Musica
Todo sobre Cercle Odyssey en CDMX: Lineup, boletos y qué podemos esperar

Lo que necesitas saber:
Fechas, lineup, dudas frecuentes y una probadita de lo que podemos esperar en el evento de Cercle Odyssey en la CDMX
Si son fans de la música electrónica seguro han escuchado acerca del evento de Cercle Odyssey que estará en la CDMX. Con un lineup repleto de artistas esperados, funciones durante casi una semana y por supuesto, la promesa de una gigantesca experiencia inmersiva.

Si todavía no saben de qué se trata, qué es lo que podemos esperar o cómo encontrar más detalles para aventarse al evento, acá se los contamos.
¿Qué es Cercle Odyssey?
Cercle Odyssey es la nueva creación de una de las productoras de música electrónica más reconocidas en el mundo entero.
Seguro han visto videos de Cercle
Cercle es una empresa francesa fundada en 2016. Hacen conciertos, producen festivales, son disquera y sobre todo, seguro han visto sus videos de YouTube con algunos de los DJs más conocidos del mundo.
Su idea —que se ha hecho bastante popular— consiste en juntar el cine con el ritmo, llevando sesiones de música electrónica a los lugares más esplendorosos del mundo.
Aunque existen desde hace cerca de 9 años, en 2024 anunciaron la creación de un nuevo proyecto que lleve la experiencia de sus sesiones a muchas ciudades. Una especie de concierto nómada que estará próximamente en la CDMX.
¿Qué es Cercle Odyssey?
Cercle Odyssey es una especie de instalación masiva que se combina con conciertos en solitario de los artistas más reconocidos de la música electrónica. La organización lo describe como “una instalación de conciertos nómada”.
El punto central de la idea es que cada concierto sea una experiencia inmersiva.

En palabras un poco más centradas: Cercle Odyssey es un espacio masivo con proyecciones de 360 grados. Los artistas se colocan en el centro del espectáculo y el público disfruta de un set en paralelo con los visuales.
Cercle Odyssey estará en CDMX
Acá es donde está interesante. A muchas personas les está entrando la emoción pues Cercle Odyssey estará presentándose en la CDMX. Los primeros shows en el mundo se realizarán en nuestro país —es un proyecto nuevo—, seguidos de otras presentaciones en Los Ángeles y finalmente otras semanas en París.
Fechas de Cercle Odyssey en CDMX
Cercle Odyssey estará en la CDMX del 23 de abril al 27 de abril de 2025.
Cada día podremos ver al menos dos espectáculos distintos, con diferentes artistas, ritmos o visuales. Entonces, la cosa acá está en revisar el lineup para saber quiénes les interesan.
¿Dónde estará Cercle Odyssey en la CDMX?
Como se trata de una experiencia inmersiva, no estarán al aire libre. Entonces, todo está programado para visitarse en Expo Santa Fe.

El centro de convenciones se encuentra en Av. Santa Fe 270, en la alcaldía Álvaro Obregón de la CDMX.
Lineup por día de Cercle Odyssey
Como les decíamos, cada día podremos ver dos espectáculos distintos. Entonces, si quieren ver a sus artistas de música electrónica favoritos o descubrir a nuevos actos, esto es lo que tienen que decidir.
Este es el lineup por día y por horario de Cercle Odyssey:
- Abril 23: Ben Böhmer (5PM)
- Abril 23: Rawayana (9:30PM)
- Abril 24: WhoMadeWho (5PM)
- Abril 24: Monolink (9:30PM)
- Abril 25: The Blaze (5PM)
- Abril 25: Jungle Dj Set (9:30PM)
- Abril 26: Hania Rani (5PM)
- Abril 26: Mura Masa (9:30PM)
- Abril 27: The Blaze (5PM)
- Abril 27: Judeline (9:30PM)
¿Cómo funcionan los días y los horarios?
Acá es donde muchos nos hemos estado enredando, pero la cosa es bastante sencilla. De acuerdo con los propios organizadores, cada uno de los actos dura en promedio dos horas, aunque pueden alargarse un poco.
Cada uno de los shows es un evento por separado.

Entonces, el chiste es que si quieren ver a un acto de las 5 de la tarde, van a salir de Cercle Odyssey en CDMX terminando; pues los actos de las 9:30 de la noche son eventos distintos.
Precio de los boletos y dónde comprarlos
Si quieren buscar boletos para Cercle Odyssey en CDMX los pueden encontrar directamente en la plataforma de la productora. Pueden encontrarlos EN ESTE LINK.
Existen dos precios distintos de boletos:
- Explorer Experience cuesta $2,800
- Celestial Experience cuesta $5,740
La versión Celestial incluye acceso prioritario, una zona de convivencia fuera del recinto, un pase conmemorativo y una bolsa de merch.
En la plataforma pueden decidir qué actos son los que quieren ver, cuándo les acomoda más o qué horarios notan más accesibles. Solo tengan cuidado porque algunas fechas o localidades ya están agotadas.
Curiosas reglas de Cercle Odyssey en CDMX
Además de reglas comunes como no permitir el acceso a menores de 18 años o la clásica de no reingreso, existen otras reglas importantes y curiosas en Cercle Odyssey de CDMX.
Especialmente, que no tienen lugares asignados.

De acuerdo con los organizadores, los actos, DJs o artistas de música electrónica estarán ubicados en el centro del recinto. Las personas estaremos en los alrededores, con la posibilidad de movernos de lugar para ver distintos ángulos.
Celulares prohibidos y ellos te dan video
Esta es bastante curiosa y es que los celulares están prohibidos en Cercle Odyssey de CDMX.
“Te permite conectar profundamente con los actos y los visuales, libres de distracciones digitales”, explican los organizadores. Sin embargo, como souvenir —para quitarles la tentación— todos los asistentes reciben videos directamente de los organizadores.
Entonces, ¿qué podemos esperar de Cercle Odyssey en la CDMX?
Ya con todos los puntos administrativos cubiertos, es momento de platicar un poco de la experiencia o de las cosas que podemos esperar de Cercle Odyssey en CDMX.

Los visuales
En un pequeño documental sobre la experiencia, los organizadores explicaron que se unieron con el director de cine Neels Castillon —representado en conjunto con las producciones de Ridley Scott— para crear los visuales de los conciertos.
Lo que veremos está enfocado en la conexión con la naturaleza.
Además, esperen ver algo de danza para guiar la historia —siguiendo una narrativa de la ‘Odisea’, el poema clásico de la Grecia de Homero.
De acuerdo con los creadores, los artistas compartieron su setlist desde antes para poder acoplar las imágenes a lo que veremos en las pantallas de Cercle Odyssey en CDMX.
No son pantallas, son proyecciones
Otro detalle curioso de la experiencia en Cercle Odyssey de CDMX es que no son pantallas gigantes en el recinto.
En realidad, los visuales de 360 grados que veremos en los conciertos son proyecciones. Se trata de 2,300 metros cuadrados de imágenes en 8K, acomodados en una estructura de 50 metros de largo. “Con las proyecciones, reducimos el impacto ambiental de transportar pantallas LED de ciudad en ciudad”, explican.
¿Ustedes tienen boleto? ¿Esperan lanzarse a estos eventos o se esperan a ver cómo se siguen acercando?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Shakira en Torreón: ¿Qué pasó con la página de Eticket para la preventa?

Sin duda la gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” se ha convertido en todo un fenomeno, una forma de comprobarlo es la alta demanda que ha presentado hasta el momento, esto ha llevado a la cantante colombiana a abrir nuevas fechas dentro del país una de ellas fue la de Torreón, sin embargo, en la preventa de esta nueva fecha algo salió mal.
El día de ayer múltiples usuarios de X (antes twitter) presentaron diversas quejas sobre un fallo ocurrido al momento de tratar de comprar boletos en el arranque de la preventa exclusiva para clientes Banamex. Estas quejas se derivan de una serie de problemas técnicos en el sitio de Eticket, la plataforma encargada de la venta de boletos.
Los usuarios empezaron a buscar ayuda a través de las redes sociales de la misma boletera, tratando de obtener una explicación sobre lo ocurrido a las 2 pm —hora de inicio oficial de la preventa—. No obstante, por parte de Eticket no se pudo dar una solución en el momento debido a que la misma página le respondió a algunos usuarios lo siguiente:
Shakira a su vez ha expresado a través de sus redes sociales, su frustración ante este suceso, el cual espera que pueda tener una pronta resolución.
Ante este panorama, te recomendamos estar alerta de cualquier comunicado oficial que emita Eticket al respecto.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: BADBADNOTGOOD transforma el Cavaret en una travesía sonora

Luces tenues, visuales abstractos proyectados y una atmósfera contenida anunciaban la llegada de BADBADNOTGOOD. El trío canadiense apareció poco después de las 21:00 horas en el Teatro Estudio Cavaret, envolviendo el recinto con un aura casi ritual. A medida que los primeros acordes de “Eyes on Me” flotaban en el aire, la audiencia supo que no presenciaría un concierto común, sino una experiencia sensorial cuidadosamente construida entre el jazz, el cine y la emoción pura.
El grupo, conocido por su capacidad para transformar el jazz instrumental en una travesía contemporánea, subió al escenario en formación compacta pero poderosa: Chester Hansen en el bajo, Leland Whitty al saxofón y Alexander Sowinski en la batería, acompañada de músicos de apoyo.
El arranque fue directo y sin rodeos. “Eyes on Me”, “Take Me With You” y “Weird and Wonderful” se sucedieron una tras otra, marcando el tono de la noche con un groove envolvente que no dejaba espacio para el aburrimiento. Entre canción y canción, la primera interacción con el público llegó con una grata sorpresa. Uno de los músicos tomó el micrófono y, con acento impecable, lanzó un entusiasta: “¿Cómo están, Guadalajara?”, provocando la ovación inmediata de los presentes.
La banda ofreció un recorrido por su más reciente material, “Mid Spiral”, un álbum que vio la luz en 2023 y que representa una evolución sonora tanto en concepto como en ejecución. La obra, dividida en tres secciones —caos, orden y crecimiento—, refleja un viaje emocional y musical que se sintió profundamente en el Cavaret. Cada sección fue representada no solo por su música, sino por visuales hipnóticos que acompañaban las interpretaciones como si fueran parte de una película experimental.
“Mid Spiral” explora la esencia del jazz instrumental mientras abre la puerta a la colaboración. Para su grabación, BADBADNOTGOOD convocó a una serie de músicos invitados que aportaron a un sonido expansivo y sofisticado, uno que se tradujo perfectamente al escenario con una fidelidad casi quirúrgica. La ejecución fue tan limpia como emocionante.
El repertorio continuó con temas como “Confessions”, “Your Soul and Mine” y “Sétima Regra”, piezas que permitieron a cada músico brillar en su instrumento, y al público, entregarse por completo a la contemplación. Entre visuales que mostraban autopistas en movimiento, ciudades en expansión y olas rompiendo al amanecer, era imposible no sentir que cada canción narraba una vida entera.
De nuevo, la banda agradeció al público: “Muchas gracias por venir. Estamos muy felices de venir”, expresaron con un español casi perfecto, provocando otra ovación cálida y cómplice.
El tramo final del concierto fue una muestra más de su potencia escénica. “Lavender”, “Last Laugh”, “White Light” y “Conquistadores” cerraron el espectáculo con una energía que contrastó con la serenidad inicial, como si el concierto hubiera sido pensado como una espiral emocional —justo como su más reciente disco.
Durante casi dos horas BADBADNOTGOOD convirtió al Teatro Estudio Cavaret en un salón de meditación sonora, donde el jazz no solo se escuchaba, sino que se sentía en cada rincón
Antes de despedirse, la banda prometió volver pronto. Por lo pronto, su siguiente parada será el 12 de abril en el Auditorio BB de la Ciudad de México.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: “La música es un idioma que todos hablamos”: Aylin Urquiza

Después de una exitosa temporada durante este primer periodo del 2025, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) no tiene intenciones de detenerse. Con la iniciativa “Cerca de ti” que tendrá lugar durante este mes de abril, nuestros músicos salen de su casa, el Teatro Degollado, para llevar su talento a distintos lugares de Jalisco, con la intención de acercar a la gente a esos colores en el aire, a la expresividad sonora y a esa luz particular que ninguna otra cosa en el mundo más que la música nos planta en algún lugar adentro.
Mañana, “Cerca de ti” transportará el virtuosismo de la OFJ a El Salto, y el viernes 11 de abril a San Martín de Hidalgo, en dos conciertos por la gente y para la gente jalisciense que serán dirigidos por la maestra cubana Ailyn Urquiza, directora invitada que será la encargada de unir al público en esta andanza musical: la Filarmónica es mucho más que el Teatro Degollado.
En entrevista con EL INFORMADOR, Ailyn Urquiza destacó lo importante que resultan estas iniciativas para que la música establezca un vínculo significativo con las personas y derribe barreras, pues la música educa, construye y alimenta el alma.
Integran a la población a la orquesta
Radicada en México desde el 2012, y habiendo dirigido a la Filarmónica y a la Orquesta de Cámara de Zapopan en ocasiones previas, la maestra cubana Aylin Urquiza considera que proyectos como “Cerca de ti”, es una oportunidad valiosa para crear una convivencia de los jaliscienses con sus propios músicos. Pues, de acuerdo a su experiencia y a la vida que ha brotado en ella de la mano de la música, hay pocas fuerzas en el mundo capaces de curar y edificar de la manera en la que la música lo hace.
“Es una manera de meterle el contexto de pueblo a la orquesta”, comparte la directora. “La orquesta en estos momentos está siendo desdoblada en cuerdas y alientos, y la semana pasada hicieron también una gira por los municipios con las cuerdas, y esta semana corresponde con los alientos. Yo creo que es una manera muy bonita de integrar a la población a diferentes secciones de la orquesta, a la convivencia con grandes artistas y grandes músicos, que son, al fin y al cabo, los artistas de su pueblo, los artistas de Jalisco”.
Parte de la importancia de llevar a la música a la gente, es la necesidad de derribar los mitos que han echado raíces en torno al género clásico, el cual la maestra asegura que está estigmatizado.
“Creo que Latinoamérica necesita más convivencia con la música clásica. El género clásico ha sido estigmatizado con la idea de que es para personas de “alto vuelo” o de una intelectualidad desarrollada, y yo he comprobado que no. La música es un idioma que todos hablamos. Lo he comprobado a través de mis alumnos que tienen todas las edades, desde siete hasta 65 años, y yo creo que la música trabaja desde dentro un proceso curativo, edificante. Cuando la conoces, tienes que tener una personalización con ella, una individualidad, así seas intérprete o seas un receptor, una escucha. Eso se va educando a través de una buena orquesta, y aquí en Jalisco hay una muy buena orquesta. Eso va creando una educación y una relación con el público a través de la escucha. Creo que la música clásica tiene una un acceso abierto para todas las poblaciones, todos los sectores, para todos los géneros y para todas las personas”.
Asimismo, la maestra considera que iniciativas como esta es tan sólo uno de los múltiples esfuerzos que se realizan para llevar el arte a la gente de Jalisco, con el principio de que el talento no tiene ni género ni clase social. No obstante, sí hay que alimentarlo, hacerlo crecer, y formarlo.
“Se están creando grupos en colmenas que desarrollan la cultura, el deporte, el arte. Yo tengo la experiencia de formar jóvenes talentos pertenecientes a la Orquesta Moncayo que vienen del estrato social más vulnerable de Jalisco. Allí formamos jóvenes mediante la Secretaría de Cultura; formamos una orquesta juvenil que alcanzó un nivel técnico expresivo bastante importante. Yo no siento que el talento tenga clase social, tampoco género. El talento es, y no busca ser. Hay que educarlo, alimentarlo y crecerlo, y cada uno lo va haciendo en la medida de nuestra posibilidad humana. Aquí en Jalisco hay un sistema de conocimiento variado, diversificado, y creo que es un potencial enorme”, aseguró.
De Strauss a Clemente Aguirre
“Cerca de ti” presentará a los jaliscienses piezas de Strauss, Bach, Byrd y Wagner, pero también joyas grandes como la “Marcha religiosa” de 1889, creada por el compositor jalisciense Clemente Aguirre, por encargo de la Arquidiócesis de Guadalajara. La obra, que estuvo resguardada en la Catedral, regresará a la vida.
La directora Aylin Urquiza destacó que este programa fue elaborado por el maestro José Luis Castillo en colaboración con muchos músicos, en un importante intercambio de ideas, para llevar a los jaliscienses un concierto interesante, rico y accesible, con la intención de integrar a la gente.
“Invito a todo el público que sigue a la OFJ a visitarnos, van a ser conciertos muy variados, muy bonitos, rítmicos, apasionantes, y grandes”, finalizó.
Acércate a la orquesta
La OFJ se presentará mañana, a las 19:00 horas, en la Parroquia La Santa Cruz de El Salto, y el viernes 11, a las 18:30 horas, en la Parroquia San Martín de Tours de San Martín de Hidalgo. El 12 de abril, Aylin Urquiza dirigirá a la OFJ en una presentación que se realizará en el Museo Cabañas, a las 19:30 horas, dentro del programa de las tradicionales Serenatas de Primavera.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
la mayor base militar del planeta
-
Actualidad11 horas ago
Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo
-
Tecnologia2 días ago
Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos
-
Actualidad1 día ago
Corte de Colombia pide a reguetoneros como Karol G, Maluma y J Balvin no componer canciones que afecten los derechos de los niños
-
Actualidad1 día ago
amenaza con encarecer el uso de la IA
-
Tecnologia21 horas ago
‘Astro Bot’ arrasa en los BAFTA de videojuegos y el juego español ‘Neva’ da la sorpresa
-
Musica1 día ago
Música: Buscan a la Embajadora del Mariachi y la Charrería
-
Musica1 día ago
Proponen castigar la apología del delito en música, películas y series