Musica
Para recordar: 10 de los mejores conciertos en la historia del Multiforo Alicia
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/01/10-mejores-conciertos-multiforo-alicia.png)
En la Ciudad de México hay espacios emblemáticos para la música, lugares sin los que no podríamos entender este arte en la capital chilanga. Ejemplos hay y muchos, de distintas dimensiones y en diferentes ubicaciones, pero la verdad es que no hay un sitio tan importante para las bandas emergentes y consolidadas como el Multiforo Alicia, que durante casi 26 años, se encargó de convertirse en un espacio de la libre expresión.
Fundado a mediados de los 90, este venue ubicado en la avenida Cuauhtémoc, dentro de la llamada colonia Romita y frente al parque Pushkin, fue un espacio donde se desarrolló parte de la contracultura de la CDMX. Ahí, se reunían jóvenes y artistas con distintos pensamientos y filosofía a compartir sus puntos de vista y escuchar grandes propuestas musicales que en la mayoría de los casos, años más tarde se convirtieron en grandes de la industria.
![El fin de una era: El Multiforo Alicia anuncia su cierre definitivo](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/01/Para-recordar-10-de-los-mejores-conciertos-en-la-historia-del-Multiforo-Alicia.jpeg)
Foto vía Facebook: Multiforo Cultural Alicia
El Multiforo Alicia tuvo conciertos espectaculares
Lamentablemente, debido a que era un lugar que juntaba a dos de las cosas que siguen causándole miedo a los distintos gobiernos de la CDMX: la música y la juventud, el Multiforo Alicia sufrió de varios cierres. Sin embargo, en diciembre de 2021 nos enteramos de una noticia bastante triste, pues luego de resistir por décadas y ser un local icónico de la capital, dirán adiós definitivamente en 2022, acabando para siempre con su historia (ACÁ la noticia)
Sin embargo, en esta ocasión y para mantener vivo el legado de este venue tan importante para la música de la Ciudad de México, queremos recordar 10 de los conciertos más memorables del Alicia. Cabe aclarar que esta no es una lista definitiva y no hay un orden como tal, solo la armamos para recordar los artistas espectaculares que alguna vez se presentaron en este pequeño pero mágico lugar de la avenida Cuauhtémoc.
![El fin de una era: El Multiforo Alicia anuncia su cierre definitivo](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/01/_999_Para-recordar-10-de-los-mejores-conciertos-en-la-historia-del-Multiforo-Alicia.jpeg)
Foto vía Facebook: Multiforo Cultural Alicia
Manu Chao
En 2006, el Alicia fue testigo de uno de ls shows más espectaculares de toda su historia. En aquel año y luego de presentarse tiempo atrás con Mano Negra, Manu Chao regresó a México y dio un conciertazo en este icónico foro. Durante su presentación, este musicazo todo grandes clásicos de su enorme discografía en formato acústico y con banda completa, que como dato curioso, este set fue casi casi secreto y se incluyó en el disco en vivo Estación México.
Las Ultrasónicas
Dentro del Alicia, hubo bandas que parecían de la casa y que incluso dieron un montón de conciertos en este local. Una de ellas fueron Las Ultrasónicas, que irrumpieron en la escena underground a inicios de los 2000 para demostrar que las chicas también rockeaban y a veces más fuerte que los propios hombres. Y sin duda, tanto Jessy Bulbo como la banda, hicieron del Multiforo su hogar, regalando algunas de sus mejores presentaciones en este lugar.
Panteón Rococó
Si algo caracterizó al Multiforo Cultural Alicia, fue que a lo largo de su enorme historia, atestiguó el debut de muchas bandas y artistas que con el paso del tiempo se convirtieron en referentes de la música en nuestro país. Uno de esos casos fue el de Panteón Rococó, que a finales de los 90 se presentaron por primera vez en el venue de la Avenida Cuauhtémoc y a pesar de llenar estadios, años más tarde regresaron al lugar que los vio nacer.
Descartes a Kant
Como ya habrá quedado claro, en el Alicia había espacio para todos los que tuvieran una propuesta musical interesante, teniendo una curaduría bastante importante y en la que no había distinción entre géneros. Es por eso que en este icónico foro tuvimos chance de ver a bandas como Descartes a Kant, que le volaron la cabeza a los que pudieron checarlas en vivo y a todo color en un lugar super íntimo y en el que se sintió la energía de sus presentaciones.
Austin TV
A inicios de los 2000, el Multiforo Cultural Alicia se convirtió en la cuna de un montón de proyectos y movimientos musicales espectaculares. De aquellas bandas que surgieron en esa época, Austin TV sobresalió por tener un sonido progresivo, crudo y una estética visual que no habíamos presenciado antes. En sus inicios podíamos verlos muy seguido, pero conforme fueron creciendo, regresaron para recordar sus orígenes en este venue.
Jaguares
Luego de la separación de Caifanes, Saúl Hernández y Alfonso André junto a distintos músicos formaron Jaguares. Sin embargo, a pesar de ser nombres bastante reconocidos dentro de la industria musical de nuestro país, con esta banda empezaron de cero y eso se pudo notar en sus primeros shows, pues se presentaron en lugares pequeños pero llenos de magia como el Multiforo Alicia, dando conciertos increíbles.
Maldita Vecindad
Llámenlo coincidencia o visión, pero en el Multiforo Cultural Alicia daban el clavo con las bandas que programaban para tocar en su escenario, combinando actos nuevos con artistas un tanto consolidados. La Maldita Vecindad fue uno de esos casos de artistas grandes que se presentaron en este legendario local, poniendo a bailar a quienes abarrotaban el lugar para verlos como agrupación y en sus distintos proyectos, demostrando su amor y agradecimiento por este espacio.
Botellita de Jerez
El Alicia surgió como un espacio para la contracultura en la Ciudad de México, en el que pudieran reunirse jóvenes con distintos puntos de vista y gustos. Y eso mismo representaba Botellita de Jerez en el rock nacional, pues no había una banda que juntara el folclore y la sátira de nuestro país en canciones que mostraban la cotidianidad del chilango, convirtiéndose en una de las agrupaciones favoritas del foro de la Avenida Cuauhtémoc y que abarrotaban cuando se presentaban.
San Pascualito Rey
Ya en la recta final dentro de los conciertos más espectaculares que presenciamos en el Multiforo Cultural Alicia, tenemos a una banda que también era considerada como de casa en este local. San Pascualito Rey fue una de esas agrupaciones que encontraron la oportunidad de tocar en este espacio y gracias a su música, así como a la conexión que crearon con el público, lograron hacerse de un espacio bastante recurrente dentro de la programación.
Lost Acapulco
Por último pero no menos importante, tenemos una banda relevante dentro del surf en nuestro país: Lost Acapulco. Durante años, el Alicia se convirtió en la casa de este género, dándole espacio y voz a las agrupaciones que les latía tocar rolas rápidas y divertidas que nos remontan a la playa y buena vibra. Y sin duda, ellos fueron de los que más prendieron este foro, regalándonos shows espectaculares llenos de slam y máscaras de luchadores.
¿Qué otro concierto en el Multiforo Alicia agregarías a la lista?
La entrada Para recordar: 10 de los mejores conciertos en la historia del Multiforo Alicia se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
¿Por qué las personas escuchan música triste cuando se sienten mal? La psicología lo explica
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10073730/color_de_engomado_-42-_version1738862187041.png_213925060.png)
“La música alimenta el alma”, y para muchas personas representa un refugio a través de la expresión artística. Aunque pareciera magia, tiene el poder de cambiar nuestro estado de ánimo y se considera una herramienta reconfortante para el bienestar emocional. De hecho, cuando alguien se siente triste, suele recurrir a la música como una forma de aliviar sus emociones.
Podríamos pensar que, en momentos de tristeza, lo ideal sería escuchar melodías alegres. Sin embargo, muchas personas optan por reproducir una lista de canciones melancólicas y nostálgicas.
Aunque este comportamiento puede parecer contradictorio, tiene una explicación científica.
¿Por qué escuchamos canciones tristes para sentirnos mejor?
Según estudios de la Universidad de Ohio, la preferencia por melodías tristes en momentos que nos sentimos derrotados o deprimidos no es un comportamiento autodestructivo. En la mayoría de los casos, se trata de un mecanismo para procesar el dolor e incluso superarlo.
Escuchar este tipo de música estimula la liberación de prolactina, una hormona que el cuerpo produce de manera natural en situaciones de malestar emocional y que genera un efecto reconfortante.
Entre otros beneficios, la música triste ayuda a regular el estado de ánimo, ya que las personas pueden sentirse identificadas con la letra de una canción. Esto les brinda una sensación de comprensión y reduce la sensación de soledad, proporcionando alivio emocional.
Además, este proceso puede prevenir la anhedonia, que es la incapacidad de experimentar placer tras un evento traumático o un episodio depresivo.
Si tras una pérdida, una ruptura amorosa o una experiencia difícil tiendes a escuchar música triste, no te preocupes. La ciencia ha demostrado que este hábito puede mejorar tu estado de ánimo. Conectar con la música y permitirte experimentar tus emociones a través de ella puede ser una herramienta valiosa para la recuperación emocional.
![la música triste ayuda a regular el estado de ánimo. UNSPLASH/ B. Mars la música triste ayuda a regular el estado de ánimo. UNSPLASH/ B. Mars](https://www.informador.mx/__export/1738862014421/sites/elinformador/img/2025/02/06/bruce-mars-wbupcqiweua-unsplash.jpg_1044601674.jpg)
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Literatura: El vocalista de Odisseo publica su primer libro
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10053332/imagen_cymkx_crop1739167504770.jpg_2024461655.jpg)
Juan Pablo Muñoz López, vocalista del grupo Odisseo, se aventuró en la literatura con “El provinciano”, su primer libro.
Lo que comenzó como un ejercicio terapéutico, se convirtió en un testimonio de sus vivencias en la industria musical mexicana entre 2010 y 2020. A un año de su lanzamiento, la obra está por agotar su primer tiraje.
“Siempre tuve la espina de escribir algo más allá de canciones, pero no sabía ni sobre qué”, confiesa.
Fue su terapeuta quien le sugirió plasmar en papel sus vivencias. Así, lo que empezó como una introspección, terminó siendo un documento histórico sobre la escena musical.
“Había que recordar muchas cosas, revisar discos, contratos, carteles… Fue un proceso de investigación y de confrontación personal”.
El libro expone la delgada línea entre el fracaso y el éxito: “Muchos temen equivocarse, pero yo creo que hay que fallar una y otra vez. Esa acumulación de experiencias es lo que nos lleva a un triunfo real”.
Un capítulo especialmente difícil para él fue cuando rompió con su primera banda en Querétaro: “Me perdí, tomaba un montón, no sabía si seguir en la música. Fue mi punto más bajo. A partir de ahí entré en un proceso medio extraño de tristeza y depresión”, aceptó.
Inspirado por autores como José Agustín y el también músico Jarvis Cocker (Pulp), Juan Pablo diseñó un libro accesible, de formato ligero y con una narrativa honesta. Aunque inicialmente pensó que sólo sus fans lo leerían, la obra ha encontrado especial eco en todo tipo de lectores. “Me escribió un director de cine diciendo que le interesaba adaptar el libro. Ojalá se concrete”.
Y aunque asegura que escribir un libro y una canción son procesos distintos, “El provinciano” le abrió un nuevo camino.
“Ahora escribo relatos cortos, sin la urgencia de la música. No sé en qué va a terminar, pero sé que no voy a dejarlo. Creo que ya sería algo más por la ficción”, confía.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
¿Por qué salió Serena Williams con Kendrick Lamar en el Super Bowl?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10032932/serena-williams-super-bowl-kendrick-lamar-1.jpg)
Lo que necesitas saber:
Serena Williams tuvo su propio beef con Drake hace un tiempo… Y por ello no es extraño que apoye a Kendrick Lamar.
Un momento que no veíamos venir: Serena Williams apareciendo en el show del medio tiempo del Super Bowl 2025, acompañando a Kendrick Lamar. Y claro que ese detalle tiene una explicación.
De entrada, aunque no nació ahí, la legendaria tenista creció y se formó como deportista en Compton, la misma ciudad de la que es oriundo el rapero. Entonces, es claro que ambos son ídolos y figuras culturales de aquella comunidad.
Pero la aparición de Serena Williams tiene un trasfondo más amplio. Y claro que Drake está inmiscuido en ello.
Serena Williams apareció bailando en el show del medio tiempo del Super Bowl
Había bastantes dudas sobre si Kendrick Lamar interpretaría “Not Like Us”, esta canción que fue uno de los máximos hits de 2024 y que se caracterizó por ‘el último clavo en el ataúd’ de Drake durante la pelea mediática que sostuvieron.
Finalmente, el rapero estadounidense cantó la canción y no se detuvo al mencionar al artista canadiense. De hecho, hubo dos que tres referencias contra este último, ya que Kendrick incluso mencionó el tema de la demanda de Drake interpuso contra Universal Music por supuestamente impulsar la canción del de Compton.
Después, vimos a Serena Williams bailando esa misma canción en el show del medio tiempo del Super Bowl, uniéndose ella como otra de las invitadas junto a SZA y Samuel L. Jackson que la hizo de maestro de ceremonias. Checa acá las reacciones al show.
La aparición de la tenista también funciona como una especie de golpe directo a Drake, ya que en el pasado este último se jactó de haber tenido un romance con la deportista. Y no solo eso, si no que ciertamente hubo un tema de hostigamiento constante de parte de él hacia ella.
La historia de Serena Williams y Drake
Como resume el Daily Mail, en 2015 circularon rumores de un supuesto romance entre Drake y Serena Williams. Esa idea se intensificó cuando el rapero canadiense la mencionaba en algunas canciones, además de que asistía a partidos de ella.
Posteriormente, aparecieron fotos de ellos cenando juntos en publicaciones del medio TMZ. Y a pesar de que parecía haber algo, la tenista jamás confirmó que hubiera una relación. Luego, en 2017, Serena se casó con, Alexis Ohanian, uno de los fundadores del sitio web Reddit, mismo con el que formó una familia.
En años más recientes, 2022 para ser exactos, Drake mencionó a Ohanian en la canción “Middle Of The Ocean” donde se refería a él como un groupie de manera despectiva. Y bueno, Alexis respondió en redes sociales diciendo que: “soy incansable en ser el mejor en todo lo que hago, incluso ser el mejor groupie de mi esposa”.
Serena apoyó a Kendrick Lamar
Parecía que la cosa ya se había calmado entre Serena Williams y Drake… al menos hasta que Kendrick Lamar lanzó “Not Like Us” en 2024 como parte del pleito que tuvo con el canadiense.
Uno de los versos de esa canción dice: “From Alondra down to Central, ni**a better not speak on Serena”, traducido como “desde Alondra Boulevard hasta Central Avenue (una vialidad por donde se localizaba el parque donde Williams y su hermana Venus entrenaban de niñas), es mejor que él no hable de Serena“, haciendo referencia a la situación antes mencionada.
Poco después, Williams elogió la canción durante la entrega de los premios ESPYS 2024 diciendo que: “Si he aprendido algo este año, es que ninguno de nosotros, ni uno solo de nosotros debería pelearse jamás con Kendrick Lamar… Hará que tu ciudad natal no te quiera. La próxima vez que Drake se siente en la cancha en un partido de los Raptors, le aplicarán un ‘Forrest Gump’ y le dirán: ‘este asiento está ocupado’”.
Así que ahora, tiene mucho sentido que Serena Williams acompañara a Kendrick en el show del medio tiempo del Super Bowl. ¿O ustedes qué piensan?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad11 horas ago
¡BOLETOS AL 2X1! EDC, SHAKIRA, VIVE LATINO Y MÁS SOLO DEL 10 AL 14 DE FEBRERO
-
Actualidad1 día ago
Siberia se queda a oscuras buena parte del invierno. En 1988, Rusia tuvo una idea para solucionarlo: espejos en el espacio
-
Actualidad2 días ago
el ascensor más grande del mundo tiene más espacio que muchos pisos en Tokio
-
Curiosidades2 días ago
Gatita vive en la tumba de su dueño desde 2018
-
Musica2 días ago
Música clásica: Los beneficios que tiene para el feto, según estudio
-
Deportes2 días ago
‘Canelo’ Álvarez peleará en mayo por el título supermediano
-
Musica2 días ago
5 actos electrónicos imperdibles en Bahidorá 2025
-
Actualidad2 días ago
“Emilia Pérez” y “Shogun” se imponen en los Critics Choice; Karla Sofía Gascón, la gran ausente