Connect with us

Musica

Música: Selena, más viva que nunca

Published

on


Mañana se cumplen tres décadas del asesinato de Selena Quintanilla, la estrella nacida en Texas cuya vida fue truncada a los 23 años. A pesar del tiempo, su legado musical, historia de esfuerzo e influencia en la cultura latina siguen vivos y marcando el paso.

Selena no solo fue una intérprete talentosa de cumbia, balada y ranchera, sino también un símbolo de identidad para generaciones de jóvenes méxico-americanos que encontraron en ella una voz, un estilo y un sueño.

El 31 de marzo de 1995, Selena fue asesinada por Yolanda Saldívar, quien fuera presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques. Fue un crimen que conmocionó a la comunidad latina y al mundo de la música en general. La intérprete de “Como la flor” recibió un disparo por la espalda en el motel Days Inn, en Corpus Christi, Texas. Aunque logró correr hasta el vestíbulo para pedir ayuda, se desplomó. Fue trasladada al hospital, pero no sobrevivió.

Treinta años después, la herida sigue abierta. El reciente intento de Saldívar por obtener libertad condicional fue rechazado el pasado 27 de marzo. La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas consideró que el crimen que cometió presenta “elementos de brutalidad” y demuestra “un desprecio consciente por la vida”, por lo que sigue representando “una amenaza continua para la seguridad pública”.

La familia Quintanilla, junto con Chris Pérez, viudo de Selena, se manifestó agradecida por la decisión. “Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto”, escribió Suzette Quintanilla, hermana mayor de la artista.

El asesinato fue más que una tragedia personal. Fue una pérdida cultural. Selena representaba una nueva generación de artistas hispanos en Estados Unidos, capaces de tender puentes entre culturas, idiomas y estilos musicales.

No se puede entender el inmenso legado de la intérprete sin conocer su vida, una donde cosechó cada esfuerzo que sembró en el camino y cuyo legado sigue florencieno.

Un prodigio en dos idiomas

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Texas, Estados Unidos, en el seno de una familia méxico-americana.

Su lengua materna era el inglés, pero su padre, Abraham Quintanilla, insistió en que aprendiera a cantar en español para conectar con la comunidad latina. Al principio lo hizo fonéticamente, repitiendo sonidos que no entendía del todo. Con el tiempo, desarrolló fluidez en el idioma, y también una conexión profunda con sus raíces mexicanas.

Desde muy pequeña demostró un talento natural para el canto. A los 9 años ya actuaba junto a sus hermanos en un grupo familiar llamado Selena y Los Dinos. Su hermano AB Quintanilla se encargaba del bajo y de componer canciones; su hermana Suzette, de la batería. Su padre manejaba y producía al grupo, que comenzó tocando en bodas, clubes y ferias locales en diversas localidades de Texas.

Así inició el camino de Selena hacia la fama, en un ambiente musical que, en la década de los años 80, estaba dominado por hombres y mostraba resistencia hacia las mujeres jóvenes, especialmente si eran cantantes texanas.

A pesar de las críticas y de las puertas cerradas, su talento fue imposible de ignorar. En 1987, ganó el Premio a la Mejor vocalista femenina en los Tejano Music Awards. Fue el primero de nueve galardones consecutivos en esa categoría.

En la carrera al Grammy

Selena grabó su primer álbum a los 12 años. En total, junto a su familia, grabó siete discos bajo el nombre Selena y Los Dinos. Muchos de ellos fueron producidos por sellos independientes. Álbumes como “Alpha”, “And the Winner Is…” y “Dulce Amor” comenzaron a cimentar su reputación en la escena de la música texana.

En 1989, firmó un contrato con EMI Latin, lo que marcó el inicio de su carrera como solista. Entonces su crecimiento artístico fue meteórico. Su álbum “Selena Live!” ganó el premio Grammy al Mejor álbum de música México-estadounidense en 1993, convirtiéndose en la primera mujer texana en recibir este galardón.

Su siguiente trabajo, “Amor Prohibido” (1994), fue nominado a un Grammy y se convirtió en uno de los discos más influyentes del género, con éxitos como “No me queda más”, “Bidi Bidi Bom Bom” y la inolvidable “Amor Prohibido”.

A lo largo de su carrera, Selena colocó siete temas en el número uno del ranking Hot Latin Songs de Billboard.

“Tú solo tú” se mantuvo en la cima por 10 semanas, mientras que “Amor Prohibido” lo hizo durante nueve. Otros éxitos como “Fotos y recuerdos”, “La Carcacha”, “El chico del apartamento 512” y “Como la flor” se volvieron himnos que aún hoy resuenan con fuerza entre sus seguidores.

Más allá del escenario

La estrella de Selena no se limitó a la música. En 1994, incursionó en el mundo empresarial al abrir sus propias boutiques, Selena Etc., en San Antonio y Corpus Christi. En ellas, vendía ropa y joyería diseñadas por ella misma, consolidando su imagen como un ícono de estilo.

También hizo sus primeras apariciones como actriz. Participó en la película “Don Juan DeMarco” (1995), protagonizada por Johnny Depp, en la que interpretó brevemente a una cantante de mariachi. Fue apenas un adelanto de su carisma ante las cámaras.

El inicio de un camino que no tendría tiempo de explorar.

La muerte que paralizó al mundo

El 31 de marzo de 1995, Selena se reunió con Yolanda Saldívar en un motel para confrontarla por presuntas malversaciones de fondos.

Saldívar había sido despedida semanas antes, pero aún tenía en su poder documentos financieros. Según testigos y registros judiciales, la discusión escaló hasta que Saldívar sacó un revólver calibre .38 y disparó por la espalda a la cantante.

Selena alcanzó a correr hasta el vestíbulo del hotel y, antes de perder el conocimiento, identificó a su atacante: “Yolanda, habitación 158”.

Saldívar fue arrestada ese mismo día. Durante su juicio, alegó que el disparo había sido accidental, pero fue hallada culpable de asesinato en primer grado y condenada a cadena perpetua. Desde entonces cumple su condena en la prisión Patrick L. O’Daniel, en Gatesville, Texas. Estuvo en custodia protectora por años debido a la notoriedad del caso.

Este año, solicitó la libertad condicional por primera vez y le fue negada. Su caso podrá volver a evaluarse en 2030.

Se develó de forma póstuma su estrella en Hollywood en 2017. AFP

Presencia en la memoria colectiva

Tras su muerte, Selena se mantuvo viva en la memoria colectiva. El mismo año de su asesinato, su álbum póstumo “Dreaming of You” se convirtió en el primer disco predominantemente en español en encabezar la lista Billboard 200.

La canción que da título al álbum alcanzó el puesto 22 en el Hot 100, convirtiéndose en su mayor éxito en inglés.

En 1997, los estudios Warner Bros. lanzó la película “Selena”, protagonizada por Jennifer Lopez, quien entonces era una actriz poco conocida. Su interpretación catapultó su carrera y presentó la historia de Selena a una nueva generación.

Recién en 2020, Netflix estrenó “Selena: La serie”, protagonizada por Christian Serratos, junto con el soundtrack oficial.

Selena ha vendido más de 18 millones de discos en todo el mundo, convirtiéndose en una de las artistas femeninas más importantes de la música latinoamericana. Su familia ha lanzado recopilaciones como “All My Hits: Todos Mis Éxitos” (1999), “Ones” (2002) y álbumes póstumos con colaboraciones de artistas como Don Omar, Juan Magán y Cristian Castro.

Además del Museo Selena, inaugurado en 1998 en Corpus Christi, el “Mirador de la Flor” —una estatua de bronce que mira hacia el mar—, recibe a cientos de fans cada semana.

El amor por Selena no ha disminuido con el paso del tiempo; al contrario, ha crecido con cada nueva generación que descubre su música.

En 2021, la Academia de la Grabación le otorgó un Grammy a la Trayectoria, un reconocimiento póstumo que reafirma su lugar en la historia de la música.

Canciones imperdibles

  • “Amor prohibido”.
  • “Bidi Bidi Bom Bom”.
  • “Como la flor”.
  • “Technocumbia”.
  • “No me queda más”.
  • “Si una vez”.
  • “Ya no”.
  • “La Carcacha”.
  • “Baila esta cumbia”.
  • “Siempre”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Luis R. Conriquez se pronuncia tras violencia en la Feria de Texcoco

Published

on


“Lamento profundamente lo ocurrido en la presentación de anoche, 11 de abril, en el Palenque de la Feria de Texcoco”, ha dicho la noche de este sábado Luis R. Conriquez, por medio de un comunicado subido a sus redes sociales.

El cantante se negó a cantar sus corridos conocidos lo que originó actos de violencia por parte de sus seguidores. Los presentes le aventaron bebidas y, tras su retiro, algunos bajaron al ruedo para golpear los instrumentos que ahí estaban y aventar sillas, hasta que llegaron elementos de seguridad.

Previo a su presentación dentro de la Feria, Conriquez había agradecido volver a cantar en el lugar y recordado que en su momento sufrió censura por sus canciones, pero por fortuna todo se había calmado, lo cual no significaría que dejara de crearlas.

Ahora en el texto recalca que como artista debe apegarse a las nuevas normas del gobierno respecto a la interpretación de corridos.

“Sé de antemano, que esto es una situación compleja, porque si algo me ha caracterizado es el estilo musical con el que interpreto historias que el pueblo relata, con las que me he ganado el cariño del público”, se lee en el comunicado.

“Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música, aunque ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar y yo interpreto para conectar con el público”, detalla en otro párrafo.

Conriquez destacó que los hechos ocurridos en Texcoco atentaron contra la seguridad y por tanto la vida de los asistentes, así como la suya y de su equipo de trabajo.

“Agradezco con el corazón a todas las personas que han apoyado mi carrera a pesar de las adversidades”, concluye.

En redes sociales usuarios lamentaron que el cantante sólo haya interpretado covers, por lo que se arrepentían de haber comprado el boleto. Otro se burlaron recordando las palabras del músico que ha afirmado que lo quieren a pesar de sus canciones.

SV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Coachella: Becky G y Brian May presentes en el escenario

Published

on


El músico y compositor británico Brian May, de la legendaria banda de rock Queen, y la cantante estadounidense Becky G aparecieron este viernes por sorpresa en los escenarios de Coachella acompañando las actuaciones de artistas que encabezaron el cartel de esta edición.

May surgió de forma inesperada casi al final del concierto del cantautor estadounidense Bason Boone para interpretar ‘Bohemian Rhapsody’, considerada por expertos musicales como una de las piezas musicales mejores escritas de la historia.

LEE: Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

El integrante de Queen apareció casi desapercibido al principio. De hecho, las cámaras enfocaban en las pantallas el rasgueo de sus dedos con una guitarra, sin mostrar el rostro, mientras Boone tocaba con el piano los primeros acordes de la canción.

No fue hasta casi el final de la canción que las cámaras desvelaron el rostro del músico británico, quien se encontraba sobre el escenario acompañando al cantante.

Después de que Boone confirmara que, en efecto, era el mismo May quien lo estaba acompañando, una multitud atónita comenzó a gritar, aplaudir y grabar con los teléfonos uno de los momentos más destacados de esta edición.

LEE: Horóscopo para este fin de semana, según PitIA

Poco antes sobre el escenario en el que actuaba Tyla, Becky G se subió como invitada para cantar juntas ‘On My Body’. La edición 24 de Coachella se lleva a cabo en la desértica ciudad de Indio, en California, con la estrella estadounidense Lady Gaga como cabeza de cartel de este viernes. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

Published

on


El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro ha presentado ‘Carita linda’, un tema en el que fusiona la neo-bomba con los ritmos tradicionales de su país natal, al que rinde homenaje, y que es el primer single del álbum ‘Cosa nuestra II’.

El videoclip de ‘Carita linda’, que se puede ver ya en todas las plataformas digitales, está dirigido por Martín Seipel y El Zorro en Puerto Rico, señala la discográfica Sony Music en su web.

Lee: Estas son las playas con MENOR afluencia turística en Jalisco, según la IA

En él, Rauw Alejandro escribe una carta de amor a su tierra, resaltando cada una de sus facetas culturales, y rinde un sentido tributo a su gente.

El estreno de ‘Carita Linda’ tuvo lugar durante la inauguración del ‘Cosa Nuestra World Tour’ en Seattle, Estados Unidos. Gira internacional para la que el puertorriqueño ya tiene cerrados más de 20 conciertos con las entradas agotadas.

Mira: China afirma no querer una guerra comercial, pero “tampoco le teme”

Además de Estados Unidos, el cantante llevará su espectáculo a los escenarios de Europa, en junio, donde se presentará en ciudades como Londres, Berlín, París, Ámsterdam y Milán, terminando el 11 de julio en Barcelona.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending