Musica
Así se vivió la primera edición de Tecate Emblema
La espera terminó, la fiesta se armó y fue espectacular. El Tecate Emblema trajo su primera edición al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México y fue una celebración musical como la que esperábamos: con artistas geniales, mucho colorido y buena vibra.
La gente se dio cita en el 13 y 14 de mayo para entrarle a un evento que tuvo de todo y que sin duda, levanta la expectativa sobre una venidera segunda entrega. Si no pudieron ir o si fueron y quieren recordar un poco, aquí recapitulamos cómo se vivió el festival.
Lo que rifó del festival
Las experiencias virtuales y presenciales de Tecate
Sí, la música es lo más importante en un festival, pero sin duda habemos muchos que también andamos buscando un ambiente chido para pasarla increíble, y acá en Tecate Emblema no solo se sentía una vibra súper relax y colorida, sino también tuvimos mucho qué explorar para pasar el rato en lo que esperábamos a nuestros artistas favoritos. Muchas de esas experiencias corrieron a cargo de Tecate y la verdad es que merecen una mención especial.
El Tecate Digital Rally
Todo comenzaba con el Tecateverse, un stand en donde te conectabas a wifi (mil gracias por eso), podías tener una experiencia inmersiva de realidad virtual rifadísima dentro del metaverso de Tecate, y además era el inicio de un rally súper entretenido pues te daban una pulsera para que pudieras hacer Check- In y completar el resto de las experiencias Tecate para ganarte premios muy cool. ¿Logramos completar el rally? Sigan leyendo.
La cerveza más fresca del condado en la Tecate Chill Zone
Rumbo al escenario principal nos topamos con una pipa gigante de cerveza, y no solo eso, también un lugar genial donde podías relajarte en la sombrita y echarte una chela súper fresca, pero de verdad fresca pues estaba recién salidita de la planta. Así que obvio teníamos que llegar para completar nuestro rally, pero también para recargarnos de energía para seguir.
Distrito Tecate, el hospitality con la mejor vista del festival
Después de hacer Check-In en las micheladas, la Chill Zone, el Tecateverse, y más experiencias, llegamos al Distrito Tecate, un increíble hospitality que estaba justo al lado del escenario principal y donde pudimos vivir una experiencia de realidad aumentada para así completar nuestro rally y dirigirnos a la Tecate Store donde obtuvimos nuestro premio, un bucket hat súper cool que nos hizo un paro con el sol que pegaba con todo.
Finalmente, decidimos darnos una vuelta para presumir nuestro bucket hat y disfrutar de la vista. Una chela y un lugarcito privilegiado para ver al artista en turno nos reseteó la vida.
Un line-up variado y genial
Tecate Emblema, como dijimos, brilló en lo que respecta a la música y nos entregó un cartelazo de primera que tenía para todos los gustos. Pop, indie-rock, música urbana, exponentes de la electrónica y algunos más experimentales… En fin, fue una fiesta musical total.
La gente pudo disfrutar de artistas talentos y de renombre internacional como Chvrches, Oliver Tree, Diplo, Tones & I, Kali Uchis y muchos otros. Y si se trata de la movida tanto mexicana como latina en general, Danna Paola, Bratty, Danny Ocean y Elsa & Elmar (como acto sorpresa) se rifaron como los grandes.
Además, el debut del Tecate Emblema también fue el lugar ideal para otras ‘primeras veces’, pues el talentoso Chucho Rivas dijo que era la primera vez que tocaba en un festival así de grande, mientras que los españoles Fuel Fandango se mostraron contentos por venir a tocar a México por primera vez.
Gwen Stefani y Backstreet Boys se llevaron el festival
¿Creían que nos olvidábamos de las leyendas? Claro que Gwen Stefani y Backstreet Boys tenían que aparecer entre lo mejor del Tecate Emblema porque ellos se llevaron el show por completo y demostraron por qué aún después de tantos años en la industria, siguen emocionándonos a tope.
El viernes 13, los BSB trajeron la nostalgia, las canciones vibrantes y se confirmaron como la boy band más icónica del pop (AQUÍ la reseña de su show). “Show Me the Meaning of Being Lonely”, ”As Long As You Love Me”, ”Everybody”, ”Langer Than Life” y ”I Want It That Way” nos trasladaron a esa época en la que ellos eran la sensación más grande del mundo. Y aunque los años han pasado (y la edad de cada uno evidentemente), las coreografías no fallan y tampoco sus voces.
Por su parte, Gwen Stefani nos mostró que no solo es una reina total; también nos dio la prueba de que sus canciones ya son clásicos y ella, una leyenda. Pero no solo eso ya que trajo su repertorio variado, con rolas propias de su carrera solista y los hitazos de No Doubt… ”The Sweet Escape”, ”Rich Girl”, ”Cool”, ”Hollaback Girl”, ”Underneath It All”, ”Don’t Speak”, ”Hella Good” y “Spiderwebs” fueron solo algunos de los temas que tocó Gwen y que llevaron su show a otro nivel. Vaya, hasta le dio su autógrafo a una fan y se tomaron una selfie juntas.
Regalos del público a los artistas
Había tanto cariño en general, que no faltaron los detallazos de la gente. Con ello, nos referimos a que varios artistas tuvieron la oportunidad de interactuar con sus fans directamente.
Gwen Stefani, además de que se tomó una selfie con una fan, recibió un ramo de flores. Lauren Mayberry de Chvrches fue una de las más ‘rayadas’ ya que le regalaron sombreros, prendas como capas y peluches (sí, incluso del famoso doctor de las farmacias que se anuncian en la tele).
El público estuvo a la altura
Salvo alguna opinión que tengan por ahí, el Tecate Emblema puede presumir de que su público estuvo increíble. No solo traían ganas de ver a sus artistas favoritos, sino que también no hubo incidentes graves, riñas o ese tipo de cosas por el estilo por donde el equipo de Sopitas.com pasó.
Además, hubo mucho colorido, outfits llamativos, bastante estilo y más. La gente de plano aprovechó el momento para echar el ’glam’ y armarse unas vestimentas geniales. Mucha inspiración en ese sentido.
Y bueno, también se trató de un evento para toda la familia, pues en actos como Oliver Tree o Bratty, había muchos jóvenes acompañados de sus familias. No dudamos ni tantito que fue un festival para todas las generaciones.
Muchos servicios chidos
Como siempre, los organizadores hicieron lo posible por traernos un festival con los servicios necesarios para pasarla de la mejor manera. Y el Tecate Emblema no fue la excepción.
Empezando por el hecho de que pusieron a nuestra disposición la app oficial del evento donde podíamos consultar horarios, mapa y varios detalles importantes del festival. Un acierto que de a poco, más festivales están comenzando a implementar.
Luego, se rifaron al poner algunas carpas donde podías rentar baterías/power banks para mantener tu celular cargado donde fuera. Ahora nada de excusas de que se te acaba la pila y no grabaste a tu artista favorito.
El calor andaba fuerte, así que fue un aliviane tener bebederos y puntos para refrescarnos, llenar la botella de agua, etc. Aunque suene a consejo de papá o mamá, es importante tener andar bien hidratados para disfrutar al máximo una jornada así bajo el Sol.
También puedes leer: Los mejores actos del Tecate Emblema en su primera edición
Los Sopitattos
Y debemos decir (coff, coff) que nuestros Sopitattos regalados por el equipo de Sopitas.com también fueron un rotundo éxito. Y qué onda, ¿encontraron el suyo por ahí?
Lo que no rifó tanto
Distribución de escenarios
Si bien llegar de un escenario a otro era fácil, la cercanía era tanta que a veces se colaba el sonido entre tarimas. No era una situación tan recurrente y tampoco que acaparara las presentaciones, pero se notaba un poco.
El domo VIP en el Tecate Stage
No tenemos nada contra los asistentes VIP; al contrario, qué bueno que la pasen cool. La cosa es que en Tecate Stage, una de las estructuras de la zona reservada quedó en medio de una buena parte de la pista, lo que complicó la vista y el acomodo de mucho público.
Algunos incidentes con el cashless
Por ahí, algunas personas en redes mencionan que las filas para el cashless eran interminables. Y bueno, quizá eso es en realidad más común de lo que parece ya que siempre habrá gente que irá a recargar su pulsera.
También por ahí, nos pasó que en una de nuestras pulseras aparentemente se hizo la recarga en efectivo, pero a la mera hora los lectores de los vendedores no pasaban la compra. Por fortuna, fuimos a que nos solucionaran el problema, nos comentaron que la pulsera estaba bloqueada y nos dieron solución sin bronca.
Los horarios de algunos artistas
La mayoría de los artistas cumplieron y se presentaron a la hora señalada… pero no todos. Los Backstreet Boys salieron entre 15 y 20 minutos después de su hora señalada, por ejemplo.
Kali Uchis terminó su set 10 minutos antes de lo pensado y Gwen Stefani salió puntual pero terminó a las 11 con veintitantos minutos, cuando su show estaba programado hasta las 12. Sin embargo, a pesar de esos detalles, sus presentaciones fueron demasiado buenas.
The post Así se vivió la primera edición de Tecate Emblema appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.
Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos.
Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos
Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025
- Jesse & Joy.
Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. - Francisco Cespedes
Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410 en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina. - Lost Acapulco: THE CENTELLAS
Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock. - Chetes y Kill Aniston
Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1. - Manoella Torres
Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas. - Estela Nunez
Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas. - Asia Menor
Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106. - J.D Hall
Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas. - Lazcano Malo
Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite. - Marcos Menchaca
Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.
No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño.
Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.
Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.
Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.
En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.
“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.
En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.
“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.
El maestro y el violín
El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.
“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.
Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.
“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.
Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.
“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.
En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.
“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.
Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.
Vuelve al Conjunto Santander
La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.
Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.
De Mozart a Korngold
Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.
Invitado: Francisco Fullana, violín.
Sede: Teatro Degollado.
- Hoy, 20:30 horas.
- Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral
En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr.
Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical.
LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena?
El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.
Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento.
Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales.
En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical.
A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Actualidad2 días ago
Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino con “Las mujeres ya no lloran”; dedica su mensaje a los migrantes
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video
-
Curiosidades10 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica2 días ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Musica9 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025