Connect with us

Actualidad

#LordAtaques: Lo cachan robando en el supermercado y finge convulsionarse (+VIDEO)

Published

on

Los empleados de una tienda de autoservicio grabaron el momento en que un cliente escondió unos chocolates entre su ropa y cuando quería salir se los pidieron, pero de pronto, con una pésima actuación, el hombre finge convulsionarse.
En el video se aprecia al hombre retorcerse en el suelo mientras guarda un boleto de estacionamiento, unas llaves y una cartera dentro de su saco.
Pero de nada sirvió lo que hizo, pues cuando se retuerce y cuando lo recogen se aprecian los productos que quería sacar de la tienda.
No se sabe el final de esta triste historia, por lo pronto circula por todas las redes bajo el nombre de #LordAtaques.
 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

14 funciones, trucos e ideas para exprimir el análisis de imágenes de ChatGPT

Published

on


Vamos a decirte las mejores maneras de aprovechar el análisis de imágenes de ChatGPT. Porque hay algunas que se han vuelto populares, pero hay otras escondidas o menos conocidas que pueden ayudarte con algunas tareas concretas. Y por eso te las vamos a mencionar para que las conozcas.

Muchas de estas funciones están disponibles en la versión gratis de ChatGPT, aunque algunas podrían necesitar la versión de pago para funcionar, o para mejorar su calidad y fiabilidad.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, estas son nuestras propuestas. Sin embargo, te invitamos a que nos dejes en los comentarios cualquier otra que se te ocurra a ti. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.

Reconoce plantas y animales

Reconoce plantas
Reconoce plantas

¿Te has encontrado con una planta rara o con un animal que no identificas? Si le sacas una foto a esa planta o animal y la subes a ChatGPT acompañada de una pregunta donde quieras saber lo que es, la inteligencia artificial podrá sacarte de dudas.

Pero la IA tampoco se va a limitar a reconocer la planta o el animal cuya foto le envíes, sino que también te dirá algunas de sus características. En el caso de las plantas puede incluso darte consejos rápidos para su cuidado.

Haz dibujos a partir de una foto

Reimagina
Reimagina

La función de reimaginar una foto es la más popular de ChatGPT en los últimos tiempos. Puedes editar tus fotos con el estilo de Ghibli, como un muñeco de acción, y de muchas otras maneras. El único límite es tu imaginación y tu capacidad para pedirle un estilo original.

Lo único que tienes que hacer es subir una foto de una persona y pedirle que la reimagine con el estilo que quieras. Eso sí, en las fotos donde salen muchas personas puede tener problemas y varias de ellas desaparecerán, o sea que de momento es mejor hacerlo solo con unas pocas.

Analiza imágenes históricas o actuales

Analiza imagenes
Analiza imagenes

Puedes subir una foto y pedirle a la inteligencia artificial que identifique lo que hay en ella. Si es un cuadro famoso lo puede identificar y decirte el autor, pero también puede reconocer estilos o incluso lugares. También podrá reconocer uniformes, símbolos, escudos y decirte el significado de todo.

También puedes convertir una imagen en un texto descriptivo, pidiéndole que te describa lo que aparece en ella. Además, podrá darte consejos para mejorar los dibujos en el caso de que sean tuyos.

Traduce textos de carteles o señales

Traduce
Traduce

Imagínate que estás de viaje y que las señales o los carteles informativos aparecen en otro idioma. En este caso, puedes pedirle a ChatGPT que los traduzca. Solo tienes que sacarle una foto y subirla pidiéndole que traduzca el texto que aparece en ella al idioma que quieras.

Esto también puede servirte para manuscritos difíciles de leer o que estén deteriorados. Sacas una foto, y ChatGPT podrá intentar interpretarlos por ti aunque no parezcan leerse bien.

Y resúmenes del texto de una foto

Analiza
Analiza

Imagínate que estás en un parque público con grandes carteles y mucho texto, o en un museo donde la amplia explicación de las obras está en otro idioma. Aquí, puedes llevar la traducción a un nuevo nivel para que no se limite únicamente a decirte lo que pone.

Por ejemplo, si el texto es muy amplio puedes pedirle directamente a ChatGPT que te lo resuma. Y si la traducción es muy compleja puedes decir que te lo explique o resuma como a un niño de secundaria, eso debería poner las cosas mucho más fáciles.

Detecta errores en diagramas técnicos

Diagrama
Diagrama

Si tienes dudas sobre un diagrama de redes, circuitos o flujos de trabajo, también puedes subirlo a ChatGPT y pedirle que lo analice para encontrar errores o incoherencias en ellos.

Revisa los diseños de tu web o app

Web
Web

En el caso de que estés diseñando una aplicación o una página web, puedes subir una captura de pantalla para mostrar cómo es el diseño. Cuando lo hagas, podrás hacerle preguntas que te ayuden a mejorarlo.

Por ejemplo, vas a poder pedirle a ChatGPT que te haga sugerencias para mejorar la usabilidad de tu web o app. También podrá ayudarte a mejorar la estética y la accesibilidad después de analizar el contenido de la captura que hayas subido.

También te ayuda con carteles y otros diseños

Carteles
Carteles

También puedes pedirle ayuda con otro tipo de diseños, como carteles, posters, o lo que quieras. Puedes preguntar sobre la tipografía o el diseño, la composición, la elección de colores o cualquier duda que tengas.

Analiza gráficos para ti

Grafico
Grafico

Otra de las cosas que puedes hacer con esta inteligencia artificial es subir fotos de gráficos, ya sean de barras, líneas o pastel. Luego, puedes pedirle a CharGPT que te los analice y te diga la información de lo que pone en ellos. También puede analizar tablas de la misma manera.

Te da consejos para editar fotos

Fotos
Fotos

ChatGPT todavía no puede editar fotos para ti, como mucho puede reimaginarlas haciendo dibujos a partir de ellas. Sin embargo, cuando subes una sí que puedes pedirle consejos para que te ayude a editarlas de alguna manera determinada.

Por ejemplo, puedes pedirle que te ayude a tener un aspecto más vintage o profesional, y ChatGPT te dará varios consejos para guiarte en el proceso de edición y decirte qué cosas puedes cambiar para obtener ese look específico que quieres.

Corrige tus apuntes manuscritos

Apuntes
Apuntes

Imagínate que tienes una libreta donde has ido anotando los apuntes de una clase, pero no tienes claro si lo has anotado todo correctamente. Puedes sacarle una foto y enviársela a ChatGPT para que los revise y te diga si hay algún error, o incluso que te ayude a resumir conceptos claves u otras cosas.

Puede ayudarte con las compras

Compras
Compras

ChatGPT también puede ayudarte con las compras. Por ejemplo, si no entiendes muy bien la composición o la etiqueta de un producto, puedes sacarle una foto y enviársela, y luego hacerle preguntas relacionadas con la composición, los usos del producto, o un resumen simplificado de lo que hace.

También puede ayudarte a identificar productos, igual que con las plantas, y una vez lo haga puede darte toda la información o incluso hacer comparativas con etiqetas, ingredientes o especificaciones.

Analiza resultados médicos

Medicina
Medicina

En el caso de que te hayan entregado resultados médicos pero no los entiendas, también puedes pedirle a ChatGPT que los analice par ti. Por ejemplo, puedes enseñarle una foto de los resluados de tu análisis de sangre, y te dará una orientación de lo que quieren decir.

Aquí, es importante que sepas que solo puede analizar resultados simples, y como mucho puede aspirar a orientarte. ChatGPT no va a sustituir nunca a tu médico, ya que no tiene ni el seguimiento ni el contexto suficiente como para poder diagnosticarte nada con exactitud.

Arquitectura y decoración

Arquitecto
Arquitecto

Y por último, también puede ayudarte a detectar estilos arquitectónicos en fachadas, interiores, en mobiliario, en pórticos o lo que le enseñes. Además, en el caso de que estés decorando tu casa puedes enviarle una foto de la habitación y pedirle que te ayude a decorarla de una manera más minimalista, o como quieras.

En Xataka Basics | 18 ideas de estilos para editar tus fotos con ChatGPT

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Google DeepMind ha hecho posible el sueño de algunos empleados: cobrar sin trabajar

Published

on


Las grandes empresas tecnológicas se encuentran inmersas en una carrera armamentística por la IA. Como en cualquier guerra, los soldados son un elemento estratégico para cada una de las partes. Es por ello que Google DeepMind, ha optado por pagar a algunos empleados el salario de un año completo sin tener que ir a trabajar. Su único propósito: que no los fiche la competencia.

Google paga por no trabajar. Pese a que las grandes tecnológicas han adoptado unas políticas en las que se prioriza el rendimiento de sus empleados, Google ha tomado la decisión de pagar a algunos de ellos por no hacer nada. Algo que recuerda a la táctica empleada por Meta durante la pandemia, en la que algunos empleados denunciaron que no tenían funciones asignadas y que solo fueron contratados para evitar que lo hiciera la competencia.

De acuerdo con lo publicado por Business Insider, DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google, ha firmado acuerdos de no competencia en Reino Unido que impiden a ciertos empleados estratégicos trabajar para empresas rivales o iniciar proyectos propios durante un año. Durante este tiempo, los profesionales reciben su salario completo, pero no están obligados a trabajar ni pueden buscar empleo en otras compañías.

Un año perdido. Este tipo de cláusulas de no competencia busca evitar que el conocimiento y las habilidades adquiridos por los empleados de una determinada empresa, beneficien a sus competidores una vez finalizada su relación laboral. Sin embargo, lejos de ser una ventaja para los trabajadores, este periodo puede convertirse en un obstáculo para su desarrollo profesional que no se da en ningún otro sector empresarial.

Aunque recibir un salario sin trabajar podría parecer ideal, muchos empleados afectados consideran que estos acuerdos son perjudiciales para sus carreras. El daño para los empleados es evidente en un sector en constante desarrollo como el de la inteligencia artificial, donde las tecnologías evolucionan a un ritmo frenético y, estar fuera del mercado durante un año, implica perder oportunidades clave para aprender y crecer profesionalmente.

Talento aquí y ahora. Un exempleado de Google ha declarado a Business Insider que las startups que están desarrollando modelos de IA no están dispuestas a esperar entre seis meses y un año para contratar talento, por lo que los empleados con cláusulas de no competencia quedan atrapados en limbo laboral que, en realidad, le restan relevancia en el sector.

Nando de Freitas, vicepresidente de Microsoft AI, confirmó en una publicación en su cuenta de X que recibe consultas semanales de empleados desesperados por escapar de estos acuerdos de no competencia. “No firmen estos contratos. Ninguna corporación estadounidense debería tener tanto poder, especialmente en Europa. Es un abuso de poder que no justifica ningún fin”, escribía el directivo de Microsoft. De Freitas ha instado a los trabajadores a no firmar este tipo de contratos y ha señalado a altos ejecutivos de DeepMind como responsables de esta situación.

Hecha la ley, hecha la trampa. En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) prohibió la mayoría de los acuerdos de no competencia debido a sus efectos perjudiciales sobre los trabajadores. Sin embargo, esta normativa no aplica en Reino Unido, donde DeepMind tiene su sede principal.

La normativa laboral de California relajó en 2024 su posición con respecto a las cláusulas de no competencia y aceptó aquellos acuerdos firmados por empresas extranjeras. Este subterfugio administrativo permite a Google DeepMind, con sede en Londres, implementar estas cláusulas sin restricciones legales. Por lo que puede incluir estas cláusulas en los contratos de sus empleados de Silicon Valley.

En Xataka | Si estás enfadado con tu empresa, enhorabuena. La ira te hace ser más productivo

En Xataka | La generación Z agudiza el problema de retención de talento en las empresas: no se casan con nadie

Imagen | Unsplash (tommao wang)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

hartos de la tecnología, quieren casas lo más “tontas” posible

Published

on


Los asistentes por voz, como Alexa o Google Assistant democratizaron la domotización de los hogares, y encender las luces con un comando de voz, controlar la lavadora de forma remota desde el smartphone o hacer la compra directamente desde el frigorífico se normalizó.

Sin embargo, hasta hace unos años, las casa domotizadas y automatizadas eran un privilegio reservado únicamente para los inquilinos ultrarricos. Esa tendencia ha dado un giro radical y, en la actualidad, las grandes fortunas buscan justo lo contrario: casas “tontas”.

La desintoxicación digital: una nueva forma de lujo

“A menudo oímos a nuestros clientes decir que no quieren una casa más inteligente que ellos”,aseguraba Holly Hunt, diseñadora de interiores de casas de lujo, a Town & Country. No es un caso aislado. Cada vez más ultrarricos quieren que sus casas tengan la menor presencia de tecnología posible.

Lejos quedan aquellos años en los que grandes estrellas de Hollywood, como Sofia Vergara, presumían de controlar todos los electrodomésticos de su casa desde su smartphone.

Bill Gates llevó su famosa mansión Xanadu 2.0 a otro nivel. Según publicaba Business Insider, los invitados de Gates recibían un dispositivo con el que la casa detectaba automáticamente su presencia y ajustaba la iluminación de la estancia, su temperatura o la música ambiente en función de sus gustos.

Hoy en día, los ultrarricos prefieren alejarse de estas casas hiperconectadas, “Hubo una época en que atraer a un comprador de alto nivel significaba tener pantallas planas en casi todas las habitaciones, incluidas las áreas exteriores. Sin embargo, en el mercado actual, excesivamente automatizado, el exceso de tecnología puede ser un gran desincentivo”, afirmaba la agente inmobiliaria de Pacific Sotheby’s, Gillian Flynn, en declaraciones a The Hollywood Reporter.

Casa domotizada
Casa domotizada

Los expertos en este tipo de casas de gama alta, como India Alexandra, de la consultora inmobiliaria The Moder House, aseguraban a Financial Times que “Hay elementos de las casas inteligentes que algunos compradores encuentran atractivos porque aportan comodidad, control y eficiencia. Pero, sin duda, tenemos clientes que prefieren vivir en casas con tecnología más sencilla y tradicional vinculada a placeres sencillos: darse un baño largo, encender el fuego, cocinar a fuego lento.

La experta inmobiliaria destacaba que “la gente lleva una vida ajetreada, y una casa suele ser un refugio de la tecnología que, de otro modo, domina la vida”. Así pues, los ultrarricos ya no conciben su casa como un lugar automatizado, sino como un refugio de desconexión en el alejarse de pantallas y cualquier tipo de tecnología.

Las incomodidades ocultas de las casas inteligentes

Uno de los principales condicionantes de este cambio de tendencia es el constante avance de esta tecnología, que no siempre adoptan los mismos estándares y generan incompatibilidades y obsolescencia programada que los hace envejecer muy mal.

“Los datos muestran que aproximadamente el 57 % de los propietarios de viviendas con dispositivos inteligentes enfrentan problemas de compatibilidad, lo que hace que la gestión de un hogar conectado se centre menos en la facilidad y más en la resolución de problemas. La tecnología inteligente no siempre es tan sencilla como se anuncia”, señalaba George Carrillo, director ejecutivo del Consejo Hispano de la Construcción en declaraciones recogidas por el portal inmobiliario Realtor.

Carrie Livingston, diseñadora de interiores de Beverly Hills, comentaba a The Hollywood Reporter que sus clientes estaban cansados de sus sistemas domóticos valorados en más de 100.000 dólares. “No encontraban ni un solo interruptor de luz en toda la casa. La esposa se quejaba de que cada vez que se levantaba por la noche, su marido veía su camino iluminado mientras iba de la cama al baño”, ya que el sistema detectaba automáticamente su movimiento e iba encendiendo todas las luces.

En cambio, “otras veces, entraba en una habitación a oscuras donde las luces no se encendían por mucho que agitara los brazos”, finalmente, Livingston optó por eliminar todo el sistema domótico y optar por un sencillo interruptor.

Ojos en todas partes

Los sistemas domotizados también plantean preocupaciones significativas en términos de seguridad. Según contaba Leonie Tanczer, profesora asociada en seguridad internacional y tecnologías emergentes a Financial Times, cualquier dispositivo conectado a internet es susceptible de ser hackeado.

En la misma línea se posicionan empresas de ciberseguridad como Kaspersky, que alertan sobre las vulnerabilidades de seguridad de los dispositivos conectados y el riesgo de que ciberdelincuentes puedan acceder a esas cámaras y tomar el control de todo el sistema domótico. Es casi como darles la llave de casa.

Otro problema es la recopilación masiva de datos por parte de estos dispositivos. Todos los electrodomésticos, desde el aspirador, la lavadora o el frigorífico, pasando por el aire acondicionado o el televisor, está permanentemente conectado a Internet y recopila datos que revelan patrones de uso y horarios, por poner un ejemplo.

En contraste, una casa “tonta” elimina estos riesgos al prescindir completamente de conexiones digitales innecesarias. Para muchos millonarios, el verdadero lujo ahora radica en tener un hogar simple donde puedan encender las luces con un interruptor básico sin preocuparse por ecosistemas tecnológicos invasivos.

En Xataka | El nuevo lujo es que las mansiones pasen inadvertidas y sean sostenibles: por eso cuestan 10 millones de euros

En Xataka | La mansión más cara del mundo cuesta 1.000 millones de dólares: se la está construyendo el CEO de Citadel en Florida

Imagen | Unsplash (Linus Belanger, Linus Belanger, Jakub Żerdzicki)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending