Connect with us

Musica

La noche que confirmó el amor entre México y el artista

Published

on


Lo que necesitas saber:

Después de seis años de espera, Lenny Kravitz regresó a México para confirmar el amor que siente por nuestro país, su gente y cultura.

¿Cuántas veces no hemos escuchado que un artista o banda dice que ama a México? Es la frase de cajón para ganarse al público cuando tocan por acá. Sin embargo, hay casos que confirman que en efecto, quieren mucho a nuestro país y nos demuestran que no lo dicen nomás porque sí. Uno de ellos es Lenny Kravitz, quien lo dejó claro durante su show en el Palacio de los Deportes.

En 2018, el músico, productor, cantautor, fotógrafo, actor y modelo estadounidense vino a nuestro país para presentar su decimoprimer material discográfico, Raise Vibration. Desde entonces, Lenny no había regresado a tierra azteca para dar conciertos en forma. Aunque eso sí, ha venido en varias ocasiones a la capital chilanga.

Lenny Kravitz nos cuenta la historia detrás de "It Ain't Over 'Til It's Over" y la razón por la que adora a MéxicoLenny Kravitz nos cuenta la historia detrás de "It Ain't Over 'Til It's Over" y la razón por la que adora a México
Foto vía Facebook del artista

De entrada lo vimos dando el rol por colonias como Mixcoac y hasta grabó un video para promocionar un sencillo en un puesto callejero de hamburguesas de la Escandón. Incluso estuvo presente en los dos conciertos que Paul McCartney dio en el antiguo Foro Sol. En pocas palabras, Lenny Kravitz está más presente en la Ciudad de México que en otras partes del mundo.

Sin embargo, por más que nos emociona que ande seguido en la misma ciudad que nosotros, no se veía para cuándo lo volveríamos a ver dando un show en vivo de este lado de la frontera. Y afortunadamente, con el lanzamiento de su más reciente disco, Blue Electric Light, Lenny regresó a la capital chilanga para demostrar por qué quiere tanto esta tierra, a tal grado de considerarla su segundo hogar.

Lenny Kravitz en MixcoacLenny Kravitz en Mixcoac
Lenny Kravitz paseándose por CDMX. Foto: Lenny Kravitz (Twitter)

Lenny Kravitz regresó a la CDMX para dar un conciertazo de aquellos

Desde antes de entrar al concierto (e independientemente de que había otro show enfrente), se sentía el ambiente rockero para Lenny Kravitz en las calles cercanas al venue. Y es que además de las playeras y demás merch, vimos a varias personas vestidas con pelucas y toda la cosa que daban la pinta de que ahí andaba entre nosotros los simples mortales.

Eso sí, a pesar del ambiente y demás, algo que no estuvo tan cool es que el concierto inició tardecito. Se suponía que Lenny saldría a las 8.30, pero por razones que desconocemos, todo empezó hasta las 9:15 de la noche. De cualquier manera, Kravitz compensó todo ese tiempo de espera con un showsazo de aquellos.

Con un solo de guitarra de fondo, apareció Lenny Kravitz acompañado de su banda y sin decir “agua va”, comenzó una noche mágica en el Palacio de los Deportes. Kravitz no se guardó absolutamente nada, pues desde el inicio nos puso en el mood con “Are You Gonna Go My Way”, un temazo en toda la extensión de la palabra, ideal para arrancar con el concierto.

El show continuó y nomás no se veía cuándo sería el momento en el que Lenny hablara con sus fans. Sin embargo, antes de arrancarse con “TK421” (donde por cierto, se lució pegándole durísimo al bajo), dijo lo siguiente para emocionar a todo el mundo: “Bienvenidos, sean libres esta noche”. Y vaya que así se sintió su presentación, como un instante para desconectarnos y disfrutar de la música junto a él.

Y es que es impresionante lo que Lenny Kravitz provoca. No necesita ni cantar o tocar para emocionar al público. Solo basta con que se pare en el escenario para que la gente se vuelva loca. Su presencia es más que suficiente y eso es algo que muy pocos artistas en la actualidad pueden causar en una multitud, una muestra de lo grande que es.

“Ciudad de México, reserve lo mejor para el final” dijo Lenny en inglés, antes de aventarse las siguientes palabras en un español más perfecto y perfecto que el del ‘Tuca’ Ferretti o ‘Zague’: “Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes, todos juntos somos energía, somos vida, somos amor. Significa tanto para mí, muchas gracias, los amo”.

Lenny Kravitz en el Palacio de los Deportes: La noche que confirmó el amor entre México y el artistaLenny Kravitz en el Palacio de los Deportes: La noche que confirmó el amor entre México y el artista
Lenny Kravitz en el Palacio de los Deportes/Foto: Jesús González para Sopitas.com

La magia y el amor indescriptible que existe entre un artista y sus fans

“Entonces, empecemos esta celebración agradeciendo a Dios”, mencionó Lenny Kravitz antes de tocar “I Belong to You”. A partir de aquí, la cosa se puso más sentimental y prueba de ello fue “Stillness of Heart”, donde el músico intentó que todo el público cantara el coro al principio. Y aunque le costó trabajo que le agarraran la onda, logró que el Palacio de los Deportes coreara esa parte.

Pero no solo eso, Lenny también aprovechó para bajar a saludar a sus fans que llevaban años esperando su regreso. Que agradable sujeto, verdaderamente, aunque no fue la única vez que hizo esto. El grito de “Lenny, Lenny” no se hizo esperar, a lo que el músico contestó –también gritando de nuevo en español–: “Los amo, México”.

Pero el momento más emotivo de la noche fue cuando el público le empezó a gritar “Lenny, hermano, ya eres mexicano”, pues Kravitz se arrodilló frente a todo el Palacio de los Deportes para recibir humildemente el cariño de todos los presentes. Me atrevo a decir que pocas veces he visto tanto afecto entre un artista y sus fans, es algo indescriptible que te pone la piel de gallina.

Con “Low” se puso el ambiente sexy en el concierto, pues Lenny Kravitz se aventó unos pasitos prohibidos bastante sugerentes que claro, hicieron que sus fans pegaran el grito de la emoción (sobre todo las mujeres, jeje). La onda bailable siguió con “The Chamber”, donde de nuevo, el músico de 60 años nos dejó claro que sigue rockeando y prendiendo a quien sea que tenga enfrente.

En “Always on the Run”, Lenny presentó a su banda (a la que llamó su familia) y vaya que también se merecen un aplauso de pie. Más allá de ser unos musicazos de primer nivel, son capaces de seguirle el ritmo a Kravitz y darse cuenta del feeling que trae mientras está en el escenario. Y por supuesto que el público del Palacio de los Deportes los ovacionó como se debía, gritándoles y aplaudiéndoles como si ellos fueran las estrellas, algo que en años de ir a conciertos y festivales, jamás había checado.

Luego de regresar a 1991 hasta la época de Mamma Said, uno de los discos favoritos de Lenny Kravitz (dicho por él mismo), comenzó una montaña rusa de emociones que nos llevó desde lo romántico y nostálgico con temazos como “It Ain’t Over ‘Til It’s Over” y “Again”, hasta despeinarnos a punta de guitarrazos con su cover de “American Woman” y por supuesto, “Fly Away”.

Un último momento de amor entre Lenny y el público mexicano

Al ritmo de “Human”, Lenny terminó la primera parte de su presentación y salió un rato del escenario, mientras sus fans impacientes hacían ruido para lograr que saliera de nuevo a tocar aunque sea una rola más. Y lo consiguieron, pues Kravitz no solo regresó para tocar otra canción, también para darnos otro mensaje sobre su amor y respeto por este país.

Durante la charla que tuvimos en exclusiva con Lenny Kravitz (por acá pueden checar la plática completa), nos contó que hay varias razones por las que viene cada que puede a la CDMX. Entre otras cosas, nos dijo que le resulta familiar el ambiente de la ciudad, tanto así que se siente en casa. Sin embargo, durante el concierto, confesó más motivos por los que le encanta este país.

“México, esto significa mucho para mí. Desde el inicio han estado conmigo, me han dado vida, me han dado un propósito y ustedes han abrazado mi música así como amplificado el amor en ella (…) Siento el amor y el corazón de la gente mexicana, son sumamente hermosos, su cultura, su autenticidad. Así que gracias”.

Después de brindar con un trago del sotol de su marca, saludar a sus amigos de Chihuahua (donde se produce la bebida) y agradecer ese pequeño pedazo de nuestra cultura, Lenny Kravitz pidió que nos tomáramos un momento para sentir el amor que estaba en el aire y dárnoslo entre todos los que andábamos en el show.

“Let Love Rule” fue la rola con la que Lenny se despidió, una oda al cariño (muy similar a lo que ocurre cuando Paul McCartney toca “Hey Jude” en vivo) que nos dejó con la boca completamente abierta. No solo por cómo la coreó la gente durísimo, sino por lo que hizo el propio Kravitz en esta canción, pues decidió bajarse una vez más del escenario y esta vez a una escala mayor.

Lenny Kravitz le dio la vuelta completa a la pista del Palacio de los Deportes caminando, para saludar a todos los que pagaron un boleto para ir a verlo y claro, para sentir de primera mano el amor de sus fans mexicanos. Incluso tenía una plataforma detrás de la cabina de video a la que se subió para que el público más alejado pudiera verla un poquito más de cerca.

Con el afecto y la emoción a tope durante casi 25 minutos, Lenny acabó su show. Aunque eso sí, no sin antes recordarnos una última vez más que quiere mucho a este país y que al parecer, no tardará mucho en regresar a esta tierra: “México, los amo. Nos vemos muy pronto”. Esas fueron las palabras finales de Kravitz y con lo que demostró esta noche, nos queda muy claro que no miente, verdaderamente está enamorado de nuestro país.

Setlist de Lenny Kravitz en el Palacio de los Deportes

  1. “Are You Gonna Go My Way”
  2. “Minister of Rock ‘n Roll”
  3. “Bring It On”
  4. “TK421”
  5. “I’m A Believer”
  6. “I Belong to You”
  7. “Stillness of Heart”
  8. “Believe”
  9. “Paralyzed”
  10. “Low”
  11. “The Chamber”
  12. “Always on the Run”
  13. “It Ain’t Over ‘Til It’s Over”
  14. “Again”
  15. “American Woman” (cover de The Guess Who)
  16. “Fly Away”
  17. “Human”
  18. “Let Love Rule”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Musica

virtuosismo en el caos controlado de LS Dunes

Published

on


Lo que necesitas saber:

LS Dunes nos impactó con su segundo disco de estudio, un caos controlado con emociones intensísimas y mucho virtuosismo.

Hoy tenemos lo nuevo de la superbanda LS Dunes, que medianamente por el encierro pandémico reunió a Anthony Green (The Sound of Animals Fighting), Frank Iero (My Chemcial Romance), Travis Stever (Coheed and Cambria), Tucker Rule (Thursday) y Tim Payne. El quinteto fusiona bastantes sonidos, que obviamente vienen de derivados de sus bandas, pero aseguran energía y emotividad en todo lo que hacen.

Los complicados y distorsionados riffs de guitarra, las agudas voces melancólicas (y las más pegadoras de ardido para ser sinceros) se basan en batería y bajos potentísimos y sólidos. Esta superbanda está entre el post-hardcore de sus bandas de origen y el rock alternativo pesado y obscuro de Velvet Revolver o algunos deep cuts de Soundgarden.

Es innegable el parecido de la voz de Anthony con el timbre de Chester Bennington, por lo que a fuerza toca algunas fibras sensibles, al escuchar la voz de dos grandes vocalistas.

LS Dunes presume virtuosismo y sensibilidad en diez rolas impactantes

Una superbanda con identidad propia que trabajó mucho su segundo disco de estudio

No hay duda de que el post-hardcore emo anda con todo, desde el impacto de los regresos nostálgicos de Avenged Sevenfold, My Chemical Romance, y hasta algo más leve como Simple Plan.

Aunque el scream o no es para todo el mundo, la producción impecable de Will Yip hace que las rolas pasen de manera equilibrada, y la voz de Anthony Green tenga una presencia exacta, al nivel de las guitarras distorsionadas de Frank Iero y la batería Tucker Rule. El bajo de Tim Payne se mantiene como la base más confiable ante los cambios.

Desde el excelente clímax de “Like Magick”, se nota que cada canción está construida con capas de instrumentación que se entrelazan de manera armoniosa. Los elementos más agresivos son la voz y las guitarras distorsionadas, pero es admirable cómo no le quitan protagonismo a lo demás.

Es un disco de virtuosos para todo mundo, porque no exageran en los solos o los difíciles fills de batería, sino que se concentran en entregar el mensaje en la voz de Anthony de forma contundente. “I Can See It Now…” cambia el protagonismo de la guitarra por un bajo distorsionado que abre la rola. La letra se cuestiona a dónde ha llegado una relación que en algún momento fue otra cosa.

El caos controlado de la banda coincide con letras sentimentales y un vocalista excepcional

El álbum se abre con “Like Magick”, una canción que establece el ritmo acelerado y letras introspectivas. La canción que da título al álbum, “Violet”, es una joya melódica que evoca paisajes sonoros emocionales, con un mensaje de dolor hacia una ex pareja, diciéndole que en algún momento obtendrá lo que se merece.

Dentro del post-hardcore y el rock alternativo, la banda explora diferentes matices y texturas, con intensidad y sutileza en equilibrio, este disco te hará replantear alguna relación pasada. LS Dunes reafirma que no está mal sacar los sentimientos negativos para crear una catarsis algo violenta en este caso.

Hay momentos de emociones positivas también, y “Machines” ejemplifica esto con un mantra que literalmente grita “redemption” a más no poder. Anthony habla sobre tomar la dirección correcta y ser lo que tú quieras en este momento. Rolón para darnos para arriba y subir el ánimo tras gritonear sobre el pasado amargo.

Aunque el disco trae bastantes rolas deseándole lo peor a una persona (suena absolutamente a que a una ex), es catártico el cierre con “Forgiveness”, una rola poética que busca la paz que hay al perdonar: -“With all our hearts, we beg for forgiveness, for everything we ever said and everything we made”-.

La producción de Will Yip es impecable, logrando capturar la energía cruda de la banda en cada canción. El sonido es nítido y potente, permitiendo que cada instrumento sea distinguible. La banda es rockerísima y se trata de un caos preciso, medido, y que trae mucho trabajo en producción.

Apenas la segunda entrega de una superbanda que promete muchísimo

Violet es un álbum que confirma el talento y la visión de LS Dunes, que han logrado crear un sonido propio que combina lo mejor de sus influencias musicales.

Afortunadamente, estamos ante el caso de una banda que logró sacar un segundo disco que está al nivel de su debut, una de las pruebas más difíciles que enfrentan los proyectos a lo largo de su carrera.

Si de algo nos podemos quejar es que el disco apenas dura 39 minutos, rebasando por poco la media hora que tiene un EP, pero es suficiente para que los LS Dunes nos hagan ponerlo en repetición varias veces.

LS Dunes lanzó varias ediciones físicas de este discazo que pueden encontrar por acá. La banda inicia una gira por Europa hoy, y tienen fechas hasta finales de febrero. Habrá que esperar para ver si se dan una vuelta por nuestro país con este gran álbum.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 31 de enero al 6 de febrero de 2025

Published

on



A partir de este fin de semana se realizarán distintos eventos para el esparcimiento de los tapatíos. Conoce cuáles son en la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el mejor para tu diversión.

Chayanne ofrecerá con cuatro fechas de concierto en el Auditorio Telmex, las primeras son este fin de semana. EL INFORMADOR • ARCHIVO.

Chayanne

En el marco de su gira Bailemos otra vez, el cantante puertorriqueño visita el país y se presentará en Guadalajara con cuatro fechas, las primeras son este fin de semana para el gusto de sus seguidores. Chayanne promociona su álbum homónimo, el décimo quinto de estudio, conformado por nueve temas, además de interpretar sus canciones emblemáticas y prometer una velada de alrededor de dos horas de música y baile.

Auditorio Telmex.

31 de enero y 1 de febrero, 21:00 hrs.

De $1,100 a $5,400. $8,850 VIP.

Yo miento, tú mientes, todos mentimos se presentará en el Teatro Galerías. ESPECIAL/ARTURO RIVAS.

Yo miento, tú mientes, todos mentimos

Es una obra de teatro dará dos funciones en la Perla Tapatía, la comedia de Marc Camoletti que narra la historia de un matrimonio que invita a un amigo a pasar un fin de semana en una cabaña con ellos. Esto desatará una serie de mentiras e intrigas, a las que se suman otras personas que llegan y que también mienten. Con las actuaciones de Jesús Ochoa, Rodrigo Murray, Lourdes Munguía, Aída Pierce, Cecilia Galiano y Rodrigo Brand.

Teatro Galerías.

31 de enero, 19:00 y 21:15 hrs.

$450, $550, $650 y $750.

Linkin Park . ESPECIAL/OCESA.

Linkin Park

La banda estadounidense de rock se presentará en el escenario jalisciense dentro de su gira From Zero, junto a su nueva vocalista Emily Armstrong. La agrupación promueve su reciente álbum, que da nombre a esta gira y contiene 11 temas. Sin duda, también interpretarán algunos de sus éxitos. Goza de una noche de concierto con tu compañía favorita.

Estadio 3 de Marzo.

3 de febrero, 21:00 hrs.

De $1,317 a $4,368.

La Orquesta Solistas de América presenta su concierto 
Noche de valses y polkas. ESPECIAL/CONJUNTO SANTANDER DE ARTES ESCÉNICAS.

Noche de valses y polkas

Inicia la temporada musical 2025 con la Orquesta Solistas de América, que celebra del bicentenario de Johann Strauss (hijo) con esta presentación, bajo la dirección de Rodrigo Macías. El programa incluye obras clásicas de valses y polkas de Johann Strauss II, Johann Strauss, Pyotr Tchaikovsky, Juventino Rosas y Enrique Mora. Disfruta de una velada que promete ser inolvidable.

Conjunto Santander de Artes Escénicas.

1 de febrero, 19:30 hrs.

De $400 a $700. $800 VIP. +18% de cargo por servicio por boleto.

Otros Eventos

El Teatro Galerías tiene diferentes eventos para disfrutar durante esta semana. ESPECIAL/TEATRO GALERÍAS.

Interstellar-Sinfónico Live

Teatro Galerías. 1 de febrero, 20:30 hrs. $450, $550 y $650.

XM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl

Published

on


Lo que necesitas saber

El show de medio tiempo es uno de los momentos esperados del Super Bowl pero, ¿cómo surgió esta tradición en el partido más importante de la NFL?

Algunos ven el Super Bowl porque les encanta el futbol americano y verdaderamente están interesados por el deporte. Sin embargo, no podemos negar que la gran mayoría sintoniza el partido solo para checar el show de medio tiempo, pues es un momento que nos une a todos, tanto a los fanáticos de la NFL como a aquellos que no saben que es un “primera y diez”.

Con el paso del tiempo, los 15 minutos en que los equipos que disputan el trofeo Vince Lombardi se van a descansar se convirtieron en un momento mediático de atención global, porque todo el mundo habla de lo que pasa en el espectáculo (para bien o mal). Sin embargo, las cosas no eran así cuando nació el juego

QUIZ: Demuestra que tanto sabes sobre el show de medio tiempo del Super Bowl
Katy Perry fue uno de los shows del medio tiempo del Super Bowl que causó ruido en redes sociales/Foto: Getty Images

Este es el origen de la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl

Desde los inicios del Super Bowl en 1967, el show de medio tiempo ya estaba contemplado. En su primera edición hasta 1969 contaron con bandas de marcha locales (generalmente de universidades cercanas a donde se llevaba a cabo el partido), pues este espectáculo solo servía para “matar el tiempo” y entretener al público que no estaba haciendo fila para ir al baño o en los puestos de comida.

El primer espectáculo fue muy diferente a como lo conocemos en la actualidad, pues solo contaron con dos bandas universitarias tocando y formando figuras de la música clásica y de la historia estadounidense, entre ellas la Campana de la Libertad. La cosa se mantuvo así hasta 1969, porque para la siguiente década, la NFL decidió darle un giro a este momento del partido más importante del futbol americano.

De las bandas de marcha al jazz y… ¿Disney?

En 1970, y a medida que el Super Bowl fue creciendo, el show de medio tiempo evolucionó. Siguieron incluyendo algunas bandas de marcha y a unos cuantos grupos de folk, pero desde aquí empezaron a aparecer artistas más famosos. Sobre todo, se enfocaron en llevar a figuras del jazz (como Ella Fitzgerald, Carol Channing o Woody Herman), que generalmente hacían tributos a influencias de la música y culturas alrededor del mundo.

Esta tendencia se mantuvo durante los años 1980, aunque por ahí hubo otro gran cambio. Lo decimos porque el grupo Up With The People (organización que promovía presentaciones de canciones y bailes que promueven temas como el multiculturalismo, la igualdad racial y el pensamiento positivo) y Disney (sí, la casa del ratón) produjeron números para el gran partido de la NFL.

Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl
Ella Fitzgerald apareció en el Super Bowl VI/Foto: Getty Images

Los shows de medio tiempo que organizaban tanto Disney como Up With The People para el Super Bowl incluían músicos, equipos de baile, actores y en algunos casos hasta botargas que hacían coreografías impresionantes. Y a pesar de que esto atrajo al público y era más atractivo lo que proponían, muchos todavía aprovechaban este momento para ir al baño o rellenar la bebida o la botana.

La NFL siguió con esta clase de espectáculos durante los primeros años de los 90, pero agregándole a artistas pop (como New Kids on the Block con los personajes de Disney o Gloria Estefan junto a un grupo de patinadores artísticos). Sin embargo, en 1992, el show de medio tiempo tuvo una caída en audiencia del 22% a por la falta de interés por parte del público estadounidense en general, que lo consideraban innecesario en muchas ocasiones.

Es por eso que en 1993, dieron un paso muy arriesgado pero necesario en pro de mejorar el espectáculo de medio tiempo y para terminar de captar la atención de millones de personas en todo el mundo (sobre todo a aquellos que no veían el partido del Super Bowl y mucho menos les interesaba lo que estaba sucediendo en el campo con los equipos que buscaban ganar el Vince Lombardi).

Michael Jackson y el enorme cambio dentro del show de medio tiempo del Super Bowl

El 31 de enero de 1993 se llevó a cabo el Super Bowl XXVII en el Rose Bowl de California. En aquella ocasión se enfrentaron los Dallas Cowboys contra los Buffalo Bills, y aunque el encuentro por sí solo ya era atractivo, apareció alguien que se robó los reflectores e hizo que el planeta entero prendiera la tele solo para ver el show del medio: así es, nos referimos a ni más ni menos que Michael Jackson.

Tras tres intentos fallidos por contratarlo, la NFL y la cadena de televisión NBC, lograron tener al ‘Rey del Pop’ en el partido más importante del año. Y aunque seguro no les salió nada barato, el espectáculo fue todo un éxito. Para que chequen el dato, fue la primera vez en la historia del Super Bowl que el medio tiempo fue más visto que el propio partido.

Y sí, definitivamente este fue un antes y después en la historia del futbol americano y el entretenimiento. A partir de ahí, la NFL se dio cuenta de que conseguir artistas mundialmente famosos para que se presentaran en el show de medio tiempo del Super Bowl era el camino para que todo el mundo le prendiera a la tele (aunque no les importara como tal los equipos que están en la cancha).

A partir de ahí hemos visto a figuras importantes y leyendas de la música haciendo espectáculos que hasta la fecha recordamos, como Paul McCartney, The Rolling Stones, The Who, Prince, James Brown, Aerosmith, U2, Madonna, Bruce Springsteen, Tom Petty, Lady Gaga, Katy Perry, Beyoncé, Bruno Mars, Coldplay, Dr. Dre (con Snoop Dogg, Eminem, Kendrick Lamar y Mary J. Blige) y muchos más. 

QUIZ: Demuestra que tanto sabes sobre el show de medio tiempo del Super Bowl
La presentación de Prince es una de las más recordadas en la historia del Super Bowl/Foto: Getty Images

Así que en conclusión, el show de medio tiempo en el Super Bowl siempre estuvo planeado. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue evolucionando el concepto hasta convertirse en uno de los momentos más esperados no solo del partido, nos atrevemos a decir que hasta del año. ¿Qué tal? ¿Conocían la historia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending