Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
He usado el reMarkable Paper Pro durante dos semanas. Está increíblemente limitado… y ese es su mayor acierto

He pasado un par de semanas con el reMarkable Paper Pro y todavía me sorprendo cuando lo saco de su funda. Es curioso cómo un dispositivo que aspira a replicar algo tan analógico como el papel genera esa permanente sensación de novedad.
Quizás sea el color –sí, reMarkable ha dado el salto al color–, quizás por el tamaño de pantalla algo más grande, que roza las 12 pulgadas. O quizás por el reducido grosor y la suma de todo lo demás, que invita a escribir y dibujar en él sin distracciones. Ese último matiz es clave.
Es un dispositivo que tiene algo especial.
Ficha técnica del reMarkable Paper Pro
reMarkable Paper Pro |
|
---|---|
Dimensiones y peso |
274,1 x 196,6 x 5,1 mm 525 g |
pantalla |
Canvas Color (E Ink Gallery 3) 11,8″ 2.160 x 1.620 px (4:3) |
procesador |
Quad-Core A53 1,8 GHz |
memoria ram |
2 GB LPDDR4 |
almacenamiento |
64 GB |
batería |
5.030 mAh USB-C |
sistema operativo |
reMarkable OS (basado Linux) |
formatos |
PDF, EPUB PDF, PNG, SVG |
otros |
Compatible con macOS, Windows, IOS y Android Reconocimiento de escritura MyScript Soporte lápiz |
precio |
El primer contacto
Cuando lo saqué de su caja al recibirlo, lo primero que llamó mi atención fue su ligereza y lo fino que parece. No es pequeño, pero apenas sobrepasa el medio kilo de peso. Es delgado, es elegante. Por detrás no es demasiado bonito, pero sí transmite una sensación de calidad que ayuda a empezar a justificar su alto precio: 649 euros para empezar a hablar. Suelen ser más, luego lo entenderán.


El grosor del reMarkable Paper Pro. Espectacularmente fino. Imagen: Xataka.


La funda del reMarkable Paper Pro. Imagen: Xataka.


La funda de nuevo. Imagen: Xataka.


Foto macro de la funda. Imagen: Xataka.
La configuración inicial es muy sencilla, lo esperable en un dispositivo de usos reducidos. En menos de cinco minutos ya estaba comenzando a escribir, probando los distintos pinceles y las herramientas disponibles.
Y ahí viene la primera sorpresa. Quizás resulte obvio, pero con el uso uno cae en la cuenta: los colores del reMarkable Paper Pro no tienen nada que ver con los de una tablet al uso. Son suaves, apagados, como pintar con acuarela sobre papel reciclado. Hay quien dice que le encanta. No es mi caso, ojalá algo más de vida. Cuestión de gustos, supongo.
Escribiendo a mano
Escribir en el reMarkable Paper Pro es… diferente. No es mejor ni peor que su predecesor, el reMarkable 2, solo diferente. El nuevo Marker, el lápiz, tiene una punta algo más dura y se desliza más fácilmente sobre la pantalla. Habrá quien extrañe la resistencia del modelo anterior, ya que simulaba una mejor fricción, como en el papel de verdad. En mi caso, creo que prefiero esta, más suave.


Es adictivo escribir aquí, los efectos de la tinta cristalizando o terminando de expandir su líquido en función del pincel seleccionado están muy logrados. Imagen: Xataka.
Lo que sí me ha convencido del todo desde el principio es el efecto de los colores al escribir. No aparecen de inmediato, sino que hay un pequeño retraso entre el momento en que trazamos una línea y el instante en que el color termina de asentarse en la pantalla.


Detalle del panel y el trazo. Imagen: Xataka.
Al principio pensé que era mero lag, luego entendí que es una animación que simula el efecto de la tinta secándose ante nuestros ojos, o el grafito terminando de asentarse. Es bastante hipnótico y añade cierta naturalidad a la escritura frente a la inmediatez de un iPad Pro, por ejemplo.
Las sorpresas agradables…
La retroiluminación frontal es un añadido que hacía mucha falta. Hay quien defendía que el reMarkable 2 estaba bien sin luz, honestamente yo no podía entenderlo. El reMarkable Paper Pro sí trae retroiluminación, aunque intencionalmente tenue: la justa para poder tomar notas en condiciones de baja luz.
No es que me lleve el reMarkable Paper Pro a la cama para anotar nada, pero hay escenarios poco habituales donde esa retroiluminación marca la diferencia entre que sea usable o no. Me ocurrió en un avión en el que volaba de noche, la mayoría dormían, las luces se apagaron y apenas se veía nada. Sin la pantalla iluminada no hubiese podido usarlo en un rato que era idóneo para lo que quería hacer con él.


Foto macro del panel. Imagen: Xataka.
La gran autonomía del reMarkable Paper Pro no es exactamente una sorpresa, pero acostumbrado a dispositivos de carga nocturna imperativa, siempre se agradece una autonomía de días y días de uso.
El nuevo Marker necesita carga, claro, pero la recibe de forma magnética, en un bisel, como el Apple Pencil, así que nunca será un problema encontrarlo sin batería.
…y los compromisos
No todo es perfecto, claro. El reMarkable Paper Pro es una herramienta especializada, no una tablet todoterreno. Su precio, en cambio, compite contra las segundas, que pueden hacer algo similar a lo que hace ella… y muchísimo más.
Además, la pantalla de tinta electrónica tiene sus limitaciones: hay cierto retraso al pasar páginas o cargar documentos, y los colores, aunque útiles, son muy limitados –y apagados– en comparación a los de cualquier panel LCD u OLED.


La única interfaz del reMarkable Paper Pro en la barra lateral mientras escribimos o trazamos. El patrón de fondo también se puede modificar (cuadrículas de distintos tamaños, puntos, bloques…). Imagen: Xataka.
Y volvemos al asunto del precio. Por 649 euros (y más si quieres añadir el Marker Plus, la funda oficial o el teclado Type Folio) más o menos puedes conseguir un iPad Air o una tablet similar con Android.
Pero esa es precisamente la cuestión: el reMarkable Paper Pro no pretende hacer de todo, sino hacer una sola cosa bien. Y de paso, ahorrarte las distracciones que supone una tablet. En ese sentido también quiere ser lo más parecido posible al papel.
En la rutina
En mi día a día habitual no suelo escribir manualmente así me aten de pies y manos, así que tuve que crearme una nueva rutina para probar el reMarkable:
- Un amigo me pidió que leyera su libro aún por publicar para darle feedback, me vino de perlas para tomar notas en él.
- Dibujar esquemas de artículos largos o puntos a tocar en el guión del podcast en él.
- Tomar notas en reuniones antes de sintetizar luego el contenido de cada una en mi Notion.
La ausencia de distracciones (no hay notificaciones, ni apps, ni la suma de ambas: tentaciones) hace que sea mucho más fácil mantener el enfoque en la tarea en cuestión.


Su aspecto trasero. Recuerda mucho a un MacBook Pro por debajo. Imagen: Xataka.


Un esquema en el reMarkable Paper Pro. Imagen: Xataka.


Los trazos del esquema, más en detalle. Imagen: Xataka.


Detalle del Marker Plus. Imagen: Xataka.


Imagen: Xataka.
La organización de los documentos es muy intuitiva, aunque echo de menos algunas funciones un poco más avanzadas. Por ejemplo, poder crear subcolecciones dentro de las carpetas, o vincular notas entre sí, algo que sería muy útil y que cualquier aplicación de notas ya incorpora (Notion, Craft, Notas…).
La sincronización con otros dispositivos funciona genial mediante la aplicación reMarkable, y hace muy fácil tanto acceder a las notas desde el móvil o el ordenador como enviar archivos inmediatamente al dispositivo. Incluso haciendo una foto a un documento en papel para que aparezca en él como un PDF más. Y luego hasta podemos trabajar sobre él gracias al uso de capas. Es fantástico.
Para quién es y para quién no
Tras este tiempo de uso, tengo muy claro que el reMarkable Paper Pro no es para todo el mundo.
❌ Si buscas algo en lo que tomar notas y prefieres la versatilidad, hay decenas de opciones estupendas en las que tomar notas, pero también ver películas y series, acceder a webs, consultar el correo, escuchar música, leer, etc. Incluso más baratas.
✅ Si tomas muchas notas a mano, necesitas leer y anotar en documentos de forma habitual, y valoras la experiencia de escribir sin distracciones en lo más cercano posible al cuaderno tradicional… en ese caso el reMarkable Paper Pro puede ser una inversión que vale la pena considerar.
reMarkable Paper Pro, la opinión de Xataka
El reMarkable Paper Pro es un dispositivo fascinante. Ocupa un nicho muy muy específico en el mercado. No es perfecto –vaya precio, el retraso de la tinta electrónica a veces frustra–, pero es extraordinariamente bueno en lo que hace… y certero en lo que no: es imposible distraerse trabajando con él.
Lo que más me impresionado no es ninguna función concreta, sino cómo el conjunto crea una experiencia coherente, satisfactoria. Es un dispositivo que te hace querer usarlo, resulta magnético, invita a escribir e invita a pensar. En un mundo donde la tecnología suele ser una distracción más que una ayuda reflexiva, es algo que celebrar y reconocer.
¿Es el reMarkable Paper Pro el futuro de la escritura digital? Probablemente no, portátiles y tablets son demasiado convenientes. Pero es un vistazo muy interesante a cómo la tecnología puede preservar y mejorar una experiencia tan analógica como la escritura manual en lugar de simplemente reemplazarla.
No será un dispositivo masivo, pero ejecuta con maestría la vocación del nicho al que se dirige. No formo parte de él, pero en cierta forma lo echaré de menos.
En Xataka | Hay un superpoder que mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje: escribir a mano
Imagen destacada | Xataka
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de reMarkable. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
eso implica más regulación en la Unión Europea

Todo parece indicar que otra aplicación de Meta enfrentará un mayor control por parte de la Unión Europea (UE). Esto se debe a que WhatsApp ya reúne las condiciones para ser designada una plataforma en línea de muy gran tamaño (VLOP), un estatus que Facebook e Instagram tienen desde abril de 2023.
¿Qué son las VLOP? La Ley de Servicios Digitales, que entró en vigor hace unos dos años, clasifica a las plataformas o motores de búsqueda con más de 45 millones de usuarios mensuales en la UE como VLOP. Por consecuencia, plataformas importantes para los usuarios europeos como Amazon Store, Booking, TikTok o YouTube se incluyen dentro de esta categoría, pero no WhatsApp.
¿Por qué WhatsApp se considera ahora una VLOP y no lo era al principio? Si bien el servicio de mensajería de Meta tenía más de 2.000 millones de usuarios a nivel global y más de 100 millones de usuarios en la UE, no entraba en la categoría de VLOP. Ahora bien, una función introducida a finales de 2023 ha hecho que las cosas cambien. Estamos hablando de los Canales, que son comparables a una red social.
La cantidad de usuarios de los Canales de WhatsApp ha ido creciendo sostenidamente desde su lanzamiento en la UE y en la actualidad se cifra en 46,8 millones. Esto lo sabemos porque todas las plataformas que operan en el bloque comunitario están obligadas a hacer pública esta información al menos dos veces al año, y Meta ha cumplido con la legislación actual publicando un documento recientemente.
El crecimiento de los Canales, esos que encontramos en la pestaña Novedades de la aplicación y que usamos para seguir a medios de comunicación o figuras públicas, no ha pasado desapercibido en Bruselas. “WhatsApp ha publicado números de usuarios por encima del umbral para la designación como una plataforma en línea muy grande bajo la Ley de Servicios Digitales”, ha dicho Thomas Regnier, portavoz de la Comisión, en un comunicado a Bloomberg.
Las plataformas VLOP tienen que afrontar más responsabilidades. La propia Comisión señala que las plataformas que han sido designadas como VLOP deben cumplir con “las normas más estrictas de la DSA”. Entre estas obligaciones, se incluyen la realización de evaluaciones de riesgos sobre la difusión de contenidos ilegales o nocivos y la implementación de estrategias para mitigar estos riesgos.


Además, deben ser auditadas por un auditor independiente al menos una vez al año y actuar según las recomendaciones que reciba. Para garantizar una supervisión adecuada, las plataformas deben compartir sus datos con la Comisión y las autoridades nacionales, lo que permitirá evaluar si cumplen con la norma. También deberán dar acceso a los investigadores para que puedan estudiar los datos de la plataforma.
A la espera de la designación formal. Meta ahora cumple con los criterios de VLOP, pero su designación formal todavía no ha ocurrido. Una vez que la Comisión de este paso, la compañía liderada por Mark Zuckerberg tendrá cuatro meses para cumplir con las nuevas obligaciones que se desprenden de la DSA. Si se confirma una infracción a este estricto marco regulatorio europeo, las multas pueden alcanzar hasta el 6% de la facturación anual de la firma.
La ambición regulatoria de la UE ha sido objeto de críticas tanto por parte de gigantes tecnológicos estadounidenses como de la nueva administración de la Casa Blanca. Tim Cook ya se quejó con Trump antes de su elección, a lo que el entonces candidato respondió que no permitiría abusos contra las empresas estadounidenses. Amazon, por su parte, ha rechazado su designación como VLOP. En paralelo, estamos presenciando un inusual giro en la política regulatoria del bloque.
Imágenes | Christian Lue | Meta | Comisión Europea
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Se acerca Ultra Miami y estos son los 15 Sets que no te puedes perder en su 25 Aniversario

Estamos a un mes del 25° aniversario de Ultra Music Festival, un evento que cada año nos lleva al límite de la emoción con sets épicos y sorpresas inesperadas. ¿Quiénes serán los invitados sorpresa este año?
Ultra tiene un historial legendario de momentos icónicos: en 2015, Skrillex invitó a Jack Ü y Justin Bieber para interpretar “Where Are Ü Now”; en 2004, Armin van Buuren sorprendió con Jon Bon Jovi, quien cantó una versión trance de “It’s My Life”; y en 2018, Marshmello hizo historia al traer a Will Smith, quien encendió el Mainstage con “Miami”.
Con un aniversario tan especial, podemos esperar colaboraciones épicas y momentos inolvidables. Aquí te dejamos los 15 sets imprescindibles que te harán vibrar en Ultra Miami 2025.

- Anyma B2B Solomun – El Debut Más Esperado
Este es un debut mundial exclusivo. Anyma, el proyecto de Matteo Milleri de Tale of Us, fusionará su estética futurista con la destreza técnica y la visión de Solomun, uno de los DJ más influyentes del underground. Este B2B promete una experiencia audiovisual inmersiva, llena de sintetizadores atmosféricos y progresiones hipnóticas.
- Carl Cox – ‘Evolution’ Live Show
Carl Cox no solo regresa a Ultra, lo hace con su primer show completamente en vivo. Con ‘Evolution’, el británico llevará su sonido a un nivel nunca antes visto, manipulando el audio en tiempo real. Además, será el cierre de la primera toma de escenario de ‘Carl Cox Invites’, dentro de RESISTANCE MegaStructure.
- Deadmau5 B2B Pendulum – Un Encuentro de Titanes
Dos leyendas del electro-house y el drum & bass se unen por primera vez en la historia. Deadmau5 y Pendulum presentarán un set b2b único, que mezcla la nostalgia de los clásicos de 2010 con la potencia del rock electrónico. Ultra será el único lugar en el mundo donde podrás vivir esta experiencia.
- Chase & Status Live – Drum & Bass al Máximo Nivel
Los reyes del drum & bass británico llegan con su esperado live show en Estados Unidos. La energía de sus sets y la potencia de sus bajos los han convertido en referentes absolutos del género.
- Above & Beyond – Trance en su Máxima Expresión
Desde su última presentación en Ultra 2018, los fans han esperado el regreso de este trío británico. Su set promete ser emocional, eufórico y lleno de momentos inolvidables, con una atmósfera que solo ellos saben crear.
- Armin van Buuren – A State Of Trance
No es Ultra sinArmin van Buuren, quien encabezará tanto el Mainstage como la toma de escenario de A State Of Trance (ASOT). Con más de 20 años de carrera, sigue reinventando el trance y su set será uno de los más hipnóticos del festival.
- Hardwell – La Nueva Era del Big Room Techno
Desde su épico regreso en 2022, Hardwell ha llevado su sonido hacia un techno de gran sala más maduro y potente. Su show es un must-see, con drops monumentales y visuales impactantes.
- Martin Garrix – El Favorito del Público
Martin Garrix debutó en Ultra a los 17 años y desde entonces ha sido un fijo en el Mainstage. Su energía, hits globales y la capacidad de conectar con la multitud hacen de su set una parada obligatoria.
- Richie Hawtin – ‘DEX EFX X0X’ Live Show
Este pionero del techno presenta un show futurista, combinando DJing clásico con manipulación digital en vivo. Richie Hawtin sigue a la vanguardia, y su actuación en RESISTANCE MegaStructure será un despliegue de innovación sonora.
- LSZEE (CloZee & LSDREAM) – Psicodelia Electrónica
Esta colaboración debutará en Ultra con un set lleno de sonidos etéreos, bajos envolventes y una vibra mística que transportará a los asistentes a otra dimensión.
- Knife Party – El Retorno del Electro-House
Los creadores de Internet Friends y Bonfire están de vuelta. Rob Swire y Gareth McGrillen traerán un set cargado de drops explosivos y beats frenéticos que harán arder el Mainstage.
- KSHMR (Live Show) – Producción Cinemática en Vivo
KSHMR es conocido por su increíble producción en vivo, donde fusiona música electrónica con elementos sinfónicos y culturales. Un espectáculo visual y sonoro que nunca decepciona.
- Dom Dolla & John Summit – Everything Always
Estos dos gigantes del house debutarán su proyecto conjunto en Ultra, prometiendo grooves pegajosos y una atmósfera de fiesta sin descanso.
- Alteza Records Stage (Vini Vici y más)
Por primera vez, Ultra tendrá un escenario 100% dedicado al psytrance, curado por Vini Vici y su sello Alteza Records. Un viaje psicodélico garantizado para los amantes de los sonidos más acelerados.
Ya sea que busques el impacto del big room techno, la profundidad del trance, la locura del drum & bass o la psicodelia del psytrance, este lineup tiene algo para todos. Además, con un 25° aniversario cargado de sorpresas, es muy probable que vivamos momentos legendarios con invitados inesperados y colaboraciones que quedarán para la historia.
Si hay algo seguro, es que Ultra Miami 2025 nos llevará al extremo de la emoción con estos sets inolvidables. ¿Estás listo para la experiencia?. Agrega la fecha a tu calendario 28 -30 de Marzo en Bayfront Park, Miami.
🎟️ Las entradas están casi agotadas, con VIP completamente sold out y boletos GA al 90% vendidos. puedes comprar tus boletos en https://ultramusicfestival.com/tickets
Actualidad
Paquita la del Barrio dejó grabadas cinco canciones inéditas, dice el compositor de “Rata de dos patas”

Por
Veracruz.- Paquita la del Barrio dejó cinco temas musicales grabados inéditos, reveló Manuel Eduardo Toscano, autor de “Mátalas” y “Rata de dos patas”, quien además confirmó que la letra de esta última canción fue dedicada al expresidente Carlos Salinas de Gortari.
Toscano, quien se registró como aspirante a la alcaldía de Catemaco por Movimiento Ciudadano (MC), comentó que Paquita tenía tres años sin grabar y consideraba que ese próximo álbum musical como el mejor.
Agregó que el álbum debe ser editado porque la disquera tiene que pagar por los arreglos y tiene cinco canciones que prometen estar dentro de las mejores en su categoría.
“Espero que lleguemos al mejor de los arreglos”, dijo.
Entre las canciones inéditas que Paquita dejó pendientes de grabar están: “Cinco minutos”, que alude al poco valor que se le tiene a los padres y al arrepentimiento que desatan cuando mueren, una más que habla del aborto y otras que se titulan “La oreja de la vaca” y “Telescopio”.
Sobre el deceso de la cantante, Eduardo Toscano informó que sus cenizas serán trasladadas el miércoles a Alto Lucero, Veracruz, de donde es originaria.
Paquita la del Barrio también incursionó en la política. Fue candidata de MC a la diputación local, pero quedó en quinto lugar con un total de 13 mil 284 votos.
La cantante tendrá un homenaje el próximo viernes 21 en Casa Paquita, restaurante en la Ciudad de México que fundó en la década de los 80 al iniciar su camino artístico.
“El miércoles se hará un homenaje en Alto Lucero, descansan el jueves y el viernes se hará el homenaje en Casa Paquita”, señaló ayer a medios el representante de la cantante, Francisco Torres.
Francisca Viveros Barradas, nombre real de Paquita, falleció la mañana del lunes 17 de febrero, y según Torres, su muerte fue tranquila y en su cama, al parecer tras sufrir un infarto fulminante.
A Paquita también se le conoció como “La reina del pueblo'”o “La guerrillera del bolero”, y sus canciones se expresan contra la cultura machista.
Otros éxitos en su carrera, que comenzó en 1970, incluyen “Tres veces te engañé”, “El consejo”, “Me saludas a la tuya”, “Las mujeres mandan”, “Viejo rabo verde”, ‘Hombres malvados’ y ‘Pobre pistolita’.
A la cantante le sobreviven tres hijos de sus matrimonios con Miguel Gerardo, un exfuncionario local de quien se divorció en 1975, y Alfonso Martínez, ya fallecido.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Muere Paquita la del Barrio a los 77 años
-
Curiosidades2 días ago
Profeco desmiente la “lista de alimentos permitidos en el cine”
-
Curiosidades2 días ago
Habrá Mega marcha de transportistas este 17 de febrero de 2025
-
Deportes2 días ago
Jacob Kiplimo impone un nuevo récord mundial en medio maratón | Video
-
Deportes2 días ago
Acepta Jannik Sinner tres meses de suspensión por dopaje
-
Curiosidades15 horas ago
Prohibir las redes sociales para menores de 14 años, busca gober de Querétaro
-
Curiosidades2 días ago
Ver en vivo y gratis la presentación de autos F1 2025
-
Deportes2 días ago
Aumentan la acusaciones por comportamiento sexual inapropiado para Justin Tucker