Connect with us

Cine y Tv

Peores videojuegos basados en películas

Published

on

Peores videojuegos basados en películas

Hace poco supimos que Cobra Kai, serie secuela de Karate Kid, contará con su propio videojuego. La revelación llegó acompañada de un trailer, y si bien no nos oponemos a darle el beneficio de la duda, lo cierto es que aquellos gráficos y jugabilidad —en apariencia desactualizada— trajeron a nuestra memoria algunos de los peores videojuegos basados en películas, que se inspiraron en producciones del cine y la televisión.

Antes era una mayor tendencia que las grandes cintas de acción, ciencia ficción o fantasía —lanzaran a la par de su estreno o años después— un videojuego en aras de expandir la experiencia fílmica hacia otras plataformas de entretenimiento… o sencillamente para obtener más jugo monetario a partir de una marca popular; en muchos casos, con base en juegos sumamente descuidados o que lejos estuvieron de cumplir con las expectativas.

Comentarios como los que ha recibido el adelanto de Cobra Kai (el videojuego) no son nada en comparación a las críticas que llovieron sobre juegos que increíblemente ostentaron títulos como Star WarsJurassic Park y RoboCop. ¿Cómo, con una base tan sólida, esas lúdicas adaptaciones resultaron tan desafortunadas?

Continúen a la siguiente galería para conocer diez de los peores videojuegos basados en películas que han visto la luz en los últimos cuarenta años. ¿Cuál nos faltó agregar?

Aliens: Colonial Marines (2013)

Se trató de un juego secuela para Aliens 3 (1992). Entre sus mayores defectos figuró una inteligencia artificial deficiente, siendo que había xenomorfos que simplemente pasaban frente a ti sin inmutarse. Ocurría también que los Aliens se congelaban en el aire, sus cabezas quedaban atoradas en los techos o sus colas sobresalían de las paredes (falla en los gráficos).

Back to the Future (1989)

Aquí, la misión de Marty McFly no es volver a 1985 ni reunir a sus jóvenes padres… sino recoger relojes mientras camina a lo largo de una avenida, evitando (entre otras cosas) a chicas jugando al hula hula. Y había que tener mucho cuidado con esos aros «asesinos», pues de un golpe mataban al protagonista y la partida reiniciaba.

Batman Forever (1995)

Dirán todo lo que quieran sobre la película de Joel Schumacher, pero definitivamente muchos preferirán la extravagante escenografía del director a los lamentables fondos de este videojuego beat-em-up. Asimismo, la habilidad para deslizarte o lanzar proyectiles devienen inútiles cuando se trata de vencer a «grandes» rivales… Y no hablamos de Acertijo o Dos Caras, sino de un plomero y un luchador.

E.T. The Extra-Terrestrial (1982)

El diseñador Howard Scott Warshaw contó con únicamente cinco semanas para desarrollar el videojuego que la empresa Atari vaticinaba como el gran éxito navideño de 1982. ¿El resultado? Uno de los peores juegos en la historia, de acuerdo a innumerables críticas. Y si no fuera suficiente, suele referírsele como el principal causante de la recesión en la industria del videojuego de los años 80.

Jurassic Park: Trespasser (1998)

Si bien aún se le recuerda por su ambición y cierta cualidad revolucionaria, las críticas llovieron sobre la actuación de voz, los gráficos y una intrincada jugabilidad que hacia imposible una tarea tan sencilla como sostener herramientas en las manos de la protagonista. Trespasser además fue un fracaso en ventas, siendo que sólo 50,000 fueron adquiridas.

Peores videojuegos basados en películas

RoboCop (2003)

Imagina tener que superar niveles inhumanamente extensos sin la posibilidad de guardar tus avances… Este fue uno de los principales factores que puso a este videojuego en el centro del repudio, pero tampoco fueron favorables los comentarios hacia el sonido o los gráficos. Incluso hubo varios jugadores que reportaron dificultades para hacer que el juego cargara.

Star Wars (1987)

Lanzado exclusivamente en Japón, este videojuego trata de Luke Skywalker luchando contra el Imperio Galáctico. Hasta ahí, todo bien, hasta que al pelear contra Darth Vader descubres que éste puede convertirse en una extraña criatura apenas lo golpeas por primera vez. Mientras tanto, Luke se muere al menor soplido.

Peores videojuegos basados en películas

Thor: God of Thunder (2011)

El periódico Metro definió a este videojuego inspirado en la cinta Thor (2011) como un «blasfemo desperdicio del potencial del Dios del Trueno». Existen comentarios que reniegan por la facilidad de vencer enemigos pobremente representados, donde la mágica omnipotencia del Mjolnir queda resumida en un vil botón.

Peores videojuegos basados en películas

Total Recall (1990)

Esta lúdica adaptación de El vengador del futuro (1990) mereció criticas diametralmente distintas, dependiendo de la plataforma. Una mayoría de los comentarios negativos correspondió al Nintento Entertainment System (NES), cuya versión del videojuego contaba con un Douglas Quaid muy torpe que protagonizaba peleas en extremo aburridas.

Peores videojuegos basados en películas

The Wizard of Oz (1993)

Aquí el objetivo de Dorothy de volver a Kansas no viene acompañado de números musicales sino de brutales patadas con las que la protagonista mata a sus rivales. Por otro lado, tal parece que su mayor dificultad es cruzar los ríos sin ahogarse; esto derivado a los complejos mecanismos de salto, no sólo difíciles sino frustrantes.

La entrada Peores videojuegos basados en películas se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending