Cine y Tv
Películas que todo cinéfilo debe ver, las favoritas de Guillermo del Toro
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
¿Ardua necesidad por encontrar las mejores recomendaciones cinematográficas? Están en el lugar indicado, pues presentamos las películas favoritas del ganador del Óscar Guillermo del Toro, que nadie de nosotros y ningún cinéfilo querrá perderse. Además, el realizador se da el tiempo para resaltar las cualidades de cada película y por qué le gustan tanto. Cabe acotar que este listado ha sido curado originalmente por el portal IndieWire, medio que recopila las impresiones del afamado cineasta tapatío. ¿Cuántas películas de la lista del director mexicano ya han visto?
También podría interesarte: Guillermo del Toro: Ranking de todas sus películas
Una ronda más (2020)
Sinopsis: «Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida».
La película ganadora del Óscar como Mejor película internacional, protagonizada por Mads Mikkelsen, resonó fuertemente en el cineasta tapatío y estas fueron sus impresiones después de verla:
“Es extraordinario ver una película que te conmueve, que te afecta, como esta lo hizo conmigo”. “Quiero decir algo: el título en danés [Druk] y el título en inglés, ambos son muy, muy hermosos. En inglés, es porque Another Round significa que todos estos personajes van a tener otra ronda en la vida, y el otro es sobre borracheras, el título original, pero es lo mismo: ¿podemos embriagarnos con la vida? ¿podemos tomarlo de nuevo?. «La escena final – el baile en el que Mads Mikkelsen irrumpe antes de saltar al agua- es una de las cosas más extraordinarias que he visto en una película». «Realmente captura algo que es un rayo de luz en una botella», dijo Guillermo del Toro.
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_500_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
El mandato de otro mundo (1944)
Sinopsis: «Roderick y Pamela Fitzgerald son dos hermanos que casualmente dan con una casa abandonada. Decididos a comprarla, entran en contacto con un tal Comandante Beech. Tras llegar a un acuerdo, los hermanos se instalan en la casa, pero no tardan en descubrir que la nieta del Comandante, Stella Meredith, se niega a ver la casa ocupada por extraños, y que extraños sucesos tienen lugar en el interior de la misma».
«Es una de las grandes películas que me asustó cuando era joven, pero ahora se la mostré a mi familia y no pensaron lo mismo». “Utiliza mucho los fantasmas de la misma forma en que yo uso los fantasmas, lo cual es un gran desafío. Usar a los fantasmas como algo aterrador que es malvado es algo fácil. Simplemente le das antecedentes a la audiencia diciendo que son demoníacos […] Si tratas a los fantasmas con neutralidad para convertirlos en personajes, es muy difícil, y El mandato de otro mundo lo hace de una manera tan hermosa y mejor que nunca. Vean esa película, es realmente buena», dijo del Toro (vía IGN).
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_116_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Brazil (1985)
Sinopsis: «En un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de un ordenador y cambia el apellido del guerrillero Harry Tuttle (Robert de Niro) por el del tranquilo padre de familia Harry Buttle, que es detenido y asesinado por el aparato represor del Estado. El tranquilo burócrata Sam Lowry (Jonathan Pryce) es el encargado de devolver un talón a la familia de la víctima, circunstancia que le permite conocer a Jill Layton (Kim Greist), la mujer de sus sueños. Y, mientras la persigue, hace amistad con Harry Tuttle y se convierte en su cómplice».
«Terry Gilliam es un tesoro viviente, y lo desperdiciamos tontamente con cada película suya que queda sin hacer». “La prueba de que nuestro mundo es más pobre por esto puede encontrarse en dos de sus obras maestras. Gilliam es un fabulista lleno de imágenes, que en realidad explota con ellas, y de una imaginación feroz e indómita. Entiende que el ‘mal gusto’ es la máxima declaración de independencia del discreto encanto de la burguesía. Salta sin red de seguridad y nos arrastra con él a un mundo que sólo se vuelve coherente gracias a su fe inquebrantable en la historia que cuenta. Brazil sigue siendo una de las películas más importantes de mi vida», declaró (vía Criterion Collection).
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_586_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
El exorcista (1974)
Sinopsis: «Adaptación de la novela de William Peter Blatty que se inspiró en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. Regan, una niña de doce años, es víctima de fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, es decir que se trata de una posesión diabólica, decide practicar un exorcismo. Seguramente la película de terror más popular de todos los tiempos».
«Cuando era niño, El exorcista no me daba miedo. Pero luego me convertí en padre y se volvió increíblemente aterradora. Las películas cambian con tu edad. La verdad en nuestro mundo y lo que debemos entender es que el horror es demasiado humano. Tienes que temer a los vivos más que a los muertos«, dijo en una entrevista con WIRED.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_960_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Ya no estoy aquí (2019)
Sinopsis: «Ulises Samperio es un chico mexicano de 17 años que, tras un malentendido con miembros de un cártel local, se ve obligado a emigrar a Estados Unidos dejando atrás lo que más le define: su pandilla, el baile y las fiestas que tanto ama. Hace todo lo posible para adaptarse a un nuevo país, pero Ulises pronto se da cuenta de que preferiría regresar a casa, a Monterrey, con su familia y amigos, antes que afrontar la soledad en Estados Unidos.».
«La película ha tenido éxito porque retrata una realidad específica que existe brevemente en un tiempo y un espacio que ya no existen […] Es una película sobre el exilio, es una película que por ser particular se ha vuelto universal y puede conectar con todos», expresó el director de La forma del agua sobre la aclamada cinta del mexicano Fernando Frías de la Parra.
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_790_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
8½ (1963)
Sinopsis: «Después de obtener un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esta situación, empieza a pasar revista a los hechos más importantes de su vida y a recordar a todas las mujeres a las que ha amado».
«Un verdadero clásico tiene que ser íntimo y universal». “Hablar de cine a través del cine requiere una voz firme en su pasión y pureza. 8½ habla tanto sobre la vida como sobre el arte, y se asegura de conectar ambos. Un retrato del narrador y su oficio: un poema lujurioso y voraz para el cine», escribió del Toro en Sight & Sound sobre este metafilme de Federico Fellini.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_64_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
La bella y la bestia (1946)
Sinopsis: «Érase una vez un mercader arruinado que vivía con su hijo Ludovic y sus tres hijas. Dos de ellas, Felicie y Adelaide, son seres egoístas que explotan a su hermana pequeña Bella. Un día, el padre se pierde en el bosque y llega hasta un castillo. Allí encuentra una preciosa rosa y decide cogerla para Bella, entonces aparece el señor del castillo que le impondrá un duro castigo por su osadía».
«Una de las películas más mágicas jamás hechas». «Es una película que realmente está enamorada de la sublime, sofisticada calidad freudiana que realmente tiene un cuento de hadas», expresó (vía Criterion Collection).
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_941_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Simplemente sangre (1984)
Sinopsis: «Texas. Una joven casada y muy seductora cae en brazos de Ray, uno de los empleados de su marido. Enterado por un detective privado de la infidelidad de su mujer y obsesionado por la traición, Julian se decide a preparar el asesinato de ambos».
Guillermo del Toro habló con Criterion Collection sobre el debut como director de Joel Coen y la primera actuación de la ganadora del Óscar Frances McDormand.
«Simplemente sangre contiene no sólo la mayoría, sino todas las preocupaciones que los Coen expresarán a lo largo de su carrera». «Es una primera película perfecta».
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_583_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
La Chienne (1931)
Sinopsis: «Narra la desdichada vida del cajero de una empresa que se enamora de Lulú. Aunque su amor no es correspondido, él está dispuesto a hacer cualquier cosa por ella. En 1945, Fritz Lang se basó en la misma historia para hacer la película Perversidad«.
«[Jean] Renoir es, por encima de todo, un humanista y no juzga a nadie». «Hay una buena voluntad que lo abarca todo hacia la humanidad en sus películas», dijo Guillermo del Toro a Criterion Collection.
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_93_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Canoa: denuncia de un hecho vergonzoso (1976)
Sinopsis: «Basada en hechos reales sucedidos en México en septiembre de 1968, cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla intentan escalar el volcán La Malinche pero, debido al mal tiempo, no tienen éxito y tienen que refugiarse en un pueblo cercano llamado San Miguel Canoa. Debido a la paranoia religiosa vivida en el pueblo en gran medida incitada por el párroco local, el pueblo los confunde con radicales comunistas…».
Esto fue lo que Guillermo del Toro escribió sobre la película de Felipe Cazals (vía Criterion Collection):
”Es un referente del cine mexicano. Representa las luchas de un grupo de jóvenes trabajadores que son confundidos con estudiantes comunistas durante un viaje a la montaña». “El guion es uno de los más brillantes jamás escritos“. Formal y temáticamente, cambia absolutamente el juego de lo que una película mexicana supo retratar: rompe con la censura, rompe con la rigidez formal y con lo que el cine financiado por el Estado consideraba sancionable».
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_776_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Los ojos sin rostro (1960)
Sinopsis: «En París, un brillante y desquiciado cirujano rapta chicas con el fin de utilizar su piel para reconstruir la belleza de su hija, destrozada por un trágico accidente del que él se siente culpable».
“El choque de imágenes inquietantes y encantadoras rara vez ha sido más poderoso”. «¡Los ojos sin rostro también cuenta con una banda sonora extraordinaria!», expresó el mexicano (vía Criterion Collection).
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_188_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Frankenstein (1931)
Sinopsis: «El doctor Henry Von Frankenstein acomete un experimento tenebroso: construir, a partir de fragmentos de cadáveres, un nuevo ser humano. Con la ayuda de su criado Fritz, se adentra durante la noche en los cementerios de la localidad para arrancar a los cadáveres las partes que necesita. Lo que ignora es que el cerebro que ha utilizado en su experimento había pertenecido a un criminal».
Guillermo del Toro dijo los siguiente sobre la cinta de James Whale (vía BFI):
«Frankenstein es una película, y un cuento, que toca la esencia misma de lo que soy y todo en lo que creo», dijo del Toro al BFI. «El ojo soberbio y el dominio tonal de [James] Whale se combinan con una actuación de [Boris] Karloff que logra transmitir tanto fragilidad como poder».
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_544_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Fenómenos (1932)
Sinopsis: «En un circo lleno de seres deformes, tullidos y personas con diversas amputaciones, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A partir de ese momento, Cleopatra, una bella trapecista, intentará seducirlo para hacerse con su dinero. Para lograr su objetivo, traza un plan contando con la complicidad de Hércules, el forzudo del circo».
«Lleno de momentos icónicos de cine puro, horror pulp, carny noir, melodrama perverso: Fenómenos sigue siendo inclasificable después de muchas décadas», escribió el tapatio en BFI.
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_204_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Historia de fantasmas (2017)
Sinopsis: «Un músico muere en un accidente de coche y vuelve como un fantasma a la casa en la que vivía con su mujer».
Para Guillermo del Toro la película protagonizada por Casey Affleck y Rooney Mara corresponde a una «obra maestra» y una de las «mejores películas sobre fantasmas jamás realizada» (vía IndieWire).
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_35_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Buenos muchachos (1990)
Sinopsis: «Henry Hill, hijo de padre irlandés y madre siciliana, vive en Brooklyn y se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de su barrio, donde la mayoría de los vecinos son inmigrantes. Paul Cicero, el patriarca de la familia Pauline, es el protector del barrio. A los trece años, Henry decide abandonar la escuela y entrar a formar parte de la organización mafiosa como chico de los recados; muy pronto se gana la confianza de sus jefes, gracias a lo cual irá subiendo de categoría».
“Una película que se puede volver a ver sin cesar y que se mantiene fresca y sorprendente”. Perfecta en todos los aspectos, detrás y delante de la cámara», comentó Guillermo del Toro (vía BFI).
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_980_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Avaricia (1924)
Sinopsis: «Una mujer a la que le ha tocado la lotería se casa con un presunto dentista. El novio abandonado lo acusa de no tener licencia para ejercer como tal. A causa de ello, el matrimonio vive con dificultades, pero la mujer ahorra compulsivamente. Finalmente, la avaricia y los celos desembocarán en tragedia».
«Un retrato exquisito de la perversidad humana. Avaricia es una fábula monumental que seguirá influyendo en el cine durante las próximas décadas». «Tan moderno y brutal hoy como lo fue el día de su lanzamiento. Un reflejo perfecto de la ansiedad que impregna el paso al siglo XX y la deshumanización absoluta que estaba por venir», declaró el ganador del Óscar sobre el drama mudo de Erich von Stroheim en BFI.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_156_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Posesión satánica (1961)
Sinopsis: «Una puritana institutriz es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños. Basada en la novela de Henry James Otra vuelta de tuerca«.
«Admiro más la película porque el trabajo de cámara de Jack Clayton es simplemente asombroso», señaló Guillermo del Toro durante una entrevista con IGN.
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_850_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Tiburón (1975)
Sinopsis: «En la costa de un pequeño pueblo del Este de los Estados Unidos, un enorme tiburón ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la policía local se unen para intentar capturar al escualo».
En una charla con WIRED, Guillermo del Toro dijo que la película de Steven Spielberg es «la mejor película de terror jamás realizada». ¿Así o más claro?
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_595_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
El más allá (1964)
Sinopsis: «Filme basado en cuatro historias del escritor Lafcadio Hearn. Pelo negro: un samurái no soporta a su mujer y la abandona por una princesa; y años después vuelve a casa para realizar un terrible descubrimiento. La mujer en la nieve: dos leñadores se refugian de una tormenta de nieve en una especie de cobertizo abandonado. Hoichi: el fantasma de un samurái le pide a un músico ciego que toque una balada en la tumba de su señor. En la taza de té: un samurái se asusta ante la visión de un hombre reflejado en su taza».
«Es un cuento de hadas que es increíblemente aterrador e increíblemente hermoso y habla sobre el amor y la muerte con la misma pasión», expresó del Toro sobre el filme de Masaki Kobayashi (vía Criterion Collection).
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_573_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
El hombre que sabía demasiado (1956)
Sinopsis: «Una familia americana, compuesta por el doctor Ben MacKenna (James Stewart), su mujer (Doris Day) y su hijo Hank, está pasando unas vacaciones en Marruecos. Tras la muerte de un espía en brazos de Ben, mientras visitaban el mercado de Marrakech, el matrimonio descubre que su hijo ha sido secuestrado. Sin saber en quién confiar, los MacKenna se ven envueltos en una angustiosa pesadilla que tiene que ver con una operación de espionaje internacional».
«Hay un caos fortuito que tiene esta versión que encuentro completamente encantador. Puedes sentir que [Hitchcock] está trayendo todas las herramientas del oficio que adquirió en Inglaterra para una gran historia», señaló Guillermo del Toro (vía Criterion Collection).
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_265_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Tiempos modernos (1936)
Sinopsis: «Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle».
Sobre el filme de Charles Chaplin, el tapatío dijo esto (vía BFI):
«Representa el dominio absoluto del medio cinematográfico». «Es ballet, pantomima… Chaplin logra entretener y conmover a la audiencia. En cierto sentido, es la otra cara de Amanecer de Murnau».
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_544_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
La noche del cazador (1955)
Sinopsis: «Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella».
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_40_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Vampyr (1932)
Sinopsis: «En esta película Dreyer nos introduce en un universo fantasmagórico por medio de imágenes expresionistas. Un joven viajero, Allan Gray, se aloja en un extraño castillo, cuya atmósfera densa y enrarecida recuerda la de las pesadillas. El joven comienza a tener espeluznantes visiones, de las cuales la más terrible es el descubrimiento de una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro en forma de bruja. El maestro Dreyer rueda en Francia esta personal visión del terror: un mundo onírico y sugerente, lleno de fantasmas y sombras que cautivan más por la fuerza de las imágenes que por lo terrorífico del relato. A pesar de que actualmente es considerada una obra maestra del género, en su día fue un rotundo fracaso, por lo que el director danés tardaría doce años en volver a rodar su siguiente película, ‘Dies Irae’».
Para Guillermo del Toro, la película de Dreyer tiene interesantes logros técnicos que enriquecen a la narrativa cinematográfica de ésta:
“La cámara se convierte en un personaje de la película”. «Es más que un testigo, es un participante activo en la narrativa y, por lo tanto, es profundamente cinematográfico».
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_422_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Nosferatu (1922)
Sinopsis: «Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen».
La reseña de Guillermo del Toro es la siguiente (vía Sight & Sound):
“Es una sinfonía de narración visual perfecta. La naturaleza hipnótica de la película cautiva al público en un trance. Junto con Vampyr, de Dreyer (1932), es uno de los dos pilares de cada película de vampiros jamás realizada. Mientras que Dreyer se preocupa por lo espiritual, la película de Murnau tiene un componente físico y tangible de corrupción que hace que el mal sea inmediato y real».
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_34_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Los olvidados (1950)
Sinopsis: «El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos».
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_554_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Ran (1985)
Sinopsis: «En el Japón medieval, el poderoso señor Hidetora decide abdicar y repartir sus dominios entre sus tres hijos. El menor considera que la idea es absurda y sólo servirá para causar problemas. Su padre, enfurecido, lo deshereda. Muy pronto descubrirá su error: la ambición hará que sus hijos mayores se enfrenten por el poder en una cruenta guerra. Se inspira en el drama de Shakespeare ‘El rey Lear’».
Muchas flores y aplausos para la cinta de mítico cineasta Akira Kurosawa (vía Criterion Collection):
“El hecho de que Kurosawa sea uno de los maestros esenciales está mejor representado por Ran, una de sus películas más operísticas, pesimistas y visualmente espectaculares. Cómo se las arregló para ser exuberante y elegante al mismo tiempo será uno de los grandes misterios de la vida».
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_692_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Roma (2018)
Sinopsis: «Cleo (Yalitza Aparicio) es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70».
Para Guillermo del Toro, la película de su amigo y colega Alfonso Cuarón resulta esencial no sólo para él mismo, sino al cine como lugar donde habita la memoria histórica. Esto dijo sobre el filme protagonizado por Yalitza Aparicio y Marina de Tavira (vía IndieWire):
“Cuando vi la película por primera vez, le dije: ‘esta no es solo tu mejor película, es una de mis cinco películas favoritas de todos los tiempos. Pero no seas engreído: es el número cinco’». «En su función más alta, el cine es memoria». «Nos dice cosas que recordamos, pero que nunca nos sucedieron. Las vivimos como experiencias ”, relató del Toro.
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_423_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
El séptimo sello (1957)
Sinopsis: «Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Block y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Block es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios».
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_228_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Bandidos del tiempo (1981)
Sinopsis: «A Kevin, un chico con una imaginación desbordante, una noche lo despierta un grupo de enanos que sale de su propio armario. Estos personajes eran antiguos criados del «Ser Supremo», pero, cansados de trabajar para él, decidieron robarle un mapa para poder viajar a través del tiempo y del espacio con la intención de robar grandes tesoros en distintas épocas. Además, sus viajes les han permitido conocer a diversos personajes históricos: Napoleón, Agamenón, el rey de Micenas (Sean Connery), e incluso Robin Hood (John Cleese)».
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_755_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
Viridiana (1961)
Sinopsis: «Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela Halma, de Benito Pérez Galdós».
Guillermo del Toro destaca los atributos de Luis Buñuel como director para darle vida a Viridiana (vía Criterion Collection):
“Reencuentra su identidad como cineasta español y le permite recuperar el prestigio europeo, y luego le permite rodar películas en cualquier parte del mundo. Pero llega en un momento en el que, creo, más lo necesitaba».
![Películas favoritas de Guillermo del Toro](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/06/_931_Peliculas-que-todo-cinefilo-debe-ver-las-favoritas-de-Guillermo-del-Toro.jpg)
La entrada Películas que todo cinéfilo debe ver, las favoritas de Guillermo del Toro se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/01/31132708/mejores-biopics-musicales.jpg)
Aunque parezca una frase rebuscada, es cierto que la música nos conecta, incluso más allá de lo que creemos. Pero detrás de cada melodía y letra hay una historia humana fascinante, y a veces más interesante que la imaginada (o recordada) en nuestra mente. Gracias a increíbles biopics, numerosos directores nos han permitido conocer el proceso creativo, o incluso las experiencias de vida que dieron paso a temas inolvidables. A continuación, te presentamos las biopics musicales que más han sido celebradas por críticos y fans de diversos artistas.
NOTA: Las películas se presentan por orden cronológico de estreno.
Amadeus (Dir. Miloš Forman, 1984)
![mejores biopics musicales amadeus](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/amadeus-mejores-biopic-musicales-900x506.jpg)
Ganadora de 8 Premios Óscar (incluyendo Mejor película) y considerada una de las mejores biopics musicales en la historia. Aunque basada en hechos históricos, la película se toma libertades creativas para explorar la supuesta rivalidad entre Mozart y Salieri, quien cuenta la historia desde su perspectiva. Si bien, no es un precisa en cuanto a hechos históricos se refiere, construye una narrativa de enemistad muy interesante. Es protagonizada por F. Murray Abraham y Tom Hulce; el primero encarna la envidia y la frustración de un hombre que ve su talento eclipsado, mientras que el segundo tiene la energía y encarna la genialidad que caracterizó a Mozart. Los momentos musicales, acompañados de un maravilloso diseño de producción, son el escenario perfecto para hacer preguntas sobre el éxito y las envidias que provoca.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV.
Selena (Dir. Gregory Nava, 1997)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-selena-900x506.jpg)
Esta película fue una manera de honrar la vida y el legado de Selena Quintanilla, quien fue trágicamente asesinada en la cima del éxito. Jennifer Lopez entregó una actuación tan enérgica y precisa que prácticamente se convirtió en Selena. No sólo replicó su comportamiento y forma de hablar, sino también sus icónicos movimientos en el escenario. Si bien, la película celebró su música y carrera, también habló de una mujer latina que logró alcanzar el éxito en la industria musical y se convirtió en ídolo de muchos. La carrera de su protagonista, que fue nominada al Globo de Oro como Mejor actriz en una película de comedia o musical nunca volvió a ser la misma.
¿Dónde ver? Max.
8 Mile: Calle de las ilusiones (Dir. Curtis Hanson, 2002)
![mejores biopics musicales eminem](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/8-mile-mejores-biopics-musicales-900x506.jpg)
Si algo tienen en común varias de las biopics aquí mencionadas, es que no sólo se dedican a reflejar la vida de sus protagonistas; también tienen algo importante por decir y que conecta con la audiencia. 8 Mile, ganadora del Óscar a Mejor canción original, retrató los barrios marginados de Detroit, un entorno que fue crucial en el crecimiento de Eminem. Con batallas de rap, conflictos personales y relaciones familiares con las que muchos se pueden identificar, se convirtió en todo un éxito de crítica y taquilla. Se alabó la actuación de Eminem, pero también el reflejo de los desafíos y aspiraciones de todos aquellos que buscan salir adelante en entornos hostiles, y que ven en la música su gran liberación.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Ray (Dir. Taylor Hackford, 2004)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/ray-mejores-biopics-musicales-900x506.jpg)
Interpretar a Ray Charles, uno de los cantantes más influyentes de las últimas décadas, hizo que Jamie Foxx se ganara el Óscar a Mejor actor. Hubo una ligera transformación física, pero sobre todo, un gran trabajo actoral para ir más allá de los éxitos de Charles y ahondar en sus luchas personales contra la ceguera y las drogas. En su banda sonora se incluyeron las canciones más famosas de Charles, lo cual fue bien recibido por los espectadores. Este murió sólo unos meses antes de que la película estrenara, por lo que ver su vida en pantalla fue especial. Recaudó $124 millones de dólares y recibió elogios de numerosos críticos musicales. Uno de ellos, Robert Christgau, señaló que Foxx logró “lo imposible” al conseguir casi el mismo carisma de Charles.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Johnny y June: Pasión y locura (Dir. James Mangold, 2005)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/johnny-y-june-mejores-biopics-musicales-900x506.jpg)
Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon se convirtieron en Johnny Cash y June Warter Cash. Su trabajo los hizo acreedores de múltiples nominaciones, e incluso ella ganó el Óscar a Mejor actriz. La película se basa en un par de autobiografías de Cash y retrata su ascenso a la fama, sus luchas personales con las adicciones, la relación que mantuvo con June Carter y su transformación espiritual. Recibió buenas críticas por su apartado musical, pero también por el trabajo de sus protagonistas y la forma en que construyen una pareja encantadora. James Mangold también fue objeto de buenas críticas por su dirección, que equilibró la carrera de Cash, el contexto social de la época y la ya mencionada historia de amor.
¿Dónde ver? Disney Plus.
La vida en rosa (Dir. Olivier Dehan, 2007)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-la-vida-en-rosa-900x506.jpg)
A través de una estructura no lineal, esta producción francesa nos sumerge en la vida turbulenta y apasionante de Édith Piaf, desde su infancia (viendo cómo su abuela comandaba un burdel) hasta su ascenso a la fama mundial. Si por algo sobresalió, fue por no sólo presentar la imagen idealizada de Piaf; habló de la vulnerabilidad que la caracterizó, y los demonios internos que se hicieron presentes en varias de sus letras. Marion Cotillard realizó una interpretación tan conmovedora y precisa de Édith Piaf que prácticamente se transformó en la icónica cantante. Su voz, gestos y presencia la convirtieron en ganadora del Óscar a la Mejor actriz. En términos cinematográficos, gracias a la recreación de la época, también resulta una delicia.
¿Dónde ver? Disponible en DVD en Amazon.
Mi historia sin mí (Dir. Todd Haynes, 2007)
![mejores biopics musicales mi historia sin mí](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-mi-historia-sin-mi-900x506.jpg)
Sin duda, una de las biopics más particulares que se han realizado. En lugar de presentar un relato lineal de Bob Dylan, el guion lo fragmenta en seis personajes distintos, cada uno interpretado por un actor diferente (Cate Blanchett, Christian Bale, Richard Gere, Heath Ledger, Marcus Carl Franklin y Ben Whishaw). Aunque arriesgada, la idea funciona y deja que cada uno de ellos construya su faceta de Dylan. Más allá de abordar los hechos biográficos “tradicionales” en este tipo de cintas, Haynes enfocó en el proceso creativo y la influencia de la música creada por Dylan. Sí, fue un fracas de taquilla, pero los críticos y el público la recibieron de major manera. Cate Blanchett fue nominada al Óscar como Mejor actriz de reparto.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Mi nombre es John Lennon (Dir. Sam Taylor-Johnson, 2010)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-john-lennon-900x506.jpg)
Aquí nos adentramos en los años de John Lennon como estudiante, un período crucial para crear una de las leyendas musicales más grandes en las últimas décadas. Taylor-Johnson muestra a Lennon como un joven rebelde, lleno de dudas y pasiones, que busca su lugar en el mundo. También nos deja conocer las canciones que inspiraron su obra, y a millones de fans en todo el mundo. La relación con su madre, la crianza de su túa Mimi, y los primeros acercamientos con la música también forman parte de este relato. Fue una plataforma para que Aaron Taylor-Johnson se diera a conocer, pues aun cuando no obtuvo grandes nominaciones o premios, los críticos reconocieron su labor.
¿Dónde ver? ViX y Pluto TV.
James Brown: El rey del soul (Dir. Tate Taylor, 2014)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-james-brown-900x506.jpg)
Similar a lo visto en La vida en rosa, esta producción nos cuenta la historia de James Brown, pero no cronológicamente. La actuación de Chadwick Boseman fue uno de los puntos más destacados; su caracterización y voz lograron que muchos voltearan a verlo y elogiaran su preparación. Hay recreaciones de algunos espectáculos donde Brown participó, pero también se habla de cuán ambicioso fue, cómo lidió con su ego, y la relación compleja que vivió entre fama y éxito. No fue un éxito de taquilla, pero puso aún más en el radar a su protagonista y se le consideró un interesante homenaje.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Letras explícitas (Dir. F. Gary Gray, 2015)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-letras-explicitas-900x506.jpg)
Captar la esencia y el impacto de N.W.A., uno de los grupos de rap más influyentes de la historia, no era tarea fácil. Y menos si se quería hacer de una forma respetuosa. Por suerte, todo se conjuntó de la manera adecuada y tanto críticos como fans resultaron satisfechos. N.W.A. fue un grupo que utilizó su música como una plataforma para denunciar las injusticias sociales y la brutalidad policial. En la película, más de una escena sirvió para demostrar cómo sus temas se convirtieron en la voz de toda una generación. Fue bien recibida por su fiel representación de la realidad en Compton, California, durante los 80 y 90. O´Shea Jackson Jr. (también conocido como Ice Cube) y Dr. Dre, que formaron parte de N.W.A., estuvieron involucrados en la producción. Se convirtió en un gran éxito de taquilla.
¿Dónde ver? Prime Video.
Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury (Dir. Bryan Singer, 2018)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-bohemian-rhapsody-900x506.jpg)
Este exitoso largometraje es, ante todo, una celebración a la música creada por una de las bandas más exitosas en la historia. La recreación de sus espectáculos y la dinámica de Queen fue algo que, de inmediato, llamó la atención. Rami Malek se metió de lleno en la piel de Freddie Mercury, ofreciendo una interpretación llena de energía, gestos y movimientos que sorprendieron a los más fans del cantante. Alternando entre el desarrollo de la banda y la vida personal de Mercury, entendemos las luchas internas de este útlimo, y cómo llevó su orientación sexual ante los ojos del mundo. Aunque se tomó algunas libertades creativas, conectó con un gran sector de la audiencia. Como muestra están sus inesperados $900 millones de dólares en la taquilla mundial.
Rocketman (Dir. Dexter Fletcher, 2019)
![mejores biopics musicales rocketman](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-rocketman-900x506.jpg)
La vida de Elton John no podía ser contada de forma convencional, y vaya que Dexter Fletcher, en conjunto con el guionista Lee Hall, entendió la misión. A diferencia de otras biopics que tienden a suavizar los aspectos más controvertidos de la vida de sus protagonistas, Rocketman aborda de frente las adicciones, las inseguridades y los desafíos que Elton John enfrentó a lo largo de su carrera. Es, en esencia, la historia de un hombre que intentó todo sólo para conseguir el amor y aprobación de su madre. El talento de Taron Egerton ayudó a las escenas musicales, con coreografías, movimientos de cámaras y voces espectaculares. Una oda a la música de su protagonista, que durante años buscó su lugar en medio de extravagancias, desamores y hasta traiciones.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Judy (Dir. Rupert Goold, 2019)
![mejores biopics musicales judy](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-judy-900x506.jpg)
En este largometraje, que convirtió a Renée Zellweger en ganadora del Óscar a la Mejor actriz, vemos los últimos años de vida de Judy Garland mientras se encontraba en una gira por Londres. Vemos a la estrella, sí, pero mejor aún, conocemos a una mujer luchando contra sus demonios personales, la adicción y la presión de seguir siendo la estrella que el público espera. Esta cinta va más allá de las leyendas en decadencia y nos enseña cómo la salud mental juega un papel importante en ellas. Sin duda, lo más destacado de la película es la actuación de Zellweger. Su transformación física y vocal, así como la forma de evocar la nostalgia en algunas escenas, es digna de mención.
¿Dónde ver? Prime Video.
Elvis (Dir. Baz Luhrmann, 2022)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-elvis-900x506.jpg)
Austin Butler, quien interpreta a Elvis Presley, fue ampliamente elogiado por su actuación. No sólo se refugió en el maquillaje y peinado para llevar su personaje a buen término, sino que también estudió al llamado “Rey del Rock”, e incluso vivió (y habló) como él durante un largo tiempo. El estilo de su director está presente en todas las escenas, y ofrece una experiencia llena de color, música y edición desenfrenada. Elvis profundiza un poco más en la relación del cantante con su representante, el coronel Tom Parker, y gracias a ello tenemos otra visión sobre su carrera. El trabajo de Austin Butler a la hora de reinterpretar algunas canciones es más que sorprendente.
¿Dónde ver? Max.
Weird: La historia de Al Yankovic (Dir. Eric Appel, 2022)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-weird-al-900x506.jpg)
Como en el caso de Elton John, no había otra forma de contar la vida de “Weird Al Yankovic” que con una comedia fuera de serie. El cantante, músico y humorista estadounidense es famoso por sus parodias musicales, en las cuales satiriza la cultura pop, a sí mismo, o incluso a los artistas originales. Con esta personalidad como base, la película decide parodiar los clichés y tropos comunes de las biopics musicales. Daniel Radcliffe celebra la excentricidad de “Weird Al” con una interpretación muy divertida, y en la que desaparece por completo. Además de homenajear a Yankovic y su obra, esta película celebra la locura, la creatividad en cada uno de nosotros, y lo bien que se siente reír de uno mismo.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Pharrell Williams: Pieza por pieza (Dir. Morgan Neville, 2024)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-piece-by-piece-900x506.jpg)
Si de propuestas originales hablamos, no podemos dejar de lado esta interpretación de la vida de Pharrell Williams, pero utilizando piezas de Lego. La decisión no sólo permite un aspecto visual único, sino también hacer una referencia a la creatividad e imaginación que han caracterizado a Williams. Hay algunos elementos de documental en varias escenas, como entrevistas que mezclan el live-action con la animación, pero también canciones icónicas que sirven para revivir la carrera del protagonista. Lejos de la fama, también se habla sobre la vida personal de Williams, qué o quiénes lo han influenciado, y hasta sus reflexiones sobre el estatus actual de la industria musical.
¿Dónde ver? Próximamente disponible en plataformas digitales.
Un completo desconocido (Dir. James Mangold, 2025)
![mejores biopics musicales un completo desconocido](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-completo-desconocido-900x506.jpg)
Ambientada en los años 60, refleja un período crucial en la carrera de Bob Dylan, cuando decidió electrificar su música y desafiar las convenciones del folk. La actuación de Timothée Chalamet como Dylan fue elogiada no sólo por el parecido físico, sino también por su habilidad para el canto. Técnicamente hay una sólida recreación de la época, y la narrativa aprovecha para hablar de importantes cambios sociales ocurridos al mismo tiempo que la fama de Bob Dylan. Además de Chalamet, vemos la a participación de actores como Monica Barbaro (interpretando a Joan Baez) , Elle Faning (dando vida a Sylvie Russo) Edward Norton (como Pete Seeger), quienes complementan un periodo decisivo para que Dylan se convirtiera en semejante leyenda. Consiguió 8 nominaciones a los Óscar de 2025.
¿Dónde ver? Actualmente en cines de México.
Maria Callas (Dir. Pablo Larraín, 2024)
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/mejores-biopics-musicales-maria-callas-900x506.jpg)
Tras contar las vidas de Jackie Kennedy y la Princesa Diana, el realizador chileno cerró su trilogía de “mujeres poderosas” con este relato sobre Maria Callas, la exitosa cantante de ópera que se convirtió en todo un referente. Con Angelina Jolie como protagonista, el guion se se centra en los últimos años de vida de Callas en París, mientras lidia con enfermedades y se refugia en el cariño y respeto de quienes trabajan en su casa. Hay flashbacks a su infancia, los primeros amores, e incluso aquellos hombres que marcaron su vida. Se trata de una mirada íntima y conmovedora hacia una mujer que, incluso en sus últimos minutos, encontró la felicidad gracias al canto y la admiración que recibía por este. Uno de los trabajos más espectaculares en la carrera de Jolie.
¿Dónde ver? 20 de febrero de 2025 en cines de México.
![autor](https://www.cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2017/08/CP-favicon-512.jpg')
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/01/30151620/Dejame-estar-contigo-Bruno-Lu.jpg)
Déjame estar contigo es una producción mexicana en la que Bruno y Lucía, un par de adolescentes con toda la inexperiencia del mundo y nada de tiempo restante, deciden aventurarse en la mágica experiencia humana que es querer a alguien y dejarse querer por ese alguien.
¿De qué trata Déjame estar contigo?
Bruno es un joven de 18 años que es deportado de Estados Unidos a México sin conocer nada ni a nadie. Lucía es una universitaria de 19 años con una enfermedad incurable. Sus caminos se cruzan cuando Bruno, trabajando en un call-center, llama a Lucía, quien le pide ayuda con una situación urgente.
En esta llamada encontrarán empatía, esperanza y mariposas en el estómago provocadas por alguien a quien todavía no conocen. Cuando lo hacen, tendrán que decidir cómo enfrentar sus sentimientos por el otro.
![Aksel Gómez como Bruno y Andrea Sutton como Lucía en 'Déjame estar contigo'.](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Dejame-estar-contigo-Aksel-Gomez-Andrea-Sutton-900x506.jpg)
¿Quiénes están detrás de Déjame estar contigo?
Esta montaña rusa de emociones está escrita por Fernanda Eguiarte (La flor más bella) y dirigida por Isaac Cherem (Leona), quien nos compartió en entrevista para Cine PREMIERE que ella “es una persona muy tierna, entonces siento que ella ve así las relaciones”, además de que la inspiración para tomar este proyecto fue “mi experiencia personal de transición a la adultez, que tengo muy presente, que fue muy importante, que fue muy intensa y que, además, fue mientras me mudaba la Ciudad de México. Entonces era como un poco lo que vive el personaje de Bruno”.
![Aksel Gomez y Andrea Sutton como Bruno y Lucía en 'Déjame estar contigo'.](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Dejame-estar-contigo-Aksel-Andrea-Bruno-Lu-900x506.jpg)
En las sillas de producción tenemos a José Nacif Gobera (La caída), Marco Polo Constandse (Casi el paraíso), Catalina Aguilar Mastretta (Cindy, la regia: la serie) y Mariana Rodríguez Cabarga (Temporada de huracanes) a través de Filmadora; mientras que Fernanda Eguiarte y Ramiro Ruiz (Somos oro) se enmarcan como productores ejecutivos. La cinta está distribuida por Videocine.
Quizás quieras leer: Cartelera Cinépolis – Estrenos del 30 de enero, 2025
El elenco detrás de Déjame estar contigo
Aksel Gómez hace su debut fílmico en esta cinta, quien también nos contó en entrevista que encontró muchas similitudes con su personaje, a tal punto que sentía que estaba predestinado. Como Bruno, él también ha vivido toda su vida en Estados Unidos, lo que ayuda muy poco en su habla del español, sin embargo, aunque al principio podemos detectar cierto acento que lo delata, para el final su pronunciación tiene una notoria mejoría.
Al respecto, dijo que todo fue cuestión de “práctica, también, hablando con Andrea y con el crew. Y también hice una playlist de canciones de puro español, y las cantaba en la mañana antes de ir al set para que se me aflojara la lengua”. En esta misma conversación, Isaac preguntó cómo se comunicaba con sus papás, a lo que Aksel respondió que utilizaba el inglés, el español y el spanglish: “Como mi papá no es de Estados Unidos, es de México también, con él hablo mucho español; y con mi mamá es mayormente en inglés, pero sí, a veces le hablo en español también”.
![Aksel Gómez es Bruno en 'Déjame estar contigo'.](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Dejame-estar-contigo-Aksel-Gomez-Bruno-900x506.jpg)
A su lado, también protagonizando, se encuentra Andrea Sutton (The Gigantes), uniéndoseles Silvia Navarro (Papá o mamá), Johanna Murillo (La liberación) y Regina Blandón (Firma aquí).
¿Cuándo estrena Déjame estar contigo?
Este coming of age llega a las salas de cine mexicanas a partir del 30 de enero de 2025.
Póster oficial
![Aksel Gómez y Andrea Sutton protagonizan 'Déjame estar contigo' (2025), dirigida por Isaac Cherem.](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/DEJAME-ESTAR-CONTIGO-2025-AKSEL-GOMEZ-ANDREA-SUTTON-1-900x1260.jpg)
Trailer oficial de Déjame estar contigo
También puede interesarte: Cartelera de Cinemex – Estrenos del 30 de enero, 2025
![autor](https://www.cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2017/08/CP-favicon-512.jpg')
Yessica R. Viais Vivo creyendo que no se trata de lo que ves en la pantalla, sino de lo que te hace sentir, y mí me gusta mucho sentir. I’m just a girl… jaja
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/01/23094819/Oscar-2025-mejor-actriz-predicciones.jpg)
Como ha sucedido en los últimos años, la fuerza interpretativa de las mujeres ha dejado espectaculares resultados. Hace unos meses, dos leyendas de la industria (Angelina Jolie y Nicole Kidman) parecían inamovibles entre las nominadas al Óscar 2025 como Mejor actriz, pero las últimas semanas han dado un gran giro a la competencia. Contendientes internacionales, películas exitosas y otros premios han hecho que la categoría sea una de las más difíciles para predecir. Y no nos malentiendan, eso se agradece.
Considerando los resultados de la temporada de premios, la narrativa alrededor de esta, e incluso los discursos, a continuación te presentamos nuestra predicción de la actriz que se alzará con la estatuilla más codiciada de la industria cinematográfica.
Revisa aquí la lista completa de nominaciones y nuestro análisis (con predicciones) por categoría.
Demi Moore – La sustancia (Predicción CP)
![demi moore, óscar 2025 predicciones mejor actriz](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/oscar-2025-mejor-actriz-demi-moore-900x506.jpg)
Tras años de ausencia, Demi Moore demostró que no sólo tiene el talento para protagonizar una cinta arriesgada, sino también las agallas para retarse a sí misma. Si los momentos más “extraños” en La sustancia funcionan (y vaya que hay muchos) es gracias a ella, que además ya tiene en la bolsa el Globo de Oro. Es díficil imaginar a otra actriz que pudiera interpretar a Elisabeth Sparkle con tanta dignidad y precisión.
A favor: Una poderosa narrativa muy similar a la que se ve en la película. Su discurso de agradecimiento en los Globos de Oro hizo que el mundo volteara a verla. Por otro lado, la Academia ama los regresos como este… y a los actores ocultos tras grandes capas de maquillaje.
En contra: El poco amor que los votantes han dado al terror / thriller, o a películas con una temática e imágenes igual de sangrientas. Mikey Madison también representa una gran amenaza.
Mikey Madison – Anora
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/oscar-2025-mejor-actriz-mikey-madison-900x506.jpg)
La historia de una trabajadora sexual que sucumbe ante el amor hizo que esta joven actriz consiguiera el reconocimiento mundial. Los fans de Scream y Había una vez… en Hollywood ya la conocían, pero ahora fue el turno de la industria para ponerla en la cima. Como en el caso anterior, no habría una Anora tan aclamada de no ser por Madison.
A favor: Una película constante en nominaciones para otros premios. Madison ha conseguido todas las nominaciones de los premios precursores y carga, totalmente, con el peso de la cinta. Para quienes no la conocían, es toda una revelación.
En contra: El contenido sexual de la cinta podría alejar a algunos votantes. Se trata, también, de una actriz que “apenas” tiene 25 años. Muchos podrían considerar que, con su talento y edad, no batallará en conseguir otra nominaciones y galardones en el futuro.
Cynthia Erivo – Wicked
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/wicked-reparto-cynthia-erivo-900x506.jpg)
Después de una larga carrera en el teatro y algunos papeles en la pantalla grande (no todos igual de exitosos), la británica consiguió uno de los personajes más aclamados en 2024: Elphaba. La historia no contada de la bruja verde nos recordó su increíble talento vocal, pero también el rango que tiene para ir de la felicidad al coraje en sólo instantes.
A favor: Una película más que complaciente. La gran mayoría de los que ven Wicked resultan fascinados por su historia y mitología. Por otro lado, la cinta cierra con su interpretación de Defying Gravity, donde entrega todo de sí y crea momentos memorables. Tampoco se ha quedado fuera de las nominaciones más importantes.
En contra: Hay una competencia brutal por parte de Madison y Moore, y si hay una actuación de Wicked que será premiada por la Academia, esa pinta para ser la de Ariana Grande como Glinda. No todo está perdido, pues podría competir el próximo año gracias a Wicked: For Good, y a la canción que coescribió para la película.
Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
![karla sofía gascón, óscar 2025 predicciones mejor actriz](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/oscar-2025-mejor-actriz-karla-sofia-gascon-900x506.jpg)
Más de una década atrás disfrutamos de su talento en Nosotros los Nobles, e incluso hace un par de años participó en un programa de cocina mexicano. Hoy, Karla Sofía Gascón llega a la contienda con un premio de Cannes y múltiples marcas en otras ceremonias, pero sobre todo, con una seguridad impresionante. Hay muchas cosas cuestionables en la película donde participa, pero si alguien cumple con lo que se le pide, es ella.
A favor: Una película adorada por la crítica internacional. Si los votantes extranjeros apoyan una actuación, muy probablemente sea esta. Al ser la primera actriz trans nominada a un Óscar, también arrastra consigo una importante narrativa. Su triunfo, por muchas razones, sería un momento histórico.
En contra: Las dudas sobre su rol en la película. Esta lleva el nombre de su personaje como título, pero muchos la consideran una interpretación secundaria y ven a Zoe Saldaña como la verdadera protagonista y es ella quien ha recibido más elogios.
Fernanda Torres – I’m Still Here
![](https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/oscar-2025-mejor-actriz-fernanda-torres-900x506.jpg)
Creció en un entorno marcado por el arte. Su madre, Fernanda Montenegro, es considerada una de las actrices brasileñas más importantes de la historia, y ahora es su turno para continuar con el legado. Las buenas críticas a su trabajo y el apoyo de fans y críticos internacionales parecen coincidir en una cosa: “lo que bien se aprende, nunca se olvida”. Es considerada una gran figura en el arte contemporáneo brasileño.
A favor: Una sorpresiva victoria en los Globos de Oro, donde venció a actrices con mayor renombre. Su película, desde entonces, ha debutado con éxito en otros países y ha generado más conversación a su alrededor. Es una carrera muy abierta, y si los votantes internacionales deciden apoyarla, podría repetir la sorpresa. Además, que su película contienda al premio máximo no se debe ignorar.
En contra: Prácticamente todos los premios precursores han ignorado su trabajo. No estuvo presente en los Critics Choice Awards, SAG o BAFTA, y por ello, se puede considerar que la nominación es su verdadero triunfo.
![autor](https://www.cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2017/08/CP-favicon-512.jpg')
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional
-
Actualidad2 días ago
Sean “Diddy” Combs deja la cárcel en Nueva York para ir al hospital por un dolor de rodilla
-
Curiosidades2 días ago
Santi Giménez listo para enfrentar con el Milán al Feyenoord en la Champions League