Connect with us

Musica

20 bandas mexicanas y latinoamericanas que definieron el 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

Te presentamos 20 artistas de México y Latinoamérica que fueron el soundtrack de este 2024 y que están acaparando nuestras playlists.

Nos acercamos al final de 2024, y entre otros conteos importantes, tenemos que revisar el año que los artistas y bandas mexicanas y Latinoamérica tuvieron, con proyectos que a nivel internacional acapararon la atención e irrumpieron en mercados nuevos para cada propuesta musical.

La variedad es inmensa, y en este listado tenemos 20 proyectos que van desde el hard rock como las imparables Warning, ritmos sabrosones con Ca7riel y Paco Amoroso, jazz en el cello de Mabe Fratti y aquellos proyectos desafiantes de los géneros que combinan todo en sus proyectos, como Luisa Almaguer, Angélica García y Sanje.

Les contamos un poco de cada artista y por qué ayudaron a definir a lo que sonó este 2024.

Así fue como Damon Albarn eligió al talento mexicano que tocó con Africa Express en Bahidorá 2024Así fue como Damon Albarn eligió al talento mexicano que tocó con Africa Express en Bahidorá 2024
Luisa Almaguer fue una de las invitadas de lujo de Africa Express en Bahidorá 2024…. y una de nuestras aristas mexicanas favoritas del año. Foto: Especial.

20 artistas y bandas de México y Latinoamérica que definieron el 2024

The Warning

El 2024 presenció la llegada de The Warning a lo que es su cima hasta ahora. El trío de regias se aventó su mejor disco a la fecha, y son un fenómeno que te explicamos a detalle por acá, con tanta fuerza que han agotado dos de sus tres fechas para febrero en el Auditorio Nacional. Las regias llegaron este año hasta el Wacken Open Air, uno de los festivales más importantes de metal y rock en el mundo.

Arde Bogotá

Los de Arde Bogotá nos hacen tener esperanza en el rock épico con letras inspiradoras y que te dan para arriba. La banda de Murcia tienen una combinación asombrosa de guitarras con efectos ligeros y líneas de bajo sólidas y pegajosas.

Su Cowboys de la A3, aunque es del 2023, no dejó de sonar este año, y con dos discos de estudio en apenas 3 años, les auguramos un futuro brillante. Los riffs que forman sus coros nos recuerdan a unos Héroes del Silencio en pleno 2024, así que no puedes perdértelos:

Angélica García

Angélica García, nacida en Estados Unidos pero de ascendencia mexicana y salvadoreña, nos asombró con un disco que se coló en nuestras menciones honoríficas, al combinar rock psicodélico y sintetizadores en todo un viaje sonoro.

Hasta el momento, Gemelo es su disco con mayor influencia de géneros como la cumbia y más. No en vano, le abrió a IDLES en su más reciente gira a la que se agregó un show en el Pepsi Center WTC.

Luisa Almaguer

Con su excelente disco Weyes, Luisa Almaguer nos mostró más de su mundo sonoro, en un trabajo muy personal que le produjo Sanje, otro de los artistas más relevantes de este año y del que hablaremos más adelante.

La genial Luisa arrasó en nuestros conteos de fin de año, donde también destacamos su disco y la canción “Un día nos vamos a morir” en nuestra lista de rolas favoritas.

Por si fuera poco, a inicios del año, Luisa fue una de las invitadas de Damon Albarn y Africa Express para la presentación que el colectivo dio en el festival de Bahidorá.

Andru

El disco debut de Andru nos encantó, con 9 rolitas honestas y con un trabajo de producción musical impecable. Las cosas que quiero recordar es un disco que combina rock ligero con lírica chilanga y vivencias de Andru, que cuenta con una colaboración buenísima con Luca Bocci, entre otros detalles.

El elemento biográfico en el disco es muy importante ya que no solo las letras nos hablan de las vivencias de esta artistaza… Los títulos de cada canción hacen referencia a ciertos lugares que la han marcado personal y artísticamente. Checa acá la entrevista que tuvimos con ella.

Francisca Valenzuela

El baile no podía faltar, y Francisca Valenzuela con su elegancia tras la tristeza, tuvo una gira espectacular de su maravilloso disco Adentro. Ya son 6 discos de estudio de la chilena, que se ha erigido como una referente del pop y la balada pegadora y sencilla.

Su espectacular voz, junto con letras inteligentes y llegadoras, nos mantuvo escuchándola para reponernos de un corazón roto, tal como ella.

Reyna Tropical

2024 ha sido un año de consolidación y autohomenaje para Reyna Tropical. , Fabi Reyna ha liderado la banda, presentando su álbum debut Malegría. Este trabajo discográfico nos mantuvo escuchándolo, destacando la evolución musical de la banda y la pérdida que tuvieron recientemente. Además, Reyna Tropical ha estado muy activa en vivo, con una gira extensa que los ha llevado por diversos escenarios y festivales.

Su sonido único, que fusiona ritmos tropicales con elementos electrónicos y letras introspectivas, nos hace tenerla en el radar para los años entrantes..

Rubio

Rubio nos mantuvo bailando con sus rolas uptempo. A finales de 2023 nos regaló Venus & Blue, una producción cuidadísima. Su ecléctica combinación de breakbeat con piano y las capas y capas de voz que usa tienen un elemento hipnótico que te envuelve en su propuesta auditiva.

Como si fuera poco, lanzó Las Voces del Jacaranda, una continuación de su propuesta que quizás anticipe un álbum nuevo.

Little Jesus

Little Jesus lanzó El Show Debe Continuar, un cuarto disco de estudio que fueron postergando pero en el que de nuevo entregaron un rock sofisticado, con himnos para abrazar la tristeza y ver hacia adelante. Estarán como headliners en el Vive Latino 2025.

Conociendo Rusia

Continuó una discografía breve pero sólida con su Jet Love, en el que Mateo Sujatovich nos volvió a regalar maravillas como “Lo mejor” y “Te lo voy a decir”. También colaboró con Little Jesus en su disco, y regresó a nuestro país para estrenar álbum.

Sanje

Como un sujeto que simplemente no se puede estar quieto, Santiago Mijares por fin lanzó su primer disco bajo el nombre de Sanje. Qué colección de canciones nos mostró, como si colaborar con Little Jesus y producirle a Luisa Almaguer no fuera suficiente. De Repente Otra Vez no conoce de géneros, y se centra en una producción obsesiva de Santiago, con metales, sintetizadores y cuerdas.

Vita Set

Los de Vita Set traen muchísima energía y un sonido fresco dentro del pop, que estacado por su sonido fresco y energético, que combina elementos del indie pop, el rock y la electrónica. Sus sintetizadores brillantes relucen tras letras sinceras y con las que nos relacionamos bastante en condiciones de amor y desamor.

Su disco ZONA CERO nos iluminó gran parte de este 2024, bailándole al desamor y la pérdida, con una producción de primer nivel.

Petite Amie

Petite Amie no se detuvieron este año, tocaron por todos lados y nos regalaron lanzamientos bailables que están en lo mejor del año. Tras el éxito de su álbum debut homónimo en 2021, han seguido cautivando al público con su sonido único y enérgico, y este año lanzaron varios sencillos, lo que nos hace especular sobre un próximo disco.

Chequen la combinación de este dance rock fino que nos llama a clubes íntimos pero con una intensidad particular. Esperamos ansiosos su nuevo disco:

Ed Maverick

Como un artista comprometido con su concepto, llegue a dónde llegue, Ed Maverick lanzó LA NUBE EN EL JARDÍN, con “una rola” de casi una hora. La sensibilidad de Ed sigue intacta, parece que tiene el corazón en la mano cuando canta, con una voz que modula conforme a las letras que va cantando.

Mantras como “si esto te afecta también a ti, no sé qué me haré” o “pienso en huir contigo”, Ed nos volvió a pegar en el alma con su folk de autor. Frágil pero con mucha fuerza lírica, no se pueden perder este gran lanzamiento de este año.

Juanpalitoschinos

El sonido retro de Juanpalitoschinos nos transportó en 2024 al pop ochentero, quizás principios de los noventas, como un proyecto que nos recuerda al City Pop pero en español.

La producción de Friné Alejo y Joan Page puede agradar a una audiencia amplísima, porque es simplemente música para sentirse bien, y este año fue su gran irrupción como un proyecto joven a seguir.

Latinoamérica sigue innovando con géneros mezclados que sorprenden a nivel global

Es innegable que Latinoamérica tiene una combinación fascinante de ritmos que entregan proyectos eclécticos, y vaya que el 2024 tuvo como protagonistas a proyectos como Ca7riel y Paco Amoroso, Mabe Fratti y el regreso de Residente.

Ca7riel y Paco Amoroso

Los argentinos lanzaron su excelente BAÑO MARÍA con una combinación de géneros que parece infinita, junto a la producción de Federico Vindver (Justin Timberlake, Paulo Londra). Su tiny desk se ha mantenido en repetición, y el año que entra nos visitarán en Bahidorá y Ceremonia. Simplemente imperdible lo que lograron estos dos durante 2024.

Mabe Fratti

La violonchelista guatemalteca Mabe Fratti nos hipnotizó con su Sentir Que No Sabes, que tiene una orquestación alucinante y explora un sonido lejano del encasillamiento de los géneros. Con 4 discos de estudio en 5 años, Mabe está para mucha más música y estaremos atentos a lo que lance.

Bestia Bebé

Una bandota que este año lanzó uno de sus mejores discos y emprendió una gran gira mundial fue Bestia Bebé, que con Vamos A Destruir reiteraron que son un gran proyecto que toma lo mejor del rock de garage, sin miedo de burlarse de ellos mismos, lanzar himnos y seguir lanzando solos impecables en pleno 2024.

Diamante Eléctrico

tiene ya bastante tiempo como banda, este 2024 los vio capitalizar el éxito de su Leche De Tigre, de 2023, con el excelente Malhablado. Su dance rock se contagia, y con 11 canciones nuevas nos alivianaron este turbulento año.

Los Concorde

Finalmente, el inesperado regreso de la superbanda Los Concorde nos maravilló como una sorpresa que nos recordó los dos discos de estudio excelentes que nos regalaron hace más de diez años. Con “Envenéname” y “Culebras y Bandidos”, Los Concorde se mantienen fieles a lo que les escuchamos desde 2008, y nos emociona este regreso.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Musica

El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando

Published

on


Lo que necesitas saber:

Después de una larga espera, Linkin Park regresó a México para demostrar su constante evolución en el Estadio GNP Seguros de la CDMX.

Para una banda, iniciar una nueva etapa sin un integrante importante puede ser lo peor que pueden hacer. Sobre todo el cantante, quien presta su voz y es la imagen de un grupo. Pocos son los casos de éxito de proyectos que se han sobrepuesto a la salida de un miembro clave y definitivamente, Linkin Park demostró que es uno de ellos en el Estadio GNP Seguros.

Con la trágica e inesperada muerte de Chester Bennington en 2017, se veía complicado que Mike Shinoda, Joe Hahn, Dave Farrell y Brad Delson regresaran para retomar la agrupación con la que la rompieron durante casi dos décadas de carrera. Sin embargo, tras siete años de inactividad, volvieron y por la puerta grande.

Linkin Park estrena "Friendly Fire", una emotiva rola inédita con Chester Bennington
Linkin Park/Foto: James Minchin

En 2024, Linkin Park anunció su regreso formal con un disco, From Zero. Pero sobre todo, llamaron la atención por presentar a tres nuevos integrantes, la vocalista Emily Armstrong, el baterista Colin Brittain y el guitarrista Alex Feder (que toma el lugar de Delson para los shows en vivo), con quienes inauguran un capítulo más en su historia.

Con esta nueva alineación y tras dar una serie de presentaciones, confirmaron lo que tanto esperábamos: en 2025 los tendríamos de vuelta en México. Por supuesto que la noticia del regreso a nuestro país de este grupazo nos emocionó muchísimo, pues tuvo que pasar casi una década para que pisaran de nuevo tierra azteca.

Esta es la agenda de conciertos y festivales en México para 2025
Linkin Park regresó a México con música y alineación nueva/Foto: OCESA

Linkin Park regresó a México para celebrar su pasado y futuro en el Estadio GNP Seguros

Finalmente, Linkin Park arrancó formalmente la gira mundial de From Zero y la primera fecha fue ni más ni menos que en el Estadio GNP Seguros de la CDMX, con un conciertazo que por supuesto que no decepcionó para nada. Pero sobre todo, con esta noche poderosa nos dejaron claro que regresaron no solo para honrar y celebrar su enorme legado, también para festejar esta nueva etapa y el futuro que les espera.

Desde antes de entrar al venue, se podía sentir la nostalgia, la emoción y la inquietud por ver a Mike Shinoda y compañía con esta alineación. Y para seguir en el mood nostálgico, tuvimos a AFI, quienes abrieron el concierto y nos regalaron un show potente con temazos como “Love Like Winter”, “Beautiful Thieves”, “Silver and Cold”, “The Days of the Phoenix” y claro, “Miss Murder”.

Pero después de la presentación de la banda comandada por Davey Havok y tras unos cuantos minutos de espera, ahora sí llegó el momento del plato fuerte: Linkin Park. Tras un interludio alucinante, la agrupación apareció en el escenario para aventarse un un conciertazo de aquellos que durante casi dos horas, nos llevó por un sube y baja tanto de emociones como de sonidos. Pero vamos por partes.

La banda arrancó con un combo de clásicos (“Something I Belonge”, “Crawling” y “New Divide”), pero antes de aventarse de “The Emptiness Machine”, Mike Shinoda –un tanto conmovido por el recibimiento en el Estadio GNP Seguros– se tomó unos cuantos minutos para dedicarle unas palabras a su público mexicano.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Mike Shinoda le dedicó un par de mensajes a los fans de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros/Foto: Stephania Carmona

“México, buenas noches, ¿cómo se sienten esta noche? Estamos emocionados de compartir este primer show con ustedes. Queremos darles las gracias por apoyarnos y apoyar nuestro nuevo disco, regresar con nueva música nos pone nerviosos, pero su recibimiento ha sido increíble, mejor de lo que esperábamos. Muchas gracias”, dijo Shinoda, mientras que Emily remató con un “Viva México”.

Hablando de las canciones nuevas, el más reciente disco de Linkin Park suena brutal en vivo, se nota que tienen muy bien amarrados temas como “Over Each Other”, “Casualty”, “Two Faced” y “Heavy Is The Crown”. Por si eso no fuera suficiente, también debutaron varias canciones de este álbum en el Estadio GNP Seguros, entre ellas “Overflow” y “Good Things Go”.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Mike Shinoda y Emily Armstrong en el concierto de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros/Foto: Stephania Carmona

Emily Armstrong vino a refrescar a la banda

Algo que personalmente me pareció increíble y maravilloso durante el concierto, fue ver a varios jóvenes (chavos que iban con sus papás) que se sabían por completo las canciones de From Zero, lo cual demuestra que las nuevas generaciones conectaron por completo con las ideas y sonidos que la banda trae con este disco, y sobre todo, que ven a Emily Armstrong como la cara de esta etapa.

Y la pregunta del millón: ¿qué tal suena Linkin Park en vivo con su nueva vocalista? Por supuesto que no podemos olvidar a Chester Bennington, quien fue clave para que la agrupación triunfara. Sin embargo, sin ninguna intención de comparar y recordando que estamos frente a otra alineación de la misma banda, la verdad es que Emily lo hace increíble (a pesar de que se notaba nerviosa al inicio).

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Emily Armstrong se notaba nerviosa, pero después la rompió durísimo con Linkin Park en la CDMX/Foto: Stephania Carmona

No solo tiene una voz bárbara y trae una actitud desenfadada que conecta muy bien con el público (tanto así que corearon su nombre varias veces en la CDMX), se ve la pasión y la entrega en cada una de las rolas nuevas, pero también es evidente que siente cariño y respeto por las canciones antiguas. Eso sí, por ahí se le fue un cachito de “Lost”, aunque después se soltó y lo dio todo sobre el escenario.

Por supuesto que no podía faltar un pequeño tributo a Chester Bennington, el cual quizá no fue tan evidente, pero estamos seguros que los verdaderos fans sí se dieron cuenta, pues en “Castle of Glass” agregaron sutilmente su voz. A pesar de estar en un momento diferente con una cantante distinta, en este regreso, Linkin Park le sigue rindiendo tributo a la carrera de quien fuera su vocalista, compañero y amigo.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Joe Hahn se rifó como los grandes en las tornamesas de Linkin Park/Foto: Stephania Carmona

Linkin Park cerró el concierto con muchos hits y amor a sus fans mexicanos

Definitivamente, el setlist fue una de las cosas que más nos gustó de este primera fecha de la gira mundial From Zero en el Estadio GNP Seguros. Hubo de todo un poco, pues más allá de lo nuevo, la banda se dio el tiempo de tocar clásicos infaltables y una que otra rareza. Tanto los seguidores de hueso colorado como los que van llegando andaban felices con las rolas que se aventaron (aunque no les perdonamos que no se hayan chutado “Breaking the Habit”).

El amor entre Linkin Park y sus fans chilangos se podía sentir en el aire, tanto así que Mike Shinoda dio un segundo mensaje español y toda la cosa para terminar de ganarse al público de la CDMX: “Estamos muy felices de estar de regreso en México. Muchas gracias por recibir nuestro nuevo álbum y por darle la bienvenida a nuestros nuevos amigos, Emily y Colin, los amamos a todos. Muchas gracias”.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Colin Brittain también se unió a Linkin Park en esta etapa/Foto: Stephania Carmona

Para el final, la banda tiró toda la carne al asador, aventando hitazos como “What I’ve Done”, “Numb”, “In The End”, “Faint”, “Papercut” y “Bleed It Out”. Fue con esta última rola que la agrupación cerró su presentación, agradeciendo a todos los asistentes del Estadio GNP Seguros por ir a verlos. Así se acabó casi una década de espera que, aseguramos que los fueron al concierto y vivieron esa experiencia, estarán de acuerdo en que valió por completo la pena.

Linkin Park siempre se ha caracterizado por ser un grupo que está en constante evolución, desde sus primeros años dejaron claro que lo suyo era reinventarse y llevar su sonido a lugares inesperados. Y vaya que lo siguen haciendo, solo que ahora son una banda que además de reconocer y valorar lo que hicieron en el pasado, todavía tienen muchas cosas que decir y lograr juntos.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Linkin Park nos regaló un conciertazo de aquellos en la CDMX/Foto: Stephania Carmona

Si algo nos quedó claro con este concierto en el Estadio GNP Seguros es que la llegada de Emily Armstrong y Colin Brittain vino para refrescar a Mike Shinoda, Joe Hahn, Dave Farrell y Brad Delson, y junto a los millones de fans que tienen en el mundo, también les dieron motivos para volver al estudio y a los escenarios, a donde básicamente pertenecen. Enhorabuena por el regreso de Linkin Park y por el emocionante futuro que se les viene.

Setlist de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros

  1. “Somewhere I Belong”
  2. ”Crawling”
  3. ”New Divide”
  4. ”The Emptiness Machine”
  5. ”The Catalyst”
  6. ”Burn It Down”
  7. ”Over Each Other”
  8. “Waiting for the End”
  9. “Castle of Glass”
  10. “Two Faced”
  11. “When They Come for Me / Remember the Name”
  12. “Casualty”
  13. “One Step Closer”
  14. “Lost”
  15. “Good Things Go”
  16. “What I’ve Done”
  17. “Overflow”
  18. “Numb”
  19. “In The End”
  20. “Faint”
  21. “Papercut”
  22. “A Place for My Head”
  23. “Heavy Is the Crown”
  24. “Bleed It Out”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

The Weeknd cierra su trilogía con el desamor

Published

on


Lo que necesitas saber:

The Weeknd lanzó hoy el cierre de su más reciente trilogía con un disco larguísimo y que experimenta con nuevos sonidos y colaboraciones.

The Weeknd cierra hoy una trilogía de discos que lo catapultaron a ser una estrella global y un artista que definitivamente hay que seguir. Abel lo ha logrado con un enfoque renovado hacia la electrónica obscura y hooks vocales pegajosos, y bajo la producción principal de Daniel Lopatin de Oneohtrix Point Never.

Para este disco hay muchísimos productores, repitiendo Lopatin, “Wake Me Up”, cuenta con la participación de Justice, mientras que Giorgio Moroder, aparece en “Big Sleep”.

Recordemos Abel Tesfaye, mejor conocido como The Weeknd, se formó desde el underground para el mundo. A base de mixtapes, alejado de los reflectores, alcanzó su momento para convertirse en estrella pop cuando lanzó Starboy.

El cierre de After Hours (2020) y Dawn FM (2022) repite a Daniel Lopatin en producción, en una de las alianzas más geniales y sorpresivamente compatibles de esta década.

The Weeknd se abre ante la pérdida amorosa en un disco larguísimo

La mayoría de sus rolas son congruentes con la trilogía, con nuevas sorpresas en producción

The Weeknd nos ha sorprendido con su visión, sin importarle tanto gustar, y ha sacado joyas fuera del formato editado para radio, sino pensado para transmitir a un nivel más profundo que tres minutos que se queden en tu oído. Al menos, eso escuchamos en sus últimos dos discos, que coincidieron con lo que sus fans esperaban.

La mayoría de las rolas son congruentes con su sonido como “Baptized In Fear” y la excelente “Open Hearts” (compuesta con Max Martin y Oscar Holter). “Enjoy The Show” llega a un momento de sampleo intenso que baja el tempo, y a lo largo del disco se nota cómo es que hay bastantes interludios, pero además algunas rolas tienen sus propias introducciones y salidas, por lo que la larguísima duración del disco puede resultar engañosa.

Ahora, Hurry Up Tomorrow comienza en la misma línea, con un pop obscuro, ochentero y que se asemeja en “Wake Me Up”, a las primeras bases de “Thriller” de Michael Jackson, como si el parecido vocal no fuera suficiente. Destaca también “Take Me Back To LA”, con los sintetizadores relucientes y la excelente producción como base, siendo protagónica la voz de Abel a lo largo de toda la rola.

Con un disco de casi hora y media, que bien pudo dividirse en dos, o aprovechado para lanzar un disco de lados b, The Weeknd se dejó ir con toda la música que podía y fue creada en este tiempo. Esto no es necesariamente acertado, ya que hay rolas excelentes y congruentes con el sonido presentado para esta trilogía, pero otras que son ejercicios de exploración exagerada.

Muchos intentos aventurados hacia nuevos sonidos, con una duración inexplicable

Lo que desorienta de este disco, es la incursión en beats de reggaeton, y algunas de las colaboraciones. Abel invitó a Anitta, Travis Scott, Playboy Carti, Future y Lana del Rey. “Cry for Me” deja ver algo de estos ritmos, pero el momento estelar es “São Paulo”, con Anitta. El puente que la lleva a una especie de electrónica con un sample en portugués es un intento de unir los dos mundos sonoros, pero pierde bastante congruencia con el resto de la trilogía.

El interludio “Until We’re Skin & Bones” confirma la idea exuberante de la rola que deja atrás, algo que se pudo ahorrar, ya que el dubstep pesado simplemente desconcierta antes del regreso al pop en “Baptized In Fear”.

Esto no es algo nuevo en The Weeknd, recordemos “LA FAMA” con Rosalía, pero ahora decidió explorar más terrenos, y regresar al rap con las participaciones de Travis Scott, Playboy Carti y Future. El regreso al rap con “Timeless”,

“Given Up On Me” se va hacia el otro lado del espectro, al ser una balada que comienza acelerada y congruente con el sonido general de la trilogía, pero se convierte en un momento triste y muy downtempo.

Hay algunas rolas que parecen ser ideas expresadas, pero no totalmente terminadas, como pasa con “Drive” o “Reflections Laughing”, que no tienen un momento catártico como suele lograrlo Abel en los coros o puentes excepcionales. En “Reflections Laughing” usa el recurso de una llamada telefónica seguida de una voz distorsionada, y la rola nos deja esperando algo más.

Letras sobre salud mental, momentos de crisis y eventual redención

Si algo hay que destacar del álbum es que Abel se abre como no lo había hecho desde sus mixtapes. Aunque parte de su historia y popularidad se las debe a las relaciones tormentosas que le conocemos, ahora hay letras de crisis absoluta, como “Given Up On Me” y “Cry For Me”, particularmente sobre pérdidas amorosas que parecen irreconciliables.

En “Cry For Me”, Abel le atina a una balada ácida en la que confiesa que espera que su ex llore por él cómo él ha llorado por ella, todas las noches. Esta combinación es de lo que mejor ejecuta a lo largo del disco.

Algunos de los momentos brillantes tratan sobre su propia redención, como lo hace en “I Can’t Wait To Get There” o “Take Me Back To LA”. Pero la que mejor demuestra este sentimiento de redención y perdón propio es “Give Me Mercy”, en la que reconoce sus errores, pero al sentirse derrotado, pide piedad.

Otra vez premiando a sus fans, The Weeknd se rifó con las versiones físicas y mercancía del disco, que pueden conseguir por acá. Comenzará en mayo una gira por Estados Unidos que se extiende hasta septiembre.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Chayanne desata la euforia en Guadalajara con su gira “Bailemos otra vez”

Published

on



Los años no pasan por él. Saltó, bailó, recorrió el largo y ancho del escenario. El ídolo puertorriqueño Chayanne arrancó con gran éxito su serie de presentaciones en México, y Guadalajara fue la primera ciudad en recibirlo con los brazos abiertos. Con cuatro conciertos sold out en el Auditorio Telmex, el primero de ellos se llevó a cabo la noche del viernes, marcando el regreso del artista a los escenarios mexicanos tras una larga espera.

Poco después de las 9 de la noche, las luces se apagaron y en las pantallas del recinto se proyectaron imágenes de los ensayos del cantante. Segundos después, Chayanne emergió a la parte más alta del escenario, compuesto por tres niveles, y desató la euforia del público con un potente arranque musical que incluyó un medley de “Bailemos otra vez”, “Salomé” y “Boom Boom”.

Ataviado completamente de negro con pantalones ajustados, camisa con brillos y un saco que pronto salió volando, el cantante continuó el show con temas como “El centro de mi corazón”, “Provócame” y “Caprichosa”, acompañado de su banda y un cuerpo de bailarines que hicieron aún más espectacular la velada.

Después de los primeros temas, Chayanne tomó el micrófono para dirigirse a su público:

“Mi gente bonita, es un placer estar con todos ustedes aquí en Guadalajara, Jalisco. Muchísimas gracias por estas muestras de cariño, por este calor humano, por abrirnos la puerta de su ciudad, esta hermosa ciudad. Y ustedes saben que todo esto lo hago con amor, con cariño, con entusiasmo para todos ustedes. Así que, como siempre digo, esta noche ustedes mandan y yo obedezco”, expresó, desatando gritos y ovaciones.

Con el escenario iluminado en rojo, llegó uno de los momentos más emotivos de la noche con “Y tú te vas”, que marcó el primer cambio de vestuario del cantante, quien reapareció con una camisa sin mangas.

Entre tema y tema, Chayanne volvió a hablar con su público, agradeciendo la calidez con la que fue recibido:

“Muchas gracias, sueno repetitivo, pero de corazón, agradezco mucho todo este calor humano, desde la primera fila hasta allá atrás, mi gente. Hacía más de cinco años que no les veía las caritas. En la pandemia del 2020 tuvimos que interrumpir la gira, más de 60 personas, al igual que ustedes, tuvimos que regresar a casa. Yo las escucho, sé lo que gritan, pero no solo quiero escucharlas, quiero saber lo que piensan. Tras la pandemia no sabía si iba a regresar algún día al escenario, no tenía disco y ahí, poco a poco, empezamos a hablar. Terminamos el disco y le pusimos el mismo nombre a la gira: Bailemos otra vez, porque yo quería bailar con ustedes de nuevo. ¡Qué felicidad volver a Guadalajara, Jalisco!”.

El espectáculo continuó con un medley de algunos de sus mayores éxitos: “Yo te amo”, “Volver a nacer”, “Tu pirata soy yo”, “Completamente enamorados”, “Palo bonito” y “Este ritmo se baila así”, coreados a todo pulmón por los asistentes.

Luego de presentar a los músicos y bailarines que lo acompañan en esta gira, Chayanne invitó a todos a celebrar con “Fiesta en América”, desatando el baile y la emoción en el Auditorio Telmex.

Para la recta final del concierto, el artista optó por un tercer cambio de vestuario, luciendo ahora una camisa color café con la que interpretó “Si nos quedara poco tiempo”, “Te amo y punto” y “Dejaría todo”.

Tras el clásico encore, el concierto teniendo con la energía a tope con las canciones “Tiempo de vals”, “Bailando bachata (en la cual subió a una fan al escenario), “Un siglo sin ti” (siendo una versión con tintes de salsa) y “Torero”.

Este primer concierto en Guadalajara solo fue el inicio de una serie de presentaciones que continuarán en el mismo recinto este sábado, además del 5 y 6 de febrero.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending