Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Una joven se hizo un test de ADN por diversión. Ahora su abuela está acusada de asesinato por un crimen de hace 27 años
La llamada era tan disparatada que Jenna Gerwatowski, una florista de veintipocos años, pensó lo más lógico: que se trataba de una broma. O peor aún, una estafa. Al fin y al cabo al otro lado del teléfono tenía a un hombre que 1) aseguraba ser un detective de la Policía Estatal de Michigan, 2) estaba investigando un presunto asesinato cometido años antes de que Jenna naciera y 3) le informaba de que, de alguna forma, su ADN estaba implicado en el caso.
De locos.
Para entender semejante embrollo hay que remontarse a finales de 2001, cuando una amiga de Jenna Gerwatowski le contó que se había hecho una prueba en FamilyTreeDNA, una empresa de Texas que básicamente se dedica a realizar análisis de ADN con fines genealógicos. Quizás suene raro, pero era Navidad y FamilyTreeDNA publicitaba sus servicios (todavía ahora lo hace) como un regalo original que permite a la gente investigar su ascendencia.
A Jenna aquello debió de parecerle divertido porque imitó a su colega y se sometió a su propio test de ADN. No le sirvió de mucho. O al menos eso pareció durante los seis meses siguientes, durante los que la vida de la joven transcurrió como la de cualquier veinteañera del rural Michigan. En mayo de 2022 sin embargo recibió en su floristería la clase de llamada telefónica que uno solo espera ver en las series true crime de Netflix.
Han pasado más de dos años, pero lo sabemos porque Jenna acaba de contárselo con todo lujo de detalle a los reporteros de la CNN.
“¿Has oído hablar del caso del bebé Garnet?”
La persona que le llamaba era un detective, un agente de la Policía Estatal de Michigan que, echas las presentaciones, le lanzó una pregunta que la dejó helada: “¿Has oído hablar del caso del bebé Garnet?” Ella respondió que sí. Al fin y al cabo en su pueblo todos conocían la historia de ‘Baby Garnet’, uno de esos misterios sin resolver que dan color a las crónicas negras locales.
En 1997 los agentes habían encontrado el cadáver de un bebé abandonado en los baños del Garnet Lake Campground, un campamento situado a media hora escasa en coche del centro de Newberry. La Oficina del Sheriff del Condado de Mackinac y la Policía Estatal de Michigan trabajaron en el caso varios meses, entre el verano y otoño de 1997, pero sin grandes resultados.
Ni un testigo. Ni un rastro. Solo averiguaron que el cadáver era el de un bebé en gestación avanzada, de entre 36 y 42 semanas. En la zona se le apodó ‘Baby Garnet’. Y su historia se convirtió en un misterio aparentemente irresoluble sobre el que no había ni una pista.
Al menos hasta que Jenna se hizo la famosa prueba para explorar su árbol genealógico. “Tu ADN ha coincidido”, le espetó el policía desde el otro lado de la línea telefónica. Por confuso que sonara, sobre todo teniendo en cuenta que en 1997 Jenna ni siquiera existía, eso significa que la joven era pariente del bebé.
La gran pregunta era, ¿qué parentesco tenía Jenna con aquel bebé que había muerto cuatro años antes de que ella naciera? ¿Cómo se explicaba el vínculo? Y sobre todo, ¿permitiría a los agentes resolver un caso que llevaba un cuarto de siglo sin avances y se había reabierto en 2017 con la esperanza de que el rastreo genealógico, los restos óseos y el ADN arrojasen algo de luz?
“Fue una locura”
El relato que Jenna ha compartido con la CNN se vuelve más fascinante a medida que avanza. Al llegar a casa la joven le contó lo que le había ocurrido a su madre, Kara Gerwatowski, y entre ambas empezaron a barajar todas las opciones posibles.
Si todo aquello era cierto, ¿de quién era el bebé? ¿Y si la prueba de ADN estaba revelando en realidad un parentesco remoto, un vínculo con algún primo lejano al que ni siquiera conocían? O peor, ¿y si la llamada que recibió Jenna era una nueva y retorcida variedad de estafa telefónica urdida para sacarle dinero?
A medida que pasaba el tiempo esa última opción, la del intento de estafa, fue cuajando en la cabeza de Jenna. Se negó a facilitar su clave de FamilyTreeDNA para cargar sus datos en una base independiente, dejó de colaborar con los supuestos investigadores e incluso cortó el contacto con ellos. O al menos así fue hasta que poco después recibió otra llamada mientras estaba en su floristería.
Cuando descolgó se encontró con una voz agitada pero conocida, la su madre.
— Necesito que vuelvas a casa, es una emergencia.
Aquello marcó el segundo giro argumental de la historia. Su madre estaba alterada porque la prima de Jenna, funcionaria de la oficina del fiscal del condado, la había visitado para confirmarles a ambas que la policía había encontrado realmente algún tipo de vínculo entre la joven y ‘Baby Garnet’. A partir de ahí el caso avanzó con rapidez. Jenna entregó una muestra de ADN. Su madre, Kara, entregó otra. Y entre ambas hicieron que las “piezas del rompecabezas encajarán”, en palabras de la joven.
Si los agentes habían apreciado un vínculo es porque lo había.
El bebé encontrado sin vida en los baños de un remoto campamento de Michigan en 1997 era, respectivamente, el medio tío y medio hermano de Jenna y Kara. Las miradas se centraron entonces en la otra protagonista de la historia: Nancy Gerwatowski, la abuela de Jenna, una mujer que ahora ronda los 60 años y con la que Kara había roto relaciones varias décadas antes. Es más, Jenna ha explicado a la cadena CNN que ni siquiera la conocía.
El siguiente capítulo en la delirante historia de ‘Baby Garnet’ y el cruce de ADN llegó hace unos meses, en mayo, cuando el Departamento del Fiscal General de Michigan lanzó un comunicado en el que informaba de que la abuela de Jenna se sentaría en el banquillo de los acusados por un crimen sin resolver desde hace 27 años. A la mujer le imputan un un homicidio involuntario, el ocultamiento de una muerte y “open murder”, categoría que abarca el asesinato en primer y segundo grado. Ya solo ese cargo puede acarrearle la cadena perpetua.
Las autoridades creen que en 1997 Nancy dio a luz sola, en su casa de Newberry, y el bebé falleció por asfixia, algo que podría haberse evitado en su opinión si la mujer hubiera solicitado ayuda médica. También la acusan de haber ocultado el cadáver en la letrina de un camping a más de 30 kilómetros de distancia.
Con esos cargos se celebró una audiencia este jueves durante la que los abogados de la acusada esgrimen otra versión totalmente distinta. Según sostienen, Nancy dio a luz en la bañera de casa, sin margen para acudir al hospital, y el parto se complicó hasta el punto de acabar con el bebé asfixiado y la madre inconsciente.
Que no llamara pidiendo ayuda, alegan, se explica porque al igual que muchos de sus vecinos, hace 27 años Nancy no tenía teléfono propio ni acceso a uno. Con respecto a abandonar al niño en un camping, sus defensores hablan del estado de shock en el que se sumió tras el parto.
Queda aún la incógnita de si los jueces se inclinarán por su relato o las conclusiones de la policía, pero al menos el misterio de ‘Baby Garnet’ ha podido resolverse tras más de 25 años.
Y todo por una prueba de ADN y una broma entre amigas.
Imágenes | Bogdan Arhipov (Unsplash) y National Cancer Institute (Unsplash)
Vía | CNN
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado
Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.
El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años.
“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló.
Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.
“Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió.
El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.
El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”.
En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio
Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.
Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.
El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados
Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.
Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.
“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”
Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.
Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.
Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.
Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.
Imagen | TSMC
Más información | The Asianometry Newsletter
En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar
La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.
En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora.
“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.
“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.
En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:
1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos
En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Actualidad2 días ago
esta es la nueva estafa popularizada en los grandes aparcamientos
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Musica1 día ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional