Connect with us

Actualidad

Tras años de debacle demográfica Corea del Sur al fin ha aumentado su natalidad. De momento le sirve para poco

Published

on


Quizás no esté pasando por su mejor momento político, ni en clave interna ni en lo que se refiere a las relaciones con su vecino del norte, pero Corea del Sur se ha despedido de 2024 con una buena noticia. Una de esas sobre las que los periodistas y analistas llevan tiempo sin escribir. Por primera vez en casi una década, el país ha visto cómo crecía su natalidad. De forma contenida, muy tímida, y entre otros indicadores demográfico que dibujan un panorama sombrío; pero crecimiento al fin y al cabo.

La gran pregunta es si ese ‘brote verde’ revela un cambio de tendencia en una nación que hace unas semanas asumía que se ha convertido oficialmente en una “sociedad superenvejecida“.

Una cifra, una buena noticia. 2024 no ha sido el mejor año para la política surcoreana. A nivel nacional todavía no ha  superado la resaca de la intentona de ley marcial del presidente Yoon Suk-yeol. Y más allá de sus fronteras, su relación con Kim Jong-un se ha degradado claramente durante los últimos meses.

En lo que sí ha sido bueno 2024 es en términos demográficos. O al menos el año ha sido menos malo que otros anteriores. Según los datospublicados por su Gobierno, el ejercicio que acaba de terminar ha dejado un saldo de 242.334 nacimientos, un 3,1% más que 2023.

e
e

Rompiendo la mala racha. Se trata de un crecimiento muy reducido, cierto, pero para valorarlo correctamente hay que echar la vista atrás y tener en cuenta la foto general. Esos 242.334 nacimientos suponen alrededor de 7.300 más que en 2023 y sobre todo rompen la tendencia negativa que Corea del Sur venía encadenando desde 2015, último ejercicio con un aumento de natalidad. Desde entonces la curva había sido claramente descendente para desesperación de las autoridades, que llevan tiempo intentando enderezarla.

“Una señal positiva”. Las autoridades surcoreanas no han perdido la oportunidad de celebrar el dato, que para el viceministro del Interior y Seguridad, Kim Min-jae, debe entenderse como un prueba de que aún hay esperanza. “Si bien nuestra población ha estado disminuyendo durante cinco años consecutivos, el aumento de nacimientos registrados por primera vez en nueve años es una señal positiva”, recalcó el dirigente.

Para consolidar el dato y “mantener la reversión en las tendencias de natalidad” Min-jae abogó por la colaboración entre administraciones con un objetivo claro: ponérselo más fácil a quienes quieren tener retoños.

¿Son todo datos favorables? No. Y eso queda claro también a la vista de las tablas del servicio estadístico surcoreano. 2024 ha dejado un alza del 3,1% en los nacimientos, pero el dato general está muy por debajo del que manejaba el país hace no tanto. El año pasado nacieron en Corea del Sur unos 242.000 bebés, pero en 2015 eran 444.000 y hace apenas un lustro se rozaban los 310.000.

En general, los datos del World Bank Group muestran que desde los años 60 el país ha visto cómo su tasa de fecundidad se hundía a una velocidad alarmante: de 5,9 en 1960 a 0,8 hace tres años. En 2023 marcó un nuevo mínimo histórico al quedarse en 0,72.

Más nacimientos, más muertes. La natalidad no es lo único que ha aumentado en Corea del Sur. 2024 dejó también más muertes. A lo largo del año se registraron 360.757 decesos, un 1,93% más que en 2023. El resultado es que la foto general no es buena a pesar de que en los hospitales del país nacieron más bebés. Aunque la población cayó en menor medida que en 2023, descendió igualmente sin que el saldo migratorio parezca haberlo solucionado.

El resultado es que el país se quedó en 2024 con 51,21 millones de habitantes, dejando así el quinto ejercicio consecutivo a la baja. La edad promedio de la población creció también hasta situarse en 45,3 años, según los datos recogidos por The Korea Times, lo que mantiene a la sociedad surcoreana en el camino que lleva tiempo transcurriendo: un envejecimiento progresivo.

En diciembre el país se convirtió oficialmente en lo que se conoce como una población “superenvejecida“, en la que más de 10,24 millones de personas (el 20% del total) pasan de los 65 años.

Cuestión de edades. Lo de “superenvejecida” es más que una simple etiqueta teórica. Nos ayuda a entender mejor la estructura de la sociedad surcoreana y cuál es la realidad que se oculta más allá de las cifras globales de nacimientos, defunciones y censos.

Por ejemplo, un dato revelador es que si analizásemos la población por bloques de edad, el de mayor peso sería el situado entre los 50 y 60 años, seguida de los sexagenarios. Los niños pequeños, de menos de 10 años, representan apenas el 6,1%.

Lo que nos dice la pirámide. Hace unos días @Molson-Hart compartió en X una representación de la pirámide poblacional del país al cierre de 2023 y la acompañaba de un mensaje rotundo: “Hoy en día el Corea del Sur viven más personas de 84 años que de un año”.

Los diarios The Korea Herald y The Korea Times comparten otra lectura igual de contundente a la vista de los últimos datos desgranados por Seúl: los ancianos tienen un peso poblacional mucho mayor que los jóvenes y el país sigue viendo cómo desciende del grupo en edad de trabajar.

¿Espejismo o tendencia? La gran pregunta es… ¿El aumento de natalidad de 2024 marca un punto de inflexión o es simplemente un alza puntual, un espejismo? En otoño Corea del Sur ya manejaba datos positivos que sugerían un repunte de la natalidad y los enlaces. La duda que planeaba por entonces es si esos indicadores mostraban un cambio de tendencia real o eran resultado de la resaca de la pandemia, un aumento fruto de los nacimientos y las bodas que sencillamente se pospusieron por el COVID-19.

Si algo está claro es que el Gobierno surcoreano lleva tiempo moviendo ficha para que no sea así. El país ha planteado ayudas directas para la natalidad, estrategias para emparejar a sus jóvenes, iniciativas para facilitar la conciliación laboral… Todo para frenar una crisis de natalidad con importantes derivadas en el terreno socioeconómico e incluso militar. La gran pregunta, a la vista de sus últimos datos, es… ¿Al fin lo ha conseguido?

Imágenes | Open Government Partnership (Flickr) y Jens-Olaf Walte (Flickr)

En Xataka | Desesperada por el desplome de la natalidad, China ya baraja ideas radicales. Como la semana de cuatro días

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

Cuando Samsung adelantó a Nokia y Motorola con el primer teléfono con reproductor de MP3 del mundo: así era el UpRoar

Published

on


Los teléfonos móviles han recorrido un largo camino hasta convertirse en dispositivos inteligentes capaces de sustituir, en cierto modo, a otros productos como cámaras, reproductores de música y agendas electrónicas. Aquellos con cierta cantidad de años probablemente recordarán el día que Steve Jobs subió al escenario del Moscone Center de San Francisco para presentar “un iPhone, un teléfono y un comunicador de Internet”, que no eran tres dispositivos, sino uno: el iPhone.

Si bien el teléfono de Apple supuso una auténtica revolución cuando apareció en 2007, y significó la ruina para algunos actores establecidos de la industria como BlackBerry, no fue pionero en muchas de sus funciones. Samsung fue la primera compañía en lanzar al mercado un teléfono con reproductor de MP3. Lo hizo en el 2000, cuando comenzó a vender el Samsung SPH-M100 (llamado Samsung UpRoar si se ofrecía con el operador estadounidense Sprint), que presumía de esta interesante novedad.

Samsung SPH-M100, el primer teléfono móvil con MP3

En el año inaugural del nuevo milenio ni siquiera existía el iPod. La primera versión del reproductor de música de la compañía de la manzana no llegó hasta el 2001. En el mercado existían algunos reproductores portátiles de MP3, como el MPman F10 y el Rio PMP300, pero la norma era escuchar tus canciones con este formato de archivo en el ordenador. Si lo que buscabas era libertad para escuchar música desde cualquier parte, una opción tremendamente popular era el CD Walkman de Sony.

Después de más de una década en las tiendas, los teléfonos móviles habían evolucionado notablemente. Ya no eran grandes y pesados como el legendario Motorola DynaTAC 8000X o el Nokia 2010. Estos dispositivos ya eran más pequeños, livianos y elegantes. ¿El paso siguiente? Incorporar más y más funciones. Samsung pensó que sería buena idea añadir la función de reproducción de MP3, algo que, como decimos, se materializó a principios del siglo XXI con el SPH-M100, pero con varias limitaciones.

Samsung Sph M100 1
Samsung Sph M100 1

El teléfono tenía una memoria de 32 MB, lo que le permitía almacenar unas 10 canciones en MP3. Si querías que exprimir más el almacenamiento disponible, podrías hacerlo con un truco: codificando los archivos por debajo de los 128 Kbps. Para pasar los archivos al móvil necesitabas utilizar un cable que estaba incluido en la caja para conectar el móvil al puerto paralelo de una PC. Y no podrías arrastrar las canciones fácilmente, debías utilizar el programa MP3 Manager de Samsung.

Samsung incluía, además, unos auriculares con micrófono que servían para hablar por teléfono y para escuchar música. Este accesorio tenía cuatro botones, que permitían contestar y colgar una llamada, reproducir o pausar música, y pasar a la siguiente canción o reproducir la anterior. Si recibías una llamada, la música se pausaba automáticamente. Al terminar de hablar, no obstante, había que reanudar la reproducción de forma manual. En cualquier caso, el dispositivo prometía 10 horas de producción continúa.

Desde luego se trataba de un teléfono más que interesante para la época, aunque definitivamente no era para todos. Se trata de una opción premium que tenía un precio de 400 dólares (poco más de 730 dólares en la actualidad). El tiempo ha pasado, y algunos usuarios que conservan este teléfono han decidido ponerlo en venta en eBay. Los precios oscilan entre los 99 dólares y los 299 dólares. Eso sí, no estamos seguros si captarán la atención de los coleccionistas como otros productos.

Imágenes | Samsung | Captura de pantalla

En Xataka | Qué fue de los palos selfie: auge, caída y resurrección de un cacharro amado y odiado a partes iguales

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Den of Thieves 2: Pantera” se corona como la película más taquillera en un fin de semana sombrío para Hollywood

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- En un tranquilo fin de semana en los cines, mientras gran parte de la atención de Hollywood estaba en los incendios forestales que continúan arrasando en Los Ángeles, “Den of Thieves 2: Pantera” de Lionsgate debutó en la cima de la taquilla con 15.5 millones de dólares, según estimaciones de los estudios el domingo.

Mediados de enero suele ser un periodo lento para ir a las salas de cine, y eso se exacerbó ligeramente por el cierre de unos 10 cines en Los Ángeles, el mercado de taquilla más importante del país.

La secuela del thriller de atracos de Gerard Butler de 2018, “Den of Thieves 2″, tuvo un desempeño similar al original. La primera entrega, lanzada por STX, se estrenó con 15.2 millones de dólares hace siete años. O’Shea Jackson Jr. coprotagoniza la secuela, que debutó en 3 mil 008 salas de Norteamérica.

Las películas de Butler se están convirtiendo en algo habitual en enero. También protagonizó “Plane”, que recaudó 32.1 millones de dólares después de su lanzamiento el 13 de enero de 2023.

“Den of Thieves 2″, que tuvo un presupuesto de alrededor de 40 millones de dólares, fue un poco más costosa de producir. A la audiencia le gustó lo suficiente, otorgándole una calificación de “B+” en CinemaScore.

Las críticas (58% en Rotten Tomatoes) no fueron particularmente buenas. Pero contó como el primer estreno número 1 de Lionsgate desde “The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes” en noviembre de 2023.

“Better Man” también debuta con éxito

Durante el fin de semana también se estrenó la película de Robbie Williams “Better Man”, uno de los giros más audaces en el biopic musical en años recientes. En lugar de seguir las rutas más tradicionales de Elton John (“Rocketman”) o Elvis Presley (“Elvis”), la estrella pop británica es retratada por un chimpancé CGI en la cinta de Michael Gracey.

El estreno de Paramount Pictures, producido por 110 millones de dólares y adquirido por 25 millones, no tuvo mucho más éxito que los anteriores intentos de Williams en Estados Unidos. Fracasó con 1.1 millones de dólares en ventas de entradas de mil 291 salas de cine.

La película anterior de Gracey, “The Greatest Showman” de 2017 (459 millones de dólares en todo el mundo), tuvo mucho mejor desempeño en cines. Sin embargo, las críticas han sido muy buenas para “Better Man”.

Fue superada por “The Last Showgirl”, el drama de Las Vegas protagonizado por Pamela Anderson. El lanzamiento de Roadside Attractions se expandió a 870 cines y recaudó 1.5 millones de dólares.

También superando a “Better Man” estuvo “The Brutalist” de Brady Corbet. Tras ganar el premio al mejor drama en los Globos de Oro, la épica de posguerra de A24 recaudó una considerable suma de 1.4 millones de dólares de sólo 68 salas. Se expandirá más en las próximas semanas.

La mayor parte del negocio del fin de semana fue para los estrenos de vacaciones, incluyendo “Mufasa: The Lion King”, “Sonic the Hedgehog 3″, “Nosferatu” y “Moana 2″.

Las cifras finales se publicarán el lunes. Estimaciones de ventas de entradas de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:

  1. “Den of Thieves 2: Pantera”, 15.5 millones de dólares.
  2. “Mufasa: The Lion King”, 13.2 millones de dólares.
  3. “Sonic the Hedgehog 3”, 11 millones de dólares.
  4. “Nosferatu”, 6.8 millones de dólares.
  5. “Moana 2”, 6.5 millones de dólares.
  6. “A Complete Unknown”, 5 millones de dólares.
  7. “Wicked”, 5 millones de dólares.
  8. “Babygirl”, 3.1 millones de dólares.
  9. “Game Changer”, 1.9 millones de dólares.
  10. The Last Showgirl”, 1.5 millones de dólares.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Fidel Castro tenía el sueño de construir una central nuclear “soviética” en Cuba. Hoy solo quedan ruinas

Published

on


Convertir Cuba en el primer país de Latinoamérica con energía nuclear. Ese era uno de los sueños de un Fidel Castro que, en plena Guerra Fría, tenía en mente una ambiciosa revolución energética. Su aliado: la Unión Soviética, con quien compartió planes para crear la central nuclear de Juraguá para dejar de depender de la importación del petróleo.

El resultado: una catástrofe que se convirtió en un sueño truncado durante y tras la caída de la URSS. Esta es la historia de la central nuclear de Cienfuegos que aún está a medio hacer y es una ciudad nuclear fantasma.

¿Estados Unidos? Que Cuba tenía una gran relación con la Unión Soviética no es un secreto. Pero antes de la Revolución Cubana de 1959, el país mantuvo conversaciones para crear una central nuclear con los menos esperados: Estados Unidos. De hecho, en 1956, los dos gobiernos firmaron un ‘Acuerdo de cooperación en materia de usos civiles de la energía’.

Con él, se pretendía cooperar para diseñar y construir reactores nucleares para producir electricidad. Con la revolución y, sobre todo, con la crisis de los misiles en 1962, todo quedó en papel mojado. Sin embargo, el recién ascendido Fidel Castro podía mirar a un nuevo aliado: la Unión Soviética.

Juraguá. Los líderes del país habían cambiado, pero el anhelo de una potente fuente de energía se mantuvo y, a mediados de los 70, La Habana y Moscú firmaron acuerdos para la cooperación en los campos de la energía nuclear y lo más importante: un acuerdo para la construcción de reactores. En un primer momento, el proyecto contemplaba una docena de reactores, estando cuatro ubicados en Juraguá, otros cuatro en Puerto Esperanza y otros tantos en Holguín, pero al final se concretó la construcción de únicamente dos, ambos en Juraguá.

Diseño soviético. Los reactores serían los VVER-440 V318. Eran los primeros de diseño soviético y ya se habían probado en Europa del Este. El otro diseño soviético era el de los RBMK que puede que te suene porque era el que tenía la planta de Chernóbil. Pero bueno, volvamos a suelo caribeño.

Los VVER-440 utilizaban agua ligera como refrigerante, por lo que era eficiente para la época y la idea era construir cuatro unidades capaces de generar 440 MW cada una. Se estimó que sólo el primero de los reactores habría satisfecho más del 15% de la demanda energética de todo el país.

Cen Juragua
Cen Juragua

Así habría sido

Imprescindible. Así, en 1983, comenzó la construcción del primer rector. La mano de obra era cubana, las piezas eran soviéticas, algunas mentes pensantes también eran ingenieros rusos y supervisando todo el proyecto estaba Fidel Castro Díaz-Balart, el hijo de Fidel Castro. Conocido como ‘Fidelito’, era un físico nuclear que se había formado en Moscú, concretamente en la Universidad Estatal de Voronezh, por lo que tenía sentido que supervisara el proyecto (también era hijo de quien era).

La idea era que el primer reactor estuviera operativo de cara a 1993 y, en un informe de 1990 firmado por el propio ‘Fidelito’, se mostraba la energía nuclear como el “factor imprescindible para el desarrollo” de la nación, teniendo en cuenta que sería el motor energético de sectores como el de la medicina, la agricultura, la industria o las ciencias. Además, la idea era dejar de depender de la importación de petróleo.

Fidel afirmó que “se dejarán de consumir anualmente 2,4 millones de toneladas de petróleo, cantidad que duplica los volúmenes de extracción nacional del crudo”. Además, hizo el cálculo del ahorro que supondría la operación: varios cientos de millones de dólares. No fue muy concreto, no.

La caída de la URSS y de la central. Al final, los cálculos y las intenciones no importaron lo más mínimo. De la deseada apertura del primer reactor en 1993, tras recalcular las opciones, se indicó que estaría operativo a finales de 1995, como muy pronto, pero los 90 tenían otros planes. La Unión Soviética se desmoronó y, con ella, el sueño de la central nuclear de Fidel Castro. 1.100 millones de dólares a la basura.

Sin la URSS, Cuba perdió a su principal socio comercial, su fuente de apoyo financiero y también toda la asistencia técnica necesaria por parte de los ingenieros y técnicos rusos. La construcción se paralizó en 1992, cuando el primer reactor se había completado en un 90% y el segundo en un 30%. Pese a medios que afirmaban en 1997 que Cuba no había renunciado al proyecto nuclear, el gobierno fracasó al intentar conseguir lazos con otros países para su reactivación.

Dudas. Durante ese tiempo, algunos de los trabajadores de la planta desertaron a Estados Unidos, comentando que Cuba no tenía capacidad para operar de forma segura en la instalación nuclear. Simplemente, los operarios cubanos no habían recibido la formación completa para comprobar los componentes del reactor y que, de los 5.000 puntos de soldadura que habían pasado inspección entre el 10 y el 15% eran defectuosos. Asimismo, surgieron voces que apuntaban a la construcción defectuosa de la planta.

Intento de resurrección. Podemos pensar que simplemente fue un fracaso económico, pero lo cierto es que el esqueleto de la central de Juraguá sigue ahí, donde se detuvo hace 30 años, con los materiales descomponiéndose y protagonizando un paisaje que parece sacado de una película o videojuego sobre desastres naturales.

Cuba miró a otro lado hasta que, a finales del año 2000, Vladimir Putin visitó la isla. Su oferta: 800 millones de dólares en seis años para terminar el reactor, pero Fidel no estaba interesado. Y la de Putin no era una oferta por buena voluntad: Cuba tenía una deuda estimada en 20.000 millones de dólares con la URSS, una deuda que heredó Rusia y de la que Fidel tampoco quería saber nada.

Picapiedras. Lo peor no es el daño que se causó a la naturaleza, sino que la idea era que los operarios se mudaran a la zona. Como podemos leer en BBC, alrededor de 4.000 personas decidieron quedarse en la llamada ‘Ciudad Nuclear’ tras el abandono del proyecto. La idea inicial era crear algo como Chernóbil: una ciudad de la nada, anexa a una central nuclear, pero el proyecto se fue al traste junto a la URSS, impidiendo la consecución de ese sueño nuclear.

Central nuclear cuba
Central nuclear cuba

Esto es lo que queda a día de hoy

Nunca se llegó a entregar combustible nuclear y tampoco se habían instalado los componentes primarios, por lo que ahí sólo hay piedra y hormigón. Curiosamente, y como apuntan en Cubanet, hay quien sí puede vivir de la central. Son los llamados ‘picapiedras’, personas que cada día se levantan y se dedican a golpear el hormigón para llegar al cobre de las tuberías y al acero del hormigón armado, que posteriormente venden.

Y, de toda esta historia, seguro que alguien se sintió aliviado: Estados Unidos, que vio cómo, de un día para otro, su principal enemigo iba a levantar una central nuclear a solo 4.600 kilómetros de sus costas.

Imágenes | Google Maps, David Grant, Hvd69

En Xataka | La otra Cuba de Fidel Castro: la que recluía a los homosexuales en campos de trabajos forzados

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending