Musica
Lo bueno y lo que puede mejorar: Así se puso el Flow Fest 2022


El pasado 26 y 27 de noviembre de 2022, se llevó a cabo el Coca-Cola Flow Fest, uno de los festivales más grandes de México, y uno de los pocos enfocados en el género urbano o reggaetón. Este año celebró su quinta edición, y lo hizo al expandir sus actividades en dos días.
Si en años anteriores, sobre todo en 2021, había causado un impacto que se vio reflejado en la venta de boletos, este año superó las expectativas con un line up enorme que sumó como headliners a Don Omar, una de las figuras más icónicas del género, y a J Balvin, uno de los más populares y exitosos de la actualidad.
Pero entre todas las cosas que sucedieron, por acá les dejamos algunos puntos destacados que nos llevamos de esta edición del Flow Fest, mencionando los puntos a favor del festival, y algunas cosas que podrían mejorar para futuras ediciones.

También puedes leer: ‘Un verano sin ti’, Bad Bunny, los estereotipos latinos y las cifras del idioma español en el mundo
Estuvo genial: La fiesta entre los espectadores
El sábado en el escenario principal, entre algunos actos, había un DJ que ponía canciones para amenizar a la audiencia. Y hemos de decirle que la fiesta se puso muy divertida mientras esperaban a que saliera su artista. Desde luego la selección de canciones pertenecían al género urbano, y de lo que más sonó (adivinen) fue Bad Bunny.
Pero no sólo eso. En realidad, el ambiente general del festival estuvo sensacional. Incluso varios artistas como Rels B o Don Omar, por mencionar algunos, agradecieron en varias ocasiones al público por corear las canciones y mantener una buena vibra.

Puede mejorar: El audio
Tanto en el escenario principal, el Coca-Cola, y el segundo más grande, el Sprite, hubo algunos temas con el audio que afectaro la experiencia de los espectadores con algunos actos. El sonido del micrófono de artistas como Bad Gyal, por ejemplo, estaba muy bajo mientras el resto de la música estaba saturada. Casi no se escuchaba su voz.
En el escenario principal, que es el más grande, entre los primeros actos o aquellos que van antes de los headliners, faltó potencia. Apenas si se escuchaba hacia la mitad del espacio cuando en otras ediciones o festivales, se escucha más fuerte.
Y eso no es todo. Algo que se sintió incómodo, por decir lo menos, es que al momento en el que se acababa el tiempo de una presentación, apagaban el micrófono de los artistas sin importar si estos interactuaban con el público al despedirse o anunciar la última canción.
Esto le paso a María Becerra o Ryan Castro. A este último, cinco minutos antes de que terminara su set, le apagaron el micrófono y el audio, y tuvo que ir a checar el problema. Para cuando regresó para la última canción, la gente ya se estaba moviendo de escenario.

Estuvo genial: Los dos días de festival
El Flow Fest lleva cinco ediciones, contando esta de 2022, y es la primera vez que el festival suma un día de actividades como respuesta a la gran demanda y el crecimiento del género urbano no sólo en México, sino en el mundo. Esto sólo da como resultado un line up mucho más grande desde luego, pero también variado.
Estuvo genial: Bellakath
El line up de esta edición del Flow Fest estuvo variado entre algunas leyendas del género urbano como Don Omar, quien cerró el festival, hasta algunos de los más grandes exponentes como J Balvin, Arcangel, Nicki Jam, Jowell & Randy, entre otros.
Pero entre los actos más pequeños estuvieron las sorpresas. Y hablamos específicamente de Bellakath, una de las pocas exponentes de reggaetón en México que actualmente tiene uno de los más grandes éxitos en streaming: “Gatita”.
Bellakath apareció en uno de los escenarios del festival con un montón de gente esperando su acto, el cual arrancó con DJ Foxy en un set que dio entrada a Bellakath tocando un violín y varias de sus canciones más conocidas como “Lluvia de micheladas”, “La gata de agrícola oriental” y “Cumbiatronik”.

Puede mejorar: La basura
La cantidad de basura que se generó durante el festival fue impresionante. Y esto lo sabemos porque cada vez que terminaba un acto y la gente se movía de escenario, aparecían un montón de vasos de bebidas, bolsas de frituras, platos y cajas de comida, papeles, etcétera.
Era basura que tiraban los mismos espectadores en el piso en lugar entre presentaciones en lugar de tirarla en un bote basura (los cuales también, en algún punto, estaban bastante llenos). Este, creemos, es un punto negativo hacia los asistentes.
Estuvo genial: La limpieza
Este punto es más importante de lo que parece. Hace rato mencionamos que había una enorme cantidad de basura en el piso. Sin embargo, siempre llegaban las personas encargadas de la limpieza a levantar la basura o vaciar los botes (pero la realidad, si somos honestos, es que era tanta, que no lograban mantenerlo 100 por ciento limpio).
Lo mismo sucedió con los baños. Sabemos que los baños móviles son un tema escabroso en los conciertos y festivales, pero en el Flow Fest se mantuvieron bastante limpios gracias al equipo de limpieza, quienes daban aviso a los asistentes de cuáles eran los que acababan de higienizar.

Estuvo genial: El tema de identidad
Si hubo un tema que fue recurrente entre los artistas que se presentaron, y que mencionaron al momento de interactuar con el público, fue el de la identidad, específicamente en el arraigo de la comunidad latina y cómo se ha expandido y representado a través de la música.
Se hacía mención de los países de origen de los exponentes (la mayoría viene de Puerto Rico y Colombia), pero siempre haciendo alusión a las características de la latinidad como el idioma y la fiesta.

The post Lo bueno y lo que puede mejorar: Así se puso el Flow Fest 2022 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Majo Aguilar celebra su premio como Artista Femenina del Año en Premios Lo Nuestro 2025

Majo Aguilar expresó su felicidad tras recibir su primer premio, el reconocimiento como Artista Femenina del Año – Música Mexicana en Premios Lo Nuestro 2025. En esta categoría, logró imponerse a destacadas cantantes como Aida Cuevas, Ana Bárbara, Camila Fernández, Chiquis, Karina Sofía, Lila Downs, Lupita Infante, Yuridia y su prima, Ángela Aguilar.
A través de un video, Majo agradeció con emoción el respaldo de sus seguidores y su apoyo en las votaciones, destacando que su amor por el público es mutuo, ya que siempre se ha mostrado con ellos de manera sincera y auténtica.
PUEDES LEER: Aplazan concierto de Shakira en Medellín por problemas con el escenario
Majo Aguilar celebra su triunfo con humildad, pues reconoció que todas las cantantes que estaban en la terna merecían el galardón, pero esta vez le tocó a ella.
“Con humildad sé que lo merezco, también lo merecían todas las maravillosas cantantes que estaban nominadas”, expresó.
Reiteró que se trata de un premio no sólo de ella, sino también de sus seguidores.
“Les he entregado puro corazón, eso es lo que necesitamos en la vida, mucho corazón, dar más alma y más amor”, dijo feliz y mostró su vestido, el cual fue muy elogiado por sus seguidores.
María José Aguilar Carrillo, su nombre real, es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su debut televisivo ocurrió en 2009, cuando Flor Silvestre la presentó en el programa Don Francisco Presenta, donde interpretó a dúo dos éxitos de su abuela: La basurita y Celosa.
LEE: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
Y, aunque en 2015, grabó el sencillo “Lo busqué” con sus primos Leonardo y Ángela Aguilar, actualmente entre ellos hay un distanciamiento, la misma Majo se sinceró hace unas semanas y dijo que ya no son tan cercanos como antes, y pidió que no le preguntara más por su prima Ángela.
“Me incomoda que escriban sobre mi prima en mis redes”, dijo en aquel momento.
Poer otro lado, Ángela está dando de qué hablar luego de que fue captada huyendo cuando Belinda, expareja de su esposo Christian Nodal, se disponía a cantar “La cuadrada”, en ese momento la hija de Pepe Aguilar decidió levantarse de su asiento, algo que se suma a las especulaciones de por qué su marido no la acompañó a la entrega de los premios.
YC
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Educación: Jalisco, el primer Estado en impartir clases de música en todas las escuelas

La Secundaria Mixta 56 ubicada en Guadalajara cuenta con una Orquesta de Cuerdas y un Mariachi Escolar. Y ayer brindó una demostración con las melodías “Guadalajara, Guadalajara” y “Cielito Lindo”, en un evento en el que estuvieron autoridades estatales, quienes dieron a conocer el Programa Jalisco con Estrella, que tiene dos misiones: la rehabilitación integral y modernización de más de siete mil planteles educativos públicos, así como convertir al Estado en el primero de la República Mexicana en el que será obligatorio tener clases de música en todos los planteles públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Jalisco, la intención es que las clases de música sean desde el nivel de preescolar o kínder, con la intención de que los alumnos desarrollen mejores habilidades en la materia en primaria y secundaria.
El programa consiste en que los planteles tengan aulas de música con equipamiento e instrumentos. Por lo pronto, se han entregado kits de música en 266 planteles de 71 municipios.
El secretario Juan Carlos Flores Miramontes destacó que el programa va más allá de la construcción de nuevas escuelas y la rehabilitación de las existentes. Recordó que el gobernador Pablo Lemus, quien estuvo presente, hizo el encargo de trabajar en este proyecto y “toda la gente saltó de entusiasmo” porque la directriz fue muy clara: “Ponernos a trabajar para que todas las escuelas puedan contar con música”.
En general, la iniciativa busca dignificar los espacios educativos y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje. El programa incluye el mejoramiento de aulas de clase, laboratorios y talleres, sanitarios y espacios complementarios que fomenten la convivencia y el desarrollo estudiantil.
Se realizarán trabajos como instalación de domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad universal, áreas deportivas, módulos lúdicos y, en los casos que sean posibles, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.
Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco, explicó que los trabajos se enfocarán en crear una infraestructura moderna, amigable y sustentable, con una visión modelo Neto Cero Carbono con iluminación natural, captación de agua pluvial y generación de energía. “Arrancamos con las primeras 249 escuelas —con una inversión de más de mil 600 millones de pesos— y no pararemos hasta que en tres años tengamos completa la totalidad de las escuelas”.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Desde su debut en 2010, Rey Pila ha sido una banda en constante transformación. Lo que comenzó como un proyecto en solitario de Diego Solórzano se convirtió con el tiempo en una de las propuestas más sólidas dentro de la escena independiente de la música en nuestro país.
Con influencias del rock y la música electrónica, el grupo supo adaptarse sin perder su esencia. Ahora, con “Estan Strange I”, su más reciente álbum, demuestran que el tiempo y la experimentación han jugado a su favor.
Este disco, que mezcla sintetizadores y guitarras con un enfoque más maduro, estuvo en proceso durante varios años. La pandemia detuvo su desarrollo, pero también le dio a la banda la oportunidad de reflexionar sobre su sonido y el mensaje que querían transmitir.
En conversación con EL INFORMADOR, Diego Solórzano compartió detalles sobre la creación de este material, la evolución del grupo y lo que viene para Rey Pila en esta nueva etapa.
Un disco a fuego lento
A diferencia de sus producciones anteriores, “Estan Strange I” no fue grabado en un solo periodo, sino que se construyó a lo largo del tiempo. Solórzano explica que la primera parte se registró antes de la pandemia, con apenas tres o cuatro canciones terminadas. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a pausar todo el proceso.
“La pandemia hizo que paráramos todos y, en general, las artes no eran prioridad frente a las cuestiones de salud. Todo lo relacionado con el entretenimiento público como el cine, el teatro y la música en vivo, quedó en pausa”, recuerda el vocalista.
Conforme la situación se estabilizó, la banda retomó el trabajo en distintas fases. “Después de la pandemia grabamos otras tres o cuatro canciones. Luego, en octubre de 2023 y febrero de 2024, terminamos otras partes. Teníamos coleccionando las canciones desde hacía tres años”, añade.
Este largo periodo de producción implicó un reto: algunas canciones escritas al inicio del proceso corrían el riesgo de volverse obsoletas con el paso del tiempo. No obstante, Solórzano asegura que el concepto del disco no cambió drásticamente. “No creo que haya cambiado. Si pasó, no fue algo consciente”, comenta.
Uno de los aspectos más llamativos de este disco es que, por primera vez en la historia del proyecto, el álbum contiene canciones tanto en inglés como en español. La decisión, lejos de ser planeada estratégicamente, surgió de manera natural durante las sesiones de grabación.
“Cuando grabamos en febrero de 2024, yo tenía algunas ideas en español y se me antojó ponerlas sobre la mesa. Probamos con una canción y funcionó. En la banda todo lo hacemos de forma muy orgánica, no planeamos demasiado cuando se trata de hacer música”, explica Solórzano.
El líder de Rey Pila también destaca la importancia de mantener un proceso creativo intuitivo. “Si calculas demasiado, terminas con algo parecido a la mayoría de la música mainstream, que se siente muy predecible”, señala.
El equilibrio entre rock y electrónica
Desde sus inicios, Rey Pila ha sabido moverse entre el rock y la música electrónica, dos géneros que, en apariencia, pueden parecer opuestos, pero que en su sonido conviven con naturalidad.
Para Solórzano, esta fusión tiene raíces en su propia historia musical.
“A mí me gusta la música electrónica desde la adolescencia. Me tocó vivir cuando llegó al mainstream, cuando veíamos en MTV a Daft Punk o The Chemical Brothers, entre los noventa y los dos mil. En esa época yo absorbía todo”, relata.
Esa influencia no solo quedó en su gusto personal, sino que también permeó en el ADN de la banda. “Para los tres miembros del grupo, la música electrónica es muy importante. No fue difícil integrarla con las guitarras porque ya forma parte de nuestro sonido”, añade.
De hecho, uno de los discos más influyentes para él es ‘Discovery’ de Daft Punk, un álbum que considera clave en su desarrollo musical.
Con la ruta trazada al éxito
Con este nuevo material, Rey Pila inicia una etapa llena de energía y grandes expectativas. En 2024, la banda tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Justice en México, lo que representó un banderazo de salida ideal para este nuevo capítulo.
Además, el grupo ya tiene programada una gira por México y Estados Unidos en 2025. El primer gran show de este ciclo fue su presentación como estelares en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 25 de enero.
“Siempre que tocas en casa, los nervios son distintos. En un lugar donde no conoces a la gente te sientes más libre, pero aquí reconoces muchas caras y eso te pone más tenso”, confiesa Solórzano.
El reto de ser cabeza de cartel en un escenario tan importante también implicó un esfuerzo extra en la preparación. “Tuvimos que ensayar mucho porque normalmente no tocamos sets tan largos. Hay pocas bandas que pueden hacerlo y mantener a la gente enganchada”, explica.
Sin embargo, el concierto terminó siendo una experiencia gratificante. “Al principio estaba muy nervioso, pero cuando llegamos a la mitad del show ya nos estábamos divirtiendo muchísimo. Nos dimos cuenta de que todo estaba saliendo como debía”, dice con entusiasmo.
Guadalajara en el mapa
Después de su exitoso inicio de gira en la Ciudad de México, Rey Pila se presentará en Guadalajara el próximo 28 de febrero en Cuerda Cultura (Calle Garibaldi 580), compartiendo escenario con The Shelter y Promiseland.
Solórzano tiene una relación cercana con la Perla Tapatía, pues ha visitado la ciudad desde sus 22 o 23 años para tocar en festivales y shows individuales. Sin embargo, destaca la importancia de preparar bien cada presentación en Guadalajara.
“Es clave avisar con tiempo, promocionar bien el show para que la gente se entere. En el mainstream es más fácil llenar cualquier recinto, pero para bandas de nuestra talla es distinto”, reflexiona.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica1 día ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Actualidad2 días ago
“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia
-
Curiosidades1 día ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Curiosidades1 día ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante