Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico

Los multimillonarios más famosos no son solo líderes empresariales, también se han convertido en figuras mediáticas. Nombres que resuenan en todos los hogares e, incluso, influyen en el ámbito político. Pero hay algo que les diferencia claramente: no todos ellos gozan de la simpatía del 99% de la población mundial que no es millonaria.
Mientras que algunos generan admiración y respeto, otros generan opiniones y niveles de desconfianza y rechazo muy evidentes. Una encuesta realizada por Reuters e Ipsos preguntó a 4415 adultos estadounidenses su opinión sobre algunos de los millonarios más destacados de la lista de millonarios de Forbes.
Algunos mostraron opiniones favorables sobre ellos, otros claramente desfavorables y otros, simplemente, se encogía de hombros porque no tenía ni idea de quiénes eran esos señores.
El portal VisualCapitalist ha recogido todos esos datos y los ha representado en un gráfico mucho más esclarecedor que demuestra que, ser rico y famoso no garantiza ser popular entre tus vecinos y paisanos.
Warren Buffett y Bill Gates: favoritos de la población
El nonagenario inversor Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, lidera la lista de multimillonarios con mayor popularidad en Estados Unidos.
Su personalidad austera y cercana, ha hecho que el 52% de los entrevistados tenga una opinión favorable sobre el veterano millonario. Solo el 26% de quienes le reconocía mostraba una opinión negativa sobre él, y un 18% reconocía no saber quién era esa persona, pese a poseer la quinta mayor fortuna del mundo.
Buffett se ha sabido ganar el apoyo de la sociedad gracias a su estilo de vida sencillo, su enfoque responsable de las inversiones y su compromiso con la filantropía. A pesar de su imponente fortuna de 165 mil millones de dólares, su imagen transmite humildad y sentido común, lo que le convierte en un referente bien visto por muchos.
Por su parte, Bill Gates es la gran sorpresa de la tabla, ocupando el segundo puesto en términos de popularidad, con un 49% de opiniones positivas. Esta percepción ha mejorado significativamente desde Gates abandonó la dirección de Microsoft y puso todo su empeño en la filantropía mediante la Fundación Gates.
No obstante, con un 43% de opiniones desfavorables, su índice de rechazo sigue siendo elevado. Gates ha logrado posicionarse como un líder que busca soluciones globales para problemas como la salud pública y el cambio climático, pero esas causas también le han puesto en el punto de mira de teorías de la conspiración de lo más variopintas. Eso ha hecho que el fundador de Microsoft sea amado y odiado casi a partes iguales.
Para bien o para mal, Gates es uno de los millonarios más populares del mundo. Solo el 5% de los entrevistados aseguraba no saber quién era ese señor que aseguraba tener un patrimonio de 108.000 millones de dólares.


Musk, Zuckerberg y Bezos: famosos, pero odiados
A pesar de estar en el Top 3 delas mayores fortunas del mundo según la lista Forbes, Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg afrontan el desafío de ser ampliamente reconocidos, pero muy poco queridos. No se puede tener todo.
Elon Musk, con una fortuna de 357.000 millones de dólares, cuenta con un 39% de opiniones favorables. Sin embargo, su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de despedir a cientos de miles de funcionarios federales, le ha granjeado toda una ola de animadversión que le ha dejado con un 55% de opiniones desfavorables.
Sin embargo, Musk no es el único que no ha conseguido conectar con la opinión pública. Jeff Bezos también registra un 55% de opiniones desfavorables en la encuesta. A diferencia de Musk, Bezos solo despierta simpatías entre el 29% de los encuestados. El resto de entrevistados que falta para completar el 100% de la barra de simpatías y odios de Bezos simplemente no sabía quién era, aunque muy probablemente habrán comprado alguna vez en su tienda online o visto una serie en su plataforma de vídeo.
En el caso de Mark Zuckerberg, las cifras no son alentadoras. A pesar de haber experimentado un cambio de imagen completo para ponerse en sintonía con el resto de miembros de su generación, el fundador de Facebook se sitúa como el multimillonario con mayor porcentaje de rechazo de la lista.
Su imagen ha sido deteriorada por escándalos relacionados con la privacidad de los usuarios y la influencia de las redes sociales en la sociedad, lo que ha hecho que su popularidad caiga dejando un 64% de opiniones desfavorables. Definitivamente, Mark Zuckerberg no cae bien.
Millonarios que ni fu ni fa
A pesar de ser figuras clave en el mundo tecnológico, multimillonarios como Steve Ballmer, ex-CEO de Microsoft; Larry Ellison, fundador de Oracle; y los cofundadores de Google, Larry Page y Serguéi Brin, no son tan reconocidos por el público general como lo son Elon Musk o Bill Gates.
De hecho, el 65% de los encuestados no conoce a Steve Ballmer, mientras que Page y Brin podrían pasear tranquilamente por un centro comercial y el 69% y 72% respectivamente de las personas con las que se cruzaran no les reconocería.
Sin embargo, entre quienes sí les reconocen, la percepción está muy dividida. Por ejemplo, Larry Ellison tiene solo un 13% de opiniones favorables, mientras que Steve Ballmer cuenta con un modesto 16%. Probablemente es porque no han visto sus campañas de marketing de Microsoft en los 90.
Este contraste pone de manifiesto que, aunque fundaron empresas influyentes y sus contribuciones han revolucionado sectores enteros, la falta de exposición mediática y la polarización en la opinión pública les convierte en personajes menos relevantes a nivel popular.
Los datos de Reuters revelan que la percepción que tienen los estadounidenses sobre sus multimillonarios más ricos no solo depende del tamaño de sus fortunas o el de sus empresas, sino que también se mide por sus decisiones personales.
Por otro lado, aquellos que mantienen un perfil bajo, como Larry Page, Serguéi Brin y Larry Ellison, parecen vivir en un limbo de popularidad, en el que pueden disfrutar de todas las ventajas de ser centimillonario, sin los inconvenientes de ser tan reconocible como Elon Musk o Bill Gates.
En Xataka | Cuánto dinero necesitas para estar entre el 1% más rico de EspañaCuánto dinero necesitas para estar entre el 1%25 más rico de España
Imagen | VisualCapitalist, Flickr (Billionaires Success)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
China está a otro nivel cuando se trata de copiar otros productos

La primera (y única vez) que fui a Dubái me dio se la sensación de estar visitando un decorado. Es una ciudad que ha crecido a pasos agigantados y que, en cuestión de unos años, ha pasado de ser desierto a una metrópolis de edificios cuya altura roza lo absurdo. En Shenzhen me ocurrió exactamente lo mismo.
Es una ciudad que hace 40 años era poco más que una villa pesquera que vivía de la bahía y donde residían 310.000 personas. Entonces llegó Deng Xiaoping, ex presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China, y convirtió Shenzhen en una Zona Económica Especial, es decir, en una zona con beneficios fiscales y regulatorios diseñada para atraer inversión extranjera. Y Shenzhen explotó.


Shenzhen ha pasado de ser una villa pesquera al Silicon Valley chino en apenas 40 años | Imagen: Xataka
Hoy Shenzhen es considerada el Silicon Valley chino. Es una de las ciudades más ricas del país, tiene más de 23 millones de habitantes y como Dubái, huele a dinero. Pero de la misma forma que si te adentras en la vieja Dubái encontrarás los zocos y las tiendas de especias, basta con darse una vuelta por Shenzhen para descubrir Huaqiangbei, un área al norte muy importante dedicada a la venta y fabricación de productos electrónicos. Es allí donde encontramos el HQ-Mart, el centro comercial de electrónica más grande de la ciudad y uno de los mercados de falsificaciones más espectaculares que hemos visto.
De iPhone a Dyson y tiro porque me toca


Entrada del HQ-Mart | Imagen: Xataka
El HQ-Mart es un mamotreto de edificio que abarca 150.000 metros cuadrados, aloja más de 12.000 tiendas y tiene más de seis plantas. Verlo de principio a fin es imposible en un día y salir de allí totalmente mareado algo bastante probable. Por fuera parece un centro comercial al uso, pero cuando te adentras en el edificio y afinas la mirada te das cuenta de que muchas, muchas cosas no son lo que parecen.
Los productos están divididos por plantas. Las cuatro primeras están enfocadas al público minorista, mientras que las tres últimas tienen un aire más profesional para la compra al por mayor. La sensación es la de estar en un enorme mercadillo o una feria con incontables violaciones de la propiedad intelectual. Nada más entrar nos encontramos unas mochilas con pantallas LED reproduciendo imágenes de Pikachu que harían cabrear a cierta compañía japonesa que empieza por “Ninten” y acaba por “do”. Y eso es nada más entrar.


100% reales no fake | Imagen: Xataka
Hay tiendas oficiales o que al menos no venden falsificaciones, como una tienda de Huawei, una con productos de Harman y JBL, una tienda de Xiaomi y otra de DJI. Lo cual es super curioso, porque basta con subir una o dos plantas para encontrarnos lo que se puede ver en la imagen superior: imitaciones de los drones DJI. Aunque puede ser interesante entrar en las tiendas y ver qué hay, lo realmente jugoso se encuentra fuera, en los pasillos, donde hay infinitos puestos pequeños con productos de lo más variopintos.
Durante nuestro paseo encontramos de todo, pero los productos estrella eran tres: los iPhone, las falsificaciones de Dyson y los relojes inteligentes. También había auriculares de todos los tipos y colores, pero los AirPods Max falsos eran, sin duda, los que más llamaban la atención. En mano la sensación era prácticamente idéntica y la caja, a simple vista, prácticamente indistinguible de los reales.


Esa marca Dyson de la que usted habla… | Imagen: Xataka
Me acerqué a curiosear a una de las tropecientas tiendas que vendían imitaciones de Dyson y pregunté por el precio. Aquí pasa una cosa, y es que yo no hablo chino y los comerciantes no hablan en inglés. La comunicación se hace a través de una calculadora en la que ellos ponen un precio, tú le pones otro y a ver quién llega más lejos. Un truco: para convertir yuanes a euros lo más rápido es dividir el precio entre ocho. Yo me propuse llegar hasta el final, aun sabiendo que no iba a comprar nada.


Los hay en todos lados | Imagen: Xataka
El secador Dyson Supersonic original cuesta alrededor de 400 euros. La imitación conseguí que me la dejasen por el equivalente a unos 20 y tantos euros. Y no me costó en exceso, por lo que seguro que de haber pinchado un poco más podría haber conseguido un precio más bajo. Lo más curioso es que, una vez acordamos un precio, la comerciante me preguntó cuántos me quería llevar. Me quedé a cuadros, ¿cómo que “cuántos?” En cualquier caso, me inventé una excusa cualquiera y me fui sin comprar nada.


El típico Mac con Windows 10 | Imagen: Xataka
Poco más adelante encontré una tienda que vendía ordenadores Mac. A simple vista eran unos Mac convencionales de toda la vida, modelos antiguos. Nada fuera de lo normal, salvo por un detalle: uno tenía Windows 10 y hasta donde pude probar, no era una máquina virtual. Es una de las falsificaciones más espectaculares que he visto en mucho tiempo junto al Apple Watch Ultra de mentira que encontré un par de puestos más adelante. A simple vista era exactamente igual que el original, aunque al tacto era mucho peor y el software era un RTOS genérico que poco o nada tenía que ver con watchOS.


Por fuera es idéntico, pero al encenderlo se descubre el percal | Imagen: Xataka
No podían faltar las consolas portátiles, entre ellas la R36S, clon de la Anbernic RG353VS. La vi en prácticamente todos los puestos de electrónica ya cargada con un puñado de juegos. Me llamó muchísimo la atención que los comerciantes presumieran de que venía con muchos juegos sabiendo yo que sin ser la emulación ilegal, las copias de los juegos eran de todo, menos legítimas.
Por último, y antes de pasar al otro mercado que visité, hicimos una parada técnica en la “Apple Store” del HQ-Mart. La tienda imitaba a las Apple Store convencionales, pero el texto de fuera y el deteriorado logo ya daban pistas de que oficial, lo que se dice oficial, no era. Probé un iPad mini y los iPhone que había en su interior y, con la mano en el corazón, no sabría decir si eran falsos o no. Tenían iOS, funcionaban como un iPhone, todo igual, pero la sensación en mano era extraña. Si era una falsificación, era la mejor que he visto en mi vida.


Spoiler: no es una Apple Store | Imagen: Xataka


La tipografía que hizo llorar a Jony Ive | Imagen: Xataka
Esta fue la tónica habitual durante la visita al mercado. Había tiendas, objetos y productos que parecían totalmente legítimos, pero la cercanía de las tiendas con productos verdaderos a las tiendas con productos falsos te hace dudar. Llega un punto en el que no sabes qué estás tocando. Estoy seguro de que visitar este sitio con un local que conozca las tiendas tiene que ser algo totalmente diferente.
Las falsificaciones de ropa, otro mundo
Si las falsificaciones de electrónica eran espectaculares, las de ropa lo eran todavía más. Uno de los epicentros de estos productos es el Luohu Commercial City, un centro comercial enorme (como todo en Shenzhen, realmente) donde las falsificaciones no están (tan) a simple vista. Lamento no tener fotos de los productos ni de los pasillos. Si en HQ-Mart no parecía haber reparos en sacar la cámara y hacer fotos, en este centro comercial la cosa se sentía algo distinta. La palabra que usaría es “turbia”.


Interior del centro comercial | Imagen: Xataka
Este centro comercial tiene muchísimas tiendas de ropa. Podemos encontrar desde bolsos y monederos hasta camisetas, gafas de sol, pantalones, zapatillas, lo que quieras. No todo es falso, pero mucho sí. Algunos comerciantes tienen expuestas ciertas falsificaciones en el exterior, como unos calcetines Balenciaga o una camiseta de Polo Ralph Lauren, pero no tardé en darme cuenta de que había puestos cerrados con llave y tapados con cortinas, pero con gente dentro. Las personas, turistas en su mayoría, solo entraban en ellos acompañados del dueño de la tienda. Y yo no me iba de allí sin entrar en uno.
No me costó mucho. Una mujer se acercó para preguntar qué buscaba y le dije que un bolso, así que me dijo que la acompañase a su tienda. Una de esas tapadas, sí. Abrió la puerta y al entrar me encontré una boutique de falsificaciones como no había visto nunca. Y será, seguramente, una de las tantísimas que habrá por allí. Ofrecieron asiento y sacaron, atención, los catálogos.


Bolso Speedy 20 con bandolera de Louis Vuitton. Su precio es de 2.350 euros. Yo tuve uno exactamente igual en la mano dentro de esta tienda | Imagen: Louis Vuitton
Tenían de todo: Celine, Prada, Burberry, Louis Vuitton, colecciones nuevas, colecciones antiguas, todo ordenado en un catálogo de aspecto relativamente profesional y con referencias a los productos reales. Algunos los tenían en la tienda, pero otros los tenían en un almacén cercano, así que si el que querías no estaba allí, iban y te lo traían.
Al tacto, los productos se sentían demasiado bien. Imagino que alguien acostumbrado a productos de lujo sería capaz de encontrarle las costuras, pero yo solo sabría decir que algunos productos eran falsos por lo exagerado de algunos estampados. Tuve en la mano una cartera de Burberry que si me dices que es real, me lo creo sin lugar a dudas.
Sabiendo, de nuevo, que no iba a comprar nada y que solo quería ver hasta donde llegaba el asunto, comenzó el regateo de precios. Por un bolso Louis Vuitton pedían 800 yuanes, unos 120 euros al cambio, y por una cartera Burberry 600 yuanes, unos 70 euros. Tras un largo intercambio de calculadoras acabé por ofrecer 480 yuanes (57 euros) por los dos productos. La comerciante, indignada, recogió todo, se levantó y dijo que no, así que me fui.


Camiseta Agaicnelab Oversize Fit para hombre de Balenciaga. Su precio es de 650 euros. La vi en más de una y en más de dos tiendas de este centro comercial expuesta a simple vista | Imagen: Balenciaga
Fue poner un pie fuera de la tienda y la misma mujer que me invitó a entrar empezó a perseguirme hasta la salida. Hablaba algo de inglés, lo suficiente para seguir regateando al alza. Fue demencial que me persiguiera hasta prácticamente la puerta del centro comercial, todo para acabar aceptando a regañadientes los 480 yuanes que le había ofrecido por las dos falsificaciones. Para nada, por supuesto.
Un dato curioso: antes de irme me percaté de que había algunos comerciantes escondiendo las falsificaciones que tenían a simple vista. El motivo era que había un señor de avanzada edad con una acreditación en el pecho paseando por los pasillos. Daba la impresión de ser una suerte de responsable o encargado de revisar que no hubiera nada fuera de lo normal a la venta, pero la realidad es la que es.
Los superfakes


El HQ-Mart desde arriba | Imagen: Xataka
Según la OCDE, la falsificación de la industria del lujo cuesta entre 50 y 60.000 millones de euros al año a nivel global. Las falsificaciones de bolsos, carteras, ropa, etc., representan alrededor del 60% del mercado de las falsificaciones, un mercado que en 2019 ascendía a 464.000 millones de dólares, un 2,5% del comercio global. Es el equivalente al PIB de países como Bélgica o Austria. Sin embargo, la realidad es que las falsificaciones existen y, de alguna manera, este tipo de lugares tienen cierto aura de atracción turística. No recuerdo ver a muchos locales comprando en los mercados que visité.
Los aranceles de Donald Trump a China han hecho que las falsificaciones obtengan todavía más visibilidad, sobre todo en redes como TikTok. Las redes se han llenado de comerciantes chinos vendiendo sus productos, imitaciones idénticas a los modelos originales, a precio mucho más bajos. Son los llamados “superfakes”, imitaciones no solo del modelo, sino de sus materiales y acabados, y todo un desafío para la industria.
Vayas donde vayas, mantente conectado en tu viaje con la eSIM de Holafly: activación rápida y acceso a datos ilimitados en más de 200 destinos. EE.UU, Japón, Marruecos, Corea del Sur, Tailandia, China… Se acabó el miedo a quedarte sin conexión, y también existe la posibilidad de personalizar el número de días de tu plan.
Consejo ofrecido por la marca
Imagen de portada | Xataka
En Xataka | En Galicia, la Guardia Civil ha desmontado una peculiar red de productos falsificados: taladros
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Alguien ha encontrado un satélite por primera vez en Google Maps. Todas las pistas apuntan a un satélite Starlink

Hay personas que dedican horas a explorar los rincones más remotos del planeta en las fotos satelitales de Google Maps, en busca de hallazgos sorprendentes. Pero esta vez la sorpresa no estaba en la Tierra, sino en el espacio.
No es un avión, es un satélite. Es fácil encontrar aviones en Google Maps o Google Earth. Cada día vuelan entre 100.000 y 120.000 aviones en todo el mundo. Ni siquiera los aviones furtivos, como el bombardero B-2, están a salvo de las cámaras de los satélites que nutren con sus imágenes los mapas de Google. El B-2 fue cazado en pleno vuelo hace unos años.
Pero la apuesta acaba de subir con el hallazgo más reciente de un usuario de Reddit en las coordenadas 33°44’39.0″N 96°44’46.2″W: una zona rural de Texas, al norte de la ciudad de Dallas. Se trata de un satélite orbitando la Tierra a más de 27.000 kilómetros por hora, lo que deja al avión militar a la altura de un caracol.
Cinco espectros de colores. La foto fue tomada el 30 de noviembre de 2024 por un satélite de observación europeo Pleiades, desarrollado por Airbus. Es una estampa que tal vez habría pasado desapercibida si no fuera por las cinco siluetas de diferentes colores que parecen ser fantasmas del mismo satélite.
En realidad es el mismo satélite visto en cinco bandas espectrales. La silueta negra, capturada en primer lugar, es el satélite visto en el infrarrojo cercano. Le siguen la silueta roja, la silueta azul y la silueta verde, cada una capturada con un filtro de color distinto en un instante infinitesimalmente diferente. Por último, la silueta más nítida de todas, una imagen pancromática del satélite.


Los cinco espectros del satélite en Google Maps
¿Por qué se ve así? Es una representación visual de dos fenómenos distintos: lo rápido que se mueven los objetos en la órbita baja terrestre, y cómo toman sus fotos los satélites de observación. No hacen una sola foto, sino varias capturas en diferentes bandas espectrales (infrarrojo cercano, rojo, azul, verde y una imagen pancromática en escala de grises).
A continuación, estas imágenes se combinan con un algoritmo de pansharpening para crear una foto nítida a todo color. Normalmente del suelo, que está quieto con respecto al satélite. Sin embargo, este satélite se movía a casi ocho kilómetros por segundo, lo que hizo que la cámara lo captara en cinco puntos diferentes en el brevísimo instante en el que ocurrió la captura.
Un satélite Starlink. Tanto los usuarios de Reddit como el astrofísico Jonathan McDowell creen que se trata de un satélite Starlink de SpaceX. A diferencia de los Starlink de primera generación (que tenían un único panel solar), los V2 mini tienen dos grandes paneles solares laterales que les confieren una envergadura de unos 30 metros. Según McDowell, presumiblemente sea el Starlink 31147.
No es extraño que el primer satélite que se haya encontrado en Google Maps sea un Starlink. La mayoría de los satélites viajan por encima de los 500 km para no tener que compensar con combustible el frenado atmosférico, la fricción con el aire que hace que acaben reentrando en la atmósfera. Pero los Starlink se lanzan a esta altura para ofrecer una cobertura global de Internet de baja latencia, asumiendo que tendrán que ser reemplazados cada cinco años.
7.200 y subiendo. Hoy en día hay unos 7.200 satélites Starlink orbitando la Tierra (más que todas las demás constelaciones de satélites combinadas), gracias a la capacidad de SpaceX de aterrizar los propulsores de sus cohetes. Por eso las pesquisas apuntaban desde el principio a que lo de Google Maps era un Starlink.
Puesto que SpaceX tiene planes de hacer crecer su red a una megaconstelación de 30.000 satélites, lo más probable es que este no sea el último Starlink que aparezca en Google Maps y en otras fotos de satélite, del mismo modo que cada vez es más común verlos en el cielo nocturno cuando elevamos la vista desde aquí abajo.
Imágenes | Google, Airbus Defence and Space
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El mundo del K-Pop recuerda a Moon Bin, integrante de ASTRO, con una canción a dos años de su muerte

El grupo de K-Pop, ASTRO, en compañía de amigos y la hermana de Moon Bin: Moon Sua, lanzarán una canción conmemorativa por el segundo aniversario luctuoso del bailarín principal de la agrupación.
Fantagio, medio especializado en la música coreana reveló que un total de 22 artistas ajenos a la agrupación participaron en esta canción en memoria de Moon Bin.
Entre los colaboradores se ecuentra el grupo VIVIZ, los integrantes de MONSTA X Minhyuk, Kihyun y I.M, Hoshi, Wonwoo, Mingyu, DK y Seungkwan de SEVENTEEN, así como Rocky exmiembro, Choi Yoojung, Kim Doyeon, Chani de SF9 y Bang Chan de Stray Kids.
La canción qjunta contenido de archivo, escenas simbólicas y letras emotivas relacionadas con la amistad y el carácter del cantante.
A través de esta canción, sus amigos y su hermana Moon Sua del grupo BILLIE lograron expresar sus sentimientos y manifestaron su su deseo por mantener viva la luz de su amigo y hermano.
Este es el primer proyecto en el que familiares y amigos se unen en una sola voz con el objetivo de honrar a su “luna” como se le conoce por su traducción de su apellido “Moon”.
“Cuando cierras los ojos despacio bajo la luz de la luna, en ese momento y en ese espacio, el pasado en donde recorríamos un camino soñando en el mañana, sigue viviendo en mí” se puede escuchar en la letra de la canción.
Moon Bin fue encontrado por autoridades coreanas sin vida dentro de su apartamento en el distrito de Gangnam, en Seúl, el 19 de abril del 2023, según informes de medios locales.
La causa de su muerte y funeral permaneció privada de acuerdo a los deseos de su familia.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
el pis y los excrementos de las ballenas
-
Actualidad2 días ago
En Jerusalén acaban de descubrir un jardín de 2.000 años que coincide con una descripción de la Biblia: la tumba de Jesús
-
Actualidad2 días ago
la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario
-
Actualidad2 días ago
Comprar un móvil en China supone un ahorro brutal respecto a España. La cuestión es si termina saliendo caro
-
Actualidad2 horas ago
China está a otro nivel cuando se trata de copiar otros productos
-
Actualidad2 días ago
“entrena” en un túnel del siglo XIX
-
Tecnologia2 días ago
Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California
-
Actualidad2 días ago
cómo España está dejando de lado a su medida favorita para beber cerveza
Actualidad
estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico

Los multimillonarios más famosos no son solo líderes empresariales, también se han convertido en figuras mediáticas. Nombres que resuenan en todos los hogares e, incluso, influyen en el ámbito político. Pero hay algo que les diferencia claramente: no todos ellos gozan de la simpatía del 99% de la población mundial que no es millonaria.
Mientras que algunos generan admiración y respeto, otros generan opiniones y niveles de desconfianza y rechazo muy evidentes. Una encuesta realizada por Reuters e Ipsos preguntó a 4415 adultos estadounidenses su opinión sobre algunos de los millonarios más destacados de la lista de millonarios de Forbes.
Algunos mostraron opiniones favorables sobre ellos, otros claramente desfavorables y otros, simplemente, se encogía de hombros porque no tenía ni idea de quiénes eran esos señores.
El portal VisualCapitalist ha recogido todos esos datos y los ha representado en un gráfico mucho más esclarecedor que demuestra que, ser rico y famoso no garantiza ser popular entre tus vecinos y paisanos.
Warren Buffett y Bill Gates: favoritos de la población
El nonagenario inversor Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, lidera la lista de multimillonarios con mayor popularidad en Estados Unidos.
Su personalidad austera y cercana, ha hecho que el 52% de los entrevistados tenga una opinión favorable sobre el veterano millonario. Solo el 26% de quienes le reconocía mostraba una opinión negativa sobre él, y un 18% reconocía no saber quién era esa persona, pese a poseer la quinta mayor fortuna del mundo.
Buffett se ha sabido ganar el apoyo de la sociedad gracias a su estilo de vida sencillo, su enfoque responsable de las inversiones y su compromiso con la filantropía. A pesar de su imponente fortuna de 165 mil millones de dólares, su imagen transmite humildad y sentido común, lo que le convierte en un referente bien visto por muchos.
Por su parte, Bill Gates es la gran sorpresa de la tabla, ocupando el segundo puesto en términos de popularidad, con un 49% de opiniones positivas. Esta percepción ha mejorado significativamente desde Gates abandonó la dirección de Microsoft y puso todo su empeño en la filantropía mediante la Fundación Gates.
No obstante, con un 43% de opiniones desfavorables, su índice de rechazo sigue siendo elevado. Gates ha logrado posicionarse como un líder que busca soluciones globales para problemas como la salud pública y el cambio climático, pero esas causas también le han puesto en el punto de mira de teorías de la conspiración de lo más variopintas. Eso ha hecho que el fundador de Microsoft sea amado y odiado casi a partes iguales.
Para bien o para mal, Gates es uno de los millonarios más populares del mundo. Solo el 5% de los entrevistados aseguraba no saber quién era ese señor que aseguraba tener un patrimonio de 108.000 millones de dólares.


Musk, Zuckerberg y Bezos: famosos, pero odiados
A pesar de estar en el Top 3 delas mayores fortunas del mundo según la lista Forbes, Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg afrontan el desafío de ser ampliamente reconocidos, pero muy poco queridos. No se puede tener todo.
Elon Musk, con una fortuna de 357.000 millones de dólares, cuenta con un 39% de opiniones favorables. Sin embargo, su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de despedir a cientos de miles de funcionarios federales, le ha granjeado toda una ola de animadversión que le ha dejado con un 55% de opiniones desfavorables.
Sin embargo, Musk no es el único que no ha conseguido conectar con la opinión pública. Jeff Bezos también registra un 55% de opiniones desfavorables en la encuesta. A diferencia de Musk, Bezos solo despierta simpatías entre el 29% de los encuestados. El resto de entrevistados que falta para completar el 100% de la barra de simpatías y odios de Bezos simplemente no sabía quién era, aunque muy probablemente habrán comprado alguna vez en su tienda online o visto una serie en su plataforma de vídeo.
En el caso de Mark Zuckerberg, las cifras no son alentadoras. A pesar de haber experimentado un cambio de imagen completo para ponerse en sintonía con el resto de miembros de su generación, el fundador de Facebook se sitúa como el multimillonario con mayor porcentaje de rechazo de la lista.
Su imagen ha sido deteriorada por escándalos relacionados con la privacidad de los usuarios y la influencia de las redes sociales en la sociedad, lo que ha hecho que su popularidad caiga dejando un 64% de opiniones desfavorables. Definitivamente, Mark Zuckerberg no cae bien.
Millonarios que ni fu ni fa
A pesar de ser figuras clave en el mundo tecnológico, multimillonarios como Steve Ballmer, ex-CEO de Microsoft; Larry Ellison, fundador de Oracle; y los cofundadores de Google, Larry Page y Serguéi Brin, no son tan reconocidos por el público general como lo son Elon Musk o Bill Gates.
De hecho, el 65% de los encuestados no conoce a Steve Ballmer, mientras que Page y Brin podrían pasear tranquilamente por un centro comercial y el 69% y 72% respectivamente de las personas con las que se cruzaran no les reconocería.
Sin embargo, entre quienes sí les reconocen, la percepción está muy dividida. Por ejemplo, Larry Ellison tiene solo un 13% de opiniones favorables, mientras que Steve Ballmer cuenta con un modesto 16%. Probablemente es porque no han visto sus campañas de marketing de Microsoft en los 90.
Este contraste pone de manifiesto que, aunque fundaron empresas influyentes y sus contribuciones han revolucionado sectores enteros, la falta de exposición mediática y la polarización en la opinión pública les convierte en personajes menos relevantes a nivel popular.
Los datos de Reuters revelan que la percepción que tienen los estadounidenses sobre sus multimillonarios más ricos no solo depende del tamaño de sus fortunas o el de sus empresas, sino que también se mide por sus decisiones personales.
Por otro lado, aquellos que mantienen un perfil bajo, como Larry Page, Serguéi Brin y Larry Ellison, parecen vivir en un limbo de popularidad, en el que pueden disfrutar de todas las ventajas de ser centimillonario, sin los inconvenientes de ser tan reconocible como Elon Musk o Bill Gates.
En Xataka | Cuánto dinero necesitas para estar entre el 1% más rico de EspañaCuánto dinero necesitas para estar entre el 1%25 más rico de España
Imagen | VisualCapitalist, Flickr (Billionaires Success)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
China está a otro nivel cuando se trata de copiar otros productos

La primera (y única vez) que fui a Dubái me dio se la sensación de estar visitando un decorado. Es una ciudad que ha crecido a pasos agigantados y que, en cuestión de unos años, ha pasado de ser desierto a una metrópolis de edificios cuya altura roza lo absurdo. En Shenzhen me ocurrió exactamente lo mismo.
Es una ciudad que hace 40 años era poco más que una villa pesquera que vivía de la bahía y donde residían 310.000 personas. Entonces llegó Deng Xiaoping, ex presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China, y convirtió Shenzhen en una Zona Económica Especial, es decir, en una zona con beneficios fiscales y regulatorios diseñada para atraer inversión extranjera. Y Shenzhen explotó.


Shenzhen ha pasado de ser una villa pesquera al Silicon Valley chino en apenas 40 años | Imagen: Xataka
Hoy Shenzhen es considerada el Silicon Valley chino. Es una de las ciudades más ricas del país, tiene más de 23 millones de habitantes y como Dubái, huele a dinero. Pero de la misma forma que si te adentras en la vieja Dubái encontrarás los zocos y las tiendas de especias, basta con darse una vuelta por Shenzhen para descubrir Huaqiangbei, un área al norte muy importante dedicada a la venta y fabricación de productos electrónicos. Es allí donde encontramos el HQ-Mart, el centro comercial de electrónica más grande de la ciudad y uno de los mercados de falsificaciones más espectaculares que hemos visto.
De iPhone a Dyson y tiro porque me toca


Entrada del HQ-Mart | Imagen: Xataka
El HQ-Mart es un mamotreto de edificio que abarca 150.000 metros cuadrados, aloja más de 12.000 tiendas y tiene más de seis plantas. Verlo de principio a fin es imposible en un día y salir de allí totalmente mareado algo bastante probable. Por fuera parece un centro comercial al uso, pero cuando te adentras en el edificio y afinas la mirada te das cuenta de que muchas, muchas cosas no son lo que parecen.
Los productos están divididos por plantas. Las cuatro primeras están enfocadas al público minorista, mientras que las tres últimas tienen un aire más profesional para la compra al por mayor. La sensación es la de estar en un enorme mercadillo o una feria con incontables violaciones de la propiedad intelectual. Nada más entrar nos encontramos unas mochilas con pantallas LED reproduciendo imágenes de Pikachu que harían cabrear a cierta compañía japonesa que empieza por “Ninten” y acaba por “do”. Y eso es nada más entrar.


100% reales no fake | Imagen: Xataka
Hay tiendas oficiales o que al menos no venden falsificaciones, como una tienda de Huawei, una con productos de Harman y JBL, una tienda de Xiaomi y otra de DJI. Lo cual es super curioso, porque basta con subir una o dos plantas para encontrarnos lo que se puede ver en la imagen superior: imitaciones de los drones DJI. Aunque puede ser interesante entrar en las tiendas y ver qué hay, lo realmente jugoso se encuentra fuera, en los pasillos, donde hay infinitos puestos pequeños con productos de lo más variopintos.
Durante nuestro paseo encontramos de todo, pero los productos estrella eran tres: los iPhone, las falsificaciones de Dyson y los relojes inteligentes. También había auriculares de todos los tipos y colores, pero los AirPods Max falsos eran, sin duda, los que más llamaban la atención. En mano la sensación era prácticamente idéntica y la caja, a simple vista, prácticamente indistinguible de los reales.


Esa marca Dyson de la que usted habla… | Imagen: Xataka
Me acerqué a curiosear a una de las tropecientas tiendas que vendían imitaciones de Dyson y pregunté por el precio. Aquí pasa una cosa, y es que yo no hablo chino y los comerciantes no hablan en inglés. La comunicación se hace a través de una calculadora en la que ellos ponen un precio, tú le pones otro y a ver quién llega más lejos. Un truco: para convertir yuanes a euros lo más rápido es dividir el precio entre ocho. Yo me propuse llegar hasta el final, aun sabiendo que no iba a comprar nada.


Los hay en todos lados | Imagen: Xataka
El secador Dyson Supersonic original cuesta alrededor de 400 euros. La imitación conseguí que me la dejasen por el equivalente a unos 20 y tantos euros. Y no me costó en exceso, por lo que seguro que de haber pinchado un poco más podría haber conseguido un precio más bajo. Lo más curioso es que, una vez acordamos un precio, la comerciante me preguntó cuántos me quería llevar. Me quedé a cuadros, ¿cómo que “cuántos?” En cualquier caso, me inventé una excusa cualquiera y me fui sin comprar nada.


El típico Mac con Windows 10 | Imagen: Xataka
Poco más adelante encontré una tienda que vendía ordenadores Mac. A simple vista eran unos Mac convencionales de toda la vida, modelos antiguos. Nada fuera de lo normal, salvo por un detalle: uno tenía Windows 10 y hasta donde pude probar, no era una máquina virtual. Es una de las falsificaciones más espectaculares que he visto en mucho tiempo junto al Apple Watch Ultra de mentira que encontré un par de puestos más adelante. A simple vista era exactamente igual que el original, aunque al tacto era mucho peor y el software era un RTOS genérico que poco o nada tenía que ver con watchOS.


Por fuera es idéntico, pero al encenderlo se descubre el percal | Imagen: Xataka
No podían faltar las consolas portátiles, entre ellas la R36S, clon de la Anbernic RG353VS. La vi en prácticamente todos los puestos de electrónica ya cargada con un puñado de juegos. Me llamó muchísimo la atención que los comerciantes presumieran de que venía con muchos juegos sabiendo yo que sin ser la emulación ilegal, las copias de los juegos eran de todo, menos legítimas.
Por último, y antes de pasar al otro mercado que visité, hicimos una parada técnica en la “Apple Store” del HQ-Mart. La tienda imitaba a las Apple Store convencionales, pero el texto de fuera y el deteriorado logo ya daban pistas de que oficial, lo que se dice oficial, no era. Probé un iPad mini y los iPhone que había en su interior y, con la mano en el corazón, no sabría decir si eran falsos o no. Tenían iOS, funcionaban como un iPhone, todo igual, pero la sensación en mano era extraña. Si era una falsificación, era la mejor que he visto en mi vida.


Spoiler: no es una Apple Store | Imagen: Xataka


La tipografía que hizo llorar a Jony Ive | Imagen: Xataka
Esta fue la tónica habitual durante la visita al mercado. Había tiendas, objetos y productos que parecían totalmente legítimos, pero la cercanía de las tiendas con productos verdaderos a las tiendas con productos falsos te hace dudar. Llega un punto en el que no sabes qué estás tocando. Estoy seguro de que visitar este sitio con un local que conozca las tiendas tiene que ser algo totalmente diferente.
Las falsificaciones de ropa, otro mundo
Si las falsificaciones de electrónica eran espectaculares, las de ropa lo eran todavía más. Uno de los epicentros de estos productos es el Luohu Commercial City, un centro comercial enorme (como todo en Shenzhen, realmente) donde las falsificaciones no están (tan) a simple vista. Lamento no tener fotos de los productos ni de los pasillos. Si en HQ-Mart no parecía haber reparos en sacar la cámara y hacer fotos, en este centro comercial la cosa se sentía algo distinta. La palabra que usaría es “turbia”.


Interior del centro comercial | Imagen: Xataka
Este centro comercial tiene muchísimas tiendas de ropa. Podemos encontrar desde bolsos y monederos hasta camisetas, gafas de sol, pantalones, zapatillas, lo que quieras. No todo es falso, pero mucho sí. Algunos comerciantes tienen expuestas ciertas falsificaciones en el exterior, como unos calcetines Balenciaga o una camiseta de Polo Ralph Lauren, pero no tardé en darme cuenta de que había puestos cerrados con llave y tapados con cortinas, pero con gente dentro. Las personas, turistas en su mayoría, solo entraban en ellos acompañados del dueño de la tienda. Y yo no me iba de allí sin entrar en uno.
No me costó mucho. Una mujer se acercó para preguntar qué buscaba y le dije que un bolso, así que me dijo que la acompañase a su tienda. Una de esas tapadas, sí. Abrió la puerta y al entrar me encontré una boutique de falsificaciones como no había visto nunca. Y será, seguramente, una de las tantísimas que habrá por allí. Ofrecieron asiento y sacaron, atención, los catálogos.


Bolso Speedy 20 con bandolera de Louis Vuitton. Su precio es de 2.350 euros. Yo tuve uno exactamente igual en la mano dentro de esta tienda | Imagen: Louis Vuitton
Tenían de todo: Celine, Prada, Burberry, Louis Vuitton, colecciones nuevas, colecciones antiguas, todo ordenado en un catálogo de aspecto relativamente profesional y con referencias a los productos reales. Algunos los tenían en la tienda, pero otros los tenían en un almacén cercano, así que si el que querías no estaba allí, iban y te lo traían.
Al tacto, los productos se sentían demasiado bien. Imagino que alguien acostumbrado a productos de lujo sería capaz de encontrarle las costuras, pero yo solo sabría decir que algunos productos eran falsos por lo exagerado de algunos estampados. Tuve en la mano una cartera de Burberry que si me dices que es real, me lo creo sin lugar a dudas.
Sabiendo, de nuevo, que no iba a comprar nada y que solo quería ver hasta donde llegaba el asunto, comenzó el regateo de precios. Por un bolso Louis Vuitton pedían 800 yuanes, unos 120 euros al cambio, y por una cartera Burberry 600 yuanes, unos 70 euros. Tras un largo intercambio de calculadoras acabé por ofrecer 480 yuanes (57 euros) por los dos productos. La comerciante, indignada, recogió todo, se levantó y dijo que no, así que me fui.


Camiseta Agaicnelab Oversize Fit para hombre de Balenciaga. Su precio es de 650 euros. La vi en más de una y en más de dos tiendas de este centro comercial expuesta a simple vista | Imagen: Balenciaga
Fue poner un pie fuera de la tienda y la misma mujer que me invitó a entrar empezó a perseguirme hasta la salida. Hablaba algo de inglés, lo suficiente para seguir regateando al alza. Fue demencial que me persiguiera hasta prácticamente la puerta del centro comercial, todo para acabar aceptando a regañadientes los 480 yuanes que le había ofrecido por las dos falsificaciones. Para nada, por supuesto.
Un dato curioso: antes de irme me percaté de que había algunos comerciantes escondiendo las falsificaciones que tenían a simple vista. El motivo era que había un señor de avanzada edad con una acreditación en el pecho paseando por los pasillos. Daba la impresión de ser una suerte de responsable o encargado de revisar que no hubiera nada fuera de lo normal a la venta, pero la realidad es la que es.
Los superfakes


El HQ-Mart desde arriba | Imagen: Xataka
Según la OCDE, la falsificación de la industria del lujo cuesta entre 50 y 60.000 millones de euros al año a nivel global. Las falsificaciones de bolsos, carteras, ropa, etc., representan alrededor del 60% del mercado de las falsificaciones, un mercado que en 2019 ascendía a 464.000 millones de dólares, un 2,5% del comercio global. Es el equivalente al PIB de países como Bélgica o Austria. Sin embargo, la realidad es que las falsificaciones existen y, de alguna manera, este tipo de lugares tienen cierto aura de atracción turística. No recuerdo ver a muchos locales comprando en los mercados que visité.
Los aranceles de Donald Trump a China han hecho que las falsificaciones obtengan todavía más visibilidad, sobre todo en redes como TikTok. Las redes se han llenado de comerciantes chinos vendiendo sus productos, imitaciones idénticas a los modelos originales, a precio mucho más bajos. Son los llamados “superfakes”, imitaciones no solo del modelo, sino de sus materiales y acabados, y todo un desafío para la industria.
Vayas donde vayas, mantente conectado en tu viaje con la eSIM de Holafly: activación rápida y acceso a datos ilimitados en más de 200 destinos. EE.UU, Japón, Marruecos, Corea del Sur, Tailandia, China… Se acabó el miedo a quedarte sin conexión, y también existe la posibilidad de personalizar el número de días de tu plan.
Consejo ofrecido por la marca
Imagen de portada | Xataka
En Xataka | En Galicia, la Guardia Civil ha desmontado una peculiar red de productos falsificados: taladros
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Alguien ha encontrado un satélite por primera vez en Google Maps. Todas las pistas apuntan a un satélite Starlink

Hay personas que dedican horas a explorar los rincones más remotos del planeta en las fotos satelitales de Google Maps, en busca de hallazgos sorprendentes. Pero esta vez la sorpresa no estaba en la Tierra, sino en el espacio.
No es un avión, es un satélite. Es fácil encontrar aviones en Google Maps o Google Earth. Cada día vuelan entre 100.000 y 120.000 aviones en todo el mundo. Ni siquiera los aviones furtivos, como el bombardero B-2, están a salvo de las cámaras de los satélites que nutren con sus imágenes los mapas de Google. El B-2 fue cazado en pleno vuelo hace unos años.
Pero la apuesta acaba de subir con el hallazgo más reciente de un usuario de Reddit en las coordenadas 33°44’39.0″N 96°44’46.2″W: una zona rural de Texas, al norte de la ciudad de Dallas. Se trata de un satélite orbitando la Tierra a más de 27.000 kilómetros por hora, lo que deja al avión militar a la altura de un caracol.
Cinco espectros de colores. La foto fue tomada el 30 de noviembre de 2024 por un satélite de observación europeo Pleiades, desarrollado por Airbus. Es una estampa que tal vez habría pasado desapercibida si no fuera por las cinco siluetas de diferentes colores que parecen ser fantasmas del mismo satélite.
En realidad es el mismo satélite visto en cinco bandas espectrales. La silueta negra, capturada en primer lugar, es el satélite visto en el infrarrojo cercano. Le siguen la silueta roja, la silueta azul y la silueta verde, cada una capturada con un filtro de color distinto en un instante infinitesimalmente diferente. Por último, la silueta más nítida de todas, una imagen pancromática del satélite.


Los cinco espectros del satélite en Google Maps
¿Por qué se ve así? Es una representación visual de dos fenómenos distintos: lo rápido que se mueven los objetos en la órbita baja terrestre, y cómo toman sus fotos los satélites de observación. No hacen una sola foto, sino varias capturas en diferentes bandas espectrales (infrarrojo cercano, rojo, azul, verde y una imagen pancromática en escala de grises).
A continuación, estas imágenes se combinan con un algoritmo de pansharpening para crear una foto nítida a todo color. Normalmente del suelo, que está quieto con respecto al satélite. Sin embargo, este satélite se movía a casi ocho kilómetros por segundo, lo que hizo que la cámara lo captara en cinco puntos diferentes en el brevísimo instante en el que ocurrió la captura.
Un satélite Starlink. Tanto los usuarios de Reddit como el astrofísico Jonathan McDowell creen que se trata de un satélite Starlink de SpaceX. A diferencia de los Starlink de primera generación (que tenían un único panel solar), los V2 mini tienen dos grandes paneles solares laterales que les confieren una envergadura de unos 30 metros. Según McDowell, presumiblemente sea el Starlink 31147.
No es extraño que el primer satélite que se haya encontrado en Google Maps sea un Starlink. La mayoría de los satélites viajan por encima de los 500 km para no tener que compensar con combustible el frenado atmosférico, la fricción con el aire que hace que acaben reentrando en la atmósfera. Pero los Starlink se lanzan a esta altura para ofrecer una cobertura global de Internet de baja latencia, asumiendo que tendrán que ser reemplazados cada cinco años.
7.200 y subiendo. Hoy en día hay unos 7.200 satélites Starlink orbitando la Tierra (más que todas las demás constelaciones de satélites combinadas), gracias a la capacidad de SpaceX de aterrizar los propulsores de sus cohetes. Por eso las pesquisas apuntaban desde el principio a que lo de Google Maps era un Starlink.
Puesto que SpaceX tiene planes de hacer crecer su red a una megaconstelación de 30.000 satélites, lo más probable es que este no sea el último Starlink que aparezca en Google Maps y en otras fotos de satélite, del mismo modo que cada vez es más común verlos en el cielo nocturno cuando elevamos la vista desde aquí abajo.
Imágenes | Google, Airbus Defence and Space
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El mundo del K-Pop recuerda a Moon Bin, integrante de ASTRO, con una canción a dos años de su muerte

El grupo de K-Pop, ASTRO, en compañía de amigos y la hermana de Moon Bin: Moon Sua, lanzarán una canción conmemorativa por el segundo aniversario luctuoso del bailarín principal de la agrupación.
Fantagio, medio especializado en la música coreana reveló que un total de 22 artistas ajenos a la agrupación participaron en esta canción en memoria de Moon Bin.
Entre los colaboradores se ecuentra el grupo VIVIZ, los integrantes de MONSTA X Minhyuk, Kihyun y I.M, Hoshi, Wonwoo, Mingyu, DK y Seungkwan de SEVENTEEN, así como Rocky exmiembro, Choi Yoojung, Kim Doyeon, Chani de SF9 y Bang Chan de Stray Kids.
La canción qjunta contenido de archivo, escenas simbólicas y letras emotivas relacionadas con la amistad y el carácter del cantante.
A través de esta canción, sus amigos y su hermana Moon Sua del grupo BILLIE lograron expresar sus sentimientos y manifestaron su su deseo por mantener viva la luz de su amigo y hermano.
Este es el primer proyecto en el que familiares y amigos se unen en una sola voz con el objetivo de honrar a su “luna” como se le conoce por su traducción de su apellido “Moon”.
“Cuando cierras los ojos despacio bajo la luz de la luna, en ese momento y en ese espacio, el pasado en donde recorríamos un camino soñando en el mañana, sigue viviendo en mí” se puede escuchar en la letra de la canción.
Moon Bin fue encontrado por autoridades coreanas sin vida dentro de su apartamento en el distrito de Gangnam, en Seúl, el 19 de abril del 2023, según informes de medios locales.
La causa de su muerte y funeral permaneció privada de acuerdo a los deseos de su familia.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
el pis y los excrementos de las ballenas
-
Actualidad2 días ago
En Jerusalén acaban de descubrir un jardín de 2.000 años que coincide con una descripción de la Biblia: la tumba de Jesús
-
Actualidad2 días ago
la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario
-
Actualidad2 días ago
Comprar un móvil en China supone un ahorro brutal respecto a España. La cuestión es si termina saliendo caro
-
Actualidad2 horas ago
China está a otro nivel cuando se trata de copiar otros productos
-
Actualidad2 días ago
“entrena” en un túnel del siglo XIX
-
Tecnologia2 días ago
Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California
-
Actualidad2 días ago
cómo España está dejando de lado a su medida favorita para beber cerveza