Curiosidades
¿Y la secuela? 5 datos que confirman la genialidad de ‘District 9’


Hacer o no hacer una secuela, he ahí el dilema. Y es la misma duda que conserva el director Neill Blomkamp desde 2009 cuando su cinta District 9 fue todo un éxito, al grado de convertirse en la primera película de found footage en recibir una nominación al Oscar a Mejor Película. AQUÍ nuestro listados de las mejores cintas sci-fi del siglo XXI.
District 9 nos habla de la violenta convivencia entre una raza alienígena que se encuentra varada en Sudáfrica y los habitantes del país. La película utiliza el tema de las invasiones extraterrestres en la Tierra para hacer comentarios sobre la discriminación, racismo y marginalización, específicamente el Apartheid (de 1948 a 1992).
Aquí abajo les dejamos nuestro episodio de Cinemática sobre cómo las películas y series sobre invasiones alienígenas suelen contener críticas, reflexiones y conversaciones sobre los problemas sociales, políticos y económicos de la actualidad.
¿Habrá una secuela de District 9?
District 9 fue una sorpresa en todos los sentidos. Para empezar, hemos de hablar del director, quien debutó con esta cinta, un guion propio y una historia de ciencia ficción ambientada en Sudáfrica (producida por Peter Jackson). Luego estaba el cast liderado por Sharlto Copley, quien nunca había actuado (sólo en el corto Alive in Joburg de Blomkamp que dio paso al filme).
La película costó 30 millones de dólares, pero recaudó más de 200 millones en todo el mundo. Y luego vino su presencia en la Academia con cuatro nominaciones, incluida Mejor Película.
Entre que sí y no, acá les dejamos algunos datos que confirman la genialidad de District 9, incluida la posibilidad de una secuela. ¡Ya, por favor!

¿La secuela podría suceder pronto?
Neill Blomkamp ha hablado desde hace años de una posible secuela bajo el título de District 10. El cineasta ha dicho que al momento de escribir la historia, nunca pensó en una secuela, pero la idea llegó hacia el final de la producción.
A partir del éxito del filme, se consideró la secuela y el mismo director dijo que trabajaría en ella junto al guionista Terri Tatchell y Sharlto Copley. Pero han pasado casi 15 años y District 10 no se ve cercano. O no lo sabemos. En una entrevista, el sudafricano dijo que seguía trabajando en la secuela: “la respuesta es que saldrá en un futuro cercano“.

¿Qué podría suceder en District 10? El final de la película quedó abierto para interpretaciones. Pero nos parece que es obvio que Wikus está vivo y es un alien (él le deja las flores a su esposa). Como recordamos, Wikus se quedó en la Tierra tras ayudar a Christopher Johnson a llegar a la nave nodriza y este le promete volver en 3 años.
Entonces, la secuela puede ser el regreso de Christopher para ayudar a Wikus; o bien, la llegada de más prawns para liberar al resto de los aliens. O una mezcla de las dos que den paso a una tercera entrega. Todo es posible.

La descripción de los inmigrantes nigerianos
District 9 utiliza la narrativa del documental para presentar el contexto en el que se desarrolla la historia. Así, al inicio hay una serie de entrevistas que explican los sucedido con Wikus y los eventos alrededor de la llegada de los aliens. Es así como vemos varios testimonios de personas que rechazan la presencia de los prawns.
Pues bien, estas entrevistas fueron “reales”, preguntándoles sobre lo que pensaban de los inmigrantes nigerianos en Sudáfrica. Algunas entrevistas fueron editadas para que pareciera que hablan de aliens y no de personas. Pero las reacciones y las opiniones fueron reales.

Las relaciones entre Sudáfrica y Nigeria han estado tensas desde hace muchos años a partir de una ola de discriminación y violencia contra los inmigrantes (uno de los puntos más críticos se alcanzó en 2019, por ejemplo). ¿La razón? Los locales responsabilizan a los nigerianos por el pico de crímenes en la región.
Sin embargo, se reconoce que Nigeria participó de manera activa durante la lucha de los sudafricanos por terminar el Apartheid. Ataques a su persona o negocios, los han obligado a abandonar el país. Ahora bien. Los migrantes de países como Zimbabue, Angola, Somalia o la República Democrática del Congo, también han sido objeto de discriminación.
District 9 fue prohibida en Nigeria por la forma despectiva en la que los nigerianos eran retratados.

Halo se convirtió en District 9
¿Se imaginan una adaptación de Halo en manos de Peter Jackson? Lo crean o no, iba a suceder en 2005 de la mano de Microsoft (quienes pedían parte de las ganancias y participación en el proceso de selección para el elenco y el director). Pero sí, Jackson estaba trabajando en una cinta live action que sería también interactiva: entre un juego y una película.
La cosa se iba a poner increíble, pues el guion correría a cargo de Alex Garland, conocido por dirigir Ex Machina y escribir 28 Days. Jackson no iba a dirigir la cinta, pero quería que el elegido fuera Neill Blomkamp. Por lo que trabajaron juntos por un buen rato con un presupuesto de 145 millones de dólares.
Pero la apuesta era muy grande, y el estudio se echó para atrás. Sin embargo, Peter Jackson reconoció el talento del sudafricano, y al terminarse el proyecto de Halo, pidió que el estudio apoyara a Blomkamp con su próxima película, asegurándole 30 millones de dólares y libertad creativa. ¿El resultado? District 9.

Diálogo improvisado
Como les platicamos, la idea de District 9 es de un falso documental sobre los hechos que detonaron la controversia alrededor de Wikus Van de Merwe y la huida de dos prawns en la nave nodriza. Por lo que el director siempre quiso conservar esa naturalidad entre los personajes.
Por esa razón es que en el guion no aparece mucho diálogo. Esto motivó a sus actores a improvisar la mayoría de los diálogos. Él les explicaba el contexto, les decía qué quería, y dejaba que ellos participaran de la forma más real y natural posible. La idea fue dejar dejar que las cámaras filmaran y elegir las mejores partes de cada una de las escenas de acuerdo a la improvisación de los actores.

District Six en Cape Town
El guion de District 9 está basado en la infancia de Neill Blomkamp durante el Apatheid y cómo fue testigo de varios episodios de discriminación. Pero en realidad, muchas de las experiencia del filme salieron de situaciones reales ocurridas en el District Six o el Sixth Municipal District de Ciudad del Cabo.
Este barrio fue fundado en el siglo XIX, y el nombre se le concedió en 1867. Aquí vivían distintas comunidades de artesanos, comerciantes y personas libres (antes esclavos). Pero a inicios del siglo XX, comenzó a convertirse en el centro de varios actos de discriminación como la reubicación de algunos habitantes negros.
Para la década de los 40 empezaron los planes de demolición de las casas y negocios. Y en los 60, todo se fue para abajo, pues el gobierno declaró al District Six como una zona de blancos, desplazando a los habitantes de mayoría negra. Fue así como este lugar se convirtió en uno de los más grandes símbolos del Apartheid.
The post ¿Y la secuela? 5 datos que confirman la genialidad de ‘District 9’ appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad19 horas ago
China está a otro nivel cuando se trata de copiar otros productos
-
Actualidad14 horas ago
este coche chino de BYD mira a la cara de muchos europeos de 100.000 euros
-
Actualidad21 horas ago
Alguien ha encontrado un satélite por primera vez en Google Maps. Todas las pistas apuntan a un satélite Starlink
-
Actualidad23 horas ago
El mundo del K-Pop recuerda a Moon Bin, integrante de ASTRO, con una canción a dos años de su muerte
-
Tecnologia18 horas ago
Robots y humanos competirán en un medio maratón en Pekín, China
-
Actualidad1 día ago
un enorme anillo de dos kilómetros y 20 metros de alto
-
Tecnologia20 horas ago
Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
-
Actualidad2 días ago
Este puente construido por China es tan alto que caben dos Torre Eiffel bajo él. Y lo han construido en solo cuatro años