Connect with us

Tecnologia

IA de Google predice la estructura e interacciones de todas las moléculas de la vida

Published

on

IA de Google predice la estructura e interacciones de todas las moléculas de la vida. Foto de Ayush Kumar para Unsplash

Dentro de cada célula hay miles de millones de máquinas moleculares y entender su funcionamiento es clave para comprender y tratar enfermedades. La última versión de AlphaFold, un sistema de inteligencia artificial de Google, es capaz de predecir la estructura y las interacciones de ‘todas’ las moléculas de la vida.

Su descripción se publica en la revista Nature y, según sus responsables, AlphaFold 3 lleva “el mundo biológico a la alta definición”. Permite a los científicos ver los sistemas celulares en toda su complejidad, a través de sus estructuras, las interacciones y modificaciones.

Se trata, según DeepMind, responsable de esta inteligencia artificial (IA) junto a Isomorphic Labs, de un “modelo revolucionario” que mejora los anteriores y que trabaja con una precisión sin precedentes.

Dentro de cada célula vegetal, animal y humana hay miles de millones de máquinas moleculares que están formadas por proteínas, ADN y otras moléculas, pero ninguna de ellas funciona por sí sola. Sólo viendo cómo interactúan entre sí, a través de millones de tipos de combinaciones, se puede empezar a entender realmente los procesos de la vida.

El nuevo modelo se basa en los fundamentos de AlphaFold 2, que en 2020 y los años siguientes supuso un ‘avance fundamental’ en la predicción de la estructura de las proteínas (en 2022 se publicaron las predicciones de la estructura tridimensional de casi todas las proteínas -200 millones- a partir de su secuencia de aminoácidos).

Millones de investigadores de todo el mundo han utilizado esa versión para hacer descubrimientos en áreas como las vacunas contra la malaria, los tratamientos contra el cáncer y el diseño de enzimas, señala un comunicado de Google DeepMind.

Más allá de las proteínas

Ahora, las mejoras sustanciales introducidas en la arquitectura del aprendizaje profundo y el sistema de entrenamiento permiten predecir con mayor precisión la estructura de una amplia gama de sistemas biomoleculares en un marco unificado.

En el caso de las interacciones de las proteínas con otros tipos de moléculas, consigue una mejora de al menos el 50 % en comparación con los métodos de predicción existentes, y para algunas categorías importantes de interacción se ha duplicado la exactitud de predicción.

“AlphaFold 3 nos lleva más allá de las proteínas para abarcar un amplio espectro de biomoléculas. Este salto podría dar lugar a una ciencia más transformadora, desde el desarrollo de materiales biorrenovables y cultivos más resistentes hasta la aceleración del diseño de fármacos y la investigación genómica”, agrega la nota.

A partir de una lista de moléculas, AlphaFold 3 es capaz de generar su estructura tridimensional conjunta, mostrando cómo encajan estas entre sí. Modela grandes biomoléculas como proteínas, ADN y ARN, así como pequeñas moléculas, también conocidas como ligandos.

Además, puede modelizar modificaciones químicas de estas moléculas que controlan el funcionamiento saludable de las células y que, cuando se alteran, pueden provocar enfermedades.

Esta nueva ventana a las moléculas de la vida revela cómo están todas conectadas y ayuda a comprender cómo esas conexiones afectan funciones biológicas, como la acción de los fármacos, la producción de hormonas y el proceso de reparación de ADN que preserva la salud.

Un ‘google maps’ de las moléculas, en abierto

Los científicos pueden acceder gratuitamente a la mayoría de sus funciones a través del recién lanzado servidor AlphaFold. Con unos pocos clics, pueden aprovechar la potencia de AlphaFold 3 para modelizar estructuras compuestas por proteínas, ADN, ARN y una selección de ligandos, iones y modificaciones químicas.

“AlphaFold 3 tiene el potencial de ser tan innovador como AlphaFold, cuando se lanzó por primera vez. Con el servidor, ya no se trata sólo de predecir estructuras, sino de facilitar generosamente el acceso y permitir a los investigadores plantearse preguntas atrevidas y acelerar los descubrimientos”, apunta Céline Bouchoux, del Instituto Francis Crick.

“Comprender el mundo biomolecular que llevamos dentro y cómo las complejas redes de moléculas interactúan en nuestras células, es un punto de partida crucial para entender y tratar las enfermedades mediante el diseño racional de fármacos”, afirma Isomorphic Labs.

En este sentido, y para avanzar en esta comprensión se ha desarrollado este innovador modelo de IA que proporciona una visión precisa a nivel atómico de la estructura de los sistemas biomoleculares, concluye Isomorphic, que ya está en contacto con empresas del sector para su implementación.

Con información de EFE

La entrada IA de Google predice la estructura e interacciones de todas las moléculas de la vida aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips

Published

on


Desde hace un mes he estado viendo mis series, películas, noticias, conciertos, y eventos deportivos en la Roku TV de Philips Serie 7973 de 55 pulgadas, y tengo que confesar que para comenzar, el tamaño me parece ideal, ya que aunque mi cuarto es relativamente pequeño, este modelo encaja perfectamente en él.

Otra de las ventajas que al momento de instalarla me pareció muy útil, es que pude conectarla a mi Echo Show con Alexa, la asistente de voz de Amazon y pedirle que encienda o apague la tele en el momento que yo quiera sin tener un control de por medio. Otras opciones de voz compatibles son: Google Assistant y Apple Home.

Esta televisión inteligente de Philips se ha convertido en la aliada de mi entretenimiento, y esto se debe a que al integrar la tecnología de Roku, prácticamente es posible ver más de 500 mil películas, miles de canales gratuitos, programas en vivo, programas de temporada, y la posibilidad de reproducir casi cualquier cosa, así como las plataformas de streaming como Netflix, YouTube, Disney+ y Vix, entre otras, en calidad de imagen 4K.

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips - roku-qled-4k-ultra-hd-de-philips-2-1024x580

De hecho, me volví fan de Roku Originals, el contenido exclusivo de The Roku Channel que incluye películas, series de TV, y TV en vivo. Se puede ver en streaming de forma gratuita, algunos títulos están disponibles con audio y subtítulos en español. Lo mejor es que la selección de contenidos cambia constantemente. Te recomiendo no perdertela.

Otro de los puntos que debo señalar es que pensé que instalarla y conectarla al WiFi de la casa me tomaría horas o podría ser complicado, y me sorprendió lo rápido que es usar mis diferentes apps y ver mi contenido. La principal razón es que su pantalla de inicio es personalizable, puedes establecer algunas opciones con fondos dinámicos, así como incluir algún tipo de protector de pantalla. La búsqueda de contenido es sencilla, así que todo es realmente es fácil de encontrar.

Incluso puedes ver fotos y videos en la pantalla de la Roku TV desde el teléfono y disfrutar de la escucha con audífonos en la app de Roku.

Por cierto, aunque esta Roku TV de Philips viene con un pequeño control remoto, es posible descargar la app en el smartphone, y convertirlo como un práctico segundo control. Este te permitirá subir o bajar el volumen, cambiar de canal, transmitir videos, música y fotos en la TV, disfrutar del audio con audífonos para no tener que molestar a nadie y hasta cambiar de un puerto HDMI a otro.

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips - roku-qled-4k-ultra-hd-de-philips-4-1024x712

La TV a detalle. 

La tele de Philips incorpora un panel QLED 4K, HDR10, HLG con tecnología que aumenta la fluidez de la pantalla a 120HZ, esto significa que ofrece una calidad de imagen excepcional y se puede disfrutar  de una gama más amplia de colores, contraste y salida de brillo con la tecnología de punto cuántico, lo que hace que por ejemplo, las películas se vean aún más reales.

Además, soporta Dolby Visión para una experiencia de sonido envolvente y profunda.

En cuanto a su conectividad, este equipo tiene 4 puertos HDMI, HDMI eARC, USB 2.0, puerto óptico, Ethernet, Jack 3.5 mm, Bluetooth y WiFi.

#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips - roku-qled-4k-ultra-hd-de-philips-3-1024x622

Conclusión.

Si estas buscando una televisión inteligente, de un buen tamaño y que no tengas que gastar de más, esta opción de Roku y Philips 4K de 55 pulgadas es definitivamente la ideal por sus características y la gran ventaja de que tenga Roku TV como sistema operativo, te ayudará a mantenerla actualizada y al día para que disfrutes de todo el contenido que desees reproducir.

Este modelo tiene un costo que ronda los 7,500 pesos. Puedes encontrarla aquí.

Especificaciones Roku QLED 4K Ultra HD

  • Clase de 55’’
  • 4K UHD 2160p HDR
  • QLED, PMR de 120 Hz
  • Diseño sin bordes

Con información de Dalia de Paz



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Un fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol

Published

on


Un fármaco experimental llamado mavoglurant puede reducir el consumo de alcohol y cocaína en personas con trastorno por consumo de este último estupefaciente, según los resultados de un nuevo ensayo clínico en fase 2 con 68 participantes.

El trabajo, publicado en Science Translational Medicine, concluye que el grupo de participantes que recibió mavoglurant consumió, en general, cocaína menos días y mostró, además, evidencia de una menor ingesta de alcohol.

Si bien se necesitan ensayos más amplios y de mayor duración, los resultados sugieren que se debería explorar más este fármaco como terapia para la dependencia de la cocaína o el alcohol, apuntan los investigadores.

El consumo de cocaína sigue siendo un problema acuciante para la salud pública, ya que su uso indebido puede provocar muerte prematura, complicaciones de salud a largo plazo y problemas sociales para el consumidor, recuerda una nota de la revista.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que un receptor llamado mGluR5 desempeña un papel central en la adicción a este narcótico y en el procesamiento de la recompensa, lo que sugiere que podría ser un objetivo para nuevas terapias.

Y estudios en animales habían sugerido que el bloqueo del receptor inhibe la autoadministración y la búsqueda de cocaína en roedores.

En este ensayo de fase 2, Baltazar Gómez-Mancilla, de la Universidad McGill (Canadá), e investigadores de otros centros probaron los efectos de mavoglurant, que inhibe mGluR5 y que, además, se está estudiando como tratamiento para el síndrome del cromosoma X frágil.

Durante el ensayo de 98 días, los investigadores administraron (vía oral) mavoglurant o un placebo dos veces al día a 68 adultos de entre 18 y 57 años con trastorno por consumo de cocaína.

El equipo examinó los cambios en la ingesta de este estupefaciente por un autoinforme retrospectivo de los participantes, así como mediante análisis de muestras de orina y cabello para detectar metabolitos de cocaína.

En general, el grupo que recibió mavoglurant consumió cocaína menos días y mostró evidencia de una menor toma de alcohol.

El fármaco causó principalmente efectos secundarios leves, como dolor de cabeza y mareos, y el 76 por ciento de los participantes completó todo el tratamiento.

Los autores, también adscritos a Institutos Novartis para la Investigación Biomédica, reconocen que sus resultados están limitados por la corta duración y el pequeño tamaño del estudio, y solicitan más trabajos con poblaciones más diversas para analizar los efectos a largo plazo de mavoglurant en el consumo de cocaína.

Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas (Ecuador) y director del grupo de investigación One Health, señala que se trata de un ensayo clínico “bien diseñado y prometedor”, que aborda uno de los grandes desafíos en medicina de las adicciones: la ausencia de tratamientos farmacológicos eficaces para el trastorno por consumo de cocaína.

Los autores evaluaron mavoglurant, un antagonista selectivo del receptor mGluR5, que mostró “una reducción estadísticamente significativa” en el uso de cocaína en comparación con el placebo. Además, se observó una reducción paralela en el consumo de alcohol, lo que podría indicar mecanismos neurobiológicos compartidos entre ambas sustancias.

No obstante, el estudio tiene limitaciones importantes -también reconocidas por los propios autores-. La muestra fue pequeña, predominantemente compuesta por hombres blancos y la duración del seguimiento fue corta. “Sería fundamental evaluar este fármaco en poblaciones más diversas, incluyendo regiones con alta carga de consumo como América Latina”.

Aunque los resultados son alentadores desde el punto de vista clínico, quedan preguntas importantes sin resolver, apunta Ortiz-Prado, que no participa en el estudio.

Entre ellas, su coste, en el caso de que se apruebe, o si sería accesible para los consumidores que, en su mayoría, pertenecen a grupos vulnerables con pocos recursos, agrega a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

En el estudio también participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic, ambos en Barcelona, y de la Universidad Miguel Hernández (Elche).

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Fármaco experimental reduce el consumo de cocaína y alcohol

Published

on


Un fármaco experimental llamado mavoglurant puede reducir el consumo de alcohol y cocaína en personas con trastorno por consumo de este último estupefaciente, según los resultados de un nuevo ensayo clínico en fase 2 con 68 participantes.

El trabajo, publicado en Science Translational Medicine, concluyó que el grupo de participantes que recibió mavoglurant consumió, en general, cocaína menos días y mostró, además, evidencia de una menor ingesta de alcohol.

Si bien se necesitan ensayos más amplios y de mayor duración, los resultados sugieren que se debería explorar más este fármaco como terapia para la dependencia de la cocaína o el alcohol, apuntan los investigadores.

El consumo de cocaína sigue siendo un problema acuciante para la salud pública, ya que su uso indebido puede provocar muerte prematura, complicaciones de salud a largo plazo y problemas sociales para el consumidor, recuerda una nota de la revista.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que un receptor llamado mGluR5 desempeña un papel central en la adicción a este narcótico y en el procesamiento de la recompensa, lo que sugiere que podría ser un objetivo para nuevas terapias.

Y estudios en animales habían sugerido que el bloqueo del receptor inhibe la autoadministración y la búsqueda de cocaína en roedores.

En este ensayo de fase 2, Baltazar Gómez-Mancilla, de la Universidad McGill (Canadá), e investigadores de otros centros probaron los efectos de mavoglurant, que inhibe mGluR5 y que, además, se está estudiando como tratamiento para el síndrome del cromosoma X frágil.

Durante el ensayo de 98 días, los investigadores administraron (vía oral) mavoglurant o un placebo dos veces al día a 68 adultos de entre 18 y 57 años con trastorno por consumo de cocaína.

El equipo examinó los cambios en la ingesta de este estupefaciente por un autoinforme retrospectivo de los participantes, así como mediante análisis de muestras de orina y cabello para detectar metabolitos de cocaína.

En general, el grupo que recibió mavoglurant consumió cocaína menos días y mostró evidencia de una menor toma de alcohol.

El fármaco causó principalmente efectos secundarios leves, como dolor de cabeza y mareos, y el 76 % de los participantes completó todo el tratamiento.

Los autores, también adscritos a Institutos Novartis para la Investigación Biomédica, reconocen que sus resultados están limitados por la corta duración y el pequeño tamaño del estudio, y solicitan más trabajos con poblaciones más diversas para analizar los efectos a largo plazo de mavoglurant en el consumo de cocaína.

Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas (Ecuador) y director del grupo de investigación One Health, señala que se trata de un ensayo clínico “bien diseñado y prometedor”, que aborda uno de los grandes desafíos en medicina de las adicciones: la ausencia de tratamientos farmacológicos eficaces para el trastorno por consumo de cocaína.

Los autores evaluaron mavoglurant, un antagonista selectivo del receptor mGluR5, que mostró “una reducción estadísticamente significativa” en el uso de cocaína en comparación con el placebo. Además, se observó una reducción paralela en el consumo de alcohol, lo que podría indicar mecanismos neurobiológicos compartidos entre ambas sustancias.

No obstante, el estudio tiene limitaciones importantes -también reconocidas por los propios autores-. La muestra fue pequeña, predominantemente compuesta por hombres blancos y la duración del seguimiento fue corta. “Sería fundamental evaluar este fármaco en poblaciones más diversas, incluyendo regiones con alta carga de consumo como América Latina”.

Aunque los resultados son alentadores desde el punto de vista clínico, quedan preguntas importantes sin resolver, apunta Ortiz-Prado, que no participa en el estudio.

Entre ellas, su coste, en el caso de que se apruebe, o si sería accesible para los consumidores que, en su mayoría, pertenecen a grupos vulnerables con pocos recursos, agrega a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

En el estudio también participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic, ambos en Barcelona, y de la Universidad Miguel Hernández (Elche).

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending