Connect with us

Musica

El día que un incendio dejó en cenizas la primera Cineteca Nacional

Published

on

El incendio en la Cineteca Nacional.

Aprovechando que se viene la nueva Cineteca Nacional de las Artes, y sigue la construcción de la sede de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, les queremos contar en Joyas de la CDMX cuando la primera Cineteca Nacional sufrió un incendio que acabó con material fílmico histórico de México.

La inauguración de la Cineteca Nacional

Que si deberían o no ser las primeras citas en este lugar, que si a las palomitas les falta mantequilla o no, o que si las películas que luego proyectan nadie les entiende; por una u otra razón todos hemos hablado alguna vez de la Cineteca Nacional, pero, ¿sabían que la primera sede no es la que conocemos y que ésta sufrió un incendio que calcinó cintas invaluables del cine mexicano?

Empecemos pues con la historia de este mítico lugar de la Ciudad de México (que ahora se encuentra a unos cuantos metros del horrible Ojo de Sauron que vigila el Pueblo de Xoco… ejem ejem, Torre Mítikah).

Incendio en la primera Cineteca Nacional.
Foto: Cineteca Nacional // Se construyó la primera sede en los Estudios Churubusco.

Según el mismísimo gobierno mexicano, la Cineteca Nacional se inauguró el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película “El compadre Mendoza”, de Fernando de Fuentes. Sí, se construyó en uno de los Foros de los Estudios Churubusco, justo a un lado de donde ahora está el CENART, por lo que podría decirse que regresará a su lugar de origen con la nueva sede.

Esta primera versión estaba conformada por dos salas de proyección abiertas al público: el llamado Salón Rojo y la Sala Fernando de Fuentes. Pero también había una zona para exposiciones, una hemeroteca-biblioteca, una librería, un restaurante y bóvedas para guardar cintas, además de un taller de mantenimiento y reparación de películas.

Incendio en la primera Cineteca Nacional.
Foto: Gobierno CDMX // Así lucía la primera sede de la Cineteca Nacional.

Y tan solo tres años después, en 1977, se comenzó a organizar la famosa Muestra Internacional de Cine; y en 1980, se creó el ciclo Foro Internacional de la Cineteca, el cual se pensó como un espacio para los documentales y los nuevos creadores.

Sin embargo, esta primera sede quedó destruída por el fuego… ¿Qué pasó?

El incendio que destruyó la primera Cineteca Nacional

Fue el 24 de marzo de 1982 que un incendio acabó con la primera Cineteca Nacional, así como con el material fílmico histórico que resguardaba.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, crónicas que salieron en los periódicos tras este accidente contaron que se proyectaba “La tierra de la gran promesa” de Andrzej Wajda cuando el fuego comenzó en la sala Fernando de Fuentes, por lo que los espectadores de la película salieron corriendo de las instalaciones que comenzaron a consumirse.

Los Rollos Perdidos: Las filmaciones secretas de la matanza del 68
Incendio de la Cineteca Nacional en 1982.

Incluso reporteros de aquella época señalaron que los bomberos trabajaron por más de 10 horas para apagar las llamas. Y que al mismo tiempo, el tránsito en las calzadas Tlalpan y Churubusco tuvo que detenerse, así como la marcha del Metro en la Línea 2 por más de tres horas.

Lamentablemente, según información de aquel entonces, hubo tres muertos (aunque algunos medios mencionan cuatro y hasta cinco) por el incendio en la Cineteca Nacional: Venustiano González, jefe de bomberos; Taide Gómez, empleada del recinto; y José Mercedes Castillo. Además de tres personas más desaparecidas y 50 lesionadas.

Incendio en la primera Cineteca Nacional.
Foto: Gobierno CDMX // El incendio en la primera Cineteca Nacional.

Aunque también los capitalinos especularon que el número de personas fallecidas había sido mayor, llegando a ser más de 20, pero nunca se pudo probar dicha cantidad.

Mientras que del material cinematográfico tampoco hay números claros de las pérdidas, pero quienes trabajaron en el recinto cultural llegaron a señalar que se habían destruído más de seis mil negativos, dos mil guiones, nueve mil libros, dibujos originales de Diego Rivera, negativos de fotografías de Manuel Álvarez Bravo, además del archivo fílmico de la presidencia de Plutarco Elías Calles y otras cosas.

¿Quién tuvo la culpa?

Lo que se sabe es que el fuego rápidamente se extendió hasta que alcanzó las bóvedas donde se guardaban las cintas de nitrato de celulosa, material bastante flamable que acrecentó las llamas, pero, ¿hay culpables por este incendio en la Cineteca Nacional?

Pues fíjense que hace unos años salió el documental “Los rollos perdidos” de Gibrán Bazán, con el cual el autor investigó qué es lo que realmente había pasado la tarde de ese 24 de marzo de 1982.

Los Rollos Perdidos: Las filmaciones secretas de la matanza del 2 de octubre del 68

¿Qué encontró? Pues cuenta la historia del incendio, peeero, también la de las cintas grabadas por Servando González el 2 de octubre de 1968, cuando ocurrió la represión de los estudiantes en Tlatelolco y que presuntamente habrían estado guardadas en las bodegas de la primera Cineteca.

A lo largo de la cinta, expertos indican la importancia que tenían estas grabaciones y el crítico y profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Jorge Ayala Blanco, señala que el siniestro pudo haber sido provocado por unas latas almacenadas fuera de lugar en un closet detrás de la pantalla de la sala Fernando de Fuentes.

Y aunque no se ha podido probar esta hipótesis, sí deja ciertas dudas sobre lo que pasó realmente en los Estudios Churubusco. De hecho, una versión que aún se maneja hasta nuestros días es que el fuego inició después de las 18:00 horas por un corto circuito en los laboratorios de revelado, donde se guardaban productos químicos que habrían causado varias explosiones.

En fin… Luego del accidente, Margarita López Portillo (hermana del expresidente José López Portillo), quien fuera titular de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), se deslindó de lo ocurrido señalando que el lugar “era un centro de trabajo edificado sobre una bomba” desde su construcción; cosa que tampoco era una mentira, ya que para la nueva sede se tomaron muy en cuenta los errores que se habían cometido en la primera Cineteca Nacional.

Margarita López Portillo
Foto: Enciclopedia de la Literatura en México // Margarita López Portillo.

¿Conocían esta historia? Por acá pueden checar otro reportaje en el que les contamos cómo serán las dos nuevas sedes de la Cineteca Nacional; tanto la del CENART, como la del Bosque de Chapultepec:

Conocimos la nueva Cineteca Nacional de las Artes y les contamos todos los detalles

The post El día que un incendio dejó en cenizas la primera Cineteca Nacional appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Published

on



Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.

La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.

En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.

Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso.

Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.

La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending