Connect with us

Cine y Tv

Próximas adaptaciones de libros contemporáneos escritos por mujeres

Published

on

adaptaciones-libros-contemporaneos-mujeres-portada-1

Historias sobre mujeres que se prenden fuego en fogatas, o sobre divas de la vida real que marcaron el imaginario colectivo. Relatos sobre futuros apocalípticos o viajes al pasado. Los universos creados por la literatura de estas autoras verán la luz próximamente en formato televisivo o cinematográfico. Te presentamos algunas de las adaptaciones de libros contemporáneos escritos por mujeres que llegarán pronto a nuestra vida.

Ellas hablan de Miriam Toews

La historia de Toews recoge un hecho de la vida real, sucedido entre 2005 y 2009 en una colonia de Manitoba, ubicada en Bolivia. Una comunidad pequeña de menonitas dominada por hombres presencia un crimen atroz: varias de sus mujeres son drogadas y violadas durante la noche por miembros de la misma comunidad. Ante estos hechos, ellas se reúnen para hablar sobre lo sucedido y analizar sus opciones. ¿Quedarse o abandonar sus hogares? ¿Perdonar o no?

Ellas hablan es quizás una de las novelas más aplaudidas de la década pasada y esto desde luego llamó la atención de Frances McDormand, quien inmediatamente compró los derechos y reclutó a Sarah Polley (Lejos de ella) para ocupar la silla de la dirección. Desde luego, la reciente ganadora del Óscar por Mejor Actriz, protagonizará la película, pero todavía no existe una fecha exacta para su estreno. Por supuesto, es ya uno de los proyectos cinematográficos más esperados.

Blonde, de Joyce Carol Oates

Oates ha insistido desde hace veinte años en que su novela Blonde deber ser tomada como una obra de ficción y no como una biografía dramatizada, como se señala en todos los estantes. Y es que el libro es una crónica de los momentos más importantes de la vida de la super estrella Marilyn Monroe, un material jugoso e interesante que se ha convertido en una producción con miras a llegar a la plataforma Netflix en 2022.

La novela fue publicada en el año 2000 y han tenido que pasar más de 20 años para que se convierta en un filme. Andrew Dominik (El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford) se encargó de escribir la adaptación para la pantalla y también será el director. Ana de Armas se convertirá en la diva de Hollywood y a su lado estarán Adrien Brody, Bobby Cannavale y Julianne Nicholson. Por cierto, el cantautor Nick Cave se encargará de la música.

The Testaments, de Margaret Atwood

Quince años después de que Atwood publicara El cuento de la criada, el cual ha sido adaptado a una exitosa serie protagonizada por Elisabeth Moss, la escritora publicó una secuela llamada The Testaments que también ha sido elegida para la creación de un show. La historia de esta secuela está situada quince años después de los sucesos de su antecesora y la narrativa corre por cuenta de tres mujeres viviendo distintas perspectivas; una de ellas también personaje de la novela original.

Aunque el proyecto ha sido confirmado para llegar a la televisión, también es un hecho que esto no sucederá hasta que The Handmaid’s Tale llegue a su final. La serie fue multinominada a los Premios Emmy por su cuarta temporada y se rumora que la siguiente podría ser la final. Los planes de traer The Testaments a la pantalla chica los ostenta MGM y la plataforma Hulu.

Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

En 2017, Fernanda Melchor publicó uno de los libros mexicanos más impactantes de la literatura mexicana contemporánea. La elegida para llevarlo a la pantalla grande es la directora Elisa Miller, cineasta mexicana ganadora en Cannes y en el Festival de Cine de Morelia. La novela es una crónica de un crimen ocurrido en el pueblo ficticio La Matosa. El cadáver de una bruja aparece en un canal de riego: se trata de una mujer tan respetada como temida en su comunidad, por lo que su muerte se narra desde distintos frentes.

La narrativa del libro parte de diferentes perspectivas; un testigo que vio salir a un grupo de muchachos de la casa de la bruja cargando un cuerpo, y luego los testimoniales de todos los involucrados. La novela de Melchor sobre todo se enfoca en hacer un análisis de la violencia y el machismo imperante en los pueblos mexicanos. Desde luego se trata de una historia que pone sobre la mesa mucho material interesante para ser traducido al lenguaje audiovisual.

La película todavía no tiene una fecha de estreno, pero su filmación comenzó en el año 2020, así que no debe tardar demasiado.

Parable of the Sower y Kindred, de Octavia Butler

La novela de Octavia Butler sobre una suerte de futuro apocalíptico en Los Ángeles, en donde la gran amenaza es la decadencia de una sociedad entregada a los excesos, es uno de los proyectos más interesantes que A24 tiene en puerta. El estudio es reconocido por sus nuevas ofertas de terror dentro del campo del cine de autor y por otros dramas de corte independiente que rápidamente se ha ganado el cariño de los cinéfilos.

La novela sigue a es una adolescente que tiene una condición que la hace hipersensible a los sentimientos y emociones de los demás, por lo que se convierte en una líder en la resistencia contra la extinción del ser humano y sus principios. La película será dirigida por Garrett Bradley, quien es reconocido por sus obras documentales como Time, –se encuentra en Amazon Prime–, así como la más reciente, Naomi Osaka, que se encuentra disponible en Netflix.

Parable of the Sower todavía no cuenta con una fecha de estreno, ni un elenco oficial confirmado.

Por su parte, la cadena FX también ha ordenado un piloto basado en la novela de Butler Kindred, publicada en 1979. La historia sigue a una joven negra, aspirante a escritora, que viaja en el tiempo al siglo XIX, específicamente a una plantación esclavista que está conectada con su pasado familiar. En la producción están involucrados Branden Jacob-Jenkins, escritor de Watchmen, así como Darren Aronofsky y su compañía productora Protozoa Pictures.

White Bird, de R J Palacio

En el mundo editorial, esta novela fue un material muy esperado por ser una especie de secuela de Extraordinario de la misma autora. En aquella novela, el niño Julian deja la escuela luego de molestar a sus compañeros y ser atacado por uno de ellos. Es visitado por su abuela que viene desde París y le cuenta la historia de su infancia. White Bird, entonces, es un drama sobre una niña judía que vivió la ocupación de la Alemania Nazi en Francia.

Para este proyecto, el director Marc Forster (Finding Neverland) se encargará de adaptar a la pantalla grande el material con ayuda del guion de Mark Bomback y un elenco encabezado por Helen Mirren y Gillian Anderson. La producción de la cinta comenzó a principios del 2021 en medio de un año pandémico y con la mira puesta para estrenarse en el otoño del 2022.

The Sky is Everywhere, de Jandy Nelson

El drama romántico que reflexiona sobre la muerte y la decisión entre dos amores, tras el momento más vulnerable del ser humano, próximamente será una película. The Sky is Everywhere posicionó a Jandy Nelson dentro del mundo literario e impulsó su carrera como autora en el año 2010. Cinco años después Warner Bros compró los derechos y comenzó a trazar el camino para su adaptación cinematográfica. No fue sino hasta el 2019 que el proyecto finalmente terminó en las manos de Apple TV y A24.

La historia de este drama va sobre un adolescente que debe lidiar con la muerte de su hermana. En el proceso se enamora con quien fuera el prometido de su hermana en aquel momento de acercamiento que existe entre ambos para sanar la pérdida. Al mismo tiempo conoce a otro chico que también podría ser un potencial candidato para robar su corazón. Tarde o temprano ella deberá decidir entre ambos, mientras lucha por rendir tributo a su hermana. El filme será dirigido por Josephine Decker (Shirley), con un guion escrito por la misma Nelson y con Grace Kaufman, Jason Siegel y Cherry Jones en el reparto. La filmación de la película concluyó el año pasado, por lo que no faltará mucho para su estreno.

Cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez

Las cosas que perdimos en el fuego es un cuento demoledor que da su nombre a toda la antología que lo incluye, formada por 12 relatos de la escritora argentina, una de las plumas más importantes de la literatura de género latinoamericana. Su obra explora el género de terror social contemporáneo, sin necesidad de utilizar elementos sobrenaturales: para Mariana Enríquez, el marco de las problemáticas sociales es suficiente para perturbar al lector. Ese fue el efecto que tuvoen la cineasta inglesa Prano Bailey-Bond, quien convertirá al relato en cuestión en película.

En el relato Las cosas que perdimos en el fuego, la violencia machista provoca una reacción que tiene síntomas de epidemia: las mujeres empiezan a prenderse fuego a sí mismas en fogatas clandestinas, sin que el Estado pueda pararlas. Este proyecto es relativamente nuevo, por lo que todo lo que se conoce hasta el momento sobre él es que será dirigida por Bond y producida por Rodrigo Teixeira, quien tuviera participación en películas amadas por la crítica y el público como Call Me By Your Name.

Circe, de Madeline Miller

La narrativa épica de los grandes períodos griegos, en donde dioses y grandes humanos entrecruzan historias, llegará a las pantallas de HBO Max. La novela de Miller es un acercamiento distinto a las grandes epopeyas griegas, pues se concentra en la figura de la mujer en una corriente de mitos y leyendas que por lo general son dominadas por figuras masculinas. Circe cuenta una historia de amor, pérdida, tragedia y conflicto inmortal, a través de una diosa que se transforma en una ninfa y más tarde en una bruja que es capaz de desafiar a dioses, titanes y monstruos por igual.

Warner compró los derechos para su adaptación, en lo que se dice fue una compra bastante competitiva, y ordenó la creación de ocho episodios para un audiovisual que llegará a HBO Max. Amanda Silver y Rick Jaffa serán los encargados de adaptar la novela de Miller en episodios para televisión, pero no sólo eso ,sino que también servirán como productores del proyecto. El par llevó exitosamente la reciente trilogía de El planeta de los simios y el revival de Jurassic Park con la saga World.

Conversations with Friends, de Sally Rooney

Si fuiste fan de la serie Normal People de la BBC, probablemente te alegrará saber que la ópera prima de la autora de dicha historia, ya se prepara para llegar también a la pantalla chica. Se trata de Conversations with Friends, la primera novela que Rooney publicó por allá del 2017. Cuenta la historia de Frances y Bobbi, un par de mejores amigas que comparten piso y estudian la universidad en la ciudad de Dublín. El juego cambia cuando entran en escena Melissa y Nick, un matrimonio joven que pondrá en jaque la relación entre ambas, mientras ellas a su vez ponen en duda la estabilidad de dicho matrimonio.

La producción va avante, con intenciones de estrenarse en el formato de una serie para la plataforma Hulu en coproducción con la BBC. El cuarteto protagonista ya fue elegido: Alison Oliver, Sasha Lane, Jemima Kirke y Joe Alwyn. Por otro lado el director irlandés Lenny Abrahamson (La habitación) será quien lleve el timón del audiovisual con un guion de Alice Birch, aunque todavía no se sabe si quizás la misma Rooney colabore de cerca en la adaptación, como sí lo hizo con Normal People. Tiene fijada su fecha de estreno para el 2022.

 

La entrada Próximas adaptaciones de libros contemporáneos escritos por mujeres se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending