Connect with us

Musica

De orquestas, música y viejas amistades

Published

on

Ayer escuchamos a la Orquesta Sinfónica de Yucatán en la Ciudad de México como parte de su gira en donde interpretaron el Preludio a los Maestros Cantores de Nuremberg, la Obertura de Tannhäuser de Richard Wagner y la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler bajo la batuta de Juan Carlos Lemónaco con la soprano Irasema Terrazas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural de la UNAM, en donde demostraron la calidad interpretativa de esas obras que son lo suficientemente complejas como para demostrar el movimiento andando.

Pedro A. Cantero ha escrito que “Nietzsche sostiene en El nacimiento de la tragedia que, para el mundo germánico, el eje por el que se opera el renacimiento de la tragedia se halla en la música. Otorgando a este arte la capacidad de reflejar la verdad humana sin consentir que los hombres se hundan en ella y, por consecuencia, que exista la posibilidad de edificar un arte integral (Gesamtkunstwerk) al que Richard Wagner dedicaría gran parte de su vida. Tannhäuser es un eslabón crucial en la consecución de este anhelo por el que Wagner se convierte, más que otros románticos, en el recreador de los grandes mitos, gracias a un tesón sin precedentes y a la energía que su música les imprime”.

Por nuestra parte ayer pudimos reconocer lo que ha logrado Margarita Molina quien ahora preside el Patronato para la Orquesta fundada en el 2004 por su marido, Adolfo Patrón, tal como hemos comprobado su calidad interpretativa a pesar de la turbulencia cultural del sexenio y de los recortes que se han hecho a la cultura en general y a la música en particular, situación que ha sabido librar con elegancia y talento, pues sabe de los beneficios de una sociedad que desde hace quince años escucha música clásica en vivo para poder verse en ese espejo su propia realidad o la verdad humana, si se dejan llevar por ese laberinto musical de Wagner que logra hipnotizarnos y con Mahler, para pasear por los extraños caminos de la fantasía.

Mi amistad con Adolfo Patrón y Margarita Molina empezó a principio de los ochentas, al inicio de la segunda época de mi vida, cuando me mudé a vivir al mismo edificio que mi amigo Lars Christianson, industrial de la petroquímica que fue mi alumno en la IBERO en 1965, cuando decidí llevar a los alumnos los sábados al centro de cómputo de IBM para que practicaran con un simulador de negocios como el que utilizábamos en los cursos para altos ejecutivos y que resultó ser un verdadero parteaguas en su vida académica.

Quince años después, resulta que Lars y yo vivíamos en el mismo edificio y nos invitábamos mutuamente a los cocteles que organizábamos: en mi departamento, con escritores y artistas, en esos años cuando la editorial estaba en su plenitud, y él con sus amigos industriales y petroquímicos, como Adolfo Patrón, entonces Director General de Resistol, acompañado de Margarita Molina, con quienes hicimos una gran amistad hasta nuestros días, sin importar que ahora ellos viven en Mérida desde que Patrón cumplió los 65 y este mes celebra sus 93 felices años de vida.

A finales de los ochentas empecé a diseñar El Economista y Adolfo me preguntó cómo pensaba que destacara el periódico. No supe darle una buena respuesta. Entonces, me propuso: ¿por qué no lo imprimes en papel color durazno como el que usa el Financial Times? La idea perdura.

Años después que se había retirado a su tierra natal fundó en el 2004 a la Orquesta Sinfónica de Yucatán para que esa sociedad pudiese escuchar, como nunca antes, música sinfónica en vivo. Ahora, Margarita Molina es quien preside del Patronato y carga con la responsabilidad de lo que eso implica. Es una mujer encantadora, inteligente y llena de vida a quien le digo de cariño “princesa maya”, como ha sido, es y será toda su vida y, más ahora, que promueve a esa Orquesta que ha logrado adquirir un estatus como si fuera del primer mundo.

(malba99@yahoo.com)

ues de anuncios individuales.

Musica

Narcocorridos: una discusión seria

Published

on



Narcocorridos: una discusión seria

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Natalia Lafourcade lanza ‘Cancionera’, un viaje introspectivo por el campo de la fantasía

Published

on



La popular intérprete mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes su nuevo proyecto musical titulado “Cancionera”, un álbum que pretende retratar una faceta más “íntima” que parte desde una nueva perspectiva de la artista tras su llegada a los 40 años, un disco que busca dejar su huella para reivindicar la música mexicana y que se estrenará este próximo 24 de abril. 

Lafourcade, quien resguarda la mayor colección de premios Grammys femeniles de Latinoamérica con 18 latinos y cuatro originales, explicó que para ella ‘Cancionera’ se trató de un recorrido por su propia mente en el que la “arrinconó a la creatividad máxima desde la danza, desde la exploración del movimiento, y la pintura”.

Lee: Pedro Infante: Se cumplen 68 años de que murió “El ídolo de México”

“Es como un espejo muy claro de mi momento. En el caso de ‘Cancionera’, por primera vez, creo de mi camino, he tenido la oportunidad de llevarlo un poquito más allá o más bien ella me llevó, la energía de ‘Cancionera’ me llevó a entrar en espacios más en el campo de la fantasía”, detalló la cantante. 

‘Cancionera’, un alter ego de la artista, se grabó en una sola toma con una cinta en un proceso “completamente análogo”, en la que Lafourcade también honró su llegada a los 40, pues nació el 26 de febrero de 1984.

La cantante confesó que el álbum se concibió primero sólo como una gira de nombre homónimo que comenzará el 23 de abril en Xalapa, capital de Veracruz, estado del oriente que ella considera su hogar, para totalizar cerca de 40 fechas en México, Estados Unidos y Canadá.

“Eso demuestra que es una nueva faceta porque quizás la nueva faceta que a mí me enseñó (el disco) es la capacidad que tengo de la transformación, y no sólo yo, todos, la capacidad enorme que tenemos de podernos poner una máscara, quitárnosla, ponemos un traje, quitarlo, poder transformar la vida”, señaló. 

Lafourcade prometió “mucha desnudez, intimidad, simpleza, arraigo y raíz”, pues quería hacer un tour con “su guitarra y la voz”, inspirada por Bob Dylan, Joni Mitchell, Violeta Parra y Mercedes Sosa.

“Es una reconfiguración lo que estoy buscando desde el alma, con poder volver al escenario como lo hice a mis primeros pasos, con mi guitarra, con mi canción, como muy a esa semilla, a esa cosa cruda, pero, por supuesto, con ‘Cancionera’ entre medio”, detalló.

En la canción principal, ‘Cancionera’, y en el resto del álbum, Lafourcade “emprende un viaje sonoro donde la tradición y la innovación se entrelazan”, además de significar “un retorno a la intimidad de su voz y de su guitarra”.

El nuevo material de Lafourcade llega mientras el Gobierno de México promueve la música nacional en el exterior, y artistas del género regional mexicano se consolidan en el gusto internacional, como Peso Pluma, Grupo Frontera y Natanael Cano.

Lee también: Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa

La cantante se mostró “orgullosa” de que, de una “manera muy orgánica”, en su nuevo material se “vio reflejado el amor a México” desde “sus músicas tradicionales”, el humor y “la picardía”.

“Todo eso se vio reflejado en el disco, en un momento donde México está en boca del mundo. Muchas personas quieren venir a conocer nuestro país y a mí me da mucho gusto que puedo estar aquí, que vivo acá, que vivo en Veracruz, en un lugar muy mexicano, que como frijoles todos los días, maíz, nopal”, expresó.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Corona Capital 2025: Filtran supuesto cartel del festival

Published

on



El anuncio del cartel del Corona Capital es una de las noticias más esperadas para los fans de la música en México, debido a que es uno de los festivales más grandes en nuestro país, trayendo siempre a invitados internacionales.

Especulaciones, rumores y toda clase de teorías sobre los artistas que podrían presentarse llenan las redes sociales semanas antes del anuncio oficial. Incluso, en los últimos años han sido los propios protagonistas del festival quienes, por error, han adelantado las sorpresas de los organizadores y este 2025 no fue la excepción.

LEE: Ángela Aguilar habría compartido mensaje sobre el polémico “En Vivo” de su esposo

A través de sus redes sociales, la banda estadounidense Silversun Pickups, no sólo reveló su participación en el Corona 2025; estaban tan emocionados por ello que compartieron una imagen con el que sería el cartel completo del festival. El post, aunque duró pocos minutos en línea, fue suficiente para que capturas de pantalla se propagaran como pólvora a través de todas las redes sociales.

Y es que los fans se emocionaron por los nombres que figuraban en el cartel, destacando nombres de artistas y bandas como: Björk, Guns N’ Roses, Queens of the Stone Age, Halsey, Sabrina Carpenter, MGMT, Pearl Jam y Pixies, lo que haría de esta edición una de las más ambiciosas y que obviamente no decepcionará.

TAMBIÉN: Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa

Entre los artistas que completan la alineación también se encuentran: Damiano David, Doechi, Elephant Tree, Ellie Goulding, Tokio Hotel y The Horrors, solo por mencionar algunos. Cabe destacar que, hasta el momento, los organizadores del Corona Capital no han confirmado la autenticidad del cartel ni han salido a decir algo al respecto, y por supuesto, la banda ya eliminó la publicación de sus redes.

Mientras tanto, el público ya ha comenzado a hacer planes, compartir playlists y prepararse para uno de los festivales más importantes del país.

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending