Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
El plegable de Apple suena con cada vez más fuerza. Es una oportunidad de oro para cambiar el mercado de smartphones
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/13102815/1739464091_840_560.jpeg)
Llevamos años con la cantinela de que “el año que viene, Apple presentará su smartphone plegable”. Y no, no siempre hay agua en el río cuando suena. Sin embargo, este inicio de 2025 arranca con pistas cada vez más sólidas sobre este proyecto.
Las últimas tienen relación con el fabricante chino Lens Technology, quien supuestamente fabricará el vidrio ultrafino que abastecerá el 70% de los pedidos de Apple. Se detallan también algunos de los planes de la compañía para mejorar los productos ya existentes. ¿El problema? Llevamos años con teléfonos plegables sobre la mesa, y siguen sin estar maduros.
El plan de Apple. Los rumores cada vez suenan con más fuerza, y todo apunta a que en la primera mitad de 2026 la compañía dará a conocer ante el mundo su iPhone plegable. Apple querría adelgazar la parte más cercana a la bisagra, para lograr un mayor grosor en la lámina de vidrio ultradelgado y mejorar la durabilidad del producto.
Lens Technology sería el principal fabricante del vidrio, con Samsung Display como proveedor de la propia pantalla. Tecnología para crear un producto que aspira a ser la máxima referencia en su territorio.
Un mercado poco maduro. Los plegables siguen sin democratizarse a día de hoy. El precio pudiera parecer la principal razón, pero si somos estrictos, un Galaxy Z Flip6 cuesta prácticamente lo mismo que un Galaxy S25+ y menos que un Samsung Galaxy S25 Ultra.
El problema de los plegables, pese a que los fabricantes prometan miles de plegados, es que siguen arrojando dudas de durabilidad. Un paseo rápido por Reddit deja ver problemas con móviles de Samsung, Huawei o Xiaomi. De hecho, en mi propio caso particular he sufrido el desgaste de bisagra de algún que otro plegable… en tan solo una semana de uso.
Una corona china. Si te preguntan quién es el rey de los teléfonos plegables quizás te venga a la cabeza Samsung, pero no es así. Huawei es, con diferencia, la compañía que más plegables vende a nivel mundial, muy por encima de Samsung, Honor y Motorola.
El éxito de su gama plegable en China no será fácil de replicar para Apple, quien quizás busque asentarse en Europa como principal referencia y popularizar este concepto de teléfonos.
Pese a estas cifras, el mercado de los plegables sigue siendo minoritario. La pregunta es si la propuesta de Apple seguirá siendo un producto de nicho o si logrará que las tornas cambien.
Imagen | Xataka
En Xataka | El sueño de los móviles plegables masivos continúa lejano. Siguen siendo caros y frágiles
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Blue Origin recortará el 10% de su fuerza laboral
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/13143014/1739478612_840_560.jpeg)
Blue Origin ha conseguido poner en órbita el imponente cohete New Glenn y, según Jeff Bezos, podría llegar a ser más grande que Amazon en el futuro. Pero por ahora, su prioridad es reducir costes y aumentar el número de lanzamientos. Para conseguirlo, la compañía espacial ha anunciado el despido de “alrededor del 10 por ciento” de su fuerza laboral.
Con una plantilla de unos 14.000 empleados, Blue Origin recortará cerca de 1.400 puestos, según Reuters. Los despidos se concentrarán especialmente en Florida, Texas y Washington. En estas dos últimas ubicaciones destacan, respectivamente, la instalación de lanzamiento suborbital del cohete New Shepard y la sede central de la compañía.
Recortes en Blue Origin
Las áreas más afectadas son ingeniería, I+D y gestión de proyectos, además de una reducción en el equipo de gestión. El anuncio ha sorprendido a muchos, especialmente después de los avances recientes de la compañía. Sin embargo, la decisión parece responder a la necesidad de realizar algunos ajustes para seguir navegando en este complejo negocio.
Dave Limp, CEO de Blue Origin, mantuvo una reunión con los empleados y señaló que “no hay una manera fácil de comunicar esto”. El ejecutivo también habló acerca de los éxitos que la firma ha tenido en los últimos meses. Sin embargo, reflexionó acerca de los pasos necesarios que deben tomar para garantizar su funcionamiento durante los próximos tres a cinco años.
![Blueorigin Newshepard M7 Crewcapsulelanding1](https://i.blogs.es/b41055/blueorigin_newshepard_m7_crewcapsulelanding1/450_1000.jpeg)
![Blueorigin Newshepard M7 Crewcapsulelanding1](https://i.blogs.es/b41055/blueorigin_newshepard_m7_crewcapsulelanding1/450_1000.jpeg)
“Nos dimos cuenta, con gran pesar, de que no estamos en condiciones de lograr el éxito que realmente aspirábamos a alcanzar”, añadió. Con estas medidas en marcha, Blue Origin espera tener mayor agilidad para, entre otras cosas, escalar la fabricación del New Glen, financiado en gran parte por Bezos, y convertirlo en un sistema de lanzamiento operativo.
Hoy por hoy, el acceso al espacio a “bajo coste” es un terreno dominado por SpaceX. La compañía fundada por Elon Musk no tiene rival y se lleva la mayor parte de los contratos militares y comerciales. Blue Origin quiere su trozo del pastel y, aunque aún le queda camino por recorrer, parece completamente decida a conseguirlo.
Imágenes | Jeff Bezos (Instagram)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
La película china de animación “Ne Zha 2” recauda más de mil millones de dólares en taquilla y supera a “Star Wars: The Force Awakens”
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/13122915/f1280x720-108251_239926_5050.jpg)
EFE.- La película de animación china “Ne Zha 2” superó el umbral de los 10 mil millones de yuanes (mil 370 millones de dólares), según los últimos datos publicados este jueves por la plataforma de venta de entradas china Maoyan.
La cinta acababa de alcanzar otro récord histórico tras recaudar mil 46 millones de dólares sólo en su país de origen, superando a “Star Wars: The Force Awakens” (2015), que tenía el récord de taquilla en un solo territorio, con 936 millones.
“Ne Zha 2” se estrenó en China el pasado 29 de enero, mañana llegará al mercado australiano y el día 15 de febrero a las salas de Estados Unidos y Canadá, según los datos de la web especializada The Numbers, que es la que ofrece la cifra de recaudación del filme chino.
El pasado domingo, “Ne Zha 2” ya se había convertido en la cinta con más entradas vendidas en la historia de la taquilla del gigante asiático, por encima del filme de acción “Wolf Warrior” (2015), también chino, al alcanzar una cifra de 159 millones de entradas, según datos del portal especializado Maoyan.
Tanto “Ne Zha 2” como su precuela “Ne Zha” (2019) están basadas en una novela clásica china del siglo XVI llamada “Investidura de los dioses”.
Esta segunda entrega se estrenó durante las fechas festivas por el Año Nuevo lunar y su éxito supone un alivio para una industria en dificultades: en 2024, las taquillas chinas recaudaron 42 mil 502 millones de yuanes (6 mil 233 millones de dólares), dato que representó una caída del 22.5% con respecto a la cantidad registrada en 2023.
Y eso siendo el tercer país por número de producciones en 2024, año en el que se lanzaron 412 nuevas películas, solo por detrás de Estados Unidos (mil 166) y Francia (428).
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
España se ha cansado de las prácticas de Ryanair. Y la aerolínea va a golpear donde más duele: los aeropuertos de provincias
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/13082715/1739456832_840_560.jpeg)
“Antes de que un payaso suba los precios”.
La escalada de comunicaciones entre el Gobierno y Ryanair ha llegado a su punto álgido. O eso imaginamos. Porque podemos imaginar que va a ser complicado que se supere la campaña promocional lanzada por la compañía aérea para vender billetes por menos de 20 euros.
Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha grabado un vídeo para mostrar su desacuerdo con la multa impuesta por España por cobrar un extra a la hora de llevar en la cabina del avión una maleta de mano. Todo más o menos normal si no fuera porque junto a O’Leary hay una fotografía de Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, caricaturizado como un payaso.
La promoción de los nuevos billetes a bajo precio ha continuado con un anuncio en su propia página web en el que animan a la compra y utilizan la imagen de Bustinduy, de nuevo vestido de payaso, como principal causante de una supuesta subida futura de los precios de los billetes.
“No es mi estilo participar de las excentricidades de un millonario extranjero”, ha señalado Bustinduy en lo que es la polémica más mediática pero tras la que, sin duda, se esconde un problema mucho mayor que amenaza a los aeropuertos de menor tamaño y flujo de pasajeros.
Una amenaza que vacía aeropuertos
Para entender todo el cruce de declaraciones entre Gobierno y Ryanair hay que irse unos meses atrás. El 29 de noviembre, se confirmaba una multa de España a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con una suma de 179 millones de euros. De esa cantidad, 107.775.777 euros recaían sobre la compañía irlandesa.
El castigo económico llegaba después de que el Gobierno entendiera que el cobro por el equipaje de mano y cobrar por seleccionar asiento con personas dependientes era una práctica abusiva. La denuncia la había presentado FACUA y ya en verano la Secretaría General de Consumo y Juego ya propuso una sanción de 150 millones de euros.
Entonces se abrió un periodo de reclamaciones para que las aerolíneas pudieran defenderse. Todos los recursos fueron desestimados y el Gobierno terminó por elevar la cantidad haciendo referencia a que las prácticas habían continuado y, por tanto, los beneficios ilícitos habían seguido creciendo. Así se llegó a la sanción de más de 100 millones de euros para Ryanair y la suma de 179 millones de euros para el total de las compañías sancionadas.
La decisión del Gobierno se basó en una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014 que ha decidido aplicar la norma modificada en 2022. Ese año, el Ministerio de Consumo, entonces liderado por Alberto Garzón, modificó la Ley de Consumidores para poder sancionar a las grandes empresas que incurrieran en fraude.
Ryanair, evidentemente, se muestra disconforme con la aplicación de la norma. Europa ha llamado a declarar a España. Ahora, el Gobierno tendrá que dar explicaciones frente al EU Pilot, un árbitro mediador pensado para resolver conflictos entre la Comisión Europea y los Estados miembros.
Lo que alegan desde Ryanair es que es cierto que la Unión Europea obliga a garantizar un transporte de maletas sin cargo extra al billete del avión pero esa normativa no establece unas medidas y que, como no existe una maleta de cabina “estándar”, por eso cobran por trasladar este equipaje ya no cabe todo en el avión.
Adiós Jerez y Valladolid
Mientras todo esto sucede, Ryanair ha actuado con otras medidas de presión. Alegando que las tasas de AENA son demasiado altas y que subirán en el futuro, la compañía irlandesa ya ha anunciado que se marchará de los aeropuertos de Jerez y de Valladolid. Además, reducirá su actividad un 61% en Vigo, Santiago de Compostela (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). En total, se reducirá un 18% el volumen de viajes que presta en estos aeropuertos, eliminando 800.000 asientos en la suma total de las 12 rutas afectadas.
Estas tasas, que se utilizan para garantizar los servicios básicos de los aeropuertos, desde la limpieza y la seguridad hasta el traslado al propio avión, tienen un coste de 10,35 euros por pasajero de media y son “de las más bajas de Europa”, señalan desde AENA. En 2021 esta tarifa se congeló hasta 2026 pero el año pasado se elevaron un 4,9%. En 2025, la CNMC congeló de nuevo los precios.
Ryanair ha utilizado contratos de publicidad de ayuntamientos y comunidades autónomas a cambio de mantener vivas rutas en los aeropuertos de menor tráfico
La medida de presión que ha ejercido Ryanair es la de apuntar a los aeropuertos menos concurridos pero donde su presencia es esencial para mantenerlos con vida. La compañía sabe que España es un destino vacacional en la mente de cualquier europeo pero también tiene en su mano dejar abandonados, o casi, ciudades con aeropuertos de menor entidad.
Por ejemplo, en Valladolid hay contabilizados 15 vuelos en las dos próximas semanas, siete de ellos son de Ryanair. Su marcha pone en peligro el empleo de una docena de trabajadores. Lo que ofrece la compañía en muchos de estos vuelos desde ciudades de menor tamaño son trayectos al extranjero. En Santander apenas unos pocos vuelos son los que no tienen como destino Madrid o Barcelona. Uno de ellos lo gestiona Binter, con destino Islas Canarias, pero los otros (Londres, Dublín, Roma o Valencia) los presta todos Ryanair. Su salida deja sin apenas posibilidades de volar a los cántabros a otros lugares que no sean Madrid o Barcelona.
Desde el Gobierno se defienden asegurando que las tasas operativas en estos destinos son muy bajas y que apenas llegan a los dos euros por pasajero de media. En elDiario.es explican bien que las compañías que operan en estos espacios han utilizado el dinero de los ayuntamientos y las comunidad autónomas para, sin entregar ayudas directas, garantizar que el aeropuerto (nacido de la burbuja de antes de 2008) siga funcionando con estrategias como proyectar publicidad local en los aviones de las compañías aéreas.
Para poner un ejemplo, en el medio digital explican que el pasado verano el Gobierno de Cantabria entregó 18 millones de euros en concepto de promoción pública a Ryanair. Ese mismo mecanismo ha sido el utilizado por la compañía durante años para dar servicio a nuevos espacios aéreos. En estos momentos, más del 60% del volumen de viajes del aeropuerto de Cantabria lo acumula Ryanair.
Esta batalla entre Ryanair y su posición en España se ha trasladado también a las entidades locales. Vigo ha sancionado a la compañía con una multa de 17.414,24 euros al eliminar la ruta, a partir de verano, entre la ciudad y Londres, lo que entienden que es un incumplimiento del contrato por el que la localidad había desembolsado 625.000 euros para garantizar el trayecto durante, al menos, tres años. Dinero que, evidentemente, había llegado de la mano de vinilados en los aviones para promocionar la ciudad.
Por su parte, Andalucía también ha querido castigar a la empresa pero, en esta ocasión, se agarran al mismo motivo que el Gobierno estatal: el cobro por las maletas. Así, han impuesto una sanción de 46.250 euros alegando que la compañía ha incurrido en una falta grave.
De momento, el conflicto sigue enquistado y lo que es evidente es que las consecuencias van a recaer sobre los aeropuertos donde la compañía irlandesa tiene más fuerza.
Foto | Portuguese Gravity
En Xataka | El descalabro de Ryanair es un aviso para el turismo mundial: los billetes de avión están muy caros
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
convertir locales comerciales del centro en baños de pago
-
Musica2 días ago
Horarios, mapa, objetos permitidos y más
-
Musica2 días ago
Noel Gallagher dice que el show de Kendrick Lamar en el Super Bowl fue “una tontería”
-
Deportes2 días ago
Liverpool, líder de la Premier League, hace el ridículo en la FA Cup | Video
-
Deportes2 días ago
Super Bowl LIX: ‘Que gane el mejor equipo’: Donald Trump | Video
-
Deportes1 día ago
No quieren borrachos en el Mundial Arabia Saudita 2034 | Video
-
Curiosidades2 días ago
Cadillac invertirá 150 millones en su nueva sede de Fórmula 1
-
Curiosidades2 días ago
Artistas, dónde comprar boletos y más