Connect with us

Actualidad

review con características, precio y especificaciones

Published

on


En pleno boom de smartwatches abonados a apenas servir de reloj clásico, monitorizar los pasos que damos y mostrar alguna notificación, el OPPO Watch X se une a una excelente terna de smartwatches con Wear OS que aúnan interesante diseño y grandes prestaciones.

El OPPO Watch X, el cual ya hemos podido analizar en Xataka, se posiciona de manera excepcional en el mercado recurriendo a una dupla que nos ha parecido irresistible: precio tentador y autonomía de la que pocos smartwatches tan completos pueden presumir. Y todo ello sin renunciar a todo lo que ya nos ofrecen el resto de smartwatches con Wear OS en el mismo margen de precio.

Ficha técnica del OPPO Watch X

oppo watch x

dimensiones y peso

47 x 46,6 x 12,1 mm

49 gramos sin correa

80 gramos con correa

pantalla

AMOLED circular de 1,43 pulgadas

Resolución 466 x 466 píxeles

326 ppp

60 Hz

Billo máximo: 600 nits

HBM: 1.000 nits

Cristal de zafiro 2,5D

Modo AoD

procesador

Snapdragon W5 Gen 1

MCU BES2700

memoria ram

2 GB

almacenamiento interno

32 GB ROM

4 GB EMMC

BATERÍA

500 mAh

Carga rápida (60 minutos)

SISTEMA OPERATIVO

Wear OS 4 + RTOS

CONECTIVIDAD

WiFi 2,4/5 GHz

Bluetooth LE

NFC

GPS GNSS

sensores

Aceleración

Giroscopio

Frecuencia cardíaca

SpO2

Geomagnético

Luz ambiental

Barómetro

OTROS

Resistencia IP68

Resistencia 5 ATM

MIL-STD-810H

Análisis del sueño

Análisis del estrés

+100 modos deportivos

Modo ahorro de energía

Llamadas Bluetooth

Notificaciones

2x botones laterales

PRECIO

299 euros

OPPO Watch X Smartwatch – Resistencia IP68, Batería hasta 12 Días, AMOLED 1.43″, 100 Modos Deporte, Resistencia IP68, Batería hasta 12 Días, Google Apps y Wear OS – Brown Mars

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Tablets, móviles, videoconsolas, portátiles… En Back Market, el marketplace líder en tecnología reacondicionada, encontrarás todo tipo de dispositivos con un descuento de hasta el 60%. Todo renovado por expertos, con 30 días de prueba  y 2 años de garantía.

Consejo ofrecido por la marca

Un solo tamaño de esfera pero muy cómodo de llevar

Oppo ha sido bastante arriesgado en su apuesta por un smartwatch bajo la batuta de Wear OS. Su Oppo Watch X es un reloj contundente y que solo está disponible en un tamaño, lo que creemos que puede limitar su margen de mercado.

Y es que el Oppo Watch X es un smartwatch de diseño clásico a nivel estético y grande a nivel físico (el equivalente a esfera de 46 mm), lo que evita que siente igual de bien en muñecas pequeñas que en aquellas más contundentes. En las que son de complexión delgada el nuevo smartwatch de Oppo destaca bastante visual y físicamente.

Oppo Watch X General Recurso
Oppo Watch X General Recurso

Pero no debemos dejarnos llevar por las primeras sensaciones ni tampoco por el tamaño. Su peso es bastante contenido, alrededor de 80 gramos incluyendo una buena correa (el reloj solo pesa apenas 40 gramos), lo que lo hace un reloj muy cómodo para el día a día e incluso para la noche, algo no muy habitual.

Pese a mis reticencias previas tras ponérmelo en la muñeca, que tiende más bien a ser delgada, estas semanas con el Oppo Watch X han conseguido que me olvide totalmente de él. Como he indicado, incluso por la noche. No molesta en absoluto para dormir y éste es un enorme punto a su favor.

El OPPO Watch X es un reloj de grandes dimensiones y que no ofrece la posibilidad de una versión para muñecas más pequeñas. Pero sorprende lo cómodo que resulta incluso para dormir con él

El acabado del reloj, pese a que su precio queda establecido en 300 euros, nos transmite en todo momento, tanto a la vista como al tacto, sensaciones de modelo de gama alta y cuidado máximo por los detalles.

La carcasa inferior tiene construcción en policarbonato y fibra de vidrio, con la parte de la funda y hebilla en acero inoxidable y la correa en caucho fluorado. En cuanto al cristal de la pantalla, es cristal de zafiro de 2,5D, el cual permanece intacto tras estas semanas de intensa prueba en Xataka.

Oppo Watch X Recurso Correa Trasera Sensores
Oppo Watch X Recurso Correa Trasera Sensores

El reloj, que aspira a ser compañero de fatigas cuando hacemos ejercicio, ofrece protección IP68 frente a agua y polvo, con rangos de temperatura de trabajo de entre -20 y 55 grados centígrados, así como 5 ATM (50 metros) de profundidad máxima y altitud de 9.000 metros. Margen hay de sobra salvo que bucees de manera habitual o seas Kilian Jornet. En el primer caso buscarás un reloj específico para buceo y el segundo tendrás un patrocinador deportivo que se encargará de proporcionarte el mejor y más caro reloj del mercado.

Oppo Watch X Botones
Oppo Watch X Botones

Para controlar el Oppo Watch X disponemos de solo dos botones: la corona en la parte superior y uno secundario de muy buen tacto y bien integrado en el diseño del reloj.

Ambos botones podemos personalizarlos para uno o dos toques, por lo que podemos asociar físicamente hasta cuatro accesos directos. Por defecto el menú principal de aplicaciones se abre pulsando una vez en la corona mientras que el inferior nos lanza el registro de actividades deportivas de manera veloz.

Pantalla AMOLED grande

Si antes mencionábamos que el OPPO Watch X es físicamente un reloj grande, la buena nueva es que esas generosas dimensiones se trasladan de manera directamente proporcional a la pantalla.

Oppo Watch X Calidad Pantalla Cerca
Oppo Watch X Calidad Pantalla Cerca

El OPPO Watch X nos permite disfrutar de una diagonal de 1,43 pulgadas sumando a ese tamaño la tecnología AMOLED para el panel y una resolución de 466×466 píxeles (326 ppp).

Aunque el brillo máximo es de 600 nits, no le podemos pedir más por el precio que estamos pagando. Se ve muy bien en la mayoría de situaciones cotidianas aunque en deportes al aire libre a plena luz del día se note que el pico de brillo no supera los 1.000 nits

La combinación resulta plenamente satisfactoria en cuanto a nitidez, ángulos de visión y calidad global, con un brillo máximo de 600 nits, suficiente en la mayoría de situaciones gracias a la agilidad del sensor de luz ambiental, y con un modo de brillo alto de 1.000 nits. No le podemos pedir más con el precio del equipo.

Aunque tenemos los mencionados controles físicos, la gestión de la mayoría de opciones del Oppo Watch X pasan por su pantalla. Y la respuesta de la misma es perfecta, empezando por los gestos para deslizar desde los lados o parte inferior/superior hasta los toques. A ello ayuda que la interfaz de WearOS ya es madura y centrada en lo importante: ser efectiva y útil. Y es una pantalla que resiste muy bien la suciedad y grasa de los dedos.

Oppo Watch X Recurso En Muneca
Oppo Watch X Recurso En Muneca

El comportamiento de la pantalla podemos gestionarlo completamente: desde cuándo queremos que se active la pantalla a poder optar por obviar la pantalla siempre activa para ahorrar batería o porque es una opción que nos convence más por nuestra manera de interactuar y sacar partido del smartwatch.

Wear OS vuela en este reloj

El Oppo Watch X cuenta para su gestión con lo último de Snapdragon para relojes inteligentes en este segmento de precio: el W5 Gen1.

Este chip específico combina en tiempo real con un procesador secundario BES2700 centrado en la eficiencia del sistema para conseguir una arquitectura de doble motor que funciona perfectamente. La fluidez en total, tanto cuando requerimos aplicaciones de Wear OS como para movernos por la interfaz más básica.

Oppo Watch X En Muneca Pantalla
Oppo Watch X En Muneca Pantalla

Este chip de Snapdragon se acompaña de 2 GB de memoria RAM y 32 GB de memoria interna, datos más que suficiente para las tareas habituales de este smartwatch.

Además de su fluidez, Wear OS 4 destaca por funcionar muy bien en lo esencial: no depender del teléfono móvil para tareas como la mensajería o la información en pantalla

Bajo toda esta arquitectura nos encontramos la versión 4 de Wear OS, un sistema operativo ya plenamente maduro y que, de manera acertada, ha dejado de lado crear un ecosistema amplio pero de cuestionada calidad para ofrecer una solidez basada en las aplicaciones generales y fundamentales de Google junto con destacadas apps de terceros muy centrados en nichos como el deporte, la música o la mensajería instantánea.

Oppo Watch X Notificaciones
Oppo Watch X Notificaciones

El día a día es completamente satisfactorio, pudiendo gestionar desde el Oppo Watch X notificaciones, contestar mensajes, reproducir música en auriculares inalámbricos, navegar por Google Maps con indicaciones y registrar infinidad de datos de nuestro día a día, desde el sueño hasta los pasos o la frecuencia cardíaca.

También cumple como reloj deportivo

Para valorar el uso del Oppo Watch X como reloj deportivo hay que partir de una premisa importante: podemos instalar aplicaciones de terceros. Es un enorme punto a favor porque para Wear OS encontramos estupendas opciones como Strava, Hevy, AllTrails, Komoot, MyFitnessPal o las nativas de Nike y Adidas para corredores.

Pero incluso sin tener que recurrir a estas aplicaciones, para una gran mayoría de usuarios de este Oppo Watch X, las opciones de entrenamiento que incluyen son más que suficientes. Hay para casi cualquier deporte (más de 100 modos), desde bádminton a todo tipo de entrenamiento de fuerza que además podemos separar según la zona que vayamos a entrenar aunque luego esta separación no merezca la pena y sea solo para aumentar el número de modos de deporte.

Oppo Watch X Recurso Deporte
Oppo Watch X Recurso Deporte

Dicho así suena muy ambicioso, pero si bien las mediciones son correctas a nivel de calorías, la información que proporciona sobre el entrenamiento específico es elemental excepto en un par de deportes como las carreras o el tenis, donde disponemos de datos más concretos y valiosos como el tiempo de contacto del pie con el suelo, la simetría mientras corremos, ritmo en carrera o incluso la velocidad de un drive en deportes de raqueta.

Cadencia
Cadencia

Para algunos de los deportes que monitoriza, como carreras, paseos, natación o ciclismo, hay reconocimiento automático, recibiendo un aviso del smartwatch cuando lo detecta. También funciona muy bien el modo de autoparada y reinicio de la actividad.

De las pruebas que hemos realizado con diferentes deportes básicos, destacamos la precisión del GPS a la hora de trazar las rutas así como la medición de la frecuencia cardíaca tanto en ejercicio como en reposo.

Resumen Depoprte
Resumen Depoprte

Toda esta información sobre nuestra actividad física se complementa con registros asociados a la salud, desde pasos/actividad diaria hasta medición de la saturación de oxígeno o la frecuencia cardíaca y estrés.

Oppo Watch X Correa Diseno General
Oppo Watch X Correa Diseno General

Este aspecto tan ambicioso a nivel de salud y deporte no se ve respaldado con la aplicación por defecto para Android: OHealth. No hay posibilidad de usar el reloj con equipos iOS.

La aplicación incluye lo básico para gestionar las opciones del reloj, desde esferas a notificaciones, mosaicos presentes en la pantalla o incluso un control parental, pero la parte de análisis y muestra de la información que va recopilando queda algo lejos a mi parecer de las que hemos visto en otros relojes Wear OS como el Xiaomi Watch 2 Pro, de similar precio y prestaciones.

Actividad Capturas
Actividad Capturas

Tenemos una pestaña dedicada a los registros de actividades, que sí que destacamos especialmente, y otra para registro de salud, más pobre visualmente y con registros acumulados que podemos agrupar y comparar por días, semanas, meses o incluso años. Ahí encontramos también las alertas de salud que tengamos configuradas como pueden ser las de frecuencia cardíaca baja o el nivel de estrés.

El gran logro del Oppo Watch X: la autonomía

Y llegamos por fin al punto más destacado del Oppo Watch X. Y siendo un smartwatch con Wear OS no es ninguna minucia.

Hablamos de la autonomía, que ha resultado de lo más sorprendente (en positivo). Partimos de cifras de capacidad de batería de 500 mAh, una gran capacidad pero no muy alejada de otros modelos de similar ficha técnica.

Oppo Watch X Cargador Detalle
Oppo Watch X Cargador Detalle

Pero el resultado final ha sido mucho más satisfactorio que en dichos relojes. Buena parte del éxito se debe al bien hacer de Oppo y a las variadas opciones de control de consumo que implementa este reloj, desde un modo con todos los sensores y sistemas activos hasta un muy interesante modo de hibernación automática que se activa por la noche o cuando nos quitamos el reloj durante más de media hora.

Conociendo estos ajustes y usando el modo de pantalla no siempre activa hemos conseguido casi una semana laboral plena de uso del Oppo Wach X. Esos casi cinco días de autonomía los rozamos limitando las actividades físicas a registrar por el reloj y con no muchas notificaciones ni uso de la pantalla.

No será el uso habitual de un smartwatch como este pero nos da posibilidades muy amplias en determinadas circunstancias como viajes.

El Oppo Watch X permite dos días completos de autonomía cuando le exigimos al máximo. Pero podemos estirar por encima de los cuatro días su autonomía si gestionamos bien el uso de sus sensores y registros

Si no renunciamos a un uso más intenso del smartwatch y ponemos en marcha todos los sensores, notificaciones y registramos una actividad al día de menos de una hora, nuestras pruebas nos ha dejado una media de dos días completos de autonomía, incluyendo la medición del sueño por las noches y la frecuencia cardíaca todo el día.

Oppo Watch X Cargador
Oppo Watch X Cargador

Pero las buenas noticias no acaban aquí. La carga es también un valor seguro y potenciado gracias a que en apenas 15 minutos podemos tener prácticamente el 50% de la batería del Oppo Watch X cargada. Eso nos da un juego fabuloso si tenemos rutinas que nos permitan dejar esos 15-20 minutos el reloj en carga (mientras desayunamos, en un trayecto en coche o la ducha matutina) y conseguir dejar de preocuparnos por quedarnos sin el smartwatch en cualquier momento.

El adaptador de carga usa un cable USB-C, algo que es un gran acierto porque al ser muy compacto, nos permite llevarlo con nosotros de manera sencilla. Pero también es cierto que haber incluido el conector de carga USB-C en el propio reloj habría resultado de 10 y muy diferenciador.

Oppo Watch X, la opinión y nota de Xataka

Han tardado en consolidarse pero por fin podemos afirmar que los smartwatches con Wear OS son un producto maduro y, lo que es más importante, recomendables.

Oppo Watch X Recurso Acabado
Oppo Watch X Recurso Acabado

El OPPO Watch X lo demuestra con una base que nos es conocida y una apuesta arriesgada por un solo tamaño de esfera, algo grande para un encaje estilístico en muñecas pequeñas. Porque por comodidad no será, pues nos ha demostrado que su poco peso y la buena correa de serie casan muy bien con vestirlo todo el tiempo, incluso por la noche.

A nivel técnico, tanto el interior potente como Wear OS han corroborado que la fluidez es una realidad con el smartwatch de OPPO. Pero sin duda lo que acaba de convencer de este nuevo Watch X del fabricante asiático es su autonomía, alcanzando sin problema los dos días de uso y pudiendo estirarlo sin problema por encima de las cuatro jornadas. Excelente.

8,9

Diseño
8,5

Pantalla
9

Software
9,25

Autonomía
9,25

Interfaz
8,75

A favor

  • Autonomía sin igual entre los modelos con Wear OS
  • Funcionamiento completamente fluido
  • Wear OS es plenamente operativo y funcional para la mayoría de situaciones de uso de un smartwatch actual

En contra

  • Las muñecas pequeñas echarán de menos un tamaño menor para el reloj
  • Aunque las correas son estándar, el diseño del reloj hace que no todas queden igual de ajustadas
  • Al aire libre, cuando hacemos deporte a plena luz del día, un extra de brillo nos parece necesario

OPPO Watch X Smartwatch – Resistencia IP68, Batería hasta 12 Días, AMOLED 1.43″, 100 Modos Deporte, Resistencia IP68, Batería hasta 12 Días, Google Apps y Wear OS – Brown Mars

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Y me estarás llamando cada 20 de abril”: fans se reúnen a cantar en la CDMX por el Día de José José

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Un grupo de fans de José José se reunió frente a su escultura en la Ciudad de México, en la colonia Clavería, con el objetivo de homenajearlo en el marco del día internacional del cantante. 

Los seguidores del artista han establecido esta fecha por su canción “Me vas a echar de menos”, que tiene su verso: “Y me estarás llamando cada 20 de abril”. 

Ante esto, cada 20 de abril se conmemora “el día” del cantautor mexicano, que falleció el 28 de septiembre del 2019

En compañía de un karaoke abierto, los fans de José José se reunieron para interpretar de forma muy alegre sus canciones favoritas y recordarlo.

Además, compartieron mercancía que, en su momento, fue autografiada, o bebidas alcohólicas características de algunas canciones. 

José José también fue el nombre de su álbum debut, que fue lanzado en 1969. El 25 de marzo de 1970 quedó en segundo lugar en el Festival Oti, donde se dio a conocer y fue ahí que recibió el título de ”El príncipe de la canción”.

Fue también en 1970 que sacó su segundo disco, “La nave del olvido”. Dentro de las canciones favoritas, el artista cantó Nadie simplemente nadie, Del altar a la tumba y la canción que da nombre al álbum.

En 1997 cuando fue incluido en el Salón de la fama de la música latina de Billboard. Sin embargo, tuvo que esperar hasta 2013 para recibir el premio al logro de la vida musical de Billboard.

Sus fans han decidido no solo conmemorar su memoria durante sus aniversarios luctuosos, sino que también en fechas como esta que nacieron por el querer de los mismos. 

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ahí aprendió todo lo que necesitaba para construir el imperio de Microsoft

Published

on


Microsoft es, sin duda alguna, el mayor éxito profesional de Bill Gates. Sin embargo, no muchas personas saben que el secreto de su éxito se basó en algunos fracasos que el millonario cometió antes de fundar la tecnológica.

En su libro autobiográfico, ‘Código fuente: Mis inicios’, Gates revela cómo esta primera experiencia empresarial, cuando apenas era un adolescente, fue decisiva para moldear su visión sobre lo que debía ser Microsoft. Este episodio de la vida de Gates muestra que, incluso los empresarios más brillantes y exitosos, han tenido que tropezar para aprender de sus errores.

Traf-O-Data: el primer intento de Gates y Allen

En verano de 1972, Bill Gates cursaba su último año de secundaria, mientras que Paul Allen estaba ya en la universidad. Ambos se habían conocido en el club de computación de la escuela. Eran inexpertos y apenas habían hecho unos pocos proyectos de programación para la escuela o para colaborar en proyectos con sus profesores.

Sin embargo, se les presentó la oportunidad de codificar y procesar datos de telemetría del tráfico de Alburquerque mediante cintas de papel perforadas, por lo que ambos amigos unieron esfuerzos y fundaron Traf-O-Data.

El propio Gates se describe en el libro como un “sabelotodo malcriado” que a menudo respondía con sarcasmo y desdén con un: “Eso es lo más estúpido que he oído”. Una frase que, quienes han trabajado con el magnate en algún momento de su carrera al frente de Microsoft, seguro que ha escuchado en más de una ocasión.

Teniendo eso en mente, la experiencia que le proporcionó Traf-O-Data, aunque fallida, le sirvió como aprendizaje para alguien que se ha definido a sí mismo como autodidacta. Ambos compañeros de la escuela, crearon una máquina equipada con un microprocesador Intel 8008 de 360 dólares que permitía automatizar la lectura de las cintas de papel que contenían los datos de tráfico para digitalizar esa información.

Aunque la idea parecía prometedora, la compañía no logró ser rentable. Como recordaba Paul Allen en un artículo de Newsweek, “Traf-O-Data era una buena idea con un modelo de negocio deficiente. No se nos había ocurrido realizar estudios de mercado y desconocíamos lo difícil que sería conseguir financiación de los municipios”. En 1975, consiguieron facturar casi 17.000 dólares. Lo cual no estaba mal tratándose de un par de jóvenes inexpertos. Según Paul Allen, se mantuvo operativa hasta 1980, fecha en la que ya registraba unas pérdidas anuales de 3.494 dólares.

Este primer fracaso empresarial, lejos de desanimarlos, les sirvió como laboratorio de pruebas donde aprendieron importantes lecciones sobre el mercado, la gestión de proyectos y la importancia de la innovación constante. “Traf-O-Data sigue siendo mi error favorito porque me confirmó que cada fracaso contiene la semilla del próximo éxito”, recordaba Allen.

Gates aseguraba en su libro que aprendió que no basta con tener una buena idea, sino que es crucial contar con un modelo de negocio sólido y un objetivo de negocio bien definido. La experiencia con Traf-O-Data les enseñó a identificar las necesidades reales del mercado (la digitalización de los datos de las cintas de papel) y a desarrollar soluciones que realmente marcaran la diferencia (la máquina que procesaba la información), habilidades que forjarían los cimientos sobre los que se levantaría Microsoft.

Aprendiendo a ser el jefe

La aventura de Traf-O-Data, también fue un aprendizaje nivel personal para Gates, un tanto torpe en cuanto a habilidades sociales. Antes de desarrollar la máquina con el procesador, Gates y Allen contrataron a un grupo de estudiantes de Lakeside más jóvenes que ellos para que transcribieran a mano los datos de las cintas. Les pagaban a cincuenta centavos por cada cinta.

Después, Gates y Allen iban a la biblioteca de la Universidad de Washington y utilizaban el ordenador de la universidad para procesar esos datos y generar los gráficos de patrones de tráfico que se habían registrado las cintas.

Eso les enseñó a trabajar en equipo, a tomar decisiones rápidas y a adaptarse a los cambios del entorno para mantenerse en su objetivo. Más adelante, crearon su propio sistema de procesado, lo que les permitió cobrar dos dólares diarios por la digitalización de los datos, así como expandir su área de negocio a otros organismos gubernamentales de los estados vecinos a Seattle.

El propio Gates explicó a los jóvenesque se iban a graduar en la Universidad de Arizona del Norte que los errores son una parte fundamental del proceso de aprendizaje y que no hay que tener miedo de cometerlos. Traf-O-Data fue la semilla de lo que hoy es Microsoft.

En Xataka | Bill Gates tiene claro cuál fue el hábito de su infancia que le ha ayudado a tener éxito en su carrera: aburrirse

En Xataka | Steve Ballmer se ha convertido en milmillonario sin fundar una sola empresa: algunos de sus consejos para conseguirlo

Imagen | Flickr (World Economic Forum)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Los mexicanos son los fans número uno de ‘Malcolm'”: Frankie Muniz visita Sonora tras anunciarse nueva temporada de la serie

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

“Malcolm” visitó México este fin de semana como parte las promociones para la nueva temporada de “Malcolm el de en medio”, la cual terminó hace 20 años.

El actor que da vida al personaje principal, Frankie Muniz, estuvo como invitado especial dentro del evento de anime llamado DesertCon en Hermosillo. 

Durante una conferencia de prensa, Frankie Muniz mencionó que esta no su primera visita a nuestro país, ya que aseguró haber estado en México en “varias ocasiones desde que el programa terminó hace 20 años” y, que aunque su personaje es reconocido a nivel internacional, nada se compara al fanatismo de los mexicanos por el programa. 

“A donde quiera que viaje siempre se me acerca la gente, pero especialmente en México aman ‘Malcolm’, aman a la familia, aman el programa. Yo diría que la audiencia mexicana son nuestros fans número uno, en el mundo”, dijo durante la conferencia. 

A través de un video compartido en su cuenta oficial de Instagram agradeció al público mexicano que asistió a este evento para conocerlo en persona además de reconocer que su popularidad se debe por la serie de comedia Malcolm el del medio la cual formó parte de su vida durante su adolescencia. 

De acuerdo con el medio especializado Variety, la producción ha confirmado el regreso de Christopher Masterson y Justin Berfield, quienes retomarán sus papeles como Francis y Reese.

Esta actualización de la clásica sitcom, que contará con cuatro episodios, también incluirá nuevos personajes y giros en la historia.

Sin embargo, la nueva producción no contará con la participación de Erik Per Sullivan quien dio vida al hermano menor de Malcom Dewey. 

“Hemos platicado sobre rehacer el show, por más de diez años a través de correos electrónicos en cadena entre todo el elenco y todos estaban muy emocionados. Desde el principio supimos que Erik (Dewey) no quería ser parte de esto aunque nos dio su bendición” expreso Frankie. 

Según la sinopsis revelada en febrero, la trama girará en torno a Malcolm y su hija, quienes se verán envueltos en una serie de enredos familiares cuando Hal (Bryan Cranston) y Lois (Jane Kaczmarek) lo convoquen para su 40 aniversario de bodas.

Además, se confirmó que Kiana Madeira interpretará a Tristán, la “encantadora y testaruda” novia de Malcolm.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending