La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó el asalto, mientras que, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México en aquel entonces, tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con Ecuador.
Al parecer el tema de moda en el mundo de la política son los aranceles. Y además de Estados Unidos, Ecuador anunció que también le pondrá aranceles a México, aunque no del 25% serán de 27%.
Daniel Noboa confirmó que se impondrán aranceles del 27% a México, aunque dejó la puerta abierta para negociar un Tratado de Libre Comercio y llegar a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, hasta que eso suceda se aplicaran a diferencia de la postura del Donald Trump, quien aceptó pausar por un mes lo aranceles y poner una mesa de trabajo con representantes del gobierno de México.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”. Escribió Daniel Noboa en X.
¿Cuál fue el problema entre México y Ecuador?
Los problemas entre México y Ecuador comenzaron el 9 de abril del 2024. Aquel día la policía ecuatoriana entró por la fuerza a la Embajada de México para llevarse a Jorge Glass ex vicepresidente ecuatoriano, quien había llegado a pedir refugio tras ser acusado por corrupción.
Entre el desorden que se desató, uno de los policías empujó al canciller Roberto Canseco, quien terminó en el suelo. Luego de todo el problema la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó el asalto, mientras que, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México en aquel entonces, tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con Ecuador.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El Gran Premio de México del 2025 se correrá el domingo 26 de octubre a las 14:00 hrs.
La temporada 2025 de la Fórmula 1 inicia oficialmente el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Y para el 7 de diciembre en la carrera de Abu Dhabi, ya conoceremos a los ganadores del Campeonato de Pilotos y Constructores.
Aquí les dejamos la fecha de los horarios para México de cada una de las 24 carreras que tendremos. Y aunque está temporada no tendremos a Checo Pérez en la parrilla, seguramente tendremos mucha acción en la pista, más con el debut de Lewis Hamilton en Ferrari.
Horarios de la temporada 2025 de la Fórmula 1
Los FIAS mexicanos tendrán que levantarse temprano para ver las 24 carreras de la temporada 2025. La mayoría será a las 7:00 hrs de los domingos, mientras que, para otras fechas será necesario desvelarse o levantarse en la madrugada.
N°
Gran Premio
Fecha
Horario (México)
1
Australia
16 de marzo
22:00 hrs (15 de marzo)
2
China
23 de marzo
1:00 hrs
3
Japón
6 de abril
23:00 hrs (5 de abril)
4
Bahreín
13 de abril
9:00 hrs
5
Arabia Saudita
20 de abril
11:00 hrs
6
Miami
4 de mayo
14:00 hrs
7
Emilia Romaña
18 de mayo
7:00 hrs
8
Mónaco
25 de mayo
7:00 hrs
9
España
1 de junio
7:00 hrs
10
Canadá
15 de junio
12:00 hrs
11
Austria
29 de junio
7:00 hrs
12
Gran Bretaña
6 de julio
8:00 hrs
13
Bélgica
27 de julio
7:00 hrs
14
Hungría
3 de agosto
7:00 hrs
15
Países Bajos
31 de agosto
7:00 hrs
16
Italia
7 de septiembre
7:00 hrs
17
Azerbaiyán
21 de septiembre
5:00 hrs
18
Singapur
5 de octubre
6:00 hrs
19
Estados Unidos
19 de octubre
12:00 hrs
20
México
26 de octubre
14:00 hrs
21
Brasil
9 de noviembre
11:00 hrs
22
Las Vegas
22 de noviembre
22:00 hrs
23
Qatar
30 de noviembre
10:00 hrs
24
Abu Dhabi
7 de diciembre
7:00 hrs
¿A qué hora es el Gran Premio de México 2025?
El Gran Premio de México del 2025, está vez sin Checo Pérez, se correrá el 26 de octubre a las 14:00 hrs en el Autódromo Hermanos Rodriguez. Será la carrera número 20 de la temporada.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
En caso de que les toque trabajar en día descanso oficial cómo 5 de febrero, deben recibir el pago de su día al triple.
En México se celebran varios días de descanso oficial. Entre todos ellos tenemos el 5 de febrero que cada año nos regala un día extra de descanso en trabajo y escuela.
Y todo gracias a la promulgación de la Constitución de 1917, en febrero de aquel año fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y sigue siendo la versión actual que rige los derechos y obligaciones de todos los mexicanos.
Promulgación de la Constitución de 1917
Cada 5 de febrero en México se conmemora el ‘Día de la Constitución Mexicana’. Y al tratarse de un día de descanso oficial, en empresas, escuelas y oficinas de gobierno no hay actividades.
Bueno, no exactamente ese día, más bien su celebración se recorre al primer lunes de cada febrero. Una medida que adopto el Gobierno de México desde hace unos años para fomentar el turismo y tener varios puentes durante cada año.
Y hablando un poco de historia. La Constitución de 1917 se promulgó el 5 de febrero en Querétaro por Venustiano Carranza, presidente de México en aquel entonces.
La constitución está formada por 136 artículos, mismos que se dividen en 9 títulos, entre los que destacan los derechos a la educación, la salud y la división de los Poderos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. A lo largo de los años ha tenido más de 600 reformas.
¿Cuánto pagan por trabajar en día festivo oficial?
Ah, y en caso de que les toque trabajar en día descanso oficial como 5 de febrero, deben recibir el pago de su día triple. Es decir, el pago de su día normal más el día doble, tal como lo establece el Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.
En caso de que el descanso obligatorio sea en domingo, el trabajador recibirá el pago triple más una prima dominical.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Sauber, Williams, Haas y Ferrari aún deben confirmar a sus pilotos reerva
La temporada 2025 de Fórmula 1 tiene varios cambios en cuanto a la conformación de alineaciones. McLaren y Aston Martin son lo únicos equipos que conservan a los dos pilotos con los que compitió en 2024. Haas y Sauber de plano cambiaron a sus dos pilotos y el resto hizo una modificación, sin embargo no son los únicos pilotos que estarán involucrados, pues hay que considerar también a los pilotos reserva.
Por reglamento, cada escudería debe contar con al menos un piloto reservaque viaje con el equipo a cada uno de los Grandes Premios y esté listo para ocupar un asiento en caso de que alguno de los titulares deba ausentarse por lesión, enfermedad u otro motivo.
Para ello, los pilotos reserva deben contar con los 40 puntos que exige Fórmula 1 en la Superlicencia, de otro modo no puede ser dado de alta.
Todos los pilotos reserva confirmados para la temporada 2025 de Fórmula 1
De esta manera, la alineación de cada escudería queda conformada por al menos tres pilotos, dos titulares y un reserva, y para la temporada 2025 estos son los nombres conformados hasta ahora por cada uno de los equipos.
Escudería
Pilotos reserva
Red Bull
Yuki Tsunoda
Racing Bulls
Ayumu Iwasa
Mercedes
Valtteri Bottas
McLaren
Pato O’Ward
Alpine
Franco Colapinto, Ryo Hirakawa y Paul Aron
Aston Martin
Felipe Drugovich, Stoffel Vandoorne y Jak Crawford
Ferrari
Negocia con Antonio Giovanazzi
Haas
Negocia con Kevin Magnussen
Williams
Pendiente
Sauber
Pendiente
Red Bull: Yuki Tsunoda
Red Bull anunció que su piloto reserva para la temporada 2025 será Yuki Tsunoda, que a la vez es piloto titular en Racing Bulls. Si Max Verstappen o Liam Lawson deben perderse un Gran Premio, entonces el japonés hará realidad su sueño de subir al equipo principal, una vez que le fue negada la promoción tras la salida de checo Pérez.
Racing Bulls: Ayumu Iwasa
En caso de Yuki tenga que subir al RB21 de Red Bull, entonces dejará un lugar libre en Racing Bulls y ahí es donde entraría en acción el japonés Ayumu Iwasa, de 23 años de edad. El piloto nipón acompañará a Racing Bulls a todas las carreras del 2025 en caso de alguna emergencia.
Mercedes: Valtteri Bottas
Después de quedarse fuera de Sauber, Bottas regresó a Mercedes para cumplir con el papel de piloto reserva en lugar de Mick Schumacher. Eso sí, el equipo le ha pedido seriedad y por lo tanto le prohibió seguir publicando sus calendarios desnudo.
McLaren: Pato O’Ward
México no se queda sin representantes en Fórmula 1, pues Pato ‘O’Ward repetiría como piloto reserva en McLaren, aunque ha dejado claro que este es el último año en que acepta este papel. Si no encuentra un lugar como titular, enfocará su carrera en IndyCar.
McLaren, sin embargo, necesita de otro piloto reserva que cubra a O’Ward mientras él compite en IndyCar y todo indica que será Valtteri Bottas, quien conoce la unidad de potencia Mercedes.
Alpine: Franco Colapinto
Colapinto dejó su papel de piloto reserva de Williams para pasar a Alpine, donde tendrá el mismo rol, aunque se vaticina que en realidad tome el lugar de Jack Doohan en algún punto de la temporada 2025, así que el equipo francés cuenta con otros dos pilotos reserva, el japonés Ryo Hirakawa, de 30 años de edad, y el estonio Paul Aron, de 20 años.
Aston Martin: Felipe Drugovich
Aston Martin no sólo conserva a su alineación de pilotos titulares, sino que también repite con el brasileño Felipe Drugovich, de 24 años, como piloto reserva.
El sudamericano, sin embargo, se perderá algunos Grandes Premios por algunos compromisos en otras categorías, por lo cual la organización contará con Stoffel Vandoorne, piloto que compite en Fórmula E, y el estadounidense Jak Crawford, de 19 años, quien en 2024 dejó la academia de Red Bull para unirse al programa de desarrollo de Aston Martin.
Ferrari: ¿Antonio Giovinazzi?
Ferrari no ha confirmado el nombre de sus pilotos reserva, sin embargo, el italiano Antonio Giovinazzi realizó algunos test en Fiorano junto a Lewis Hamilton y Charles Leclerc, por lo cual no sería una sorpresa verlo como parte de la organización del Cavallino Rampante. El otro piloto reserva podría ser Arthur Leclerc, el hermano de Charles.
Haas: ¿Kevin Magnussen?
Se dice y se cuenta que Haas está negociando con el piloto danés, quien se mantendrá en el equipo durante 2025 para realizar algunas pruebas.
Sauber y Williams
Queda por conocer los nombres de los pilotos reserva de estos dos equipos, lo cual deberá resolverse en los siguientes días.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com