Connect with us

Musica

Uno de los mejores shows actualmente frente a un fanbase leal

Published

on


Lo que necesitas saber:

Nos lanzamos a presenciar el fascinante show de Bring Me The Horizon en la explanada del Estadio Azteca, te contamos todo sobre este conciertazo.

La noche del sábado 14 de abril, la explanada del Estadio Azteca recibió uno de los mejores shows en la actualidad, con la visita de los ingleses de Bring Me The Horizon para cerrar un día repleto de metal con Thrown, The Plot In You, Polaris y Spiritbox.

Desde temprano, notamos que la mayoría de la gente traía playeras de Bring Me, por lo que la expectativa era inmensa. Sobre el escenario, telas rojas cubrían la escenografía exclusiva para el show de la banda cerradora, algo que nos mantuvo atentos para ver de qué se trataba.

La producción en vivo de BMTH es una locura, con muchas sorpresas y que no baja la calidad

El concierto de Bring Me The Horizon en la explanada del Estadio Azteca abrió con visuales a manera de videojuego, bajo el título de Post Human: Nex Gen, en referencia a su nuevo disco. Al momento del inicio, la banda subió al escenario para mostrar que su escenografía simulaba el interior de una iglesia.

Ya revelada la escenografía, vimos 3 niveles sobre el escenario para que se acomodara el quinteto de Sheffield. El concepto de Posthuman: Nex Gen hace el show algo divertidísimo, con una animación llamada Eve dando la bienvenida al show, lo que será según ella “La mejor noche en la vida de los asistentes”.

Abrieron fuerte con “DArkSide” y “MANTRA”, luciendo la presencia de Oli, que no para de alentar al público y de recorrer el escenario. Iniciando, de las más coreadas fue “Happy Song”, que además acertaron al poner las letras en los visuales, para que todo el mundo cantara.

Aquí, Oli dijo -“Quiero ver un mosh pit mexicano”-, y de inmediato se abrió el público para comenzar con lo clásico en un show de metal. Después, se repitió la dinámica y hasta vimos un wall of death masivo.

BMTH tiene planeado cada segundo del show de esta gira, con una presentación que usa todo lo que puede

La escenografía de Bring Me replica una iglesia con la estética de la banda, algo complejísimo y fascinante, que sigue una historia en la que pasan por la destrucción de una iglesia por una creación de laboratorio, el ritual de una secta ficticia (con “n/A” sonando) y la eventual salvación de la humanidad.

En ejecución, la banda es impecable. Aunque la voz de Oli suena cansada después de cantar black metal en sus inicios, es impresionante lo que hace John Jones en la guitarra y apoyo vocal. A pesar de ser un miembro para la gira, sostiene gran parte de las rolas de BMTH.

De las rolas más coreadas fueron “Sleepwalking”y “Shadow Moses”, y BMTH usó todos los recursos que pudo para hacer un show memorable. Se rifaron cuando en “Kingslayer” salieron al escenario con máscaras de luchadores, invitaron a un fan (disfrazado Santa Klaus) a cantar toda “Antivist”, y usaron toda la pirotecnia, fuegos y hasta papelitos a manera de confetti con forma de corazón.

Bring Me trae uno de los mejores shows masivos actualmente, tienen todo lo que esperas de un show de rock en vivo. Este nivel de producción se compara con lo que le hemos visto a lo largo de los años a Muse, por ejemplo.

BMTH honró su propia historia y mostró muchísimo amor por sus fans mexicanos

Oli no dejó de agradecer a sus fans todo el apoyo -“Muchas gracias, te amo”-, repitió una y otra vez. Pero también fue exigente, pidiendo más gritos, e inclusive para “Follow You”, de las más coreadas, pidió que se subieran en hombros personas. No cantó hasta no ver una cantidad que le pareciera suficiente.

En esta rola vimos bastante gente llorando, con una rola de su disco más icónico, That’s the Spirit.

Conscientes de su peso y la historia que tienen, hicieron un homenaje propio a sus 20 años como banda con la versión sinfónica de “Doomed”, que grabaron en el Royal Albert Hall, mostrando videos de sus inicios e inclusive de miembros que ya no están en la banda.

Al final, con un cierre brutal con “Drown” y “Thrown”, Oli se rifó abrazando y saludando al público, se puso un gorro de Pikachu y los lentes de una fan. Fue un momento eufórico para los fans de Bring Me The Horizon, que recibieron todo el amor de esta bandota.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Musica

Conciertos: Chayanne desata la euforia en Guadalajara con su gira “Bailemos otra vez”

Published

on



Los años no pasan por él. Saltó, bailó, recorrió el largo y ancho del escenario. El ídolo puertorriqueño Chayanne arrancó con gran éxito su serie de presentaciones en México, y Guadalajara fue la primera ciudad en recibirlo con los brazos abiertos. Con cuatro conciertos sold out en el Auditorio Telmex, el primero de ellos se llevó a cabo la noche del viernes, marcando el regreso del artista a los escenarios mexicanos tras una larga espera.

Poco después de las 9 de la noche, las luces se apagaron y en las pantallas del recinto se proyectaron imágenes de los ensayos del cantante. Segundos después, Chayanne emergió a la parte más alta del escenario, compuesto por tres niveles, y desató la euforia del público con un potente arranque musical que incluyó un medley de “Bailemos otra vez”, “Salomé” y “Boom Boom”.

Ataviado completamente de negro con pantalones ajustados, camisa con brillos y un saco que pronto salió volando, el cantante continuó el show con temas como “El centro de mi corazón”, “Provócame” y “Caprichosa”, acompañado de su banda y un cuerpo de bailarines que hicieron aún más espectacular la velada.

Después de los primeros temas, Chayanne tomó el micrófono para dirigirse a su público:

“Mi gente bonita, es un placer estar con todos ustedes aquí en Guadalajara, Jalisco. Muchísimas gracias por estas muestras de cariño, por este calor humano, por abrirnos la puerta de su ciudad, esta hermosa ciudad. Y ustedes saben que todo esto lo hago con amor, con cariño, con entusiasmo para todos ustedes. Así que, como siempre digo, esta noche ustedes mandan y yo obedezco”, expresó, desatando gritos y ovaciones.

Con el escenario iluminado en rojo, llegó uno de los momentos más emotivos de la noche con “Y tú te vas”, que marcó el primer cambio de vestuario del cantante, quien reapareció con una camisa sin mangas.

Entre tema y tema, Chayanne volvió a hablar con su público, agradeciendo la calidez con la que fue recibido:

“Muchas gracias, sueno repetitivo, pero de corazón, agradezco mucho todo este calor humano, desde la primera fila hasta allá atrás, mi gente. Hacía más de cinco años que no les veía las caritas. En la pandemia del 2020 tuvimos que interrumpir la gira, más de 60 personas, al igual que ustedes, tuvimos que regresar a casa. Yo las escucho, sé lo que gritan, pero no solo quiero escucharlas, quiero saber lo que piensan. Tras la pandemia no sabía si iba a regresar algún día al escenario, no tenía disco y ahí, poco a poco, empezamos a hablar. Terminamos el disco y le pusimos el mismo nombre a la gira: Bailemos otra vez, porque yo quería bailar con ustedes de nuevo. ¡Qué felicidad volver a Guadalajara, Jalisco!”.

El espectáculo continuó con un medley de algunos de sus mayores éxitos: “Yo te amo”, “Volver a nacer”, “Tu pirata soy yo”, “Completamente enamorados”, “Palo bonito” y “Este ritmo se baila así”, coreados a todo pulmón por los asistentes.

Luego de presentar a los músicos y bailarines que lo acompañan en esta gira, Chayanne invitó a todos a celebrar con “Fiesta en América”, desatando el baile y la emoción en el Auditorio Telmex.

Para la recta final del concierto, el artista optó por un tercer cambio de vestuario, luciendo ahora una camisa color café con la que interpretó “Si nos quedara poco tiempo”, “Te amo y punto” y “Dejaría todo”.

Tras el clásico encore, el concierto teniendo con la energía a tope con las canciones “Tiempo de vals”, “Bailando bachata (en la cual subió a una fan al escenario), “Un siglo sin ti” (siendo una versión con tintes de salsa) y “Torero”.

Este primer concierto en Guadalajara solo fue el inicio de una serie de presentaciones que continuarán en el mismo recinto este sábado, además del 5 y 6 de febrero.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Micky Huidobro estrena su proyecto en solitario ‘El Gentleman del Rock’

Published

on


Lo que necesitas saber:

El primer sencillo ‘MISA NEGRA’ ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Micky Huidobro una figura del rock en español por más de 20 años y miembro de Molotov, tendrá un proyecto en solitario. Su álbum llevará por nombre ‘El
Gentleman del Rock’.

Y su primer sencillo con el que nos da un adelantó de lo nuevo que escucharemos se llama ‘MISA NEGRA’ que, claramente será totalmente rock, fiel a sus raíces y a su estilo.

Miky Huidobro
Micky Huidobro / Fotografía Especial

‘MISA NEGRA’, nuevo sencillo de Micky Huidobro

Deben saber de una vez que ‘MISA NEGRA’ ya está disponible en todas las plataformas musicales. Durante los próximos días, Micky Huidobro seguirá con la promoción del álbum y continuará con los lanzamientos del resto de sus sencillos.

Acá les dejamos el link directo a Spotify para que puedan escuchar el primer avance de ‘El Gentleman del Rock’ y nos cuenten qué les parece, si les late o si prefieren a Micky con Molotov.

Micky Huidobro tocó por primera vez ‘MISA NEGRA’ en una presentación especial e intima frente al Ángel de la Independencia, donde se reunieron algunos fans y también los medios de comunicación.

Y por si tenían la duda, el video oficial del sencillo ya se está cocinando, faltan algunos detalles, pero en los próximos días también verá la luz, así que, estén muy atentos a las redes sociales de Micky.

Seguro se preguntan ¿Qué vamos escuchar en el ‘Gentleman del Rock’? Bueno, la respuesta es una propuesta musical que fusiona “Su esencia rebelde con una propuesta sonora que desafía lo convencional. Explora las raíces más profundas del rock, llevándolo a un nivel donde la energía, la autenticidad y la actitud se convierten en la base de su nueva identidad musical”.

Está nueva etapa en la carrera musical de Huidobro estará respaldada por el sello discográfico One Shot Music, que se caracteriza por apoyar la música independiente.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

virtuosismo en el caos controlado de LS Dunes

Published

on


Lo que necesitas saber:

LS Dunes nos impactó con su segundo disco de estudio, un caos controlado con emociones intensísimas y mucho virtuosismo.

Hoy tenemos lo nuevo de la superbanda LS Dunes, que medianamente por el encierro pandémico reunió a Anthony Green (The Sound of Animals Fighting), Frank Iero (My Chemcial Romance), Travis Stever (Coheed and Cambria), Tucker Rule (Thursday) y Tim Payne. El quinteto fusiona bastantes sonidos, que obviamente vienen de derivados de sus bandas, pero aseguran energía y emotividad en todo lo que hacen.

Los complicados y distorsionados riffs de guitarra, las agudas voces melancólicas (y las más pegadoras de ardido para ser sinceros) se basan en batería y bajos potentísimos y sólidos. Esta superbanda está entre el post-hardcore de sus bandas de origen y el rock alternativo pesado y obscuro de Velvet Revolver o algunos deep cuts de Soundgarden.

Es innegable el parecido de la voz de Anthony con el timbre de Chester Bennington, por lo que a fuerza toca algunas fibras sensibles, al escuchar la voz de dos grandes vocalistas.

LS Dunes presume virtuosismo y sensibilidad en diez rolas impactantes

Una superbanda con identidad propia que trabajó mucho su segundo disco de estudio

No hay duda de que el post-hardcore emo anda con todo, desde el impacto de los regresos nostálgicos de Avenged Sevenfold, My Chemical Romance, y hasta algo más leve como Simple Plan.

Aunque el scream o no es para todo el mundo, la producción impecable de Will Yip hace que las rolas pasen de manera equilibrada, y la voz de Anthony Green tenga una presencia exacta, al nivel de las guitarras distorsionadas de Frank Iero y la batería Tucker Rule. El bajo de Tim Payne se mantiene como la base más confiable ante los cambios.

Desde el excelente clímax de “Like Magick”, se nota que cada canción está construida con capas de instrumentación que se entrelazan de manera armoniosa. Los elementos más agresivos son la voz y las guitarras distorsionadas, pero es admirable cómo no le quitan protagonismo a lo demás.

Es un disco de virtuosos para todo mundo, porque no exageran en los solos o los difíciles fills de batería, sino que se concentran en entregar el mensaje en la voz de Anthony de forma contundente. “I Can See It Now…” cambia el protagonismo de la guitarra por un bajo distorsionado que abre la rola. La letra se cuestiona a dónde ha llegado una relación que en algún momento fue otra cosa.

El caos controlado de la banda coincide con letras sentimentales y un vocalista excepcional

El álbum se abre con “Like Magick”, una canción que establece el ritmo acelerado y letras introspectivas. La canción que da título al álbum, “Violet”, es una joya melódica que evoca paisajes sonoros emocionales, con un mensaje de dolor hacia una ex pareja, diciéndole que en algún momento obtendrá lo que se merece.

Dentro del post-hardcore y el rock alternativo, la banda explora diferentes matices y texturas, con intensidad y sutileza en equilibrio, este disco te hará replantear alguna relación pasada. LS Dunes reafirma que no está mal sacar los sentimientos negativos para crear una catarsis algo violenta en este caso.

Hay momentos de emociones positivas también, y “Machines” ejemplifica esto con un mantra que literalmente grita “redemption” a más no poder. Anthony habla sobre tomar la dirección correcta y ser lo que tú quieras en este momento. Rolón para darnos para arriba y subir el ánimo tras gritonear sobre el pasado amargo.

Aunque el disco trae bastantes rolas deseándole lo peor a una persona (suena absolutamente a que a una ex), es catártico el cierre con “Forgiveness”, una rola poética que busca la paz que hay al perdonar: -“With all our hearts, we beg for forgiveness, for everything we ever said and everything we made”-.

La producción de Will Yip es impecable, logrando capturar la energía cruda de la banda en cada canción. El sonido es nítido y potente, permitiendo que cada instrumento sea distinguible. La banda es rockerísima y se trata de un caos preciso, medido, y que trae mucho trabajo en producción.

Apenas la segunda entrega de una superbanda que promete muchísimo

Violet es un álbum que confirma el talento y la visión de LS Dunes, que han logrado crear un sonido propio que combina lo mejor de sus influencias musicales.

Afortunadamente, estamos ante el caso de una banda que logró sacar un segundo disco que está al nivel de su debut, una de las pruebas más difíciles que enfrentan los proyectos a lo largo de su carrera.

Si de algo nos podemos quejar es que el disco apenas dura 39 minutos, rebasando por poco la media hora que tiene un EP, pero es suficiente para que los LS Dunes nos hagan ponerlo en repetición varias veces.

LS Dunes lanzó varias ediciones físicas de este discazo que pueden encontrar por acá. La banda inicia una gira por Europa hoy, y tienen fechas hasta finales de febrero. Habrá que esperar para ver si se dan una vuelta por nuestro país con este gran álbum.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending