | Xataka y Pixabay
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Kim Kardashian testificará en París sobre el robo de sus joyas valuadas en millones de dólares

AP.- Kim Kardashian testificará en persona, en un próximo juicio, sobre un robo que sufrió en 2016 en París, en el que un grupo de ladrones varones armados la ataron y encerraron dentro de un baño mientras robaban sus joyas por un valor de millones de dólares, dijo su abogado el martes.
Diez sospechosos acusados de robo a mano armada, secuestro u otros cargos criminales serán juzgados en París del 28 de abril al 23 de mayo.
El robo de octubre de 2016 tuvo lugar en un apartamento de París donde Kim Kardashian se hospedaba por la semana de la moda dicho país mientras se encontraba en un lujoso apartamento donde también parte de su familia se hospedaba.
“Podemos confirmar que la Sra. Kardashian testificará en persona en el próximo juicio penal francés relacionado con el incidente del 2016 en el que fue atada y robada a punta de pistola por varios asaltantes enmascarados”, afirmó el abogado Michael Rhodes en un comunicado proporcionado a AP.
La estrella de reality TV y empresaria tiene “un tremendo aprecio y admiración por el sistema judicial francés” y “desea que el juicio proceda de manera ordenada de acuerdo con la ley francesa y con respeto para todas las partes del caso”, señaló el abogado.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El título de “primer cohete privado de Europa” ha quedado vacante, y el Miura 5 de PLD Space está avanzando a buen ritmo

Tras el fallo en vuelo de Isar Aerospace y un cambio repentino de CEO en RFA, la compañía española PLD Space recorta distancias en la carrera para poner en órbita el primer cohete privado europeo.
Del Miura 1 al Miura 5. Fundada por los ilicitanos Raúl Torres y Raúl Verdú en 2011, PLD Space lanzó con éxito el cohete suborbital Miura 1 desde Huelva en 2023. El lanzador de 12,5 metros sirvió de banco de pruebas para validar muchas de las tecnologías que ahora PLD Space ha podido aplicar directamente a su hermano mayor, el Miura 5.
El Miura 5 es un cohete orbital de dos etapas y 35,7 metros de altura diseñado para poner hasta 540 kg en órbita polar o 1.080 kg en la órbita baja terrestre. Su corazón son cinco motores TEPREL-C de queroseno y oxígeno líquido, desarrollados internamente con un empuje total de 950 kN. La segunda etapa usa una versión optimizada para el vacío del mismo motor.
Primeras pruebas en Teruel. La nueva sede de PLD Space es una fábrica de 12.500 metros cuadrados ubicada en Elche. Puede producir hasta seis Miura 5 y 60 TEPREL-C al año. Sin embargo, el centro de ensayos de los motores y el cohete español se encuentra en el aeropuerto de Teruel.
A finales de 2024, PLD levantó una torre de pruebas de 20 metros en sus instalaciones de Teruel para someter a los tanques y otros componentes estructurales a ensayos de presión a temperaturas criogénica. Además, adaptó los bancos de prueba del Miura 1 para validar componentes de los nuevos motores, y está construyendo un nuevo banco capaz de probar tres de estos motores a la vez.
Con la altura de una persona, los motores TEPREL-C tienen la cámara de combustión de propelentes líquidos más grande que haya desarrollado una empresa comercial con capital privado en Europa.
Peor financiada, pero creciendo. A diferencia de la alemana Isar Aerospace, que tiene una financiación de 400 millones de euros, PLD Space lleva recaudados 170 millones con el apoyo del PERTE Aeroespacial (40,5 millones en la segunda fase), préstamos sindicados (31,2 millones de Santander, EBN e ICO), financiación pública (11 millones de COFIDES) y contratos de la ESA, como el programa Boost! para lanzar antes de 2027.
PLD Space tiene además la cartera de clientes casi llena. La empresa española dice haber cubierto más del 80% de sus huecos de lanzamiento hasta 2027, lo que se traduce en una previsión de ingresos de 596 millones de euros.
Hace solo unos días, PLD cerró un acuerdo con la empresa de logística espacial D-Orbit para lanzar su vehículo de transferencia orbital ION y otros satélites a órbitas ecuatoriales. Además, han superado los 300 empleados y crecen a un ritmo de 15 contrataciones al mes, especialmente en perfiles técnicos y de negocio.
Dos puertos espaciales. La base principal del Miura 5 será el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. PLD Space llegó a un acuerdo con la agencia espacial francesa CNES para la construcción del complejo.
Por otro lado, en febrero de 2025 anunció su segunda base de lanzamiento en el puerto espacial Etlaq, en Omán. Este movimiento dará a PLD Space acceso directo al mercado de Oriente Medio a partir de 2027. La empresa plantea también una tercera base para alcanzar 30 lanzamientos al año a partir de 2030.
¿Cuándo volarán el Miura 5 y sus rivales? Aunque Raúl Torres, el CEO de PLD Space, apostó dinero a que el Miura 5 volaría en 2025, el vuelo inaugural del cohete está previsto para el primer trimestre de 2026.
El Miura 5 no estará solo, aunque los últimos meses han sido movidos para algunos de los principales rivales. Isar Aerospace logró que su cohete Spectrum despegara desde Andøya, en Noruega, el pasado 30 de marzo, pero la alegría duró poco: a los 20-25 segundos, el cohete perdió el control, se dio la vuelta y activó su sistema de autodestrucción, cayendo al mar cerca de la plataforma. Aún no hay nueva fecha para el segundo intento.
Rocket Factory Augsburg (RFA), otro peso pesado con sede en Alemania, sufrió un revés mayúsculo en agosto de 2024: la explosión de su primera etapa, lo que ha retrasado su primer vuelo a no antes del tercer trimestre de 2025. Hace apenas unos días, Stefan Tweraser, fichado en 2021 como CEO, fue reemplazado por Indulis Kalnins, un veterano de la industria aeroespacial.
MaiaSpace, un spinoff del grupo francés ArianeGroup, también está en la carrera, con la ventaja de pertenecer a la empresa que ha mantenido el duopolio de cohetes de Europa junto a Avio durante décadas. Los otros dos grandes competidores de PLD Space tienen sede en el Reino Unido: Orbex, con su pequeño cohete Prime (180 kg a órbita heliosíncrona) planea su primer vuelo para 2025. Skyrora y su cohete Skyrora XL (315 kg de capacidad) apuntan también a este mismo año.
Imagen | PLD Space
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres
-
Actualidad2 días ago
EEUU se imaginaba que China vetaría su exportación de tierras raras. Tiene un plan B: el fondo del Pacífico
-
Actualidad2 días ago
El iPhone 16e parecía un tropiezo. Al final ha sido decisivo para que Apple logre un hito en ventas inédito en su historia
-
Tecnologia2 días ago
Blue Origin envía a la prometida de Bezos y a Katy Perry a los límites del espacio
-
Musica2 días ago
¿En qué estados de México están prohibidos los narcocorridos?
-
Musica2 días ago
Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa
-
Tecnologia2 días ago
Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años
-
Tecnologia2 días ago
Posible nuevo antibiótico para la gonorrea demuestra ser eficaz y seguro