Actualidad
Un promotor alemán ha comprado un búnker nazi por un millón de euros. Ahora quiere convertirlo en una “fortaleza” para ricos
Alemania sigue lidiando con el legado de los nazis. Por todo el país existe una extensa red de búnkeres de la Segunda Guerra Mundial con capacidad para albergar a casi medio millón de personas. Algunos de los que quedan se han rediseñado para servir a las ciudades, pero hay quien quiere recuperarlos para algo similar a su propósito original: ser una fortaleza para los más ricos ante el temor de una Tercera Guerra Mundial.
Y tienen hasta su propia criptomoneda: el BunkerCoin.
El proyecto. Todo empieza cuando a un desarrollador inmobiliario se le ocurrió la idea: convertir un sistema de túneles de la Segunda Guerra Mundial en un búnker para ricos que temen que estalle una Tercera Guerra Mundial. Esos túneles de 13 kilómetros de largo están cerca de la ciudad de Halberstadt, a unos 200 kilómetros al suroeste de Berlín y fue construido por prisioneros del campo de concentración Buchenwald.
En 2019, el empresario Peter Karl Jugl compró, a través de su empresa Global Project Management, estos túneles por 1,3 millones de euros. Ahora quiere obtener beneficios.
Búnker de lujo. La idea de Jugl es crear viviendas protegidas que, además, tengan todas las facilidades y comodidades. “Similares a las habitaciones en yates de lujo”, según el proyecto, con comida que se obtendrá mediante agricultura y cultivo de hongos en interiores. Entre las comodidades que se citan, encontramos una escuela, un taller, un casino, hospital, taller, gimnasio y spa.
Para que no se pierda el ciclo circadiano (aunque sin la luz solar es algo complicado), la instalación simulará amaneceres y atardeceres en algo extremadamente parecido a lo que podemos ver en los refugios nucleares de la saga ‘Fallout’. También será a prueba de una guerra nuclear.
BunkerCoin. ¿Cómo se garantiza la entrada? Mediante la compra de una criptomoneda, cada una garantizando un centímetro cúbico de espacio en el interior del búnker. Se calcula que una habitación pequeña costaría alrededor de medio millón de dólares
Memoria histórica. Se estima que cerca de 7.000 internos del campo de Buchenwald trabajaron en los túneles y más de la mitad murieron mientras excavaban. El propósito de la instalación en su día fue la fabricación de material de aviación durante la fase final de la guerra y, evidentemente, el plan del búnker de lujo no ha hecho ni pizca de gracia a los descendientes de aquellos esclavos que lo construyeron.
Langenstein-Zwieberge es un memorial construido en las inmediaciones del campo de prisioneros que honra tanto a las víctimas como a los supervivientes y su director, Gero Fedtke, calificó el proyecto como “una forma inapropiada de tratar el patrimonio histórico del túnel”.
Incredulidad. Curiosamente, a Jugl todo esto le ha pillado a pie cambiado. En una entrevista telefónica concedida a la AFP, afirmó que ha estado dejando que los visitantes del memorial accedan a una sección del túnel en la que aún quedan rastros históricos de la era nazi, pero quiso separar los túneles del campo de prisioneros ubicado a unos dos kilómetros. Además, comentó que esta “construyendo una instalación para salvar vidas humanas en caso de emergencia y he sido tratado injustamente, insultado y amenazado”.
Una asociación de familiares de prisioneros no está en esa misma página, señalando que es imposible desligar los túneles del campo, ya que la razón de existir de aquella instalación fue albergar a la mano de obra esclava que excavaría los túneles. Fedtke comenta que, al igual que el campo, los túneles tienen relevancia histórica porque en Buchenwald “apenan se han conservado rastros históricos de la era nazi y en el túnel es totalmente diferente”.
Quieto ahí. Con todo este revuelo, Jugl ha ofrecido al estado de Sajonia-Anhalt la posibilidad de recomprar los túneles. Hay que decir que su empresa se especializa en la compra de “propiedades cuanto más grandes, mejor” con el objetivo de rentabilizarlas y, ahora, ofrece la recompra de la red de túneles por ocho millones de euros.
Sin embargo, el Ministerio de Cultura del estado afirmó a AFP que no han recibido ninguna solicitud de permiso para la construcción del búnker y que, “al tratarse de un monumento cultural, todos los cambios estructurales o de uso requieren aprobación”. Lo que sí han recibido es la propuesta de recompra, algo que ha llevado a algunos a pensar que el plan de Jugl no era crear ningún búnker, sino simplemente ruido para que el estado le diera más dinero del que pagó originalmente por los túneles y ganar en la transacción.
Sea lo que sea, es una curiosa forma de jugar con algo tan sensible como la memoria histórica de las víctimas del nazismo.
Imágenes | Bunkercoin
En Xataka | Ante la escalada en Ucrania, Alemania ha desempolvado algo: un manual de guerra y sus refugios subterráneos
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Además de oro y tierras raras China tiene un as en la manga para levantar su economía: cáscaras de naranja viejas
Sabíamos que a la nación china no le estaba yendo nada mal con la “fiebre del oro” del siglo XXI, algo parecido en términos a la fiebre minera desatada en California a mediados del XIX, pero sin el deslumbrante elemento tan preciado y marcada por las tierras raras. Con todo, si de lo que se trata es de “oro puro”, tampoco iban mal surtidos después de dar con uno de los mayores depósitos de oro gigante. De hecho, China cuenta con “oro” incluso en los árboles.
El oro de Xinhui. Este enclave, un distrito aparentemente ordinario en la ciudad de Jiangmen, provincia de Guangdong, se ha convertido de un tiempo a esta parte en el epicentro de una lucrativa industria basada en algo que a priori no debería tener gran valor: las cáscaras de mandarina envejecidas, conocidas allí como chenpi, y cuya producción y comercio han transformado la economía local.
De fondo: unas cáscaras valoradas por sus propiedades medicinales y culinarias, un elemento que puede alcanzar precios astronómicos, llegando a venderse por 9.650 dólares alrededor de 500 gramos, lo que refleja su estatus como un bien preciado tanto en la medicina tradicional china como en la gastronomía de lujo para las élites.
Orígenes históricos y beneficios. Contaba la semana pasada en un amplio reportaje la CNN que el uso del chenpi en la medicina tradicional china se remonta a la dinastía Song (1127-1279), con registros que destacan sus propiedades para fortalecer el bazo, mejorar la digestión y beneficiar el sistema respiratorio. En ese sentido, las cáscaras, científicamente denominadas Citri Reticulatae Pericarpium, contienen antioxidantes y flavonoides con potencial para estabilizar la presión arterial y prevenir la obesidad.
Y de todos los lugares, la región de Xinhui, situada en la confluencia de los ríos Xijiang y Tanjiang, ofrece condiciones de suelo y agua únicas que enriquecen las cáscaras con mayor contenido de micronutrientes que las cultivadas en otras zonas. Dicho esto, para ser consideradas auténtico chenpi, las cáscaras deben someterse a un proceso de secado anual al sol durante al menos tres años, siendo cuidadosamente almacenadas el resto del tiempo.
Tipología. Existen hasta cuatro tipos principales de chenpi según el momento de la cosecha: las de cáscaras verdes, recolectadas antes de la maduración, las de cáscaras de mandarina segunda roja, recogidas en noviembre, las cáscaras rojas grandes, completamente maduras en diciembre, y finalmente las de cáscaras rojas posinvierno, cosechadas tras esta estación, y con mayor contenido de azúcar.
Auge de la industria e impacto económico. En las últimas décadas, la industria del chenpi ha impulsado un crecimiento económico sin precedentes en la región de Xinhui. La producción de estas peculiares cáscaras ha convertido a la región en una potencia económica, aportando aproximadamente 23.000 millones de yuanes (3.200 millones de dólares) en 2023, y representando una cuarta parte del PIB de Jiangmen.
A este respecto, empresarios locales como Zhou Zhiwei, quien dejó Hong Kong en la década de 1990 para regresar a Xinhui, han desempeñado un papel crucial en la consolidación de la industria. Zhou, ahora vicepresidente de la Asociación de la Industria de Chenpi de Xinhui, dice manejar anualmente alrededor de 163 toneladas de cáscaras, contribuyendo al posicionamiento de Xinhui como el principal productor mundial.
Revalorización del chenpi para élites. Al final, un producto tan exquisito ha terminado donde otros similares: en la alta gastronomía. Aquí surgen nombres como el del renombrado chef Li Chi Wai, del restaurante The Legacy House en Hong Kong, quien ha estado promoviendo la incorporación del chenpi en la alta cocina, explorando su potencial más allá de la medicina tradicional.
Inspirado por su infancia en Xinhui, Li ha introducido menús exclusivos que destacan la diversidad de sabores del chenpi según su edad, cosecha y origen, emulando la apreciación por el terroir en la industria vinícola.
Platos exclusivos con la cáscara de “oro”. De hecho, en el último menú gastronómico que está ofreciendo el chef los comensales pueden disfrutar platos como la sopa de vejiga natatoria de pescado con cabeza y pezuñas de cordero, elaborada con chenpi de más de 50 años, resaltando “su sabor profundo y notas amaderadas”.
También el filete de mero estofado con cáscara de seis años “con matices dulces” gracias a la cosecha posinvierno, o los rollos de langosta con paja de bambú, acompañados de cáscaras de 13 años, los cuales dice que aportan un ligero sabor a ostras debido a su origen en la región ribereña de Meijiang. Además, Li dice que busca transformar la percepción del chenpi, mostrando que su amargor inicial, bien equilibrado, se convierte en un sabor dulce y sofisticado, simbolizando la relación entre amargura y dulzura en la vida, según el antiguo proverbio chino.
Innovación y futuro del chenpi. La producción del chenpi ha evolucionado con el tiempo, con avances en técnicas de cosecha y almacenamiento. Actualmente, los productores utilizan tanto las cáscaras como la pulpa de mandarina (antes descartada) para fabricar productos de salud y enzimas.
En Xinhui, iniciativas como Chenpi Village, un centro cultural y turístico dedicado a la cáscara de mandarina, reflejan esos esfuerzos por diversificar la industria. En este complejo se ofrecen productos como helados, café con polvo de chenpi y recuerdos culinarios, atrayendo a turistas y consolidando esa identidad cultural de la región. Como explicaba a la CNN el productor Zhou al observar el auge del mercado, Xinhui ha sabido enfocar y darle importancia a la manufactura avanzada y la diversificación de productos del chenpi, asegurando la sostenibilidad del sector a largo plazo.
Una región que ha logrado algo fascinante: elevar un ingrediente tan humilde como una simple cáscara de mandarina envejecida en “oro” a todos los niveles, tanto económico como cultural para la región.
Imagen | Zhionghwaong Sham, Simon Law
En Xataka | China no tiene todavía litografías de vanguardia. Aun así, se está haciendo de oro con los nodos maduros
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
NVIDIA está a punto de perder 350.000 millones en valor de mercado. La puntilla se la ha dado la IA china DeepSeek
Es la noticia del día. Y, quizá, de la semana. El modelo de inteligencia artificial (IA) chino de código abierto DeepSeek R1 está provocando un terremoto en las tecnológicas estadounidenses. Y lo está haciendo debido a su naturaleza abierta. No obstante, su modelo de negocio no es lo único que representa una amenaza para las empresas de IA y semiconductores de EEUU. Lo más sorprendente es que la infraestructura que sostiene DeepSeek es relativamente modesta.
Para entender con cierta precisión de qué estamos hablando nos interesa recordar que la GPU para IA que se está utilizando actualmente con más frecuencia en los centros de datos es el chip H100 de NVIDIA. La compañía liderada por Jensen Huang ya está entregando las primeras unidades de su sucesora, la plataforma B200, que, como cabe esperar, sobre el papel es todavía más potente. Sin embargo, las sanciones aprobadas por el Gobierno de EEUU impiden a NVIDIA vender a sus clientes chinos estas GPU. Aquí reside en gran medida la capacidad rupturista de DeepSeek
La eficiencia de DeepSeek y su naturaleza abierta están convulsionando Silicon Valley
A las empresas chinas que se dedican a desarrollar y entrenar modelos de IA no les ha quedado otra opción que agudizar el ingenio. Sabemos que muchas de ellas siguen comprando las GPU más avanzadas de NVIDIA a través de intermediarios y en mercados paralelos, pero posiblemente no lo están haciendo en las cantidades que necesitan. Si nos ceñimos a DeepSeek según Financial Times la infraestructura utilizada para entrenar este modelo aglutina 2.048 chips H800 de NVIDIA. Y el entrenamiento con 671.000 millones de parámetros ha costado 5,6 millones de dólares.
Estas cifras son muy comedidas. De hecho, si realmente son fidedignas, y parecen serlo, pondrían sobre la mesa un hecho inapelable: los ingenieros de DeepSeek habrían logrado poner a punto un modelo de IA extremadamente competitivo con unos costes muy inferiores a los que han necesitado OpenAI y Google para desarrollar un modelo de IA equiparable. La GPU H800 es en gran medida la responsable de esta circunstancia. Y lo es debido a que fue la respuesta de NVIDIA a las prohibiciones de la Administración liderada por Joe Biden.
Los ingenieros de NVIDIA optaron por recortar las prestaciones de la GPU H100 con el propósito de que el Departamento de Comercio les permitiese venderla en China
Cuando el Gobierno de EEUU prohibió a la compañía de Jensen Huang entregar a sus clientes chinos su GPU más potente en aquel momento, el chip H100, los ingenieros de NVIDIA optaron por recortar sus prestaciones con el propósito de que el Departamento de Comercio les permitiese venderlo en China. El resultado fue, precisamente, la GPU H800, que no es otra cosa que una revisión simplificada, y, por tanto, menos potente del chip H100.
Todo se complicó de nuevo el 16 de noviembre de 2023. Y es que ese día el Gobierno de EEUU aprobó nuevas sanciones a China que, entre otras prohibiciones, impedían a NVIDIA entregar a sus clientes del país de Xi Jinping la GPU H800. Presumiblemente en ese momento los ingenieros de DeepSeek ya tenían en sus manos los chips H800 que necesitaban, aunque algunos analistas defienden que, en realidad, su infraestructura aglutina 50.000 GPU H100 compradas a través de intermediarios.
De ser así es evidente que la tensión que sostienen EEUU y China impediría a DeepSeek reconocer que tiene en su poder miles de chips ilegales. Sea como sea lo cierto es que la cotización de NVIDIA, Microsoft, ASML y otras grandes compañías de tecnología está cayendo de una forma muy acusada. De hecho, la empresa liderada por Jensen Huang podría perder 350.000 millones en valor de mercado ante la posibilidad de que DeepSeek demuestre que para poner a punto un modelo de IA de vanguardia no hace falta recurrir a las GPU más potentes de NVIDIA u otras empresas. Si realmente esta IA ha sido entrenada solo con 2.048 chips H800 los cimientos de OpenAI, Google y otras empresas se agrietarán. Y esta industria dará a la optimización y la eficiencia la importancia que tienen. Veremos qué sucede finalmente.
Imagen | NVIDIA
Más información | Financial Times
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Creíamos que el precio del café no podía subir mucho más. La “guerra” diplomática entre Colombia y EEUU opina lo contrario
De las decenas de miles de palabras que componen el léxico inglés, a Donald Trump hay una que le gusta especialmente y a la que le ha declarado su amor en alguna que otra entrevista: tariff (arancel). Este fin de semana se lo recordó al presidente colombiano de una forma bastante práctica, amenazándole con imponer tasas del 25% (o incluso 50%) si no cedía a la agresiva política migratoria que está impulsado desde la Casa Blanca. Todo indica que se quedará en eso, una amenaza, pero sirve para calentar un mercado que lleva meses afrontando fuertes turbulencias: el del café.
Si 2025 pintaba ya complicado para los amantes de los expresos matutinos, su panorama acaba de complicarse.
¿Qué ha pasado? Que Trump ha demostrado que, efectivamente, siente una debilidad especial por la palabra “arancel”. A lo largo de las últimas semanas ha anunciado de forma más o menos clara que aplicará gravámenes a las importaciones de China, México, Canadá, Europa, Dinamarca e incluso España, aunque no está del todo claro todavía si esto último lo dijo de forma deliberada o fruto de un ‘patinazo’ geográfico. Curiosamente ha sido otro país el que ha estado a punto de sufrir la furia arancelaria del republicano: Colombia.
¿Y eso por qué? Por algo que en realidad tiene poco que ver con el mercado internacional, las balanzas comerciales y la política impositiva. El detonante ha sido la migración. Y un pulso política entre Washington y Bogotá. Básicamente, ayer el presidente colombiano, Gustavo Petro, se negó a que aterrizaran en su país dos aviones procedentes de EEUU cargados con colombianos deportados. Es más, amenazó con no acogerlos hasta que Trump adopte protocolos que garanticen un trato “con dignidad y respeto” para los inmigrantes.
La respuesta del republicano, que ha logrado regresar a la Casa Blanca tras una campaña electoral que pivotó en gran medida en un endurecimiento de la política migratoria, no se hizo esperar: a través de su plataforma Truth Social anunció una tasa del 25% para la importación de mercancías colombianas que llegaría a elevarse a un 50% en cuestión de días. Petro le respondió al cabo de unas horas con la misma moneda, ordenando una subida fulminante (25%) de los aranceles que Bogotá aplica a las mercancías de EEUU.
¿Cómo terminó el choque? En los despachos y sin llegar a las aduanas. Al menos de momento. A pesar de su reacción inicial, el Ejecutivo de Petro acabó cediendo a las exigencias de Washington y aceptó recibir los aviones con deportados. Suficiente para que Trump no estampe todavía su firma en las sanciones económicas, por lo demás ya redactadas y que se activarán si su vecino del sur “no cumple” con el acuerdo.
“El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los EEUU”, presumen desde la Casa Blanca, que recuerda que Bogotá los recibirá además “sin limitaciones ni demora”.
¿Qué tiene que ver con el café? Sencillo. El anuncio de los aranceles de Trump y el pulso entre la Casa Blanca y el Palacio de Nariño hizo algo más que agitar la diplomacia americana. También puso en guardia a varios sectores colombianos que tienen importantes intereses en EEUU, como el del petróleo, el de la floricultura (que se prepara para la millonaria campaña de San Valentín) y el del café. De todos ellos el que más expectación genera, por el estado de su mercado y la deriva de los precios, es este último.
Al fin y al cabo Colombia no es un país cualquiera en el mapa cafetero internacional. Y el estadounidense tampoco es un mercado más para los productores colombianos. Esa doble condición hace que todo lo que afecta a la relación entre ambos, incluidas por supuesto las amenazas de aranceles del 25% o incluso 50%, interese (y bastante) al mercado.
Pero… ¿Qué dicen los datos? Para empezar, que Colombia es una de las principales potencias cafeteras del planeta. Las propias tablas del Departamento de Agricultura de EEUU lo sitúan como el tercer principal productor, solo por detrás de Brasil y Vietnam. El mismo dibujo dejan otros observatorios, como Statista. Un informe de 2024de la oficina USDA, ligada al Gobierno estadounidense, estimaba que durante la campaña 2024/2025 las exportaciones de café colombiano sumaría alrededor de 12 millones de sacos GBE.
Importa Colombia en el mapa global del café. E importa también su relación con EEUU, algo que se entiende mejor con ayuda de un par de cifras. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), en 2022 Colombia exportó 15.600 millones de dólares a EEUU, de los que casi 1.800 millones se correspondieron con el café. Ese dato lo convierte en la segunda gran mercancía exportada en términos de valor, solo por detrás del petróleo crudo. La huella de Colombia en el flujo de café que llega a EEUU es además considerable.
¿Pero la tasa afectaría a EEUU, no? La política arancelaria de EEUU es eso, la política arancelaria de EEUU, y como advertía The New York Times ayer básicamente imponer gravámenes del 25% a las mercancías colombianas acarrearía que los estadounidenses deban rascarse más el bolsillo para comprar flores y café. Con todo, si hablamos de grano lo que ocurre al otro lado del Atlántico nos interesa. Y el motivo es muy sencillo: sobresaltos como el del domingo tensionan aún más un mercado que ya de por sí atraviesa turbulencias.
“Si EEUU impone un arancel del 25% a todas las exportaciones colombianas, el mercado del café, que ya está al rojo vivo, se calentará aún más. Colombia es el tercer productor de café del mundo (y una fuente clave de granos de rábica de primera calidad)”, reflexionaba ayer en X Javier Blas, columnista de Bloomberg. En el mismo tuit incluía una columna escrita por él mismo hace unos días en la que advertía del complejo panorama que afronta el mercado cafetero.
¿Y qué situación es esa? En Xataka hemos hablado ya varias veces de ella. Y se resume en una sola frase: a la industria le ha tocado lidiar con una complicada tormenta perfecta, mezcla de los efectos de El Niño, sequías, la crisis logística derivada de la inestabilidad en el mar Rojo, la amenaza de cambios normativos y la caída de stock.
El resultado es que la libra de arábica ha alcanzado niveles que no se veían desde hacía más de una década. Y las previsiones para este año son cuanto menos difíciles, sobre todo a medida que los intermediarios concluyen que no podrán asumir parte de las subidas para amortiguar el encarecimiento del grano y, al final, verse penalizados en las tiendas.
¿Y cómo afecta a los precios? Lo advertía Blas en su artículo de Bloomberg: durante este arranque de año es probable que los consumidores de café nos encontremos con una subida sensible de precios. Esa es la conclusión que se desprende al analizar la diferencia entre el precio de la libra de café variedad arábica a finales de año en Nueva York (3,5 $)y las tarifas que se cobran en los supermercados (2,5 $), lo que refleja un desfase entre mayoristas y minoristas.
Por lo pronto, los gráficos sobre los futuros del café C en EEUU muestran que no han sido ajenos al riesgo de los aranceles a las exportaciones colombianas. “El café arábico supera por primera vez los 3,5 dólares la libra en Nueva York. El mercado mayorista se está acercando al rango de 3,5 a 4 dólares que muchos consideran necesario para destruir la demanda”, advertía hace poco el propio Blas en X.
El pulso vivido ayer entre Washington y Bogotá deja botando además otra pregunta clave: ¿Podría enfrentarse a un escenario parecido Brasil, gran productor de café, y que ya se ha mostrado crítico con el Gobierno de Trump por cómo llegan los deportados de EEUU al aeropuerto de Manaos?
En Xataka | Hay una fiebre global por el café y Zara quiere surfearla con su nueva marca de cafeterías: Zacaffè
Imágenes | Christina Rumpf (Unsplash) y Gage Skidmore (Flickr)
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Estas son las maneras más saludables y fáciles de generar dopamina
-
Tecnologia2 días ago
Android se vuelve más accesible para personas ciegas o con baja visión
-
Tecnologia2 días ago
Módulo privado Blue Ghost envía imágenes de la Tierra
-
Musica21 horas ago
Inteligencia Artificial: Esta es la mejor canción de Portishead, según ChatGPT
-
Deportes2 días ago
El Super Bowl LIX se define este domingo con estos partidos | Horarios y dónde ver
-
Deportes2 días ago
Entre la tormenta, Cruz Azul anuncia el refuerzo del polaco Bogusz | Video
-
Tecnologia2 días ago
Revelan mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias a los antibióticos
-
Curiosidades1 día ago
Salah y los máximos goleadores de la Premier League