Connect with us

Tecnologia

NASA enviará humanos al “lado oscuro de la Luna” antes de apuntar hacia Marte

Published

on

Imagen de la Luna captada por la cápsula Orion

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo en el marco de su visita a la Argentina, que la agencia espacial estadounidense está preparando una misión para enviar humanos al “lado oscuro de la Luna” con la intención de probar nuevas tecnologías que más adelante le permitirá llegar a Marte.

“En esta ocasión vamos a otra Luna, a su polo sur, que está poblada de cráteres y bajo una oscuridad constante. . Por ende, se debe ser muy preciso en el aterrizaje”, explicó Nelson al disertar ante estudiantes de Ingeniería aeroespacial de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El director de la NASA arribó a Argentina para profundizar lazos en materia de cooperación aeroespacial, una relación que inició en 1991 con la creación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) del país sudamericano.

“Entre noviembre y diciembre se lanzó una expedición de prueba a la Luna, antes de enviar humanos en una nave. Y esta vez vamos por distintos motivos de lo que fue hace medio siglo, creando y mejorando tecnologías para llegar a Marte”, indicó.

Para reforzar este último aspecto y a modo de obsequio para la Facultad de Ingeniería de la UBA, Nelson entregó una foto encuadrada de una de las aeronaves no tripuladas de la NASA, donde se puede apreciar el otro lado de la Luna, que está a poco más de 112 mil 654 kilómetros, lo más lejos que ha llegado una nave a esa parte del satélite lunar.

¿Vida extraterrestre?

Por otra parte, Nelson aseguró que, a pesar de estar descubriendo un “cosmos extraordinario” y de ubicar un telescopio a más de un millón de millas de la Tierra, no han encontrado vida fuera del planeta.

“Una de nuestras misiones en la NASA es la de buscar vida, pero todavía no hemos encontrado una sola colonia extraterrestre fuera de la Tierra”, afirmó Nelson.

“¿Cuál es la probabilidad matemática de que exista otra galaxia como la nuestra? La respuesta de nuestros científicos fue de al menos un billón”, agregó.

Messi al espacio

“Entonces, ¿qué les parece la idea de mandar a (Leo) Messi en una nave al espacio? ¿Creen que alguien de Argentina prestaría algo de atención?”, bromeó Nelson, antes de reafirmar que la NASA tiene posibilidades de “capacitar y enviar” a un astronauta argentino al espacio.

El trabajo conjunto entre NASA y CONAE permitió a Argentina desarrollar una serie de satélites de aplicaciones científicas (SAC), para la que la agencia norteamericana brindó instrumentos y servicios de lanzamiento desde sus plataformas y la comisión nacional dio soporte a campañas de investigación estadounidense.

Uno de los proyectos más destacables entre ambos fue la puesta en funcionamiento del SAC-D, un satélite argentino que acarreaba el ‘Aquarius’, un instrumento que permite analizar la salinidad del océano para comprobar las corrientes marítimas y así tener mayores herramientas para el estudio del cambio climático.

Con información de EFE

La entrada NASA enviará humanos al “lado oscuro de la Luna” antes de apuntar hacia Marte aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang

Published

on


Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) descubrieron una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.

La galaxia, que ha sido bautizada “Zhulong” por la investigadora Xiao Mengyuan, líder del equipo que ha llevado a cabo el estudio, se encuentra tan alejada que al observarla desde nuestra galaxia llegan sus emisiones de luz tan sólo mil millones de años después del Big Bang (que ocurrió hace unos 13 mil 800 millones de años), una época relativamente precoz en términos astronómicos.

Sin embargo, ya en esa época, en la que los científicos creían que galaxias complejas aún no estarían formadas, “Zhulong” presentaba un núcleo central, un disco de formación de estrellas y brazos espirales bien definidos, lo que la convierte en la “gemela” de la Vía Láctea más distante hasta ahora conocida.

Según explica Unige en un comunicado sobre el descubrimiento, que se publicará en la revista especializada “Astronomy & Astrophisics”, se pensaba que en los mil millones de años iniciales del universo las galaxias serían más pequeñas, caóticas e irregulares.

“Lo que hace que Zhulong destaque es su enorme parecido con la Vía Láctea en forma, tamaño y masa estelar”, destacó Xiao, quien bautizo la galaxia con el nombre de un dragón de la mitología china que según la leyenda creó el día y la noche al abrir y cerrar sus ojos.

El disco de formación de estrellas de la galaxia descubierta abarca una distancia de unos 60 mil millones de años luz, y contiene una masa estelar equivalente a 100 mil millones de veces la del Sol.

El descubrimiento se ha logrado con datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb, que Unige recibe y estudia como otros centros de investigación mundiales, en su caso a través de programas como el Panoramic, que intenta explorar grandes áreas del universo en busca de galaxias desconocidas.

“El descubrimiento muestra de qué manera el James Webb está cambiando fundamentalmente nuestra visión del universo más temprano”, destacó en el comunicado uno de los responsables de Panoramic, el profesor del Departamento de Astronomía de Unige Pascal Oesch.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Robots humanoides corren medio maratón en China

Published

on


El robot humanoide chino Tiangong cruzó la línea de meta tras dos horas, 40 minutos y 42 segundos de carrera, convirtiéndose en el primero en completar una media maratón en un entorno urbano real en Pekín, China.

La prueba, que comenzó a las 07:30 h local en el distrito tecnológico de Yizhuang, fue presentada por sus organizadores como la primera del mundo con participación oficial de robots humanoides junto a corredores humanos.

Tiangong, desarrollado por la empresa china Humanoid y con experiencia previa como “corredor escoba” en una prueba el pasado mes de noviembre, lideró desde el inicio una carrera concebida como escaparate de capacidades técnicas y ensayo general para el futuro.

Diseñado con estructura ligera, piernas largas y refrigeración mejorada en sus articulaciones, recorrió los 21 kilómetros con una velocidad media de entre 7 y 8 km/h, según declaró su equipo al finalizar la competencia.

Aunque el reto no fue totalmente autónomo, ya que el robot cambió de batería tres veces -algo permitido por el reglamento de la carrera- y se cayó una vez por un fallo energético.

Pero no lo reemplazamos. Cambiamos la batería y siguió corriendo”, explicó Tang Jian, director técnico de Humanoid.

“Teníamos tres metas: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas”, agregó Tang.

La salida fue escalonada: Tiangong partió primero, seguido del robot N2 de Noetix y del DroidUp. Estos tres lideraron la competición.

Noetix compitió con dos versiones del N2, una optimizada para velocidad y otra con parámetros más humanos, como confesaron a EFE técnicos de la compañía, que lograron el segundo y tercer puesto.

En carrera, el N2 “más humano”, que salió en cuarto lugar, logró adelantar al robot de DroidUp —apodado por algunos como “el boxeador” por sus llamativos guantes—, demostrando que incluso entre máquinas hubo espacio para la estrategia y la sorpresa.

Pese al número de inscritos, solo tres o cuatro lograron mantener una marcha sostenida: a la mayoría aún les falta desarrollo para ser competidores reales en este tipo de pruebas, como demostraron varios al tener que retirarse a pocos metros de la línea de salida.

Una muestra del desarrollo tecnológico chino

El evento también sirvió como plataforma para mostrar el desarrollo de la industria tecnológica china, con drones grababando desde el aire o coches eléctricos de Xiaomi marcando el ritmo de la carrera.

“Fue un experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y del software”, dijo Xiong Youjun, director general de Humanoid.

“Nuestro objetivo es que en el futuro estos robots trabajen sin fallos, incluso en entornos peligrosos para los humanos”, añadió.

Tiangong fue entrenado mediante aprendizaje por imitación reforzada, utilizando datos reales de atletas humanos para ajustar su zancada a distintos terrenos.

Sus desarrolladores creen que, en el futuro, podrá incluso manipular objetos en movimiento mientras corre.

Entre las personas, en la categoría masculina, el keniano Machascaleb Alhamis ganó con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 32 segundos, y en la femenina, la china Pan Yuancheng lo hizo en 1 hora, 19 minutos y 1 segundo.

Ambos lo hicieron con más de una hora de ventaja sobre el robot vencedor, lo que refleja que, por ahora, la biomecánica humana sigue muy por delante en resistencia, velocidad y autonomía.

Aun así, ver al humanoide de 1,80 metros trotando por las avenidas de Pekín, en un carril paralelo al de los corredores humanos, despertó la curiosidad de muchos de los participantes, que aprovecharon para sacarse fotos al pasar junto a él.

“Esta carrera es solo el principio”, afirmó Liu Li, vicedirectora del comité administrativo del distrito económico-tecnológico de Pekín (BDA), organizadora del evento.

“Queremos que la robótica forme parte de la vida cotidiana. Este es el escenario donde se prueba si eso será posible”, concluyó la funcionaria.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California

Published

on


Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego (California) se ha vuelto viral después que fueran captados por cámaras movilizándose para proteger a sus crías en medio del terremoto de magnitud 5.2 que azotó el área.

El video muestra a los cinco elefantes africanos que hacen parte de la manada caminando en diferentes direcciones, segundos antes del temblor ocurrido este lunes.

Leer también: Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940

En el momento de la sacudida, los elefantes mayores (Ndlula, Umnganiy Khosi) se apresuran a rodear y proteger a las dos crías de 7 años, (Zuli y Mkhaya), de cualquier posible peligro causado por el sismo, que se registró en el condado de San Diego poco después delas 10:08 de la mañana del lunes.

Incluso uno de los elefantes mayores toca con su trompa a las dos crías como si tratara de calmarlos.

La manada permanece en un círculo durante varios minutos mientras los elefantes mayores siguen en alerta, incluso después que terminara el movimiento telúrico.

“Los elefantes tienen la capacidad única de sentir sonidos a través de sus patas y formaron lo que se conoce como un ‘círculo de alerta’ durante el terremoto de magnitud 5,2 que sacudió el sur de California”, escribió el parque safari en un video de Facebook que muestra la reacción de los paquidermos, y ya registra más de tres millones de visitas.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending