Connect with us

Actualidad

lo que les espera a Málaga y Tarragona y las diferencias con Valencia

Published

on


La nueva DANA que afecta desde ayer al litoral mediterráneo está reabriendo heridas en las zonas afectadas por las riadas hace tan solo dos semanas por la última “gota fría”. No es para menos: si bien los primeros avisos rojos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se han decretado en distintos lugares, existe grandes similitudes entre las regiones afectadas por ambos eventos.

Las zonas de riesgo. AEMET actualizaba ayer sus avisos meteorológicos para incluir avisos rojos, por riesgo extremo, que se mantendrán vigentes durante buena parte del día de hoy. Estos avisos coexisten con numerosas advertencias de menor grado en buena parte del litoral y en otros puntos de la península Ibérica y Baleares.

Al norte, un aviso por riesgo extremo por lluvias estará activo al menos hasta las 22:00 de hoy en la costa de Tarragona. Se esperan hasta 180 mm de precipitaciones acumuladas en 12 horas. AEMET ha activado avisos por lluvias en distintos grados en todo el litoral mediterráneo desde el norte de Alicante hasta el Ampurdán, avisos que se extienden también a algunas comarcas del interior.

La segunda región donde se han activado avisos por riesgo extremo corresponde a la costa de la provincia de Málaga: Sol y Guadalhorce, y Axarquía. También se espera que se acumulen unos 180 mm de precipitaciones en 12 horas. Los avisos en Andalucía se extienden por toda su costa mediterránea, valle del Guadalquivir, Cuenca del Genil, incluyendo la totalidad de la provincia de Málaga.

Distintas zonas, no muy lejanas. Ambos episodios de gota fría han afectado especialmente al centro y oeste de Andalucía, y al centro y norte de la costa este peninsular, existen algunas variaciones en las áreas donde mayor ha sido el riesgo.

La anterior DANA afectó de forma catastrófica a la provincia de Valencia, pero también puso en riesgo extremo a la provincia de Castellón y a buena parte del litoral catalán. Por ahora es Tarragona donde se concentra el mayor riesgo sin que ello excluya el peligro en otras zonas.

El último episodio afectó también al sur peninsular. Aunque aquí no alcanzara el grado de destrucción alcanzado en el Levante distintos municipios también vieron sus calles inundadas. El riesgo extremo en este área llevó también a AEMET a decretar avisos rojos en lugares como la campiña gaditana.

La duración de la DANA. Es pronto para saber si la duración de la nueva DANA será semejante a la anterior. El último episodio se prolongó durante más de una semana, más de lo que los meteorólogos consideran normal en tel evento.

El último aviso especial de fenómenos adversos de AEMET señala que el episodio se prolongará hasta el viernes 15. La previsión de la agencia señala que el sábado la DANA se dirigirá ya hacia aguas del Atlántico, dándose por concluida la situación. Aunque este sea el escenario más probable, no pueden descartarse aún variaciones.

En Xataka | Miles de empleados no pueden ir a trabajar tras la DANA. Ya sabemos cómo les va a ayudar el Gobierno

Imagen | ECMWF / AEMET

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ahí aprendió todo lo que necesitaba para construir el imperio de Microsoft

Published

on


Microsoft es, sin duda alguna, el mayor éxito profesional de Bill Gates. Sin embargo, no muchas personas saben que el secreto de su éxito se basó en algunos fracasos que el millonario cometió antes de fundar la tecnológica.

En su libro autobiográfico, ‘Código fuente: Mis inicios’, Gates revela cómo esta primera experiencia empresarial, cuando apenas era un adolescente, fue decisiva para moldear su visión sobre lo que debía ser Microsoft. Este episodio de la vida de Gates muestra que, incluso los empresarios más brillantes y exitosos, han tenido que tropezar para aprender de sus errores.

Traf-O-Data: el primer intento de Gates y Allen

En verano de 1972, Bill Gates cursaba su último año de secundaria, mientras que Paul Allen estaba ya en la universidad. Ambos se habían conocido en el club de computación de la escuela. Eran inexpertos y apenas habían hecho unos pocos proyectos de programación para la escuela o para colaborar en proyectos con sus profesores.

Sin embargo, se les presentó la oportunidad de codificar y procesar datos de telemetría del tráfico de Alburquerque mediante cintas de papel perforadas, por lo que ambos amigos unieron esfuerzos y fundaron Traf-O-Data.

El propio Gates se describe en el libro como un “sabelotodo malcriado” que a menudo respondía con sarcasmo y desdén con un: “Eso es lo más estúpido que he oído”. Una frase que, quienes han trabajado con el magnate en algún momento de su carrera al frente de Microsoft, seguro que ha escuchado en más de una ocasión.

Teniendo eso en mente, la experiencia que le proporcionó Traf-O-Data, aunque fallida, le sirvió como aprendizaje para alguien que se ha definido a sí mismo como autodidacta. Ambos compañeros de la escuela, crearon una máquina equipada con un microprocesador Intel 8008 de 360 dólares que permitía automatizar la lectura de las cintas de papel que contenían los datos de tráfico para digitalizar esa información.

Aunque la idea parecía prometedora, la compañía no logró ser rentable. Como recordaba Paul Allen en un artículo de Newsweek, “Traf-O-Data era una buena idea con un modelo de negocio deficiente. No se nos había ocurrido realizar estudios de mercado y desconocíamos lo difícil que sería conseguir financiación de los municipios”. En 1975, consiguieron facturar casi 17.000 dólares. Lo cual no estaba mal tratándose de un par de jóvenes inexpertos. Según Paul Allen, se mantuvo operativa hasta 1980, fecha en la que ya registraba unas pérdidas anuales de 3.494 dólares.

Este primer fracaso empresarial, lejos de desanimarlos, les sirvió como laboratorio de pruebas donde aprendieron importantes lecciones sobre el mercado, la gestión de proyectos y la importancia de la innovación constante. “Traf-O-Data sigue siendo mi error favorito porque me confirmó que cada fracaso contiene la semilla del próximo éxito”, recordaba Allen.

Gates aseguraba en su libro que aprendió que no basta con tener una buena idea, sino que es crucial contar con un modelo de negocio sólido y un objetivo de negocio bien definido. La experiencia con Traf-O-Data les enseñó a identificar las necesidades reales del mercado (la digitalización de los datos de las cintas de papel) y a desarrollar soluciones que realmente marcaran la diferencia (la máquina que procesaba la información), habilidades que forjarían los cimientos sobre los que se levantaría Microsoft.

Aprendiendo a ser el jefe

La aventura de Traf-O-Data, también fue un aprendizaje nivel personal para Gates, un tanto torpe en cuanto a habilidades sociales. Antes de desarrollar la máquina con el procesador, Gates y Allen contrataron a un grupo de estudiantes de Lakeside más jóvenes que ellos para que transcribieran a mano los datos de las cintas. Les pagaban a cincuenta centavos por cada cinta.

Después, Gates y Allen iban a la biblioteca de la Universidad de Washington y utilizaban el ordenador de la universidad para procesar esos datos y generar los gráficos de patrones de tráfico que se habían registrado las cintas.

Eso les enseñó a trabajar en equipo, a tomar decisiones rápidas y a adaptarse a los cambios del entorno para mantenerse en su objetivo. Más adelante, crearon su propio sistema de procesado, lo que les permitió cobrar dos dólares diarios por la digitalización de los datos, así como expandir su área de negocio a otros organismos gubernamentales de los estados vecinos a Seattle.

El propio Gates explicó a los jóvenesque se iban a graduar en la Universidad de Arizona del Norte que los errores son una parte fundamental del proceso de aprendizaje y que no hay que tener miedo de cometerlos. Traf-O-Data fue la semilla de lo que hoy es Microsoft.

En Xataka | Bill Gates tiene claro cuál fue el hábito de su infancia que le ha ayudado a tener éxito en su carrera: aburrirse

En Xataka | Steve Ballmer se ha convertido en milmillonario sin fundar una sola empresa: algunos de sus consejos para conseguirlo

Imagen | Flickr (World Economic Forum)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Los mexicanos son los fans número uno de ‘Malcolm'”: Frankie Muniz visita Sonora tras anunciarse nueva temporada de la serie

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

“Malcolm” visitó México este fin de semana como parte las promociones para la nueva temporada de “Malcolm el de en medio”, la cual terminó hace 20 años.

El actor que da vida al personaje principal, Frankie Muniz, estuvo como invitado especial dentro del evento de anime llamado DesertCon en Hermosillo. 

Durante una conferencia de prensa, Frankie Muniz mencionó que esta no su primera visita a nuestro país, ya que aseguró haber estado en México en “varias ocasiones desde que el programa terminó hace 20 años” y, que aunque su personaje es reconocido a nivel internacional, nada se compara al fanatismo de los mexicanos por el programa. 

“A donde quiera que viaje siempre se me acerca la gente, pero especialmente en México aman ‘Malcolm’, aman a la familia, aman el programa. Yo diría que la audiencia mexicana son nuestros fans número uno, en el mundo”, dijo durante la conferencia. 

A través de un video compartido en su cuenta oficial de Instagram agradeció al público mexicano que asistió a este evento para conocerlo en persona además de reconocer que su popularidad se debe por la serie de comedia Malcolm el del medio la cual formó parte de su vida durante su adolescencia. 

De acuerdo con el medio especializado Variety, la producción ha confirmado el regreso de Christopher Masterson y Justin Berfield, quienes retomarán sus papeles como Francis y Reese.

Esta actualización de la clásica sitcom, que contará con cuatro episodios, también incluirá nuevos personajes y giros en la historia.

Sin embargo, la nueva producción no contará con la participación de Erik Per Sullivan quien dio vida al hermano menor de Malcom Dewey. 

“Hemos platicado sobre rehacer el show, por más de diez años a través de correos electrónicos en cadena entre todo el elenco y todos estaban muy emocionados. Desde el principio supimos que Erik (Dewey) no quería ser parte de esto aunque nos dio su bendición” expreso Frankie. 

Según la sinopsis revelada en febrero, la trama girará en torno a Malcolm y su hija, quienes se verán envueltos en una serie de enredos familiares cuando Hal (Bryan Cranston) y Lois (Jane Kaczmarek) lo convoquen para su 40 aniversario de bodas.

Además, se confirmó que Kiana Madeira interpretará a Tristán, la “encantadora y testaruda” novia de Malcolm.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Creíamos haber resuelto el misterio de los “árboles” gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados

Published

on


Hace más de un siglo, cuando se investigaron los primeros fósiles conocidos de Prototaxites, la intuición decía que debía de tratarse de los restos de un árbol. Décadas de estudio revelaron a los paleontólogos que ese fósil no pertenecía a una planta, por lo que todo parecía indicar que se trataba de un inmenso hongo. Ahora un nuevo estudio ha reabierto esta incógnita.

Ni planta ni hongo. El estudio en cuestión ha reavivado la discusión sobre la naturaleza y taxonomía de Prototaxites, unos seres prehistóricos que hasta ahora el consenso científico catalogana como hongos. La implicación de “sacar” a estos seres de la rama evolutiva de los hongos es que quizás estos seres pertenecían a una rama extinta y desconocida del árbol de la evolución.

Hace 400 millones de años. Lo que sí sabemos de Prototaxites por el registro fósil, es que ser trata de organismos que estuvieron vivos hacia mediados de la era del Paleozoico, hace entre 420 millones y 375 millones de años. Estos seres tenían una estructura más o menos cilíndrica, similar a un tronco y se erguían hasta ocho metros sobre el cielo con un diámetro que podía alcanzar el metro. Estas medidas y su antigüedad los convierten en uno de los primeros seres de gran tamaño de los que tenemos constancia en el registro fósil.

El debate sobre la naturaleza de estos seres vivos prehistóricos parecía zanjado desde mediados de la década de 2000. Fue entonces cuando un análisis reveló que los Prototaxites no obtenían su carbono de la fotosíntesis, como es el caso de las plantas, sino que lo obtenía de otros organismos vivos, como hacen los hongos.

Rhynie Chert. El nuevo estudio que reabre el caso aporta ahora pruebas de que este ser no pertenecía al reino de los hongos y se centra en una de las especies conocidas de este género, Prototaxites taiti. El equipo recurrió a los fósiles hallados en el yacimiento de Rhynie Chert, en Escocia. Este yacimiento contiene no solo restos fósiles de esta especie, sino también de especies de hongos y de otras pertenecientes a otros reinos de la naturaleza.

Similitudes y diferencias. El nuevo análisis de los fósiles de esta especie se topó con algunas similaridades con las estructuras fúngicas como las que cabría esperar. Sin embargo, pese a contar con estructuras internas tubulares similares a las de los hongos, estos tubos en P. taiti se ramificaban y unían de una forma distinta a lo que cabria esperar. Ese no fue, sin embargo el detalle más extraño.

El análisis no detectó en los fósiles evidencia de los productos que se asocian a la presencia de quitina, un compuesto presente en las paredes celulares de todos los hongos contemporáneos y que sabemos también estaba presente en hongos prehistóricos. Encontraron que la “firma” química resultaba más similar a la dejada atrás por la lignina, un polímero que asociamos a las plantas vasculares.

El estudio ha sido publicado por ahora en forma de borrador en el repositorio bioRxiv, por lo que aún no ha pasado el escrutinio estandarizado de la revisión por pares.

Entonces, ¿qué? Este detalle implica que debemos extremar la cautela a la hora de sacar conclusiones del estudio que tenemos en frente. Aún así, el equipo firmante del estudio esboza en este sus conclusiones, en principio preliminares.

En su estudio, el equipo concluye que “la morfología y la huella molecular de P. taiti es claramente distinta de la de los hongos y otros organismos preservados con ella en Rhynie chert, y sugerimos que es mejor considerada miembro de un grupo no descrito y totalmente extinto de eucariotas”.

En Xataka | Un buscador de fósiles aficionado está detrás de un curioso hallazgo: vómito de la era de los dinosaurios

Imagen | Віщун

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending