Connect with us

Musica

Resulta que las empresas de IA ya ‘se acabaron’ internet para entrenar sus modelos

Published

on

La inteligencia artificial y nos nuevos modelos

Pensemos por un momento que los modelos que desarrollan las empresas de IA (inteligencia artificial) son como bebés que necesitan comer para crecer más y más. Si determinamos que el internet es una cierta cantidad de comida específica, en algún momento esos bebés se la acabarán y necesitarán buscar comida en otro lugar para seguir creciendo.

Esto es justamente el escenario al que se enfrentan las empresas de IA: la información que está en internet les está quedando pequeña para entrenar a sus nuevos modelos.

inteligencia artificial ChatGPT crisis
Imagen: Pixabay

Las empresas de IA se están acabando el internet ¿y luego?

A ver. Los modelos de lenguaje para la Inteligencia Artificial se crean usando texto traído de Internet. Esa información incluye investigaciones científicas, artículos de noticias e incluso las entradas que aparecen en Wikipedia. 

A partir de ello los modelos aprenden a formular expresiones humanas. Entonces, entre más datos usan los modelos se vuelven más capaces de hacer su chamba, cualquiera que sea. 

Pero qué pasa cuando las empresas que luchan por desarrollar el modelo de IA más potente se topan con pared. Las bases de datos disponibles para alimentar los nuevos modelos llegarán a su fin en algún momento ¿y luego?

Expertos citados por The Wall Street Journal explican que los sistemas desarrollados por ejemplo por OpenIA, Google y demás empresas requieren cada vez de más información, situación que está agotando los datos públicos de calidad que están disponibles en línea.

A eso hay que agregarle que algunos propietarios de datos en línea bloquean el acceso a empresas de inteligencia artificial.

Algunos ejecutivos e investigadores dicen que la necesidad de la industria de datos de texto de alta calidad podría superar la oferta dentro de dos años, lo que podría ralentizar el desarrollo de la IA“, se lee en el texto de TWSJ.

Una foto que ilustra la inteligencia artificial en Estados Unidos
Foto: Pexels

De acuerdo con Originality.AI, un detector de contenido de inteligencia artificial, casi el 20% de los mil sitios web más importantes en todo el mundo están bloqueando los robots rastreadores que recopilan datos web para los servicios de inteligencia artificial. 

Solo para que nos demos una idea: el New York Times, Reuters, Axios, Amazon, Indeed y CNN, entre otros, comenzaron ya a bloquear GPTBot, el ‘explorador’ de OpenAI.

Y la cosa es que la falta eventual de información pública en internet no es el único problema a futuro para el desarrollo de la Inteligencia Artificial. 

De igual forma, los chips que se necesitan para ejecutar los modelos de lenguaje son escasos. Además de los centros de datos y la electricidad para alimentarlos. 

Por ejemplo, Pablo Villalobos que estudia inteligencia artificial para el instituto de investigación Epoch, estima que GPT-4 fue entrenado con hasta 12 billones de tokens, conjuntos de palabras y partes de palabras que entrenan a los modelos para formular expresiones humanas. 

Partiendo de eso, entonces el modelo siguiente, GPT-5, necesitaría entre 60 y 100 billones de tokens de datos. Más y más y más información que en algún momento encontrará un tope en varios sentidos.

inteligencia-artificial-oms
Foto: Lintao Zhang-Getty Images.

En lo que las empresas encuentran nuevas formas para entrenar a los modelos futuros y se asoma una ley que regule el asunto del acceso a la información y los derechos de autor pagados, OpenIA está discutiendo la posibilidad de usar video y audio. 

Entonces usan su herramienta de reconocimiento de voz para transcribir el material en audio y video público para seguir alimentando los nuevos modelos. U otra opción un tanto… riesgosa: que las empresas de IA generen sus propios contenidos.

El colapso del modelo y los conejitos

Un estudio publicado en mayo de 2023 habla y ejemplifica del “colapso del modelo”, algo que ocurre cuando los nuevos modelos generativos de IA se entrenan usando contenido generado por modelos antiguos de IA y el resultado es catastrófico.

Así en grandes rasgos los modelos comienzan a perder información y a producir resultados cada vez más similares, menos diversos y después de varias generaciones de modelos, resultados erróneos. 

Los modelos de IA generativa deben entrenarse con datos producidos por humanos para funcionar. Cuando se entrenan con contenido generado por modelos, los nuevos modelos presentan defectos irreversibles. Sus resultados se vuelven cada vez más “incorrectos” y homogéneos. Los investigadores descubrieron que incluso en las mejores condiciones de aprendizaje, el colapso del modelo era inevitable“, explica TechTarget a partir del estudio.

Vamos a poner un ejemplo: cómo pasar de arquitectura inglesa del siglo XIV a especies de conejos que, por cierto, no existen.

conejo-zacatuche-monte-tlaloc
Foto: CONANP

Le pidieron a varias generaciones de un modelo OPT (modelos abiertos de lenguaje transformador preentrenados) que ‘hablara’ sobre algunos detalles de la arquitectura inglesa en una época definida.

La generación 0 del modelo se enfocó en la arquitectura del Renacimiento con el estilo Perpendicular y hasta pone como ejemplo la Catedral de San Juan en Londres.

Para la generación 9 del modelo la respuesta incluye la palabra ‘arquitectura’ pero luego pasa las poblaciones más grandes del mundo de liebres de cola roja, de cola azul y de cola amarillas.

Es importante mencionar que cada nueva generación se entrenó con datos producidos por la generación anterior. Los modelos nuevos necesitan de información producida por humanos para funcionar.

Foto: Model Collapse, estudio

The post Resulta que las empresas de IA ya ‘se acabaron’ internet para entrenar sus modelos appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Luis R. Conriquez se pronuncia tras violencia en la Feria de Texcoco

Published

on


“Lamento profundamente lo ocurrido en la presentación de anoche, 11 de abril, en el Palenque de la Feria de Texcoco”, ha dicho la noche de este sábado Luis R. Conriquez, por medio de un comunicado subido a sus redes sociales.

El cantante se negó a cantar sus corridos conocidos lo que originó actos de violencia por parte de sus seguidores. Los presentes le aventaron bebidas y, tras su retiro, algunos bajaron al ruedo para golpear los instrumentos que ahí estaban y aventar sillas, hasta que llegaron elementos de seguridad.

Previo a su presentación dentro de la Feria, Conriquez había agradecido volver a cantar en el lugar y recordado que en su momento sufrió censura por sus canciones, pero por fortuna todo se había calmado, lo cual no significaría que dejara de crearlas.

Ahora en el texto recalca que como artista debe apegarse a las nuevas normas del gobierno respecto a la interpretación de corridos.

“Sé de antemano, que esto es una situación compleja, porque si algo me ha caracterizado es el estilo musical con el que interpreto historias que el pueblo relata, con las que me he ganado el cariño del público”, se lee en el comunicado.

“Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música, aunque ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar y yo interpreto para conectar con el público”, detalla en otro párrafo.

Conriquez destacó que los hechos ocurridos en Texcoco atentaron contra la seguridad y por tanto la vida de los asistentes, así como la suya y de su equipo de trabajo.

“Agradezco con el corazón a todas las personas que han apoyado mi carrera a pesar de las adversidades”, concluye.

En redes sociales usuarios lamentaron que el cantante sólo haya interpretado covers, por lo que se arrepentían de haber comprado el boleto. Otro se burlaron recordando las palabras del músico que ha afirmado que lo quieren a pesar de sus canciones.

SV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Coachella: Becky G y Brian May presentes en el escenario

Published

on


El músico y compositor británico Brian May, de la legendaria banda de rock Queen, y la cantante estadounidense Becky G aparecieron este viernes por sorpresa en los escenarios de Coachella acompañando las actuaciones de artistas que encabezaron el cartel de esta edición.

May surgió de forma inesperada casi al final del concierto del cantautor estadounidense Bason Boone para interpretar ‘Bohemian Rhapsody’, considerada por expertos musicales como una de las piezas musicales mejores escritas de la historia.

LEE: Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

El integrante de Queen apareció casi desapercibido al principio. De hecho, las cámaras enfocaban en las pantallas el rasgueo de sus dedos con una guitarra, sin mostrar el rostro, mientras Boone tocaba con el piano los primeros acordes de la canción.

No fue hasta casi el final de la canción que las cámaras desvelaron el rostro del músico británico, quien se encontraba sobre el escenario acompañando al cantante.

Después de que Boone confirmara que, en efecto, era el mismo May quien lo estaba acompañando, una multitud atónita comenzó a gritar, aplaudir y grabar con los teléfonos uno de los momentos más destacados de esta edición.

LEE: Horóscopo para este fin de semana, según PitIA

Poco antes sobre el escenario en el que actuaba Tyla, Becky G se subió como invitada para cantar juntas ‘On My Body’. La edición 24 de Coachella se lleva a cabo en la desértica ciudad de Indio, en California, con la estrella estadounidense Lady Gaga como cabeza de cartel de este viernes. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

Published

on


El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro ha presentado ‘Carita linda’, un tema en el que fusiona la neo-bomba con los ritmos tradicionales de su país natal, al que rinde homenaje, y que es el primer single del álbum ‘Cosa nuestra II’.

El videoclip de ‘Carita linda’, que se puede ver ya en todas las plataformas digitales, está dirigido por Martín Seipel y El Zorro en Puerto Rico, señala la discográfica Sony Music en su web.

Lee: Estas son las playas con MENOR afluencia turística en Jalisco, según la IA

En él, Rauw Alejandro escribe una carta de amor a su tierra, resaltando cada una de sus facetas culturales, y rinde un sentido tributo a su gente.

El estreno de ‘Carita Linda’ tuvo lugar durante la inauguración del ‘Cosa Nuestra World Tour’ en Seattle, Estados Unidos. Gira internacional para la que el puertorriqueño ya tiene cerrados más de 20 conciertos con las entradas agotadas.

Mira: China afirma no querer una guerra comercial, pero “tampoco le teme”

Además de Estados Unidos, el cantante llevará su espectáculo a los escenarios de Europa, en junio, donde se presentará en ciudades como Londres, Berlín, París, Ámsterdam y Milán, terminando el 11 de julio en Barcelona.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending