Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Marruecos ha creado un hipercoche y su rey ha guardado las dos únicas unidades en su garaje
Hay un placer que comparten los multimillonarios: ser grandes propietarios de coches. A algunos también les gusta correr, tanto que cuando se quedan sin carné se dan el capricho de construirse un Nürburgring privado. Ciertos superdeportivos son tan obscenamente caros porque las unidades están contadas, y uno de los amantes de estos coches es el rey de Marruecos.
Una de sus últimas adquisiciones es doble: los dos únicos e impresionantes Laraki Sahara que hay en el mundo. Es un hipercoche con líneas de ciencia ficción y es… ‘made in Marruecos’
Sahara. El empresario Abdesslam Laraki fundó la empresa homónima en 1999 y, entre otras cosas, se ha dedicado a diseñar yates y superdeportivos. Han lanzado varios modelos en este tiempo, siendo su última creación el capricho más reciente de Mohamed VI. El Laraki Sahara es un hipercoche, como ellos mismos definen en su web, y viendo no sólo su diseño, sino su interior, tiene todo el sentido.
Se trata de un coche con 1.550 CV que tiene potencia para pasar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos gracias a un motor V8 de Chevrolet que despliega una velocidad máxima de 310 km/h. El motor es de siete litros, el coche cuesta dos millones de euros y sólo hay… dos. Los dos en posesión de Mohamed.
Es un coche de videojuego:
Fulgura. Más allá del Laraki Sahara, es interesante ver el historial de la propia compañía. Cuando fundaron la compañía en 1999, el sueño de Abdesslam Laraki y Abdeslam Laraki (padre e hijo, con un nombre que esconde una sutil diferencia) era construir el primer superdeportivo africano. Tenían recursos, desde luego, y en el Salón de Ginebra de 2002 se plantaron con dos prototipos del Laraki Fulgura.
Sólo uno de ellos era funcional y, bajo una carrocería de fibra de carbono, escondía un Lamborghini Diablo de 1991. La versión final llegó en 2005 con un diseño bastante cambiado y un número muy escaso de unidades: 99. Era un monstruo de Frankenstein con motor Mercedes, pero que funcionaba. Como comentan en Sextamarcha, tenía el interior del Diablo, exterior de un F430 y elementos de Audi y Mercedes aquí y allá.
Artesanos con buen ojo. El Fulgura no fue un éxito, tampoco el segundo intento llamado Borac, pero con este empezamos a ver qué quería conseguir la compañía. El Borac tenía motor delantero y no se basaba en un diseño de otro fabricante, sino en el propio. El motor volvía a ser de otra compañía (un Mercedes-Benz V12) y, con un equipo técnico aconsejado en aquel momento por Peter Tutzer –trabajó en Bugatti o Pagani-, la idea era crear coches 100% norteafricanos en los que el único componente extranjero fuera el motor.
La siguiente creación antes del Sahara fue el Epidóme. Nueve unidades en el mundo a dos millones de euros cada una y, con un motor V8 de un Chevrolet Corvette, podía alcanzar los 1.750 CV gracias a la gasolina de 110 octanos.
De museo. Las celebridades con posibles son el público objetivo de estos superdeportivos, pero poco más. Las dos unidades del Sahara lo demuestra, ya que son coches que tienen ciertas capacidades teóricas, pero que realmente no se han probado en condiciones de calle. Y lo más seguro es que no veamos uno en carretera. Son piezas para ser admiradas, una obra de artesanía que la marca exhibe en ferias.
MAYA. “Most advanced yet acceptable” es la filosofía de la compañía cuando diseña coches y, como ellos mismos exponen, aparte de los modelos comentados, trabajan con clientes selectos para crear coches aún más exclusivos destinados a colecciones privadas. Sin embargo, y aquí viene el girito, también diseñan coches para sectores como el del transporte, con taxis y autobuses eléctricos, así como coches compactos.
Los yates y la arquitectura son otra de sus fuentes de ingresos.
Marruecos como país fabricante. Y, más allá de tener a este fabricante de hipercoches, Marruecos se está moviendo para ser uno de los rivales a batir en el coche eléctrico. Con los recientes aranceles al coche eléctrico chino y con los acuerdos comerciales con Europa, sumado a su posición geográfica, empresas chinas están viendo el país como una buena localización para sus plantas de ensamblado con las que esquivar los aranceles.
Y las empresas del propio país también están empujando para tener algo que decir en el segmento de los coches de bajas emisiones del futuro con esa gran esperanza llamada hidrógeno… de la que cada dos por tres las grandes compañías se suben y bajan. Marruecos ya ha puesto la primera piedra para esa industria del automóvil. Ahora falta ver si su llegará más lejos que sus superdeportivos de exhibición.
Imágenes | Laraki, Tim Dobbelaere, Ron Raffety
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí
Hay científicos serios encerrándose en cuevas durante meses, y lo llevan haciendo desde hace décadas por una buena razón, además de la aventura que supone. Sus expediciones han servido para, por ejemplo, estudiar cómo se adapta el reloj biológico del ser humano cuando no tiene la referencia del día y la noche. Y de entre los hombres que se han adentrado en cuevas y cavernas, pocos, o seguramente ninguno, como la historia de Floyd Collins.
La trágica odisea. El 30 de enero de 1925, Floyd Collins, considerado entonces como el “mayor explorador de cuevas de la historia”, emprendió su última expedición en Sand Cave, una caverna que esperaba explotar y convertir en una atracción turística.
¿Cómo? En aquel entonces nos encontrábamos en la era de las denominadas como Cave Wars, donde los propietarios de cuevas competían por atraer visitantes, un momento de la historia que motivó a Collins a buscar una entrada estratégica que le permitiera beneficiarse del creciente turismo en la región de Mammoth Cave.
El problema. Los historiadores concuerdan en que su ambición lo llevó a quedar atrapado cuando una roca de 12 kilogramos cayó sobre su tobillo, inmovilizándolo en un angosto pasadizo subterráneo. Lo que iba a ocurrir después hizo que su historia, aunque trágica, avivara el interés por la zona y contribuyera indirectamente a la creación del monumental Mammoth Cave National Park, que fue autorizado en 1926 y establecido en 1941.
Por el camino, el incidente se convirtió en uno de los eventos mediáticos más grandes de la época.
Salvar a Collins. Cuando sus vecinos notaron su ausencia, se organizó un esfuerzo de rescate en el que participaron exploradores, geólogos y curiosos locales. Como explicaba el New York Times en un artículo de la época, un joven de 17 años, Jewell Estes, fue el primero en lograr comunicarse con Collins, aunque las condiciones de la cueva impedían llegar hasta él.
A medida que los días pasaban, la situación del explorador se deterioraba y, para el 3 de febrero, la historia llegó a los medios nacionales. La cobertura se convirtió en un fenómeno masivo, con miles de personas congregándose en el lugar tratando de conocer de primera mano la situación del explorador legendario. Fue tal la masificación de personas que tuvo que aparecer la Guardia Nacional, quienes se desplegaron para controlar a la multitud mientras la Cruz Roja instalaba campamentos (de hecho, atendieron más casos de intoxicación por alcohol que emergencias reales).
Rumorología. Y entonces la escena se convirtió en algo reconocible, un escenario que no está muy alejado de otros tantos que vivimos en la actualidad. Los rumores comenzaron a surgir, y luego las mentiras. Algunos periódicos sugirieron que todo era un engaño, mientras que otros comenzaron a teorizar sobre un posible asesinato. Y entre tanto ruido mediático, noticias falsas y teorías de la conspiración, la excavación de un pozo vertical de 17 metros avanzaba lentamente, demasiado.
Desafortunadamente, y a pesar del intenso esfuerzo de perforación, para cuando los rescatistas finalmente lograron alcanzar la figura de Collins el 16 de febrero, el explorador ya había muerto. Peor aún, la autopsia reflejó que había fallecido apenas 24 horas antes debido a la exposición, el agotamiento y la inanición.
Legado y aviso a exploradores. Antes de la tragedia, la idea de convertir Mammoth Cave en un parque nacional ya había sido discutida, pero sin avances concretos. Sin embargo, la fama de Collins puso nuevamente la región en el foco de atención, facilitando su inclusión en la lista de posibles parques nacionales. Aunque Sand Cave no forma parte directa del sistema de Mammoth Cave, su historia aceleró el reconocimiento del área y su posterior designación como parque en 1941.
Hoy, Mammoth Cave National Park es el sistema de cuevas más largo del mundo, con más de 686 kilómetros de pasajes explorados, uno que atrae a miles de visitantes cada año. No solo eso. La historia de Collins permanece como un recordatorio de los peligros de la exploración subterránea y del espíritu humano que desafía los límites, a veces con consecuencias fatales.
Mientras, el parque mantiene viva su memoria a través de recorridos y eventos conmemorativos, asegurando que su historia no caiga en el olvido. Como destacan los guías del enclave, “Collins ayudó a crear este parque, y el parque mantiene viva su historia”.
Imagen | Daniel Schwen
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Karla Sofía Gascón se disculpa por polémicos tuits; dice que siempre ha luchado por un mundo mejor
AP.- Karla Sofía Gascón, la actriz trans nominada al Óscar y estrella de la película “Emilia Pérez”, se disculpó por sus antiguas publicaciones en redes sociales que denigraban el Islam y que calificaban a George Floyd de “drogadicto y estafador”.
“Como alguien de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente el dolor que he causado”, dijo la actriz en un comunicado el jueves a través de Netflix, donde se puede ver su película en Estados Unidos. “Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad”.
La cuenta de X de Gascón había sido desactivada para el viernes. La actriz dijo en un comunicado a The Hollywood Reporter que “ya no puede permitir que esta campaña de odio y desinformación afecte ni a mi familia ni a mí, por lo que a petición de ellos estoy cerrando mi cuenta en X”. Netflix no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de The Associated Press el viernes.
Gascón hizo historia como la primera intérprete trans en ser nominada al Óscar a la mejor actriz, ayudando a que el narcomusical “Emilia Pérez” se convirtiera en la película más nominada de cara a la próxima gala. Netflix espera que la controversia no afecte las posibilidades del filme en los Óscar.
Publicaciones de la cuenta de Gascón en Twitter resurgieron esta semana, algunas tan antiguas como de 2016, en las que criticaba el idioma, la indumentaria y la cultura de los musulmanes en su España natal. También sugirió que se prohibiera el Islam.
Y menos de un mes después de que George Floyd, un hombre negro, fuera asesinado por un oficial de policía blanco en Minneapolis en 2020, lo que provocó un ajuste de cuentas en Estados Unidos ante la brutalidad policial y el racismo, Gascón calificó a Floyd como un drogadicto por quien “muy pocas personas se preocuparon”.
Gascón actuó en telenovelas mexicanas antes de su transición en 2018. En “Emilia Pérez”, interpreta a un amenazante capo y a la mujer que emerge después de que este maleante finge su propia muerte, Emilia Pérez. Años más tarde, Emilia contacta a la abogada que facilitó su transición (Zoe Saldaña) para ayudarla a reunirse con su esposa (Selena Gómez) y sus hijos, también crea una fundación benéfica para buscar desaparecidos.
Viejos tuits han vuelto para atormentar a celebridades en otras ocasiones, incluidos James Gunn, Trevor Noah y Blake Shelton. Todos se han recuperado, Gunn, por ejemplo, fue recontratado para dirigir la tercera película de “Guardianes de la Galaxia” para Marvel y la próxima película de “Superman”; Noah será anfitrión de los Grammy de este fin de semana y Shelton fue durante años coach en “The Voice” de NBC.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
La secuela oficial de ‘E.T. el extraterrestre’ existe. Pero ni la dirigió Steven Spielberg ni transcurre en la Tierra
Steven Spielberg no tenía muchas esperanzas en que la que, durante un tiempo, fue una de las películas más taquilleras de la historia (actualmente, con la inflación ajustada, está en el cuarto puesto del top de todos los tiempos), funcionara en taquilla. Hasta el punto de que por hacer una secuela “no había presión. Tenía unas expectativas muy bajas”, como explicó el director en el TCM Classic Film Festival: New York Pop-Up x 92N.
El motivo de la desconfianza de Spielberg en el gancho comercial de ‘E.T. el extraterrestre‘ (que, si quieres, puedes revisitar en Prime Video, Movistar Plus+, SkyShowtime y Filmin) estaba en que “pensé que estaba haciendo una película para gente muy joven. No esperaba ninguna taquilla, simplemente quería que sacar esto de mi cuerpo y que saliera a mi mundo (…) Sólo quería hacer la película para mí”.
Universal no tardó en pedir una secuela, y aunque Spielberg era reacio a la idea, estuvo dándole vueltas a la posibilidad. Su punto de partida era el libro ‘The Book of the Green Planet’, una secuela oficial que escribió en 1985 William Kotzwinkle, autor también de la novelización de la película original. En este segundo libro se continúa el argumento de la película: E.T. ha vuelto a casa, pero muchas cosas han cambiado. Y desde su planeta puede ver a Elliott, que también está cambiando. E.T. decide viajar a la Tierra de nuevo, contraviniendo las leyes de su planeta de origen, para visitar a su amigo.
Como se puede ver, un planteamiento que se distanciaba notablemente del estilo y las intenciones de Spielberg: a diferencia de películas anteriores del director, como ‘Tiburón o ‘En busca del arca perdida, ET. era una historia completamente suya, desde el principio. Por eso hizo uso del éxito que tuvo en todo el mundo para paralizar una hipotética secuela. Ni él ni nadie la sacarían adelante nunca.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre
-
Curiosidades2 días ago
El roster de México para la Serie del Caribe 2025
-
Actualidad2 días ago
el chatbot chino se enfrenta a su primer gran desafío en Europa
-
Musica2 días ago
La historia del Gramófono, el famoso trofeo de los premios Grammy
-
Musica2 días ago
Marianne Faithfull y las canciones que la conectaron con The Rolling Stones
-
Actualidad2 días ago
Timothée Chalamet revela que engordó casi 10 kilos y transformó su cuerpo para interpretar a Bob Dylan en “A Complete Unknown”
-
Curiosidades2 días ago
Alpine promete una oportunidad justa para Jack Doohan
-
Actualidad2 días ago
OpenAI trae a la UE el modo ‘Live camera’ para ver el mundo en tiempo real