Curiosidades
El tesoro en el Cerro de la Estrella que nadie ha encontrado


En la alcaldía Iztapalapa se ubica el legendario Cerro de la Estrella. Un volcán extinto que en la antigüedad era el espacio escogido para la celebración del Fuego Nuevo cada 52 años. La intención de este ritual era literalmente evitar la muerte del Sol y de la luz.
Pero además de su importancia, se ha hecho famoso por sus más de 140 cuevas con historias y leyendas y por un tiempo se pensó que en ellas llegó a estar oculto el tesoro de Moctezuma.

Subir al Cerro de la Estrella, también conocido como Huizachtépetl —cerro del huizache o de las espinas, por las ramas espinosas del árbol de huizache que es abundante en la zona— es una experiencia inolvidable. En su cima permanece la base del templo donde por varias generaciones se renovó el tiempo del Sol, cada vez que el calendario sagrado prehispánico de 260 días se alineaba con el calendario solar de 365 días.
La vista de la ciudad desde su punto más alto es todo un espectáculo. La CDMX puede ser contemplada a 224 metros por arriba de su nivel. Hoy en día, el Cerro de la Estrella es un lugar para practicar ecoturismo, deporte, conocer del pasado de nuestro país y asistir cada año a la representación del Via Crucis. Es un tesoro que permanece al sudeste de la ciudad, en Iztapalapa.
Leyendas y tesoros en el Cerro de la Estrella
Este gran volcán en extinción se alza a 2460 metros sobre el nivel del mar. Se le consideraba como un lugar sagrado y según sus antiguos pobladores, en el lugar cayó una estrella que le dio origen a todo lo que hay. Su templo ceremonial está orientado hacia el Templo Mayor y se cree que había un camino sagrado que llegaba de ahí a la Gran Tenochtitlan.

El emperador Moctezuma II tuvo que mostrar a los españoles el tesoro que se alojaba en la capital azteca; joyas y piezas de oro recolectadas por varias generaciones. El imperio mexica era el más poderoso de todo el continente. Mediante su sistema de dominio atesoraba el tributo de varios pueblos de los alrededores y de regiones de Guerrero y de Oaxaca.

Moctezuma murió debido a una piedra lanzada por su propio pueblo mientras trataba de apaciguarlo. Hernán Cortés y sus hombres, cargados con lo que se pudo del tesoro azteca, salieron de la Gran Tenochtitlan el 20 de junio de 1520 —en la llamada Noche Triste—, pero acosados por los mexicas, se vieron derrotados y gran parte del tesoro fue recuperado por sus dueños.
Tesoro escondido
Al conocer la ambición de los conquistadores, los aztecas ocultaron el tesoro de la discordia en otros sitios, probablemente en las cuevas del Cerro de la Estrella, así como en una caverna del cerro del Tepeyac, pero estas son meras suposiciones.

Los españoles sólo pudieron conservar parte del botín y volvieron a Tenochtitlan para torturar a Cuauhtémoc, sucesor de Moctezuma, para que les revelara la ubicación del oro. Se supo que el tesoro fue arrojado a la laguna junto con las armas de los españoles, pero nunca fue encontrado.
La ceremonia del Fuego Nuevo
En 2006 se descubrió la base de la pirámide principal del Cerro de la Estrella y un patio donde se hacían ofrendas y reuniones sociales prehispánicas, junto al lugar donde se llevan a cabo las crucifixiones de “La Pasión de Cristo” cada año, en Semana Santa. También se sabe que por el cerro había otros puntos ceremoniales.

El Cerro de la Estrella o Huizachtépetl era un centro ceremonial de gran importancia. El Fuego Nuevo marcaba la renovación del calendario y los tlatoanis o sacerdotes le daban el fuego a cuatro corredores experimentados para que lo llevaran a las distintas regiones del altiplano con teas de pino, de lo contrario el Sol moriría y la oscuridad sería perpetua.
El fuego tenía que regresar
El universo era una flor de cuatro pétalos y Tenochtitlan estaba en su centro. El fuego de todas las ciudades circundantes se apagaba. La gente se lamentaba por lo que pasaría si el Sol no volvía y se deshacía de sus vestidos, alhajas, enceres domésticos y de sus ídolos para renovarlos cuando el fuego se volviera a encender.

En la ceremonia se sacrificaba a un prisionero en el altar principal encendiéndole fuego en el pecho. Entonces el fuego volvía a toda la región. La última ceremonia se hizo en 1507 y en nuestro tiempo Cristo es el sacrificado cada año ahí mismo, en la cima del Cerro de la Estrella donde se representa el Calvario del Gólgota.
Museo del Fuego Nuevo
El Museo del Fuego Nuevo abrió sus puertas en 1998 en la ladera norte del cerro, por iniciativa de los vecinos del lugar. Muestra colecciones de piezas encontradas en los alrededores, reproducciones de códices y mapas antiguos de la zona. Está dedicado a explicar la ceremonia del Fuego Nuevo y la leyenda de los cinco soles. Desde el lugar se puede subir a la cima del cerro y también tiene una cueva natural. La entrada es libre.

La misteriosa Cueva del Diablo
Entre las muchas cuevas del cerro está la legendaria Cueva del Diablo. Lleva su nombre porque se dice que el mismo demonio la habita. Cuentan que la gente se encuentra a un anciano que pide ayuda para subir por el cerro hasta esta cueva y llegando ahí, los arrastra a su interior y no los deja salir porque él es el mismo diablo. La cueva tiene más de 300 metros de profundidad y está enrejada desde que la gente aventurada sufría accidentes o desaparecía.

Pista de atletismo y sendero pavimentado a la cima
Si nos gusta correr, el Cerro de la Estrella tiene una pista de arcilla para hacer atletismo y un sendero pavimentado que sube hasta su cima. El esfuerzo se verá recompensado con la vista increíble que hay de la ciudad.

También hay miradores y se pueden hacer días de campo, pero se recomienda no adentrarse en la maleza, pues existen jaurías de perros salvajes, serpientes y alimañas en la zona.
La Pasión de Cristo
Y como ya sabemos, cada Viernes Santo se hace la representación de la pasión y la crucifixión de Cristo desde 1833, para la que se reúnen cientos de gentes caracterizadas como los personajes del Via Crucis y asiste sin falta una gran multitud.

La tradición inició con una peregrinación para pedirle ayuda al Señor de la Cuevita, —una imagen de Cristo de origen oaxaqueño—, porque en ese tiempo hubo una gran epidemia de cólera que afectó a gran parte de la población de la Ciudad de México.
El cerro espera con sus muchos tesoros
El Cerro de la Estrella tiene sus leyendas y su tesoro histórico y cultural. Si tenemos oportunidad, hay que darle una visita cualquier día del año. Es recomendable no quedarse hasta tarde, pero de día es un lugar luminoso y lleno de energía.

The post El tesoro en el Cerro de la Estrella que nadie ha encontrado appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad8 horas ago
así es la presa de Almendra
-
Actualidad1 día ago
China está a otro nivel cuando se trata de copiar otros productos
-
Actualidad1 día ago
este coche chino de BYD mira a la cara de muchos europeos de 100.000 euros
-
Actualidad1 día ago
El mundo del K-Pop recuerda a Moon Bin, integrante de ASTRO, con una canción a dos años de su muerte
-
Actualidad1 día ago
Alguien ha encontrado un satélite por primera vez en Google Maps. Todas las pistas apuntan a un satélite Starlink
-
Tecnologia1 día ago
Robots y humanos competirán en un medio maratón en Pekín, China
-
Actualidad1 día ago
un enorme anillo de dos kilómetros y 20 metros de alto
-
Tecnologia1 día ago
Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang