Connect with us

Musica

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico

Published

on


Lo que necesitas saber:

Detrás de los músicos que han creado muchas rolas que nos encantan, también hay verdaderos científicos. Y todos estos artistas lo confirman.

Dicen por ahí que las apariencias engañan. Y eso vaya que es muy cierto, pues cuando vemos a nuestras bandas o artistas favoritos tocando sobre el escenario, jamás nos imaginaríamos tendrían otros intereses que quizá no son tan rockstars que digamos y que incluso, hay músicos que hasta son científicos.

Por acá les hemos contado de portadas de discos inspirados en la ciencia (de este lado les recordamos algunos ejemplos), pero también existen cantantes, guitarristas y compositores que han escrito algunas de las mejores rolas de la historia y tienen un lado nerd. A continuación les contamos de siete casos que los dejarán con el ojo cuadrado.

Estos son algunos músicos que también son científicos

Brian May

Arranquemos con un músico cuyo pasado científico quizá sí conocían. Así es, hablamos de Brian May, el icónico guitarrista de Queen, quien antes de formar una de las bandas más importantes de todos los tiempos, estudió matemáticas y física en el Imperial College de Londres e incluso se graduó con honores de la licenciatura en física en 1968.

Es más, Brian era tan prometedor que recibió una oferta para trabajar en el 
Observatorio de Jodrell Bank
 mientras continuaba preparando su doctorado. Sin embargo, rechazó la invitación para evitar separarse de Smile (la banda que se convertiría en Queen). Fue así como cambió la escuela y el estudio por los escenarios, estudios y giras mundiales.

Brian MayBrian May
Brian May es un gran guitarrista y también físico/Foto: Getty Images

En 2007 y tras más de cuatro décadas dejando de la lado su investigación, Brian May terminó una tesis llamada A Survey of Radial Velocities in the Zodiacal Dust Cloud, que se enfoca en el estudio de la luz reflejada del polvo interplanetario y la velocidad del polvo en el plano del Sistema Solar, y para la cual usó datos que recopiló en el observatorio de Tenerife. Gracias a este trabajo, consiguió su esperado doctorado. Así que si él terminó la tesis, tú igual.

Dexter Holland

Estamos seguros que muchos conocen al buen Dexter Holland por ser el vocalista, guitarrista rítmico y líder de The Offspring. Sin embargo, más allá de contar con un enorme talento para el punk rock y armar rolas que marcaron a toda una generación, tiene un lado científico, pues es licenciado en biología… así como lo leen.

Holland estudió en la Universidad del Sur de California, donde obtuvo una 
licenciatura en biología y una maestría en biología molecular.
Sin embargo, al igual que May, Dexter dejó su carrera profesional cuando su banda comenzó a tener popularidad. Aunque eso sí, a pesar de que ha dedicado gran parte de su vida a la música, no se olvidó de su pasión por la ciencia y años después terminó la tesis.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Dexter Holland terminó su doctorado en biología molecular y siguió tocando con The Offspring/Foto: Getty Images

Lo decimos porque en 2017, Dexter Holland se convirtió en doctor en biología molecular, gracias a una investigación en la que se encargó de estudiar el material genético del VIH, con la intención de utilizar la destrucción viral para acabar con esta enfermedad. Por si esto no fuera suficiente, el líder de The Offspring hasta ha publicado artículos científicos al respecto (acá les dejamos uno para que lo chequen).

GZA

Definitivamente, el caso de GZA –rapero, productor y miembro fundador de Wu-Tang Clan– nos demuestra que el hip-hop y la ciencia para nada están peleados. Es más, bajita la mano, pueden llevarse muy bien e incluso se complementan, pues el ‘líder espiritual’ del grupo neoyorquino tiene formación en física cuántica… así como lo leen.

Aunque Gary Eldridge Grice (como en realidad se llama este artistazo) nunca estudió como tal una carrera –porque dejó la escuela durante la preparatoria– alimentó su pasión por la astrofísica mientras desarrollaba sus habilidades como letrista e incluso ha plasmado en canciones sus conocimientos en el tema.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
GZA es uno de los mejores raperos de todos los tiempos y también le sabe a la física cuántica/Foto: Getty Images

Para que se den una idea, podemos escuchar todo eso en varios discos de GZA, como el clásico Liquid Swords o Dark Matter. Pero no solo eso, el integrante del Wu-Tang Clan ha colaborado con físicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Nueva York en proyectos para eliminar cualquier inexactitud o inconsistencia física, e incluso se asoció con un grupo educativo para promover la ciencia en la ‘Gran Manzana’ a través del hip-hop.

Mira Aroyo

A Mira Aroyo la conocemos por ser tecladista, compositora y covocalista de Ladytron. Sin embargo, estamos seguros que no sabían que muchos años antes de dedicarse por completo al grupo de electropop británico, estaba trabajando para convertirse en doctora en una de las universidades más importantes de todo el mundo.

Luego de concluir sus estudios universitarios, Aroyo entró a un posgrado en genética e incluso fue estudiante de doctorado en la División de Genética Molecular del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford. Pero en 1999, dejó todo por apostarle a la banda que recién estaba formando, pues le parecía más divertido y fácil tocar en vivo.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Mira Aroyo dejó la genética para dedicarse a Ladytron/Foto: Getty Images

A pesar de que no terminó el doctorado e independientemente de su trabajo con Ladytron, Mira Aroyo ha colaborado con otros genetistas moleculares importantes en investigaciones sobre la segregación cromosómica e incluso ha publicado algunos artículos científicos al respecto (de este lado le pueden echar ojo a uno de ellos).

Greg Graffin

A lo largo de esta lista verán varios nombres importantes del punk rock, pues parece que a los músicos de este género les encanta la ciencia. Aunque quizá el más completo sea Greg Graffin, el cofundador y vocalista de Bad Religion, quien además de liderar este grupazo, se tituló en antropología y geología en la Universidad de California.

Por si esto no fuera suficiente, Graffin también obtuvo un máster en geología y se doctoró en paleontología evolutiva en la Universidad de Cornell, con una tesis llamada “Evolución y religión: cuestionamiento de las creencias de los evolucionistas más destacados del mundo”, la cual se basa en el estudio de la biología de la evolución, pero también toca temas como la historia y filosofía de las ciencias. Con decirles que hasta tomaron este trabajo como referencia para un libro.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Greg Graffin de Bad Religion es toda una eminencia de la ciencia/Foto: Getty Images

Aunque eso no es todo, ya que a lo largo de los años se han publicado varios artículos, libros y disertaciones de Greg Graffin (hasta un debate que tuvo con un fan de Bad Religion sobre ciencia, religión, naturalismo y cristianismo). Su compromiso con su área de estudio es tanto que ha impartido conferencias y clases formales de ciencias de la vida y paleontología en la Universidad de California y Cornell.

Sin embargo, parece que el trabajo de Graffin es importante y reconocido dentro de la comunidad científica, pues en 2011, una ave extinta del Cretácico inferior recibió el nombre de Qiliania graffini en honor a este musicazo “por sus contribuciones a la biología evolutiva, su difusión pública a través de la música y su inspiración para los jóvenes científicos de todo el mundo”. Además, en 2008 recibió el Premio Rushdie de Humanismo Cultural de la Capellanía Humanista de Harvard.

Milo Aukerman

Cerrando con los músicos rockeros que también tienen un lado científico, tenemos a ni más ni menos que Milo Aukerman, el vocalista de los Descendents, quien además de ser el frontman de esta banda pionera del punk rock y aunque muchos no lo crean, también es todo un bioquímico hecho y derecho.

Para que chequen cómo está el asunto, Aukerman tiene un doctorado en biología de la Universidad de California en San Diego e hizo una investigación postdoctoral en biología molecular en la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Pensilvania. Así que como verán, no es ningún improvisado y sí estudió muchísimo.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
Además de ser el líder de los Descendents, Milo Aukerman también es bioquímico/Foto: Getty Images

Además de su carrera universitaria, Milo Aukerman trabajó anteriormente como investigador de plantas en la empresa estadounidense de químicos, DuPont y hasta chambeó un rato como profesor adjunto en la Universidad de Delaware. ¿Se imaginan que el cantante de los Descendents sea tu maestro? Qué locura.

Art Garfunkel

Para cerrar con broche de oro, es momento de hablar de otra leyenda de la música que bajita la mano, también tiene un pasado en las ciencias. Nos referimos a Art Garfunkel, uno de los integrantes del exitoso dúo Simon & Garfunkel, quien además de componer algunas de las canciones más exitosas de todos los tiempos, tiene un título que lo avala como matemático y toda la cosa.

Después de graduarse del Forest Hills High School junto a su amigo y compañero musical, Paul Simon, Art entró a la Universidad de Columbia con la intención de estudiar arquitectura. Sin embargo, al final decidió estudiar la licenciatura en historia del arte. Pero jamás olvidó su pasión por los cálculos y las operaciones aritméticas.

7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico7 músicos que quizá no sabías que tienen un lado científico
A pesar de la fama, Art Garfunkel no olvidó su pasión por las matemáticas/Foto: Getty Images

En 1967, Art Garfunkel se convirtió en maestro en educación matemática en Columbia y terminó sus estudios de doctorado en esta última disciplina dentro de la misma institución. Pero cuando empezó a tener éxito con Paul, de plano abandonó su carrera profesional para ser un músico de tiempo completo.

A pesar de ser una estrella de la música, Garfunkel no olvidó su vocación. Lo decimos porque en 1971, el mismo año en el que ganó un Grammy a Mejor Álbum del Año por Bridge Over Troubled Water, enseñó brevemente geometría a estudiantes de escuelas preparatorias en la Academia Litchfield de Connecticut.

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Ángela Aguilar recibe críticas en redes por su nueva canción

Published

on



Ángela Aguilar estrenó “Nadie se va como llegó”, su nuevo sencillo, con un video que alude su amor por el regional mexicano y las tradiciones y, aunque, a menos de 24 horas de su estreno, ya cuenta con más de la mitad de un millón de visitas en YouTube, las críticas no la favorecen.

Hace unos días, Ángela eliminó todas las publicaciones de su cuenta de Instagram, una técnica que su esposo Christian Nodal suele ejecutar cuando está por lanzar un nuevo álbum, por lo que sus fans no pensaron que se tratase de ningún asunto personal, sino de una táctica publicitaria.

LEE: Sean ‘Diddy’ Combs pide retrasar dos meses su juicio en Nueva York

Y, en efecto, así fue; durante la noche de este miércoles, la cantante compartió con sus seguidores la liga del video de “Nadie se va como llegó”, su nueva canción. En el video, la menor de los Aguilar luce con una blusa satinada amarrada, la cual, deja entrever su abdomen, claramente marcado por la actividad física, también viste unos jeans altos ajustados y unos aretes típicos de nuestra cultura.

La historia tiene lugar en una cantina, decorada muy a la mexicana, en la que la joven, junto a cuatro amigas, pasan una tarde de recreación. Luego de que el cantinero les sirve unos caballitos del tequila ficticio “El Equivocado”, la joven comienza ríe, bebe de sus tragos y se detiene para cantar la canción, la cual narra la historia de un amor que no pudo ser.

“Qué desgastante intentar ser los de antes, pasamos de amantes a ser enemigos, arrepentidos de habernos conocido, quisiera borrar de mi cuerpo el tatuaje que hicieron tus besos, volver a ese día que pude tocarte y no haberlo hecho, de este amor nadie se va como llegó, di mi mejor versión y tú a mí no, tú te vas sonriendo, aparentemente, entero y yo me quedo loca porque aún te quiero”.

TAMBIÉN: Selena Gómez será premiada con el premio Mujer del Año 2025 otorgado por Billboard

En parte del tema, Ángela usa la palabra “amantes” para describir el vínculo que unía a la pareja de la historia, sin embargo, está fue tomada muy mal por sus escuchas, quienes creen que hace alusión a la infidelidad que Nodal cometió con ella, mientras era pareja de Cazzu.

Aunado a eso, en redes también afirman que la canción no es buena, todo esto está generando muchos comentarios negativos en redes, tales como: “Esa voz no suena a la de ella, se le pasó el autotune”. “Me gustó más la canción que hicieron con Inteligencia Artificial”. “Muy mala canción”. “Tú lo dijiste “amantes”, siempre lo fuiste”. “Se convirtió en lo que juro destruir”. “Ay, mis oídos, ¿qué acabo de escuchar?”.

EM
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: Spotify presentó fallas y dejó múltiples memes en la red social “X”, aquí te presentamos los mejores

Published

on



Este miércoles la aplicación de streaming Spotify tuvo una sorpresiva falla generalizada, lo que al empezar el día generó incertidumbre en los usuarios, especialmente en la red social X (antes Twitter).

Algunos de los errores que presentó la plataforma de música fueron, problemas al intentar abrir la aplicación y una intermitencia en la reproducción de contenidos. Al notar esto cerca de 48 mil internautas reportaron dichas fallas en todo el mundo. 

Esta problemática dejó a su paso una ola de memes por parte de los amantes de la música, también conocidos como melómanos.

A continuación, te presentamos un listado de algunos de los mejores memes que dejó en consecuencia esta situación. 

ESPECIAL
ESPECIAL

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: Narcocorridos quedan prohibidos en eventos públicos de Michoacán

Published

on



En Michoacán quedan prohibidos los espectáculos públicos donde los artistas canten narcocorridos o hagan apología del delito.

Esta restricción entra en vigor el día de hoy, como se establece en el decreto administrativo firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena).

Además, el decreto estipula que no se podrán otorgar permisos para la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos en la entidad, acción que está alineada con la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ramírez Bedolla informó que en ninguna plaza, auditorio, estadio, centro de espectáculos, ferias y cualquier otro lugar de acceso público, se realicen presentaciones que influyan en la generación de violencia, a través de géneros musicales.

Estos últimos incluyen a los comúnmente conocidos como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados u otros que hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos, expuso.

Y advirtió que incumplir este decreto, se hacen acreedores a sanciones económicas y administrativas como la suspensión temporal y definitiva del evento, clausura del lugar y revocación de licencias y multas de hasta 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, impuestas por las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, autoridades facultadas para realizar los operativos de inspección correspondientes.

El gobernador Ramírez Bedolla refirió que lo recaudado por multas, a los organizadores y facilitadores de dichos eventos, será utilizado para apoyar grupos musicales u orquestas de niños y niñas de la Meseta Purépecha.

Por lo que especificó que esta acción está alineada a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fomentar una conciencia social y dejar de consumir contenidos que hagan apología de la violencia.

“Estamos a favor de la libertad de expresión y de la cultura musical, siempre y cuando no se promueva o influya con mensajes que hagan alusión a grupos criminales y a la violencia y nuestra responsabilidad como autoridad es no permitir ese tipo espectáculos”, aseveró.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending