Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
gran comparativa entre los mejores móviles del año
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/11/1731337721_840_560.jpeg)
Llegó ese momento del año. La gran comparativa fotográfica de 2023 dejó al iPhone 15 Pro Max como ganador, prácticamente empatado con el Xiaomi 13 Ultra. En 2024 tenemos nuevos contendientes, listos para enfrentarse por la corona de mejor móvil fotográfico del año.
Como siempre hacemos, en cada una de las fotografías de esta comparativa encontrarás un enlace a los archivos originales, para que puedas comprobar por ti mismo. Las imágenes que irás viendo, así como sus recortes, tienen cierta compresión, por lo que te recomendamos echar un ojo a las carpetas si quieres sacar tus propias conclusiones.
Para determinar qué fotografía es mejor valoramos varios aspectos de la forma más objetiva posible: fidelidad en color, contraste, nitidez natural, rango dinámico. Aquí no evaluamos el look de la fotografía ni si nos gusta más o menos el resultado. Analizamos qué fotografía es técnicamente mejor.
La selección de fotografías tampoco es aleatoria. Seleccionamos escenas en las que buscamos entender qué decisiones está tomando el teléfono, y os iremos explicando qué se busca en cada una de ellas.
En cuanto a los candidatos que participan este año, la propuesta es la siguiente:
Estas unidades se han seleccionado al ser los mejores móviles fotográficos que hemos probado en Xataka hasta el 31 de octubre de 2024. Quedan teléfonos por salir en la recta final del año, pero si dependiésemos del ritmo de lanzamiento de cada fabricante sería prácticamente imposible realizar esta pieza en algún momento del año, hay lanzamientos constantemente.
Ficha técnica de las cámaras traseras
Google pixel 9 pro xl |
iphone 16 pro |
samsung galaxy s24 ultra |
honor magic 6 pro |
huawei pura 70 ultra |
xiaomi 14 ultra |
|
---|---|---|---|---|---|---|
sensor principal |
50 MP, f/1.7, 25mm 1/1.31″ |
48 MP, f/1.8, 24mm, 1/1.28″ |
12 MP, f/1.9, 23mm, 1/3.6″ |
50 MP, f/1.4-2.0, 23mm, 1/1.3″ |
50 MP, f/1.6-4.0, 23mm, 1.0″ |
50 MP, f/1.6-f/4.0, 23mm, 1.0″ |
sensor teleobjetivo |
48 MP, f/2.8, 113mm, 1/2.55″, 5x |
12 MP, f/2.8, 120mm, 1/3.06″ |
10 MP, f/2.4, 67mm, 1/3.52″, 1.12µm, 3x 50 MP, f/3.4, 111mm, 1/2.52″, 5x |
180 MP, f/2.6,, 1/1.49″, 0.56µm, 2.5x |
50 MP, f/2.1, 90mm, PDAF, 3.5x |
50 MP, f/1.8, 75mm, 1/2.51″, 3.2x 50 MP, f/2.5, 120mm, 1/2.51″, OIS, 5x optical zoom |
sensor ultra gran angular |
48 MP, f/1.7, 123˚, 1/2.55″ |
48 MP, f/2.2, 13mm |
12 MP, f/2.2, 13mm, 120˚, 1/2.55″ |
50 MP, f/2.0, 13mm, 122˚, 1/2.88″ |
40 MP, f/2.2, 13mm |
50 MP, f/1.8, 122˚ |
Selfie |
42 MP, f/2.2, 17mm |
12 MP, f/1.9, 23mm, 1/3.6″ |
12 MP, f/2.2, 26mm |
50 MP, f/2.0, 22mm, 1/2.93″ |
13 MP, f/2.4 |
32 MP, f/2.0, 22mm, 1/3.14″, |
Google Pixel 9 Pro XL – Smartphone Android Desbloqueado con Gemini, Sistema de cámara Trasera Triple, batería con una autonomía de 24 Horas y Pantalla Super Actua de 6,8″ – Porcelana, 256GB
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 256 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium (Versión Española)
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
HONOR Magic6 Pro Smartphone 5G 12GB + 512GB Teléfono Móvil 6.80″ 120Hz 50MP Triple Cámara 180MP Cámara Teleobjetivo Qualcomm Snapdragon 8Gen 5600mAh IP68 Dual SIM (Negro)
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
HUAWEI Pura 70 Ultra Smartphone, 16GB+ 512GB, Cámara Emergente con Ultrailuminación, Diseño de Patrón Estrellado, Instantáneas a Velocidad Ultraalta, Supercharge de 100 W, Batería de 5200 mAh, Verde
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Xiaomi 14 Ultra – Smartphone de 16+512 GB, Lentes Leica Summilux, Snapdragon 8 Gen 3, Pantalla AMOLED 6.73” 120Hz, HyperCharge 90W, Blanco (Versión ES)
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Así son las apps de cámara y la experiencia con las mismas
Google Pixel 9 Pro XL
![Google Pixel 9 Pro Xl](https://i.blogs.es/9d5c9f/google-pixel-9-pro-xl/450_1000.jpeg)
![Google Pixel 9 Pro Xl](https://i.blogs.es/9d5c9f/google-pixel-9-pro-xl/450_1000.jpeg)
Google tiene una buena aplicación de cámara, aunque no es la mejor de esta comparativa. Algunos ajustes están en la esquina inferior derecha, otros en la inferior izquierda, la lista completa de ajustes está en ‘más ajustes’… Es fácil entenderse con ella cuando llevamos un tiempo usándola, pero no es el ejemplo de la mejor app para apuntar y disparar.
Sí que es obligatorio hablar, aunque no sea elemento a puntuar, que Google tiene una de las apps de galería más completas del mercado. Google Fotos no es solo una galería, es todo un arsenal de herramientas potenciadas por IA para ordenar y mejorar nuestras fotos.
iPhone 16 Pro
![Camara Ios](https://i.blogs.es/51b664/camara-ios/450_1000.jpeg)
![Camara Ios](https://i.blogs.es/51b664/camara-ios/450_1000.jpeg)
Apple sigue teniendo una de las mejores aplicaciones de cámara, siendo muy sencilla a nivel de usabilidad y un buen ejemplo de abrir, configurar lo justo y disparar. Es especialmente cómodo poder controlar tanto el RAW como la resolución desde la esquina superior derecha, sin tener que acceder a ajustes Pro.
Samsung Galaxy S24 Ultra
![S24 Ultra](https://i.blogs.es/550113/s24-ultra/450_1000.jpeg)
![S24 Ultra](https://i.blogs.es/550113/s24-ultra/450_1000.jpeg)
La aplicación de cámara del Samsung S24 Ultra es prácticamente idéntica a la que vimos el año pasado. Es una de las que más modos tiene, y también permite configurar los ajustes principales desde la barra superior. Sin duda, una de las apps más fáciles de usar en Android y una de las interfaces más amigables.
Honor Magic6 Pro
![Honor](https://i.blogs.es/9c8a45/honor/450_1000.jpeg)
![Honor](https://i.blogs.es/9c8a45/honor/450_1000.jpeg)
Por parte de Honor, un año más, tenemos sensaciones encontradas. Tiene prácticamente todo lo necesario, pero el menú de ajustes sigue siendo el mismo que Huawei lleva utilizando desde hace años y años. Es una app que nos recuerda a versiones anteriores de Android, y adolece de integraciones tan básicas como Google Lens. Pese a ello, a nivel de funcionalidad, cero quejas.
Huawei Pura 70 Ultra
![Pura 70 Ultra](https://i.blogs.es/879101/pura-70-ultra/450_1000.jpeg)
![Pura 70 Ultra](https://i.blogs.es/879101/pura-70-ultra/450_1000.jpeg)
Siendo Huawei la hermana de Honor, pudiera pensarse que la app es idéntica. La respuesta es no, pero casi. A nivel de interfaz Huawei lo hace algo mejor. El botón de disparo, el menor tamaño del icono de vista previa, el refinamiento del UI… Todo está un pequeño paso por delante respecto a Honor.
El menú de ajustes sigue siendo poco estético, pero es una ligera evolución respecto a lo que hemos visto en anteriores generaciones.
Xiaomi 14 Ultra
![Xiaomi 14 Ultra](https://i.blogs.es/147ced/xiaomi-14-ultra/450_1000.jpeg)
![Xiaomi 14 Ultra](https://i.blogs.es/147ced/xiaomi-14-ultra/450_1000.jpeg)
Con la app de Xiaomi no tenemos demasiadas quejas. La app es sencilla, rápida, fácil de utilizar, y tiene una interfaz bastante moderna. Si nos queremos complicar, tenemos modos profesionales tanto para vídeo como para fotografía, pero de lo que logra hacer hablaremos más adelante.
Explicadas las apps de cámara, procedemos con el plato principal. Estas son las 12 escenas en las que compite la mejor gama alta de 2024 por el trono de mejor móvil fotográfico.
Día
![Grande 20241028 092713583 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/bedf23/grande_20241028_092713583-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 092713583 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/bedf23/grande_20241028_092713583-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0237 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/fb1f03/img_0237-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0237 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/fb1f03/img_0237-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/da4af1/20241028_103203-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/da4af1/20241028_103203-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Honor Magic6 Pro](https://i.blogs.es/0cc51a/img_20241028_102547/450_1000.jpeg)
![Honor Magic6 Pro](https://i.blogs.es/0cc51a/img_20241028_102547/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 093024 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/87af91/img_20241028_093024-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 093024 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/87af91/img_20241028_093024-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 102843 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/323ff5/img_20241028_102843-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 102843 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/323ff5/img_20241028_102843-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
En esta fotografía tenemos varios puntos clave. Hay bastantes zonas de sombra en las que los teléfonos tienen que demostrar qué son capaces de hacer con la información de esas áreas. Encontramos también vegetación justo por delante del cielo, más deberes aún para el HDR. Las baldosas del suelo y el propio ladrillo del edificio son, también, una genial prueba para comprobar el detalle natural del sensor.
![Captura De Pantalla 05 11 2024 A 11 45 22 A M](https://i.blogs.es/b4a21a/captura-de-pantalla-05.11.2024-a-11.45.22-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 05 11 2024 A 11 45 22 A M](https://i.blogs.es/b4a21a/captura-de-pantalla-05.11.2024-a-11.45.22-a.-m./450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra | Xiaomi 14 Ultra | iPhone 16 Pro
- Primer puesto: Huawei Pura 70 Ultra. Wow. El Huawei arranca fuerte la comparativa con un nivel de detalle sencillamente espectacular. Aquí hemos de apuntar que el Huawei, junto al iPhone, es el único teléfono que no dispara a 12 megapíxeles, dispara a 25. Es una gran ventaja que le permite disfrutar del rango dinámico y luminosidad del Pixel Binning, con un extra de resolución. Su resultado es casi impecable, con un gran rango dinámico, naturalidad en el procesado y un pelín de sobreexposición nada alarmante en el cielo.
- Segundo puesto: Xiaomi 14 Ultra. La fotografía del Xiaomi 14 Ultra es algo más oscura de la cuenta, pero el resto de elementos son de sobresaliente. Un pequeño paso por detrás en naturalidad respecto al Huawei en ciertas zonas, pero el disparo es espectacular tras ampliar.
- Tercer puesto: iPhone 16 Pro. Este el disparo con mejor rango dinámico, tanto en zonas de sombra como en altas luces. También lo ha hecho bien a nivel de color, siendo su principal pecado la falta de nitidez frente a los dos primeros puestos.
El Google Pixel 9 Pro XL ha dejado la fotografía bastante empastada, el Honor tiene aberraciones cromáticas en los bordes de los edificios y un color muy sobresaturado, y la fotografía del S24 Ultra es bastante pobre tanto en luminosidad como en detalle fino.
Fotografías de día en tamaño original.
Modo de máxima resolución
![Grande 20241104 104807895 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/4444a2/grande_20241104_104807895-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241104 104807895 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/4444a2/grande_20241104_104807895-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0411 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/cdb9ff/img_0411-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0411 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/cdb9ff/img_0411-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/435e0e/20241104_114740-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/435e0e/20241104_114740-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Honor Magic6 Pro](https://i.blogs.es/3111e2/img_20241104_114853-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Honor Magic6 Pro](https://i.blogs.es/3111e2/img_20241104_114853-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241104 104927 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/12b401/img_20241104_104927-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 104927 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/12b401/img_20241104_104927-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241104 114713 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/374f47/img_20241104_114713-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 114713 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/374f47/img_20241104_114713-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 57 39 A M](https://i.blogs.es/bc8eda/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.57.39-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 57 39 A M](https://i.blogs.es/bc8eda/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.57.39-a.-m./450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro | Google Pixel 9 Pro XL | Xiaomi 14 Ultra.
Aquí la prueba es sencilla: comprobar qué teléfono logra obtener mayor nitidez en el modo de alta resolución. Por supuesto, se valorará también cómo gestionan la luz y qué hacen con el color. Por lo general, el procesado es algo distinto respecto a los disparos en automático, ya que aquí se utiliza el sensor al completo, y no se hace agrupación de píxeles.
- Primer puesto: iPhone 16 Pro. Un año más, el iPhone sorprende pese a no tener el mejor sensor. La cantidad de detalle que capta en su modo de 48 megapíxeles es brutal, y se debe en buena parte al buen ejercicio de procesado que logra. Es, con diferencia, el móvil que mayor equilibrio logra entre disparo automático y disparo en alta resolución.
- Segundo puesto: Google Pixel 9 Pro XL. Pese a que no ha sido el más preciso a nivel de color y su rojo se torna algo magenta, la cantidad de nitidez obtenida por el Pixel es brutal. La fotografía es increíble, con un grado de textura muy alto.
- Tercer puesto: Xiaomi 14 Ultra. Contar con un sensor tan grande hace difícil mantener el foco en toda la escena, pero los resultados del Xiaomi son muy buenos. Pese a ello, y con más músculo que sus rivales, no logra disparar con más detalle que el Pixel ni el iPhone.
Fotografías de máxima resolución en tamaño original.
Ultra gran angular de día
![Grande 20241028 092716691 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/4ce5d9/grande_20241028_092716691-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 092716691 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/4ce5d9/grande_20241028_092716691-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0238 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/05cb3f/img_0238-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0238 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/05cb3f/img_0238-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/7bd027/20241028_103206-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/7bd027/20241028_103206-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241028 102554 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/89b9dc/img_20241028_102554-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 102554 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/89b9dc/img_20241028_102554-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 093027 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/138c67/img_20241028_093027-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 093027 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/138c67/img_20241028_093027-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 102845](https://i.blogs.es/3e887a/img_20241028_102845/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 102845](https://i.blogs.es/3e887a/img_20241028_102845/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 05 11 2024 A 11 45 22 A M](https://i.blogs.es/b4a21a/captura-de-pantalla-05.11.2024-a-11.45.22-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 05 11 2024 A 11 45 22 A M](https://i.blogs.es/b4a21a/captura-de-pantalla-05.11.2024-a-11.45.22-a.-m./450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra | Xiaomi 14 Ultra | iPhone 16 Pro.
El ultra gran angular, año tras año, es el sensor más débil de cada uno de los teléfonos de la gama alta. Pese a ello, este año hay algunos con bastante músculo. Prestamos especial atención a las zonas de sombra, y buscamos el detalle principalmente en la zona central, ya que las esquinas estarán bastante distorsionadas en este rango focal.
- Primer puesto: Huawei Pura 70 Ultra. El ultra gran angular del Huawei no es perfecto, pero sí bastante decente -al menos de día-. Nos ha gustado la consistencia en procesado con el sensor principal, el nivel de detalle y el buen trabajo que hace a nivel de exposición. No es el que mejor trata las zonas de sombra, pero sí el que logra mejor equilibrio.
- Segundo puesto: Xiaomi 14 Ultra. El Xiaomi podría haber ganado en esta escena si no fuese tan oscuro su disparo. A nivel de color tampoco es el más preciso, sobresaturando los verdes de forma clara. Pese a ello, a nivel de rango dinámico, nitidez, contraste y equilibrio de imagen, el resultado es brutal.
- Tercer puesto: iPhone 16 Pro. Con algo menos de nitidez, pero un equilibrio excelente, el ultra gran angular del iPhone cumple muy bien en condiciones de buena luminosidad.
El Samsung apenas rescata luz, cuando había bastante. El Honor sobresatura y empasta la imagen bastante al procesar, y el Pixel no logra rescatar bien las nubes ni levantar las zonas de sombra sin generar artefactos.
Fotografías ultra gran angular de día en tamaño original.
Zoom máximo óptico de día
![Grande 20241028 092728757 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/3e3561/grande_20241028_092728757-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 092728757 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/3e3561/grande_20241028_092728757-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0239 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/ba5a02/img_0239-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0239 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/ba5a02/img_0239-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/fbc5c4/20241028_103214-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/fbc5c4/20241028_103214-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241028 102630 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/5ea2b3/img_20241028_102630-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 102630 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/5ea2b3/img_20241028_102630-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 093101 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/38b99e/img_20241028_093101-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 093101 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/38b99e/img_20241028_093101-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 102903](https://i.blogs.es/3fcee6/img_20241028_102903/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 102903](https://i.blogs.es/3fcee6/img_20241028_102903/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 07 27 59 A M](https://i.blogs.es/ae307a/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-07.27.59-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 07 27 59 A M](https://i.blogs.es/ae307a/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-07.27.59-a.-m./450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra | iPhone 16 Pro | Samsung Galaxy S24 Ultra.
El zoom 5x sigue siendo el máximo óptico en la mayoría de estos teléfonos. Valoramos tanto la nitidez que consigue el sensor como el equilibrio general en el procesado. La calidad en el zoom es uno de los puntos más fuertes en la gama más alta, y procesar de forma consistente con el sensor principal siendo estos sensores más pequeños y menos luminosos no es algo sencillo.
- Primer puesto: Xiaomi 14 Ultra. La imagen del Xiaomi 14 Ultra es, con diferencia, la mejor. Todo está bien con esta cámara zoom: nitidez, rango dinámico, gestión del ruido.
- Segundo puesto: iPhone 16 Pro. El iPhone es algo más frío en balance de blancos en esta escena -un fallo común en situaciones nubosas-, pero en cuanto a detalle y limpieza de la imagen lo hace de forma casi impecable.
- Tercer puesto: Samsung Galaxy S24 Ultra. El Samsung, pese a tener un buen balance de blancos, tiene un teleobjetivo que procesa de forma algo más sucia respecto a sus rivales.
Fotografías zoom máximo de día en tamaño original.
Modo RAW
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 12 21 33 P M](https://i.blogs.es/85af9f/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-12.21.33-p.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 12 21 33 P M](https://i.blogs.es/85af9f/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-12.21.33-p.-m./450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL.
![Iphone](https://i.blogs.es/381cc7/iphone/450_1000.jpeg)
![Iphone](https://i.blogs.es/381cc7/iphone/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro.
![Samsung](https://i.blogs.es/04f251/samsung/450_1000.jpeg)
![Samsung](https://i.blogs.es/04f251/samsung/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra.
![Honor](https://i.blogs.es/ae1a9b/honor/450_1000.jpeg)
![Honor](https://i.blogs.es/ae1a9b/honor/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro.
![Huawei](https://i.blogs.es/7fdf12/huawei/450_1000.jpeg)
![Huawei](https://i.blogs.es/7fdf12/huawei/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Xiaomi](https://i.blogs.es/f7667d/xiaomi/450_1000.jpeg)
![Xiaomi](https://i.blogs.es/f7667d/xiaomi/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
El modo RAW no es el más popular ni el que muchos de vosotros utilizaréis, pero es imprescindible para conocer el detalle máximo que puede obtener el sensor. Cada fabricante tiene una interpretación, y solo algunos permiten disparar en RAW con la máxima resolución. Estos archivos no son un .dng al uso como en una cámara, aquí estamos ante archivos apilados para lograr un mejor rango dinámico manteniendo la crudeza del formato RAW.
- Primer puesto: Huawei Pura 70 Ultra. El Huawei Pura 70 Ultra, pese a no tener un RAW de 50 megapíxeles, es la perfecta definición de lo que debe ser un RAW en bruto, sin apenas procesado. Requiere cierto trabajo, pero permite obtener una imagen completamente limpia y natural.
- Segundo puesto: Samsung Galaxy S24 Ultra. Samsung, en su modo RAW del modo Pro, permite disparar en 50 megapíxeles. Me hubiese encantado un RAW de 200 megapíxeles para ver de primera mano qué logra el sensor, pero entiendo que el tamaño de archivo se dispararía. Pese a los 50 megapíxeles, la calidad es brutal.
- Tercer puesto: Google Pixel 9 Pro XL. Google incrusta su propio perfil en el RAW, algo que recomiendo desactivar y remplazar por Adobe Color si queremos trabajar desde cero. Ya el año pasado el RAW de Google era excelente. Este año lo es aún más.
Fotografías RAW en tamaño original.
Retrato de día
![Grande 20241028 115730983 Portrait Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/2cc3f3/grande_20241028_115730983.portrait-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 115730983 Portrait Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/2cc3f3/grande_20241028_115730983.portrait-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0248 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/b9a826/img_0248-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0248 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/b9a826/img_0248-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/800e76/20241028_130018-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/800e76/20241028_130018-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241028 125925 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/1a1b1d/img_20241028_125925-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 125925 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/1a1b1d/img_20241028_125925-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 115807 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/3ea3ca/img_20241028_115807-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 115807 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/3ea3ca/img_20241028_115807-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 125954 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/4f1725/img_20241028_125954-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 125954 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/4f1725/img_20241028_125954-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 07 33 50 A M](https://i.blogs.es/382b31/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-07.33.50-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 07 33 50 A M](https://i.blogs.es/382b31/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-07.33.50-a.-m./450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra | iPhone 16 Pro | Samsung Galaxy S24 Ultra.
Al analizar retrato, es importante no dejarse llevar por el look que más nos convenza. Aquí es importante analizar el trabajo con el procesado de la piel, entender si su color es preciso o no, cómo ha sigo la segmentación de elementos finos como el cabello, y comprobar si el bokeh es consistente y uniforme.
- Primer puesto: Huawei Pura 70 Ultra. Wow, sencillamente, wow. Lo que ha ido logrando Huawei con las actualizaciones del Pura 70 Ultra no tiene nombre. Es el modo retrato con mejor segmentación de imagen y naturalidad en el procesado que jamás he visto. El bokeh también es sencillamente impresionante. Para mí, sienta las bases de cómo debe ser un retrato, y deja en muy mala posición al resto de sus competidores.
No todo es perfecto, aún así. El tono de la piel es muy, muy pálido. Tanto, que parece que sus rivales disparan dejando la piel muy anaranjada. Pero no es así, el iPhone y el Samsung son mucho más precisos respetando el tono de piel mientras Huawei lo aclara al máximo. Pese a ello, por la brutalidad en segmentación -el cabello fino se aísla de una forma que jamás habíamos visto-, nitidez, rango dinámico, color del resto de elementos, es ganador aplastante.
- Segundo puesto: iPhone 16 Pro. El iPhone tiene un retrato brutal, con una segmentación de imagen también sobresaliente, aunque no brilla tanto al lado del Huawei. La experiencia de disparo en retrato sigue siendo espectacular, como cada año.
- Tercer puesto: Samsung Galaxy S24 Ultra. Samsung lleva dos años demostrando su buen hacer en retrato. No llega al nivel del iPhone ya que segmenta el pelo de forma algo mediocre, aunque en nitidez está incluso un paso por delante del iPhone. Cuando pulan la segmentación y no quede tan pegote la figura-fondo, podrán competir por mejores posiciones.
Fotografías retrato de día en tamaño original.
Interiores
![Grande 20241104 093553933 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/36fbeb/grande_20241104_093553933-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241104 093553933 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/36fbeb/grande_20241104_093553933-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0405 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/9cabf4/img_0405-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0405 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/9cabf4/img_0405-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/0a1732/20241104_103736-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/0a1732/20241104_103736-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241104 103629 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/d53ef0/img_20241104_103629-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 103629 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/d53ef0/img_20241104_103629-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241104 093705 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/610b7c/img_20241104_093705-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 093705 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/610b7c/img_20241104_093705-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241104 103807](https://i.blogs.es/130233/img_20241104_103807/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 103807](https://i.blogs.es/130233/img_20241104_103807/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 08 04 A M](https://i.blogs.es/acb5a3/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.08.04-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 08 04 A M](https://i.blogs.es/acb5a3/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.08.04-a.-m./450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra | Google Pixel 9 Pro XL | iPhone 16 Pro.
Hemos fotografiado en estas condiciones para, por un lado, comprobar qué son capaces de hacer en condiciones de sombras extremas -spoiler, esta es la típica situación en la que pudiera pensarse que no hay mucho que salvar, hasta que llega un teléfono concreto a demostrar que es posible justo la foto que quería hacer-, a la par que en el fondo hay altas luces bastante potentes.
- Primer puesto, Huawei Pura 70 Ultra. Huawei sigue sentando cátedra en la comparativa, con una nitidez excelente -aunque podría ser algo más natural- y un rango dinámico excelente.
- Segundo puesto, Google Pixel 9 Pro XL. El Pixel ha sorprendido bastante en esta escena, con un rango dinámico amplio y una cantidad de detalle fino nada desdeñable.
- Tercer puesto, iPhone 16 Pro. El iPhone logra una fotografía nítida, muy natural, y con el único pecado que quemar ligeramente las luces del fondo.
Fotografías en interiores en tamaño original.
Noche
![Grande 20241028 190801028 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/76c95b/grande_20241028_190801028-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 190801028 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/76c95b/grande_20241028_190801028-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0256 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/357137/img_0256-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0256 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/357137/img_0256-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/ba0dae/20241028_200323-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/ba0dae/20241028_200323-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241028 200713 1 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/660f3a/img_20241028_200713_1-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 200713 1 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/660f3a/img_20241028_200713_1-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 190118 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/595204/img_20241028_190118-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 190118 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/595204/img_20241028_190118-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 200611](https://i.blogs.es/3888b1/img_20241028_200611/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 200611](https://i.blogs.es/3888b1/img_20241028_200611/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 35 45 A M](https://i.blogs.es/9c0534/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.35.45-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 35 45 A M](https://i.blogs.es/9c0534/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.35.45-a.-m./450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra | iPhone 16 Pro | Google Pixel 9 Pro XL.
Este año analizaremos la fotografía nocturna con una escena, sin distinguir por separado modo noche. ¿La razón? La fotografía ha llegado a un punto tan computacional, que es injusto hablar de “modos noche”. Prácticamente todos los teléfonos hacen “trampa”, ya que cuando cae la luz empiezan a exponer durante más tiempo. Esto tiene consecuencias terribles para la naturalidad, como veremos en la siguiente escena del ultra gran angular nocturno. O, sin ir más lejos, con lo que le ha pasado a Huawei o a Honor en este caso.
- Primer puesto: Samsung Galaxy S24 Ultra. Primera victoria para Samsung que no llega por mérito, sino por demérito del resto de rivales. La fotografía del Samsung está bien, aunque no sobresale. Aún así, logra controlar de forma excelente las altas luces, hay sharpening en un nivel aceptable, y la nitidez de elementos finos como el suelo se preserva.
- Segundo puesto: iPhone 16 Pro. Con el iPhone sucede lo mismo, no es un gran fotografía, pero mantiene naturalidad. Las altas luces no están tan controladas como en el caso del Samsung, pero no hay un procesado excesivo que acabe coin la fotografía.
- Tercer puesto: Google Pixel 9 Pro XL. El Pixel tiene un balance de blancos demasiado cálido y no controla las altas luces a la perfección. Aún así, de los seis rivales, merece claramente el tercer puesto.
Aquí, Xiaomi, Honor y Huawei han tenido un resultado muy mejorable. Xiaomi sobreexpone muchísimo, y sobresatura el color de un modo que no entendemos. Huawei ha destrozado el suelo tiñéndolo de magenta, y si ampliamos la imagen del Honor, veremos que todo es pura acuarela.
Fotografías de noche en tamaño original.
Ultra gran angular de noche
![Grande 20241028 190804477 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/cc7d90/grande_20241028_190804477-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 190804477 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/cc7d90/grande_20241028_190804477-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0257 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/29dbea/img_0257-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0257 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/29dbea/img_0257-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/806f01/20241028_200339-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/806f01/20241028_200339-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241028 200717 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/8f0e77/img_20241028_200717-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 200717 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/8f0e77/img_20241028_200717-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 190128 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/cce4a7/img_20241028_190128-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 190128 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/cce4a7/img_20241028_190128-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 200614](https://i.blogs.es/7ffc46/img_20241028_200614/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 200614](https://i.blogs.es/7ffc46/img_20241028_200614/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 43 46 A M](https://i.blogs.es/909e0c/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.43.46-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 43 46 A M](https://i.blogs.es/909e0c/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.43.46-a.-m./450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra | Google Pixel 9 Pro XL | Xiaomi 14 Ultra.
Si el ultra gran angular no brillaba en ninguno de estos teléfonos de día, por la noche mi recomendación es la de no usarlos. Aquí ninguno de los seis teléfonos ha logrado una buena fotografía.
- Primer puesto: Samsung Galaxy S24 Ultra. El Samsung Galaxy S24 Ultra vuelve a ganar en esta escena, por lograr la fotografía más natural y equilibrada.
- Segundo puesto: Google Pixel 9 Pro XL. A Google se le va de las manos el procesado en esta fotografía pero, aún así, logra el segundo puesto por nitidez, gestión de los bordes y gestión de luz.
- Tercer puesto: Xiaomi 14 Ultra. El Xiaomi 14 Ultra sobreexpone claramente, pero logra mucho más detalle que los otros tres teléfonos que quedan fuera del podio.
Fotografías ultra gran angular de noche.
Zoom máximo de noche
![Grande 20241028 190810734 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/93c2d3/grande_20241028_190810734-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 190810734 Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/93c2d3/grande_20241028_190810734-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0258 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/8b4285/img_0258-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0258 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/8b4285/img_0258-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/be0cb5/20241028_200345-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/be0cb5/20241028_200345-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241028 200722 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/b95bc6/img_20241028_200722-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 200722 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/b95bc6/img_20241028_200722-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 190200 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/b45aab/img_20241028_190200-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 190200 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/b45aab/img_20241028_190200-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 200619](https://i.blogs.es/2aba26/img_20241028_200619/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 200619](https://i.blogs.es/2aba26/img_20241028_200619/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 11 04 21 A M](https://i.blogs.es/2ab01e/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-11.04.21-a.-m./450_1000.png)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 11 04 21 A M](https://i.blogs.es/2ab01e/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-11.04.21-a.-m./450_1000.png)
Samsung Galaxy S24 Ultra | iPhone 16 Pro | Google Pixel 9 Pro XL.
Los teleobjetivos sí que se comportan bien de noche, al menos en el caso de los tres vencedores de la comparativa.
- Primer puesto: Samsung Galaxy S24 Ultra. La fotografía sorprende por su naturalidad ya que, en este caso, es el que menos ha forzado los bordes. Samsung prefiere dejar la imagen algo “blanda” aquí a sobreprocesar. La decisión correcta.
- Segundo puesto: iPhone 16 Pro: este teléfono logra un resultado excelente, un pequeño paso por detrás del Samsung, pero con un gran equilibrio general.
- Tercer puesto: Google Pixel 9 Pro XL. El Pixel añade bastante más sharpening que sus rivales, pero su x5 se ha comportado mejor que el del Xiaomi 14 Ultra, que ha lavado por completo la imagen.
Fotografías zoom nocturnas en tamaño original.
Retrato nocturno
![Grande 20241028 194926548 Portrait Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/db63fd/grande_20241028_194926548.portrait-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Grande 20241028 194926548 Portrait Copia En Tamano Grande](https://i.blogs.es/db63fd/grande_20241028_194926548.portrait-copia-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Img 0263 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/ad653c/img_0263-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 0263 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/ad653c/img_0263-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/316f8a/20241028_204658-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/316f8a/20241028_204658-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241028 204736 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/da923c/img_20241028_204736-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 204736 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/da923c/img_20241028_204736-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241028 194611 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/5f7669/img_20241028_194611-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 194611 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/5f7669/img_20241028_194611-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra.
![Img 20241028 204843 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/ae38c6/img_20241028_204843-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241028 204843 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/ae38c6/img_20241028_204843-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Ultra.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 52 21 A M](https://i.blogs.es/b9b7f1/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.52.21-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 08 52 21 A M](https://i.blogs.es/b9b7f1/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-08.52.21-a.-m./450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra | Samsung Galaxy S24 Ultra | iPhone 16 Pro.
- Primer puesto: Huawei Pura 70 Ultra. En este caso, me ha costado muchísimo escoger al ganador. Al Huawei le sucede lo mismo que por el día: deja la piel clara al extremo. La cuestión es que el Samsung genera bastante artefactos en condiciones de poca luz en retrato, y el iPhone ha fallado en la segmentación del pelo de forma bastante evidente. Además, a nivel de nitidez, el Huawei está bastante por encima.
- Segundo puesto: Samsung Galaxy S24 Ultra. Pese a los artefactos que se generan -solo visibles si ampliamos-, Samsung ha hecho un trabajo decente en esta escena.
- Tercer puesto: iPhone 16 Pro. El iPhone no ha logrado segmentar al nivel que acostumbra, y el resultado no es del todo brillante. Aún así, es mucho más natural que el resto. El Xiaomi 14 Ultra puede parecer espectacular pero, en cuanto ampliamos, hay muchísimo efecto acuarela.
Fotografías de retrato nocturno en tamaño orginial.
Selfie
![Pxl 20241104 100223296](https://i.blogs.es/876c70/pxl_20241104_100223296/450_1000.jpeg)
![Pxl 20241104 100223296](https://i.blogs.es/876c70/pxl_20241104_100223296/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 Pro XL
![Iphone](https://i.blogs.es/d4d53c/iphone/450_1000.jpeg)
![Iphone](https://i.blogs.es/d4d53c/iphone/450_1000.jpeg)
iPhone 16 Pro.
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/c58be6/20241104_110135/450_1000.jpeg)
![Samsung Galaxy S24 Ultra](https://i.blogs.es/c58be6/20241104_110135/450_1000.jpeg)
Samsung Galaxy S24 Ultra
![Img 20241104 110211](https://i.blogs.es/8d3a0a/img_20241104_110211/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 110211](https://i.blogs.es/8d3a0a/img_20241104_110211/450_1000.jpeg)
Honor Magic6 Pro
![Img 20241104 100158](https://i.blogs.es/c76ef3/img_20241104_100158/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 100158](https://i.blogs.es/c76ef3/img_20241104_100158/450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra
![Img 20241104 110004 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/6757bc/img_20241104_110004-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
![Img 20241104 110004 En Tamano Grande](https://i.blogs.es/6757bc/img_20241104_110004-en-tamano-grande/450_1000.jpeg)
Xiaomi 14 Pro.
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 09 01 15 A M](https://i.blogs.es/2c9574/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-09.01.15-a.-m./450_1000.jpeg)
![Captura De Pantalla 08 11 2024 A 09 01 15 A M](https://i.blogs.es/2c9574/captura-de-pantalla-08.11.2024-a-09.01.15-a.-m./450_1000.jpeg)
Huawei Pura 70 Ultra | iPhone 16 Pro | Google Pixel 9 Pro XL.
Terminamos nuestra comparativa con el selfie. Aquí todos, por suerte, tienen un gran nivel, y las diferencias están principalmente en detalles finos como el pelo, nitidez de la piel y algunos elementos más.
- Primer puesto: Huawei Pura 70 Ultra. Aunque en este caso ha sobresaturado algo el cielo, pero tanto por capacidad angular como por la cantidad de detalle y naturalidad que rescata, merece la victoria.
- Segundo puesto: iPhone 16 Pro. El selfie del iPhone, incluso en su modo angular, no lo es tanto como el Pura 70 Ultra. Pese a ello, aquí hace un gran trabajo con el color y los tonos de la piel.
- Tercer puesto: Google Pixel 9 Pro XL. A Google se le dan bien los selfies, y el 9 Pro XL es la prueba. Aunque el procesado es algo más forzado, logra un equilibrio general.
Fotografía selfie en tamaño original.
Y el ganador es…
![Huawei Pura 70 Ultra](https://i.blogs.es/cea4d8/1200_800/450_1000.jpeg)
![Huawei Pura 70 Ultra](https://i.blogs.es/cea4d8/1200_800/450_1000.jpeg)
Google Pixel 9 pro xl |
iphone 16 pro |
Samsung Galaxy s24 ultra |
honor magic 6 pro |
huawei pura 70 ultra |
xiaomi 14 ultra |
|
---|---|---|---|---|---|---|
dia auto |
– |
3º (1 punto) |
– |
– |
1º (3 puntos) |
2º (2 puntos) |
dia máx res |
2º (2 puntos) |
1º (3 puntos) |
– |
– |
– |
3º (1 punto) |
ultra gran angular |
– |
3º (1 punto) |
– |
1º (3 puntos) |
2º (2 puntos) |
|
zoom máximo día |
– |
2º (2 puntos) |
3º (1 punto) |
– |
– |
1º (3 puntos) |
modo raw |
3º (1 punto) |
. |
2º (2 puntos) |
1º (3 puntos) |
||
retrato día |
– |
2º (2 puntos) |
3º (1 punto) |
– |
1º (3 puntos) |
– |
interiores |
2º (2 puntos) |
1º (3 puntos) |
– |
– |
1º (3 puntos) |
– |
noche auto |
3º (1 punto) |
2º (2 puntos) |
1º (3 puntos) |
– |
– |
– |
gran angular noche |
2º (2 puntos) |
1º (3 puntos) |
– |
– |
3º (1 punto) |
|
teleobjetivo noche |
3º (1 punto) |
2º (2 puntos) |
1º (3 puntos) |
– |
– |
– |
retrato noche |
– |
3º (1 punto) |
2º (2 puntos) |
– |
1º (3 puntos) |
– |
selfie |
3º (1 punto) |
2º (2 puntos) |
– |
1º (3 puntos) |
– |
|
suma final |
10 puntos |
19 puntos |
15 puntos |
0 puntos |
21 puntos |
9 puntos |
Huawei vuelve a retomar esa corona que perdió hace unos años. Creo que es imprescindible transmitir que los puntos, puntos son, y que cada uno de estos teléfonos puede brillar más o menos en situaciones puntuales. No hay uno solo de ellos que, en el 100% de las ocasiones, haga la mejor foto.
En el caso de Huawei, el músculo y el ejercicio de procesado llega a ser tan, tan bueno, que barre a sus rivales en buena parte de las circunstancias. Ojo, el procesado no es perfecto, y sigue bastante enfocado en su mercado principal: China. No obstante, es una auténtica alegría comprobar cómo la compañía no se ha rendido ante las constantes adversidades, trayendo a España una de las cámaras más espectaculares del mercado.
El iPhone queda en segunda posición, algo que me deja con una sensación agridulce. Es una cámara que apenas ha mejorado respecto a la anterior, y que a nivel de sensores no representa salto alguno. Pese a ello, Apple sigue ganando en algo que marca la diferencia: la consistencia. Prácticamente, hagamos la foto que hagamos, sabemos lo que hará el iPhone. No suele haber sorpresas, no suele haber sobreexposiciones, los colores no se disparan.
El Samsung ha quedado en tercer puesto por exactamente lo mismo, para mi sorpresa. Es una cámara que tampoco terminó de sorprenderme en su análisis, pero ser constante -algo que le ha hecho ganar de noche, por no sobreprocesar a lo bestia- le ha permitido hacerse con un merecido tercer puesto.
Imagen | Xataka
En Xataka | No me decidía entre el Google Pixel 9 Pro y el iPhone 16 Pro. Ahora lo tengo más claro que nunca
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Un estudio japonés está consiguiendo transformar el metano en una fuente de energía limpia: el hidrógeno turquesa
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/05125146/1738781503_840_560.jpeg)
El hidrógeno verde es el más conocido por su producción a partir de energías renovables, convirtiéndose en una de las opciones más limpias. No obstante, existen otros tipos de hidrógeno que pueden ser de menos a más contaminantes. Entre los cuales vamos a destacar el hidrógeno turquesa, porque ha despertado el interés por su proceso de producción a partir del metano sin emitir CO₂.
Hidrógeno turquesa. La empresa japonesa Ebara ha empezado a investigar los principales beneficios de utilizar hidrógeno turquesa frente otros tipos de hidrógeno. En sus estudios ha encontrado en este gas una alternativa limpia que proviene del metano contenido en gas natural o biogás.
En el proyecto participan el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales y la Universidad de Shizuoka, así como del fabricante de materiales Taiyo Koko. Además, la iniciativa forma parte de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales, promovido por el gobierno japonés.
¿Cómo es el proceso? La compañía japonesa ha concentrado su labor en la pirolisis del metano, es decir, en intentar separar el hidrógeno y el carbono sólido en diferentes reactores. A partir de este trabajo, se podrá producir hidrógeno más eficiente sin comprometer la calidad ni la cantidad de carbono generado. Además, al separar el carbono sólido, se abre la posibilidad de utilizarlo en una variedad de industrias, como la fabricación de neumáticos, fibras de carbono para automóviles y aviones, entre otros.
¿Qué ocurre en España? Si tenemos que hablar de hidrógeno y metano, podemos hablar de España, pero antes de ello un reciente informe ha detallado que la Península Ibérica lidera la transición energética con un 82% de electricidad limpia. España ha destacado por iniciativas ambiciosas, como el Corredor H2Med, que tiene como objetivo la creación de una infraestructura para la distribución de hidrógeno verde entre España, Francia y otros países de Europa.
Por su parte, el biometano se presenta como una opción interesante en el contexto de la transición hacia una energía más limpia y sostenible, siendo una de las fuentes para producir hidrógeno sin emisiones de CO₂, tal como lo demanda la creciente industria energética.
Previsiones del hidrógeno turquesa. El futuro del hidrógeno turquesa parece prometedor y España podría convertirse en un gran hub energético si combina los diferentes proyectos que tiene en marcha. Por su parte, la compañía Ebara espera tener su proceso de producción listo para comercialización alrededor de 2026.
Además, la combinación de hidrógeno limpio con aplicaciones industriales del carbono sólido abre nuevas oportunidades para el uso de estos materiales en sectores clave, como la automoción y la aviación, lo que podría transformar no solo la energía, sino también industrias enteras.
Todo queda en Navarra. Aparte de producir hidrógeno mediante el metano, también existen otras investigaciones para seguir aprovechando este gas. Un grupo de ingenieros de la misma comunidad autónoma logró desarrollar una solución al transformar la forma en que se produce energía limpia a partir del metano. Esta investigación, centrada en una técnica de descomposición del metano, promete ofrecer una alternativa sostenible al gas natural sin generar emisiones de dióxido de carbono (CO₂).
Imagen | Pixabay
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/05105047/f1280x720-107575_239250_4525.jpg)
Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.
El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años.
“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló.
Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.
“Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió.
El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.
El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”.
En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/05084948/1738766984_840_560.jpeg)
Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.
Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.
El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados
Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.
Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.
“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”
Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.
Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.
Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.
Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.
Imagen | TSMC
Más información | The Asianometry Newsletter
En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional
-
Curiosidades2 días ago
Organización de los Estados Americanos (OEA)
-
Actualidad1 día ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte