Connect with us

Actualidad

Tras un retraso de siete años, Arabia Saudí retoma las obras del rascacielos más alto del mundo. A ver lo que dura

Published

on


Arabia Saudí se ha convertido en el Madrid de los ‘galácticos’, el Barcelona del ‘tiki-taka’. Cuando hablamos de megaconstrucciones, el país juega en otra liga, una capaz de hacer sombra a la todopoderosa Manhattan. Y es evidente cuando vemos todos esos proyectos que tienen entre manos como el imponente Mukaab, el enorme reloj de la torre de Abraj Al Bait o el ‘final boss’ del urbanismo: The Line.

Otro de los proyectos es la Torre Jeddah que, al igual que The Line, se ha atragantado más de una vez a los constructores. Pero, tras dos amagos de volver ala obra, ahora sí ha llegado la definitiva: han reiniciado las obras del que será el edificio más alto del mundo.

Kingdom Tower. La torre Jeddah, o Kingdom Tower, tiene un objetivo entre ceja y ceja: hacer que el Burj Khalifa de 828 metros de altura quede en nada. Para ello, el mismo equipo de arquitectos que construyó el rascacielos de Dubai se está encargando de esta torre, que será la joya de la corona del proyecto Vision 2030 y el corazón de una nueva ciudad que se levantará a su alrededor.

La construcción comenzó hace más de una década, pero aunque avanzaron a buen ritmo, la planificación fue demasiado optimista. Se decía que se habría completado en 2018, pero para entonces, la torre no estaba ni cerca de completarse. ¿El motivo? Retrasos debido a problemas laborales y la pandemia del COVID-19, pero sobre todo a la purga de corrupción de 2017.

La purga. En 2018, el príncipe heredero Mohammed bin Salman creó un comité anticorrupción con un objetivo: centralizar el poder político. Se había cansado de que diferentes élites del país manejaran los hilos, por lo que creó un sistema que terminó con más de 380 arrestos de empresarios, ministros, príncipes y hasta miembros de su familia, como su propia madre.

Se habló de grupos de la muerte para asesinar disidentes y, en esta purga por frenar la corrupción política, la extorsión a funcionarios y el lavado de dinero, los cimientos y los primeros pisos de la torre Jeddah sufrió las consecuencias, quedando congelada.

Torre Jeddah
Torre Jeddah

Los planes iniciales con la intención de estrenar la torre en 2018 y una comparativa de altura

A la tercera va la vencida. A finales de 2023, el promotor invitó a contratistas locales para ver qué candidatura le conquistaba de cara a terminar la obra y, en octubre del año pasado, un vídeo dejó claro que seguían adelante. El problema es que quedaba todo muy en el aire… hasta ahora, cuando la empresa Kingdom Holding Company, la que está detrás del proyecto, ha anunciado que la construcción se ha reiniciado.

En el comunicado ante la prensa, afirmaron que ya habían vertido cemento en el piso 64 y que están utilizando una técnica aplicación de cemento con la que podrán completar un piso cada cuatro días.

Jeddah Tower King Salman Tower As Of May 2021
Jeddah Tower King Salman Tower As Of May 2021

1.000 metros, más o menos. Tendrá unos 160 pisos y no podemos hablar con propiedad del asunto porque, realmente, no está claro. Es curioso que no se sepa desde el principio cuántos pisos tendrá la torre ni cuánto medirá, y en el último comunicado, explican que medirá más de 1.000 metros de alto, pero que es algo que se concretará en el futuro.

A todo tren. Lo que parece invariable es que será una torre lujosa que actuará como epicentro de una nueva ciudad. El rascacielos albergará comercios, oficinas, espacios de recreo y hoteles, como el Four Seasons. También aspira a tener el mirador más alto del mundo y se espera que sea una estructura cubierta de cristal, como una pirámide extremadamente alargada y con una base de tres aristas.

Estará en un área de 5,3 millones de m² en la que habrá hospitales, colegios, universidades, centros comerciales y viviendas, así como otras altas torres y, desde el gobierno, se ha confesado que están abiertos a cualquier tipo de inversión para desarrollar el ambicioso proyecto.

¿Inversión? Bienvenida. Afirman que la financiación casi se ha completado, con los constructores -Binladin Group- financiando la primera parte, los bancos poniendo su grano de arena y otras fuentes de capital que ha preferido no revelar (afirmando que es algo que harán paso a paso).

Lo que sí ha dejado claro es que Binladin Group está “fuertemente apoyado por el Gobierno” y que están abiertos a cualquier tipo de inversión porque es una torre que hará que las tierras a su alrededor aumenten su valor. Y no sólo las inmediatas, como ese terreno de 5,3 millones de m², sino toda la región.

Torre Jeddah
Torre Jeddah

Esto es lo que quieren montar a su alrededor

Torre Jeddah
Torre Jeddah

Tienen trabajo por delante

Se estima que la Torre Jeddah se complete para 2028 como parte de Vision 2030 para diversificar la economía del país, pero como esto no para, ya están pensando en su siguiente torre: una que humillará a Jeddah con una altura de dos kilómetros en Riad, cerca del imponente Aeropuerto Internacional Rey Khalid.

Imágenes | Omarnizar05, Google Earth, Jeddah Tower

En Xataka | Arabia Saudí está derrochando tanto dinero en The Line que ha entrado en déficit

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Anora” se consagra como mejor película en los premios Spirit; “The Substance” se va con las manos vacías

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La comedia “Anora” y su actriz principal, Mikey Madison, consagraron este sábado su estrellato a los Óscar tras obtener tres premios Spirit del cine independiente, uno de los termómetros en la carrera por los galardones más codiciados de Hollywood.

La trama, que sigue a una trabajadora sexual que se casa impulsivamente con un joven oligarca ruso, logró el galardón a mejor película en la 40 edición de estos premios, que se celebraron en los alrededores del emblemático puerto de Santa Mónica, en el condado de Los Ángeles.

La cinta competía junto a otros proyectos también nominados a los Óscar, como la popular comedia negra de horror “The Substance”, que se fue a casa con las manos vacías; y los dramas “Sing Sing” y “Nickel Boys”.

La estrella de este proyecto, la ovacionada Mikey Madison, se coronó en la categoría a mejor intérprete principal, escalando posiciones en su carrera al galardón más preciado de la Academia de Hollywood, el de mejor actriz.

Madison compite por este premio, cuyo desenlace se dará a conocer el próximo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles, junto a la española Karla Sofía Gascón (“Emilia Pérez”), la brasileña Fernanda Torres (“I’m Still Here”), Demi Moore (“The Substance”) y Cynthia Erivo (“Wicked”).

El estadounidense Sean Baker también subió al escenario para recoger su galardón en la categoría de mejor dirección y se perfila como uno de los candidatos favoritos para el Óscar en este apartado, donde volverá a verse las caras con Brady Corbet (“The Brutalist”).

La comedia de Baker coge impulso a poco más de una semana para el colofón del festival de premios de Hollywood, donde está nominada en seis categorías, entre ellas a mejor película, mejor director o mejor actriz.

El actor Kieran Culkin agrandó también su huella con el Spirit a mejor interpretación de reparto por su interpretación en “A Real Pain” mientras que un Jesse Eisenberg al borde del llanto se alzó con el premio a mejor guion por esta historia, que conecta al actor y director estadounidense con sus raíces polacas y judías.

Otros títulos que ganaron territorio fueron “Nickel Boys”, con el galardón a mejor cinematografía; “September 5” con la mejor edición para Hansjörg Weissbrich; y la animada “Flow”, que ganó a mejor cinta internacional.

Por su parte, “No Other Land”, el proyecto que narra a través del activista palestino Basel Adra la destrucción de la comunidad de Masafer Yatta por la ocupación israelí, se impuso en la categoría a mejor documental, encaminando así su candidatura al Óscar.

“Baby Reindeer” acapara todo

En el apartado de series, pese a que drama del Japón milenario “Shogun” volvió a sacar músculo y demostró que su popularidad todavía sigue latente, “Baby Reindeer” dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones.

Una incrédula cara de emoción inundó el rostro de la mexicana Nava Mau al escuchar su nombre como ganadora en la categoría a mejor interpretación de reparto en una serie por su papel como Tori en la miniserie de Netflix.

Su compañera de reparto, la aclamada Jessica Gunning, también se alzó con el galardón a mejor interpretación revelación con un discurso en el que quiso agaradecer al creador de la serie, Richard Gadd, por escogerla para ser “su acosadora” durante los siete capítulos de la trama.

Gadd, por su parte, logró arrebatarle a “Shogun” el premio a mejor interpretación principal, en la que competía también junto a Andrew Scott (“Ripley”) o Julio Torres (‘Fantasmas’), entre otros.

Conocidos como “los Óscar del indie”, los Spirit reconocen a películas cuyo presupuesto se encuentra por debajo de los 30 millones de dólares, una cifra bastante baja para los estándares de los estudios de Hollywood.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero

Published

on


Recuerdo perfectamente lo que hice cuando mis padres me compraron una de las cajitas pequeñas de LEGO System: construir la casa que se veía en el dibujo de la misma. Acto seguido, mis Playmobil la demolieron y empecé a dar rienda suelta a mi imaginación, creando mininaves de ‘Star Wars’. Fue esta caja la que me creó la afición de montar y coleccionar LEGO, pero mientras en mi infancia jugaba con ellos, ahora, acumulan polvo en una estantería.

Me siguen fascinando, pero… ¿han dejado de ser un ‘juguete’ para pasar a ser objetos de colección e, incluso, de inversión? Por precio y temática, podríamos decir que sí, pero lo cierto es que LEGO ha sabido surfear bien esa línea entre ser un juguete y un objeto. También entre sus dos públicos: los adultos que crecimos con los LEGO y ahora compramos y regalamos y los niños que siguen queriendo un ‘simple’ juguete.

Hoy, LEGO es una compañía con ganancias netas de más de 13.000 millones de dólares, más de 28.000 empleados y su timeline oficial parece intachable, sin un bache en el camino. La realidad es muy distinta y, de hecho, hace poco más de 20 años estuvieron a punto de desaparecer. Veamos qué ha ocurrido en este tiempo, cómo consiguieron sobrevivir y si, realmente, LEGO es una marca para adultos o para todas las edades.

Al borde de la quiebra

Si algo podemos decir de los primeros años de este siglo es que LEGO lo vivió con intranquilidad. Tras unos años 90 exitosos, el final de la década y comienzo de siglo les pilló a contrapié. La empresa, fundada en 1932, enfrentó en 1998 sus primeras pérdidas de unos 26 millones de euros. La empresa estaba al “borde de la quiebra”, reconocería Mads Nipper, quien fue vicepresidente de la compañía.

No habían tomado buenas decisiones: pese a que en la directiva empezaban a ver que algo no funcionaba, seguían invirtiendo como si todo fuera viento en popa. Entraron en juego varios aspectos, como la caída de la natalidad y que los niños cada vez jugaban más a videojuegos. El mercado había evolucionado y Nipper comentó que “las tendencias cambiaron, y nosotros no logramos hacerlo”.

En esa época, curiosamente, se lanzaron los primeros kits de ‘Star Wars’ y ‘Harry Potter’, dos franquicias multimillonarias que cosechaban éxitos en la gran pantalla. El problema era que seguían sin ser videojuegos y, además, eran licencias. Esto significa que LEGO pagaba para poder utilizar ese nombre comercial y que, además, no todas las ganancias de las ventas iban a parar a manos de la compañía.

Bionicle G1 Brutaka And Makuta With Moc
Bionicle G1 Brutaka And Makuta With Moc

Los Bionicle. Algunos de ellos, al menos

Tuvieron, sin embargo, una gran idea: lanzar juguetes articulados para jugar, que fueran cross-media y que, además, apuntaran a un público algo más adulto: el de los jóvenes de hasta 16 años. Ese producto fue… Bionicle. Hay a quien no terminó de encajarle esta colección y el bombardeo publicitario asociado, pero en 2003, los Bionicle ya representaban el 25% de los ingresos de la empresa.

Era una burrada y un acierto por dos motivos. El primero es que no era una licencia, por lo que LEGO no tenía que pagar nada a nadie y podían hacer lo que quisieran con ellos. El segundo es una consecuencia del primero: explotaron Bionicle hasta la saciedad con acuerdos televisivos, acuerdos con marcas como Nike o McDonald’s y hasta hicieron videojuegos.

En 2009, Bionicle perdió fuelle, tanto que ni aparece en el timeline oficial de la compañía, pero jugaron su papel como balón de oxígeno para una LEGO que se aferró con todas sus fuerzas al mercado juguetero. Un mercado que, pocos años después, sufrió un terremoto que vivimos con cierres como el de la mítica Toys ‘r’ Us, el tambaleo de Playmobil y de otras marcas jugueteras en general, con excepción de una Mattel y Barbie que vivieron un momento dulce hace unos meses gracias a su película.

LEGO, sin embargo, resistió.

La fiebre del ladrillo (de plástico)

En un gráfico publicado por Visual Capitalist, podemos ver el crecimiento de los ingresos de la compañía desde uno de los últimos años del desastre -2003- y el cierre de 2023. Es una escalera con unos últimos escalones realmente empinados que evidencian cómo la compañía alcanzó los 10.000 millones a finales de 2023:

Lego ganancias
Lego ganancias

Podemos ver algunos de los hitos, como el lanzamiento del primer videojuego de la popular saga ‘LEGO Star Wars’ (que no tuvo demasiado que ver en las cuentas) y algo que sí consiguió impulsarlas: el estreno de la ‘LEGO Película’. Desde entonces, aunque con algún pequeño bache, LEGO no ha hecho más que crecer, y uno de los mejores años fue el que nos mantuvo encerrados sin poder salir de casa.

2021 fue un año en el que varios sectores experimentaron un crecimiento. El consumo de plataformas de streaming, la compra de dispositivos como portátiles y el boom de juegos como ‘Animal Crossing’ son algunos ejemplos, otro es el auge de LEGO. Niels Christiansen, CEO de LEGO, comentó que 2021 fue el año en el que las inversiones estratégicas para expandir su capacidad dieron frutos.

Pero si algo está claro, es que LEGO ha mantenido su foco principal a la hora de crear juguetes, pero ahora sí han sabido diversificar con estrenos en cine, mucho merchandising que no tiene nada que ver con montar ladrillos (peluches o libros, por ejemplo), parques de atracciones por todo el mundo y videojuegos de prácticamente cualquier franquicia conocida. Incluidos ‘Fortnite‘ o el ‘Horizon Adventures‘ en colaboración con PlayStation. Y hasta sets para aprender de robótica y electrónica.

LEGO no es -sólo- para niños. Adultos. Niños

Con todo este contexto, voy a meterme de lleno en la gran pregunta de si LEGO está resistiendo en la industria juguetera porque ha cambiado el enfoque 180 grados, convirtiéndose en una empresa que hace juguetes para… adultos. Aquí, creo que todos podemos aportar algo de nuestra experiencia si tenemos LEGO, pero la propia compañía lo tiene bastante claro: LEGO es para todas las edades.

Maqueta
Maqueta

Cada vez lanzan más maquetas/dioramas. Están enfocados a un usuario adulto, nostálgico y que busca ponerlos en la estantería. Incluso las cajas son diferentes (y diría que el cartón… también)

Hay varios temas que debemos abordar. Si vamos a una tienda, vemos dos tipos de kits: los más asequibles con pequeños dioramas o conjuntos de marcas como ‘Harry Potter’, ‘Marvel’ y ‘Star Wars’. También los de LEGO City, que son los que permiten tirar más de imaginación porque, si bien hay una serie de diseños preestablecidos, la cantidad de piezas y su variedad permite que hagamos nuestras propias creaciones.

Asimismo, dentro de los que son de ‘Star Wars’ o ‘Marvel’, lo que solemos encontrar en una horquilla de precio accesible son juguetes estilo Bionicle. Superhéroes como Spider-Man o Lobezno, así como personajes sacados de la mente de George Lucas, montados en mechas. Son los que veo más en la línea del usuario infantil.

Por otro lado, y ocupando directamente el puesto de los Bionicle como los LEGO para jóvenes, tenemos la línea Ninjago. Aquí los precios van de menos a más en función del tamaño del conjunto, con dragones por menos de 20 euros, armaduras por menos de 10 euros y hasta ciudades complejas por 370 euros. Hay muchísima variedad, pero lo que está claro es que son sets creados para que juguemos con ellos. Además, son parte de esa estrategia transmedia que LEGO explotó con Bionicle.

Ninjago
Ninjago

Los Ninjago son los ‘nuevos’ Bionicle. Hay de todo, pero están enfocados a jugar con ellos y son relativamente asequibles

Por otro lado, tenemos todo lo contrario: conjuntos que claramente están enfocados a los adultos, tanto a los que crecieron con LEGO y siguen disfrutando montando los sets como adultos que nunca antes habían tenido un LEGO, pero están hartos de que se les mueran las plantas.

Hobby y nostalgia

Está muy claro cuáles son los LEGO para adultos. Sólo hay que echar un ojo a las últimas novedades en el momento de escribir estas líneas:

  • Casa de los Cullen de Crepúsculo.
  • Esquina Tudor.
  • Arreglo floral.
  • Miniorquídea.
  • Bambú de la suerte.
  • Cuadro ‘Los Girasoles’ de Vincent van Gogh.
  • ‘Fontana di Trevi’.

Bajando algo más en la web de novedades, el primero que se me ocurre que es para todas las edades es el Callejón Diagon de ‘Harry Potter’ y, si eso, el Piolín Cariñoso. Tengo que ir al final de la segunda página para encontrar un Dragón Medieval, y la mayoría de nuevos sets son, directamente, para mayores de 18 años.

No por su temática (no hay violencia alguna), sino por la complejidad y… el público objetivo. Acaban de sacar hasta el Blacktron Renegade, una versión de una nave que LEGO ya sacó en los 80. Si eso no es un puñetazo en el pecho de la nostalgia, yo ya no sé. Y, precisamente, de eso se nutren muchos de los sets de LEGO, siendo ‘Star Wars’ el ejemplo perfecto.

lego +18
lego +18

lego +18
lego +18

De las novedades, el noveno set es el que podemos decir que es para niños (y es por la colección de San Valentín)

Más de que los sets de las últimas películas, LEGO se está remontando a la trilogía original de los 80 con las colecciones 40 aniversario. Son conjuntos espectaculares (tengo varios), pero que están claramente enfocados a un público más adulto, a ponerlos en la estantería. Muestra de ello es que vienen con su peana de mírame y no me toques.

La nostalgia juega un papel importantísimo en nuestros hábitos de consumo, algo que no sólo LEGO ha entendido a la perfección: también compañías como Disney. Lo retro vende, y vende entre quien tiene dinero para poder pagarlo. Esos son los adultos, y alguien puede decir que “Star Wars es universal”, sí, pero la línea LEGO Icons… no lo es.

Una radio retro, un Rivendel de ‘El Señor de los Anillos’ por 500 euros, una Vespa 125, maquetas del Concorde por 200 euros o la Torre Eiffel por 630 euros, el Titanic o el McLaren MP4/4 de Senna apuntan directamente a cierto público. El público con dinero. Dentro de esta colección tenemos castillos y líneas medievales, pero da la casualidad de que, al igual que el Blacktron Renegade, son versiones de los LEGO del medievo de hace décadas.

Lego blacktron
Lego blacktron

La publicidad del Blacktron. Nostalgia a puñetazos

Es innegable que la ‘nueva’ LEGO está jugando muy bien la carta de las licencias. Si al principio era algo que no les reportó demasiado por los motivos comentados, ahora es algo que están explotando a base de bien. No sólo ‘Star Wars’ o ‘Harry Potter’, quizá las más clásicas, sino otras como ‘Animal Crossing’, ‘Mario’ y ‘Sonic’. Aquí, la visión de LEGO está siendo impecable.

Como comentaba Christiansen, LEGO caló hondo durante la pandemia, pero otro producto al que le vino genial el confinamiento fue ‘Animal Crossing’. El título de Nintendo se convirtió en el refugio de millones de jugadores, también en la forma de salir al exterior cuando, físicamente, no podíamos hacerlo.

Seguro que mucha gente tiene buenos recuerdos del videojuego, y ahora LEGO está sacando sets basados en ‘Animal Crossing’ que son aptos tanto para adultos como para niños. Y otros sets perfectos para ambos públicos son los de ‘Mario’ y ‘Sonic’. Algo que tienen en común las dos franquicias es que han atrapado a millones de espectadores jóvenes que no se criaron con los videojuegos, pero que ahora han descubierto tanto al fontanero como al erizo.

Star Wars Lego
Star Wars Lego

A la izquierda, set de 2007. A la derecha, el original de 1999. LEGO ha relanzado sets haciéndolos más complejos. Y en esa foto falta un tercero

Si quieren juguetes de ambos, tienen sets de LEGO que son muy interactivos. Pero también, LEGO acierta apelando a la nostalgia de esos adultos que sí se criaron con esos personajes y pueden montar ahora pequeños dioramas basados en esos videojuegos. Es el cruce ideal entre la nostalgia de los adultos y el ansia por tener juguetes de esos personajes en el caso de los niños. Y no son los sets más caros.

LEGO Central Perk
LEGO Central Perk

También juegan con el FOMO (‘fear of missing out’ o “miedo a quedarse fuera”). Hay productos que se retiran del mercado cada poco tiempo y, si no lo compraste, te lo pierdes

Mucho más que un juguete

Al comienzo del artículo planteábamos si LEGO era para adultos o seguía siendo para niños. La respuesta, en mi opinión, está clara. Christiansen desveló que los sets más vendidos durante la pandemia fueron los de LEGO City para niños, pero también los de licencias y LEGO Technic para adultos y jóvenes.

En la web de la compañía, tenemos un apartado exclusivamente para adultos que convive con uno para niños y jóvenes en el que se mezclan diseños más o menos caros, pero que suelen ser accesibles en precio. La conclusión es que LEGO es para todos gracias a un movimiento magistral: adaptarse a las tendencias y modas mejor que hace 20 años, cautivar a los que crecimos con ellos y ahora tenemos poder adquisitivo y a esos adultos que pueden querer una réplica del Coliseo en su casa.

Este es uno de los sets más grandes de LEGO, junto al del Bernabéu o el Camp Nou (ahora, ambos son retro porque tienen el diseño de antes de la remodelación), la Torre Eiffel o la Estación Espacial Internacional, sets que pueden considerarse maquetas, una forma de hobby para los más mayores. Dando una vuelta por Reddit, es asombroso descubrir gente que se estrena en la afición de LEGO con productos como Notre Dame.

Titanic de LEGO
Titanic de LEGO

Vas a tardar más en construir el Titanic de LEGO que lo que tardaron en levantar el de verdad

Y algo muy importante que puede pasarse por alto es que, mientras los jóvenes pueden jugar con los Ninjago (y sus videojuegos), y los treintañeros y cuarentones exponen sus sets de ‘Harry Potter’ y ‘Star Wars’, un público más adulto puede, simplemente, buscar un hobby. Las maquetas de hace unos años eran edificios con cemento y ladrillos de arcilla en miniatura, las de ahora están hechas de plástico.

Montar un LEGO implica organizar las piezas, crear procesos mentales y ‘gamificar’ el proceso. Un ejemplo lo tengo en mis familiares más mayores, que utilizan los LEGO como forma de desconexión a la vez que crean minijuegos durante el proceso. Por ejemplo, intentando encontrar o clasificar lo más rápido posible las piezas que las instrucciones marcan en cada momento. Y también hay experiencias de personas que cuentan cómo montar estos sets les ha ayudado a lidiar con problemas como adicciones o la depresión.

Cuando comencé a escribir este artículo tenía claro que LEGO es algo universal. El precio ha subido mucho a lo largo de los años, pero esos packs más caros son, precisamente, los enfocados al segmento de la población con recursos para hacer frente a su compra. Los enfocados a los más jóvenes no se van tanto de precio y no es de extrañar, viendo cómo han jugado las cartas estos últimos años, que los gráficos como el que compartíamos muestren la tendencia alcista de los beneficios.

Si apuntas a todos, es muy complicado errar el tiro.

Imágenes | Xataka, LEGO, Voxumo

En Xataka | LEGO parece, LEGO no es: Lepin, la empresa china que vende sets clavados a los originales

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Cada día miles de personas se burlan sin saberlo de un imperio cuando desayunan. El responsable: el cruasán

Published

on


Si algo ha demostrado a lo largo de los siglos la gastronomía es que las cocinas sirven para algo más que elaborar platos sabrosos. Al calor de sus fogones suelen cuajar también tradiciones culinarias, leyendas y mitos, como el que explica que cada vez que desayunamos un cruasán en realidad estamos participando en un fasto bélico. ¿Por qué? Pues porque con ese gesto aparentemente inocente nos burlamos de la derrota de uno de los imperios más influyentes de la historia.

Nos explicamos.

¿Cruasanes y guerras? Sí. La relación tal vez suene un poco extraña, pero llega con darse una vuelta por Google para encontrar decenas de blogs, foros, revistas y diarios que relatan la misma historia: cómo el cruasán se creó para conmemorar la derrota de los otomanos en Viena a finales del siglo XVII. Para ser más precisos, el frustrado asedio de la ciudad por parte del gran visir Kara Mustafá que derivó en la batalla de Kahlenberg y marcó el comienzo del declive otomano en Europa. 

Una gran victoria, un gran pastel para festejarla.

Vienna Battle 1683
Vienna Battle 1683

Una historia épica. Hay gestas bélicas que inspiran poemas, canciones, óperas, películas, cuadros, novelas; pero… ¿Un pastel? ¿Por qué conmemorar el asedio de una ciudad con un bollo que hoy desayunan miles de personas a lo largo y ancho del mundo? La respuesta es bastante sencilla: la leyenda dice que los reposteros vieneses jugaron un papel clave en la derrota otomana de 1683, por lo que el gremio quiso celebrarlo como mejor sabía, amasando y horneando masa.

De complots y noctámbulos. La historia es desde luego digna de las grandes crónicas románticas. Desesperados por tomar Viena, hacia 1683 los otomanos se pusieron a pensar formas de burlar la fortificación de la ciudad. Algunas versiones aseguran que decidieron hacerlo excavando una galería subterránea. Otras, que se propusieron abrir túneles para colocar minas. En cualquier caso la leyenda cuenta que, para esquivar la vigilancia de los vieneses, los otomanos trabajaban de noche, entre quinqués y a la luz de la luna, mientras sus enemigos dormían.

Con lo que no contaron los musulmanes es que no todos los vecinos de Viena se metían en cama de noche. Había un gremio que trabajaba todos los días desde la puesta de sol hasta el alba y acabó escuchando el ruido que hacían los soldados con sus picos y palas, lo que le permitió alertar a las autoridades y repeler el ataque enemigo. ¿Qué gremio de noctámbulos era ese? Correcto: los panaderos.

Y llegó la ‘Larousse’ de 1938. Que esa historia de tintes románticos haya llegado hasta nosotros se explica por dos razones: siglos de tradición oral y la pluma del chef francés Posper Montagné, quien en 1938 publicó una obra icónica de la cocina universal, la ‘Larousse gastronomique’. Además de explicar cómo se elaboran los cruasanes, en sus páginas el erudito relata el origen del pastel, haciéndose eco de una versión similar a la leyenda vienesa del siglo XVII.

En la obra (al menos en la que puede consultarse online) Montagné relata una historia parecida, aunque él sitúa la trama durante el sitio de Buda en 1686, no en el asedio de Viena de 1683. “Los turcos sitiaron la ciudad y para llegar a su corazón excavaron galerías subterráneas. Unos panaderos, que trabajaban de noche, oyeron el ruido que hacían los turcos y dieron la alarma”, relata.

e
e

Pero… ¿Por qué es una burla? Sencillo. Porque al crear su nuevo pastel conmemorativo los reposteros vieneses se fijaron en un símbolo del Islam: la luna creciente. Lo explica también la enciclopedia de Montágne: “Para recompensar a los panaderos que habían salvado la ciudad, se les dio el privilegio de  elaborar un pastel especial que, en recuerdo del emblema que decoraba la bandera otomana, debía tener forma de media luna”, añade la enciclopedia gastronómica.

En resumen: el nuevo pastel servía para celebrar la resistencia cristiana y aguante de la ciudad… y de paso se mofaba de paso de las fuerzas otomanas. Como recoge National Geographic, cuando un vienés devoraba uno de aquellos sabrosos pasteles que emulaba a una luna en realidad “se comía a los turcos”.

La historia era curiosa. El relato, poderoso. Y para más inri aparecía ratificado en una obra del prestigio de la ‘Larousse gastronomique’. Así que ocurrió lo que cabía esperar: el mito se extendió, ganó fuerza e hizo que los cruasanes pasasen a ser algo más que simple repostería. A su modo, se convirtieron en un símbolo.

¿Pero es cierto? La pregunta del millón. Si en algo es buena la gastronomía (además de satisfacer paladares), es en crear mitos y tradiciones de rigurosidad más que cuestionable. Las cocinas italiana, española o japonesa (por citar solo tres ejemplos) dejan unos cuantos ejemplos. Y la leyenda vienesa del cruasán podría ser únicamente eso: una leyenda de veracidad cuanto menos difícil de comprobar. Desde luego hay expertos que están convencidos de que es puro mito.

Nakul Gmuo2v1frck Unsplash
Nakul Gmuo2v1frck Unsplash

Con ustedes, el kipferl. La historia cuenta que los reposteros de la ciudad elaboraron dos panes conmemorativos de la victoria: el kaiseremmel, una suerte de “panecillo imperial”; y kipferl, con forma de media luna. Que ese sea el origen de lo que a día de hoy entendemos como cruasanes es sin embargo más que cuestionable, recuerdan desde el Institute of Culinary Education (ICE).

“El kipferl, un panecillo horneado a partir de una masa de trigo con levadura, es común en Europa central”, aclara la institución en su blog, en el que recuerda que hay registros que sugieren que el kipferl se comía ya en el siglo XIII. Es más, hay quien cree que sus orígenes son más antiguos y bollería con forma similar puede verse en Magreb (tchareke) o la propia Turquía, donde es popular el ay çöreği.

De historia e historias. “Es casi seguro que estas historias son falsas”, asegura el chef austriaco Jürgen David. De hecho pueden encontrarse otros relatos que relacionan también la invención del capuchino con el asedio otomano de Viena.

La popular cadena de desayunos Dunkin se hace eco en su web por ejemplo de la leyenda que sostiene que el famosísimo café, con su característico color (similar al del hábito de los frailes capuchinos) se sirvió por primera vez en Viena después de que sus ciudadanos encontrasen los sacos de café que los otomanos habían dejado atrás. De ser cierto, dos de los grandes protagonistas de los desayunos de occidente (el capuchino y el cruasán) tendrían un origen común. Coincidencia sospechosa.

Ganan los franceses. Lo curioso es que al final no importa gran cosa cuál es el origen real de los cruasanes o si estos entroncan con una tradición culinaria más o menos antigua. Para la inmensa mayoría de la gente hoy (y desde hace tiempo) el cruasán es una creación francesa. Y en cierto modo no se equivocan. 

Hacia el siglo XIX el kipferl se abrió paso en Francia, donde supieron hacerlo suyo. Hay una leyenda que atribuye su triunfó a María Antonieta, nacida en Viena. Otras versiones aseguran que el mérito es en realidad de un oficial de origen austriaco, August Zang, quien en 1839 fundó una panadería vienesa en pleno París.

Lo que resulta innegable es que aquel pastel con dos cuernos (o forma de media luna) gustó. Mucho. Y que a comienzos del siglo XX Sylvain Claudius Goy registró la primera versión auténticamente francesa, con su característica masa de levadura laminada. “El cruasán comenzó siendo el kipferl austríaco, pero se hizo francés en el momento en que la gente empezó a prepararlo con hojaldre, una innovación francesa”, anota Jim Chevallier, autor de un libro sobre la historia del cruasán.

Imágenes | Wikipedia 1, 2 y 3, Larissa Megale (Unsplash) y Nakul

En Xataka | En el siglo XVI se creía que el café era una bebida satánica. Así que el Papa Clemente VIII decidió “bautizarlo”

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending