Connect with us

Musica

25 de las mejores canciones del 2024 en Sopitas.com

Published

on


Lo que necesitas saber:

Se nos va el año, pero no la música. Checa 25 de nuestras canciones favoritas del 2024, a continuación.

En la era del internet, resulta inimaginable la cantidad de música que se lanza diariamente. Y uno lo dimensiona aún más cuando llega el momento de hacer conteos con lo mejor del año, eh… Pero no importa porque acá en Sopitas.com amamos la música y sí: es hora de traerles nuestra lista con algunas de las mejores canciones del 2024.

mejores canciones 2024mejores canciones 2024
Imagen ilustrativa. Foto: Pexels.

Las mejores canciones del 2024, en Sopitas.com

Ojito que el orden de estos temazos no tiene relevancia en la lista. Solamente les presentamos las que, para nosotros, fueron algunas de las mejores canciones del 2024.

Acá abajito les dejamos nuestra playlist con estas rolas que nos capturaron por completo para que la escuchen mientras van bajando en la nota. Y claro, no se olviden de contarnos en nuestras diferentes plataformas cuáles fueron sus canciones favoritas, para ver si coincidimos en algunas o si hay otra que también rifa.

“Starbuster” de Fontaines D.C.

Está claro que Fontaines D.C. es una de las bandas más importantes e interesantes en el panorama rock actual. Por eso, hubo mucha expectativa cuando se supo que la banda anunció que el disco Romance llegaría este año (el cual está también en nuestra lista de mejores discos del 2024).

Los irlandeses iniciaron la promoción del álbum con “Starbuster”, una canción de que suena siniestra, tensa e increíble. Es un tema que evoca la desesperación y la ansiedad perfectamente, esto inspirándose en un ataque de pánico que sufrió el vocalista Grian Chatten en una estación del metro londinense.

Los jadeos que se escuchan al final de cada línea del coro llevan a otro nivel las sensaciones que provoca esta, una de las mejores canciones del 2024 por mucho.

“Sympathy Is a Knife” de Charli XCX

Charli XCX lleva ya un buen rato en la industria musical y ha hecho discos muy buenos, canciones geniales y demás. Sin embargo, el 2024 definitivamente fue su mejor año y Brat es su mejor disco de lejos. El ‘brat summer’ fue una de las tendencias musicales del año… y bien justificado lo tiene.

Dentro de ese disco, “Sympathy is a Knife” es de nuestras preferidas porque nos muestra a una artista que a pesar de la fama, sigue sintiendo inseguridades como cualquiera de nosotros, sobre todo cuando se trata de las comparaciones desmedidas que a veces hacemos de nosotros mismos con otras personas.

“Not Like Us” de Kendrick Lamar

Kendrick Lamar no solo ganó el pleito contra Drake, sino que también le dio al rap uno de los diss-tracks más duros de la historia. “Not Like Us” es una de las canciones definitivas del año, tanto que ganó el lugar como la canción más reproducida del 2024 en el Apple Music Replay.

Pero más allá de la polémica y de lo viral que se hizo, esta canción y su video musical brillan porque en el trasfondo reivindican a la Ciudad de Compton en California como una comunidad unida y culturalmente relevante para la escena hip-hop y el West Coast Rap.

“Birds of a Feather” de Billie Eilish

Hit Me Hard and Soft fue uno de los discazos del año porque, honestamente, Billie Eilish y Finneas hicieron que cada track valiera la pena. De los mejores álbumes que se hicieron en el panorama pop del año, porque no hay una sola canción imperdible.

Así que ya se imaginarán lo complicado que fue escoger una canción para este listado. Nos quedamos con “Birds of a Feather” porque es una de los tracks más tiernos, melosos y románticos que llegaron en este 2024. De esas canciones que, si andas en tu ‘ya no creo en el amor era’, quizá te haga replantear esa idea.

Si no has visto nuestra dinámica de ‘Cierto o Falso’ con Billie Eilish, ¿qué esperas para echarle ojo? Acá te la dejamos.

“Waited All Night” de Jamie xx con Romy y Oliver Sim

Casi 10 años pasaron para que Jamie xx lanzara su segundo álbum de larga duración como solista… Y la espera valió la pena porque no solo confirmó a Jamie como uno de los genios de la música electrónica y dance de los últimos años.

Aquí, el productor tiene de invitados a Romy y Oliver Sim, sus compañeros en The xx. La banda lleva 7 años de ausencia tras un descanso que cada uno de los integrantes ha aprovechado para entrarle a sus proyectos solistas (mismos que también valen la pena escuchar).

The xx ya dijo hace poco están listos para regresar y están de vuelta en el estudio… Así que “Waited All Night” de Jamie xx tiene un sabor especial pensando en ello.

“Mi tormenta” de The Black Keys con DannyLux

The Black Keys lanzó una edición especial de su disco, Ohio Players, en este año. Y ahí hay un par de canciones extra; una en colaboración con Alice Cooper y otra con el joven mexicoestadounidense DannyLux, esta última bajo el nombre de “Mi tormenta”.

Resulta una colaboración curiosa ya que Danny se ha hecho de un nombre dentro del nuevo regional mexicano, con la diferencia de que él se ha distinguido de otros cantantes del género por ser más experimental, entrándole a la electrónica, al indie pop, colaborando con artistas como Cuco…

Acá, el joven de origen mexicano se sale de su zona de comfort para entrar en el terreno bluesero de los Black Keys… y lo hace magnifico junto a Dan Auerbach y Patrick Carney. Gran canción, no hay duda.

“Bored” de Watxhahatchee

Indie rock con toque country… Waxahatchee son una de las bandas absolutas de ese estilo y este año regresaron con el disco Tigers Blood (que si no lo han escuchado, igual denle un repasón que está muy cool). Y acá, para las mejores canciones del 2024, nos quedamos con “Bored”.

De esta canción, nos encanta el mensaje honesto sobre sentirte harto, enojado o aburrido –de ahí el título– de esas situaciones de la vida cotidiana que te abruman. En el caso de la vocalista Kathryn Crutchfield, la canción se inspiró en una amistad que terminó mal, siendo ella consciente de que también tuvo parte de culpa en esa situación.

Pero la parte honesta en esto es que ella sabía que simplemente las cosas no podían ser ya de otra forma, irreconciliables… Así que esta canción es un recordatorio de la importancia de aprender a cerrar ciclos.

“Igual que un ángel” de Kali Uchis con Peso Pluma

Kali Uchis le ha dado otra dimensión al R&B de influencia latina y es parte, por ella se ha popularizado este estilo en esta región del continente. Pero con su disco Orquídeas, la vimos entrarle a otros estilos como en synth-pop y el dance-pop con cositas medio psicodélicas muy sutiles… Y así llegó “Igual que un ángel”.

Si eso ya la hacía una canción interesante, el hecho de ver a Peso Pluma entrarle a un estilo musical muy diferente del regional/corrido, le puso un toque que no veíamos venir. Y la verdad es que el cantante mexicano lo hace bastante bien en este track.

Esta canción pegó especialmente en México y Latinoamérica y hasta se hizo viral la frase “la favorita de Dios”, que incluso en el final del 2024 se sigue leyendo en internet.

“Death and Romance” de Magdalena Bay

Después de escuchar Imaginal Disk, uno sabe que Magdalena Bay es un proyecto que merece más reconocimiento del que tiene. Los han encasillado en el electropop, pero Mica Tenenbaum y Matthew Lewin tienen más recursos de lo que esa etiqueta realmente dice.

La prueba está en una canción en particular: “Death and Romance” es una especie de ‘pop progresivo’ repleto de sintetizadores muy de space rock y neo-psicodelia, una batería virtuosa y contagiosa, un piano que agrega el toque de dulzura, una línea de bajo sutil pero potente y una voz cortesía de Mica que te hipnotiza con sus leves quejidos melódicos complementados por efectos sensacionales.

Es una canción completísima en muchos sentidos y fue perfecta para introducirnos a Imaginal Disk y la historia conceptual del álbum. Honestamente, ya queremos verlos en el AXE Ceremonia 2025 en lo que será su primer show en México.

“Endsong” de The Cure

¡Por fin! Tras 16 años sin lanzar un nuevo material discográfico, The Cure volvió con Songs of a Lost World que es todo lo que uno esperaría de la banda liderada por Robert Smith: melancolía absoluta y demoledora.

Incluso, el disco tiene cositas de que recuerdan a Disintegration y “Endsong” es uno de los tracks que ejemplican eso, con una calidad muy ‘cinematográfica’ y atmosférica a lo largo de 10 minutotes que te golpean duro.

Una de las mejores canciones del 2024 en uno de los mejores y más esperados discos no solo de este año, sino de la última década al menos.

“El show debe continuar” – Little Jesus y Conociendo Rusia

Y en regresos musicales dentro de la escena mexicana que necesitábamos… tenemos a Little Jesus. Cinco años pasaron para que trajeran un nuevo disco, titulado El show debe continuar, y podríamos decir que es el material más clavado que la banda ha hecho hasta el momento, esto en el sentido del montón de influencias y estilos que podemos escuchar.

Además, tiene un par de colaboraciones bastante buenas, siendo una de ellas con Conociendo Rusia, uno de los proyectos musicales argentinos que también tuvieron un gran año en este 2024. Esta rolita tiene un rollito que por ahí, apela mucho a la nostalgia con un sintetizador que se te queda en la cabeza y un solo de guitarra que te la vuela. Temazo.

“Archbishop Harold Holmes” de Jack White

Lo mejor de la vida a veces llega de la nada, como el disco No Name de Jack White. Lo publicó primero en vinilos limitados para luego ponerlo en plataformas un mes después, esto en un movimiento que refrescó –al menos por un momento– esta cada vez más monótona forma de lanzar música en la era digital.

Fue un poquito un regreso a las viejas formas en ese sentido. Y esa cualidad de las ‘viejas formas’ también se siente en sus canciones que tienen esa esencia más orgánica del garage-blues que tocaba a inicios de los 2000. Es un poco como si un disco de los White Stripes se encontrara con cualquiera de la época de Lazaretto para acá.

Una canción que nos encantó del disco es “Archbishop Harold Holmes”, que les dejamos acá abajito. Qué genio es Jack, sin duda.

“Alesis” de Mk.gee

Hablar de un ‘heredero de la guitarra’ en estos días es medio complicado, pero hay uno que al menos este año llamó bastante la atención. Se llama Mk.gee y antes que nada, no es ese tipo de guitarrista que hace solos llenos de escalas imposibles o algo de este estilo de música progresivo a lo Joe Satriani. No, no…

El virtuosismo de Mk.gee se apega más al arpegio, los arreglos que parecen minimalistas pero no lo son, además de los extraños (en el buen sentido de la palabra) efectos que le puede sacar a una guitarra, entre otras cosas.

No por nada, se ha llevado los elogios de leyendas como Eric Clapton, quien ha descrito que nadie toca la guitarra como él. Para las mejores canciones del 2024, les dejamos “Alesis” y la neta, si no han escuchado el disco Two Stars & The Dream Police, denle. Acá les contamos más de este artista.

“Sadness As a Gift” de Adrianne Lenker

Con una vibra folk y country, Adrianne Lenker nos trajo “Sadness As a Gift” como una canción capaz de hacerte ver de mejor manera aquellos momentos complicados, como por ejemplo alejarte de una persona a la que amas.

Por supuesto, una separación y la ausencia duelen. Pero eventualmente, cuando la herida cierra y el beneficio de la perspectiva aparece, somos capaces de ver que quizá esa fue la mejor decisión; que la tristeza es parte del camino y que podemos continuar a pesar de ello.

No siempre es fácil ver esos instantes de melancolía con algo de optimismo. Pero seguro que esta canción, así como el disco Bright Future de donde sale esta rolota, son la prueba de que se puede.

“Crowded Roomz” de Nia Archives

Hay veces que nos sentimos solos aunque estemos rodeados de gente o acompañados por seres queridos. Estar en un mal momento personal/emocional nos aísla y ahí es cuando se dificulta establecer algún entendimiento o vínculo con alguien más.

A Nia Archives le pasó eso estando de gira y todo eso lo desahogó en “Crowded Roomz”, una canción enérgica que forma parte del disco Silence Is Loud, catalogado como uno de los mejores discos británicos del 2024 por su poderosa influencia del jungle, este frenético estilo de música electrónica que la propia Nia define como ‘el punk de la música dance’.

“Mood Swings” de Little Simz

El año de Little Simz ha sido destacado. Además de su increíble presentación en el escenario principal de Glastonbury, la rapero británica le dio al mundo el EP Drop 7, donde vuelve a destacar por su incursión en diferentes estilos.

Todo eso lo podemos escuchar en la canción “Mood Swingz”, de corte funky con toques ochenteros. Y además, utiliza una interpolación de la canción “Binz” de Solange Knowles.

De esta rolototota no solo nos atrapa el delivery –siempre impresionante– de Simz o el beat que ya detallamos. Esta es una canción que describe lo abrumadora que puede ser la vida cotidiana y cómo ello nos impacta en los cambios de humor, haciéndonos sentir desesperados.

“I’m Not Crying, You’re Crying” de English Teacher

English Teacher definitivamente fue una de las revelación del año y esto se confirmó cuando ganaron el Mercury Prize con This Could Be Texas, que dicho sea de paso es un discazo.

Dentro de ese disco, tenemos esta grandiosa canción titulada “I’m Not Crying, You’re Crying” que evoca las sensaciones de ansiedad cuando no te sientes suficiente, pero prefieres ocultarlo.

Incluso se describen los altibajos de la autoestima a través del coro que dice: “When our walls fall down/as if we built them ourselves” (cuando nuestros muros caen como si los construyéramos nosotros mismos).

“One Of Us” de Rey Pila

Otro gran regreso en la escena mexicana fue el de Rey Pila con este discazo llamado ESTAN STRANGE I (que nos hace pensar que habrá una segunda parte). Es gran material porque la banda complementa el estilo que les conocemos con algunos toques de darkwave, logrando algo muy destacado.

Esta es una de esas canciones contagiosas con las que es imposible quedarse quieto. Un ritmo bailable, pegajoso, con tintes ahí medio sombríos donde Diego Solórzano parece hablarnos sobre la alienación de las personas y las falsas ideas de una buena vida a través del optimismo desmedido.

Temazo imperdible entre las mejores canciones del 2024.

“Hearts On the Run” de Charles

¿Qué pasa si combinas el neo-soul de Jungle con algunos toques folk pop? Posiblemente, tengas como resultado esta genial canción llamada “Hearts On The Run” de un talentoso compositor británico conocido simplemente como Charles.

Desde 2017 ha lanzado música –sobre todo EPs y sencillos– y parece que está decidido a establecer con firmeza su proyecto. Acá creemos que esta canción es una presentación perfecta que te atrapara para conocer más de su propuesta.

La cosa pinta bien para Charles de cara al futuro. Esperemos verlo pronto en México. Y si les latió esta rola igual que a nosotros, aquí pueden seguir al artista.

“Perfect Me” de Blossoms

Ser la mejor versión de nosotros mismos no es nada sencillo. A veces nos echamos porras, a veces somos nuestro peor enemigo, a veces las expectativas son complicadas y lo que se espera de uno desde el exterior, no empata con lo que somos y lo que realmente queremos.

Tener que ser el ‘yo perfecto’… ufff, qué misión. Esa idea la cuestiona Blossoms en esta gran canción que, según la banda, compusieron pensando en un híbrido de ABBA, The Killers y Bruce Springsteen.

Sí, este tema llegó al conteo de mejores canciones del 2024 de Sopitas.com… pero estuvo a punto de no lanzarse ya que, según la banda, casi no llega al corte final del disco Gary. Ya nos estaban dejando fuera a este temazo.

“No One’s Watching Me” – Ezra Collective con Olivia Dean

Luego de tres discos, nos queda claro que Ezra Collective es uno de los proyectos más sensacionales que ha dado el Reino Unido en los últimos cinco años. El disco Dance, No One’s Watching lo confirma y es una delicia total.

Ahora, para las mejores canciones del 2024, nuestra favorita es “No One’s Watching Me”, que el colectivo hizo a lado de Olivia Dean. La canción tiene una temática sencilla y nos invita a quitarnos las ataduras del pasado y disfrutar, bailar, gozar y continuar.

Ya queremos ver a Ezra Collective en Bahidorá 2025 y agárrense porque seguro será una fiesta.

“Un día nos vamos a morir” – Luisa Almaguer

En México, otro de los increíbles discos que llegaron este año fue Weyes de Luisa Almaguer. Una chulada de álbum –producido por el también rifadísimo Sanje– capaz de romperte el corazón… o de arreglártelo. Hay una emotividad, rabia, cariño, melancolía… es un cúmulo de tantas cosas este disco.

Y canciones como “Un día nos vamos a morir” demuestran esa calidad. En especial, este poderoso tema habla sobre aceptar el amor que sentimos por alguien más contra los prejuicios porque, un día, quizá ya no estemos y nos arrepentiremos de haber dejado pasar la oportunidad de disfrutar.

“Boom Boom Back” – Hinds

Hinds también regresó este año con un gran disco llamado Viva Hinds. Y es un lanzamiento especial porque la banda, en los últimos años, se enfrentó a una reestructuración en la que Carlotta Cosials y Ana Perrote quedaron como las únicas integrantes originales de la banda.

El ahora dúo se mandó un discazo con canciones catchy, muy divertidas como “Boom Boom Back”, que además contó con la colaboración de Beck. Y pues nada… ¡QUE VIVA HINDS!

“Sexy to Someone” – Clairo

Clairo ha evolucionado mucho como artista. Con su primer disco, Immunity, se convirtió en una artista referente del bedroom-pop… Con su segundo disco, Sling, experimentó más en el folk, el indie pop y otras corrientes que se popularizaron gracias a Taylor Swift con los discos Folklore y Evermore (producidos por Jack Antonoff, quien también produjo el de Claire).

Y ahora tenemos Charm del 2024, donde creemos que Clairo alcanzó una madurez musical importante y un estilo más propio, inspirada en el soul y el R&B de la vieja escuela, y algunas influencias psicodélicas. Gran, gran disco.

La canción con la que empezó a promocionarlo fue “Sexy to Someone”, la cual según Clairo, es una exploración de lo diverso (y difuso) que puede ser el concepto de ser ‘sexy’, y cómo eso al final de cuentas es un deseo que todos queremos alguna vez: que alguien nos encuentre sexy.

“I Guess Time Just Makes Fools Of Us All” – Father John Misty

Father John Misty es uno de los últimos iconos del folk rock y a lo largo de su carrera, lo hemos visto entrarle a todo, desde el mariachi hasta orquesta. Y con su más reciente disco, Mahashmashana, nos vuelve a dar muestra de que le encanta entrarle a diversos estilos.

“I Guess Time Just Makes Fools Of Us All”, por ejemplo, es su interpretación de cómo debe sonar una rola funky-disco… y lo hace genial. Más de ocho minutos de una canción que te hará sentir la persona con más estilo, aunque el título es más bien pesimista.

Algunas menciones honoríficas de las mejores canciones del 2024

“Good Luck, Babe!” – Chappell Roan

“Generator” – Justice

“Friend of a Friend” – The Smile

“Say Goodbye” – Future Islands

“Loneliness” – Pet Shop Boys

“Best Of You and Me” – Helado Negro

“You’re Not the Only One” – Liam Gallagher con John Squire

“Paper Crown” – The Black Keys con Beck y Alice Cooper

“A Soul with No King” – Aurora

“Lost In Space” – Foster The People

“Guess” – Charli XCX con Billie Eilish

“The Rest Of Me” – Michael Kiwanuka

“Lithonia” – Childish Gambino

“Estilo Libre” – Residente con Vico C y Big Daddy Kane

“God Gave Me Feet For Dancing” – Yazmin Lacey

“Chihiro” – Billie Eilish

“She’s Leaving You” – MJ Lenderman

“Take a Bite” – Beabadoobee

“Gaslight” – Travis

“Home” – Good Neighbors

“Yolotl” – Los Cogelones

“Joy” – Nick Cave

“Defense” – Panda Bear y Cindy Lee

“New Woman” – LISA con Rosalía

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Musica

NFL: Comerciales millonarios y Kendrick Lamar protagonizarán Super Bowl 2025

Published

on



El rapero Kendrick Lamar, el artista de hiphop más popular del momento por su ácida rivalidad con Drake, será protagonista del Super Bowl 2025 (edición LIX) con su espectáculo del medio tiempo, en un partido de la NFL para el que Fox está vendiendo sus espacios publicitarios a 8 millones de dólares por 30 segundos.

En su faceta deportiva, el Super Bowl enfrentará este 9 de febrero a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana).

Pero el impacto del Super Bowl, que es el evento deportivo más importante de Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, radica sobre todo en su relevancia cultural y económica.

El espectáculo del entretiempo o “haltime show” se ha convertido en una plataforma gigante para los artistas invitados y la expectación que genera está casi al mismo nivel que el propio partido.

Poco se sabe a 8 días de la gran final del futbol americano sobre cómo será el espectáculo que tiene preparado Kendrick Lamar, aunque todo el mundo espera que la pieza central sea “Not Like Us”, una canción convertida en himno que dispara con bala contra su otrora amigo Drake.

Fue posiblemente el éxito de “Not Like Us” -con más de mil millones de reproducciones en Spotify- lo que hizo que Jay-Z, por medio de su empresa Roc Nation, que produce el espectáculo, eligiese al rapero angelino para tomar el relevo de Usher en la edición pasada o Rihanna hace dos.

Drake presentó hace unos días una demanda contra Universal Music Group -el sello de ambos artistas- por poner en riesgo su vida y reputación al lanzar y promover la canción, que asegura es difamatoria. Pero es poco probable que eso impida a Lamar llevarla al medio tiempo.

“La rivalidad con Drake lo ha hecho más grande; no hay nadie que pueda sentarse aquí y discutir eso”, dijo a Forbes el productor Antwan “Amadeus” Thompson Sr. “Pero (el Super Bowl) va a catapultar su carrera a otro nivel”, añadió.

El espectáculo del entretiempo dura entre 12 y 14 minutos y se espera que Lamar también cante temas de su nuevo álbum GMX como “squabble up” y “tv off” o clásicos como “HUMBLE” o “DNA”.

Además, la cantante SZA también actuará en el ‘halftime show’ como invitada de Lamar, con el que comparte canciones como “luther”, “gloria” o “30 for 30”.

Algunos rumores -probablemente infundados- apuntan a que Taylor Swift podría dar la sorpresa como segunda invitada del rapero angelino, pues estará en el estadio animando a su novio, Travis Kelce, de los Chiefs, y comparte el tema ‘Bad Blood’ con Lamar.

8 millones de dólares compran 30 segundos

Con la proliferación de las plataformas de streaming, cada vez hay menos productos que reúnan a tantos espectadores ante la pantalla, como un Super Bowl: 123.7 millones el año pasado, o 115 el anterior.

Por ello, sus espacios publicitarios están entre los más cotizados del mercado.

Fox, a cargo de la retransmisión, anunció en noviembre que había vendido ya todos esos espacios, pero algunos anunciantes se retiraron a última hora, como la aseguradora State Farm, impactada por los incendios en California.

Eso ha permitido a Fox colocar los últimos espacios de 30 segundos a pocos días del partido a una cifra récord de 8 millones entre sus clientes en lista de espera.

“Estamos en un momento en el que un evento deportivo en directo, donde personas y familias se reúnen para verlo, es mucho más codiciado. Hay una escalada en los precios y el interés en la demanda de deportes en directo, pero no hemos llegado a su punto máximo. Aún tenemos margen para el crecimiento”, dijo Mark Evans, vicepresidente ejecutivo de ventas publicitarias de Fox Sports.

Marcas como Doritos, Pringles, Uber Eats, Google, Meta o Reese’s competirán por la atención de los espectadores con producciones también millonarias.

La mayonesa Hellmann’s ha reunido a Meg Ryan y Billy Crystal para recrear la mítica escena de la película “When Harry Met Sally” (1989) en el Katz’s Deli de Nueva York, en un comercial en el que también aparece Sydney Sweeney.

Bud Light ha apostado por el artista Post Malone, el cómico Shane Gillis y el quarterback retirado Peyton Manning para su anuncio que recrea una barbacoa en un típico suburbio estadounidense.

Doja Cat aparecerá en el anuncio de Taco Bell, Antonio Banderas en uno de Bosch, David Beckham en el de Stella Artois o Chris Hemsworth y Chris Pratt en el de Meta.

Charli XCX y Martha Stewart comparten un comercial de Uber Eats, que emitirá otro con Matthew McConaughey, mientras que Michelob Ultra reúne a los actores Willem Dafoe y Catherine O’Hara en un cómico comercial en el que compiten a pickleball con la jugadora de la WNBA Sabrina Ionescu y el exreceptor Randy Moss.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee también: ¿Cuándo es el Super Bowl 2025?

OF
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Inteligencia Artificial: ¿Cuál es la mejor canción Raphael?

Published

on



Nacido en la ciudad de Linares, en el año de 1943. Miguel Rafael Martos Sánchez, cuyo nombre artístico es Raphael, es uno de los cantantes y actores españoles más reconocidos a nivel internacional. Ha vendido más de 70 millones de álbumes y su música se caracteriza por su amplio rango vocal y presencia escénica. 

Incursionó en la música a principios de la década de 1960, ganando el Festival de Benidorm y representando a España en el Festival de Eurovisión. Aún cuando su carrera abarca más de seis décadas y no ha hecho más que interpretar éxitos musicales, la Inteligencia Artificial puntualizó que hay una canción que destaca por encima de todas: Mi Gran Noche“.

Lanzada en 1967, “Mi Gran Noche” se convirtió rápidamente en uno de los temas más emblemáticos de Raphael. Escrita por los compositores Salvatore Adamo y Tony Carreira, la canción combina un ritmo vibrante con una letra optimista que invita a disfrutar de la vida y celebrar cada momento. 

A lo largo de los años, “Mi Gran Noche” ha trascendido generaciones y fronteras. Ha sido versionada por diversos artistas y utilizada en películas y series, consolidándose como un clásico de la música en español. En 2015, la canción tuvo un renacimiento gracias a la película española Mi Gran Noche de Álex de la Iglesia, donde Raphael interpretó una versión moderna del tema, conquistando a un público más joven.

LEE: Molotov anuncia nueva canción y gira mundial por sus 30 años de trayectoria

Raphael ha vendido más de 50 millones de discos y ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Disco de Uranio, un galardón reservado para artistas con ventas extraordinarias. 

Con más de 60 años de carrera, el “divo de Linares” ha sabido reinventarse, colaborando con artistas contemporáneos y explorando nuevos sonidos sin perder su esencia. Además, ha llevado la música española a escenarios internacionales, demostrando sus capacidades musicales para extenderse a lo ancho de las fronteras. 

  • “Yo soy aquel”
    La canción que presentó en Eurovisión 1966 y que lo catapultó al reconocimiento internacional.
  • “Como yo te amo”
    Una balada poderosa que se ha convertido en un clásico para los enamorados.
  • “Qué sabe nadie”
    Con una letra introspectiva y una interpretación apasionada, es uno de los temas más profundos de su carrera.
  • “Digan lo que digan”
    Una oda al optimismo y la confianza que sigue siendo un referente en su discografía.

Estas canciones, entre muchas otras, demuestran la versatilidad y el talento de Raphael para moverse entre estilos y temáticas diversas.

LEE: Karla Sofía Gascón podría perder nominación al Oscar por esta razón

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando

Published

on


Lo que necesitas saber:

Después de una larga espera, Linkin Park regresó a México para demostrar su constante evolución en el Estadio GNP Seguros de la CDMX.

Para una banda, iniciar una nueva etapa sin un integrante importante puede ser lo peor que pueden hacer. Sobre todo el cantante, quien presta su voz y es la imagen de un grupo. Pocos son los casos de éxito de proyectos que se han sobrepuesto a la salida de un miembro clave y definitivamente, Linkin Park demostró que es uno de ellos en el Estadio GNP Seguros.

Con la trágica e inesperada muerte de Chester Bennington en 2017, se veía complicado que Mike Shinoda, Joe Hahn, Dave Farrell y Brad Delson regresaran para retomar la agrupación con la que la rompieron durante casi dos décadas de carrera. Sin embargo, tras siete años de inactividad, volvieron y por la puerta grande.

Linkin Park estrena "Friendly Fire", una emotiva rola inédita con Chester Bennington
Linkin Park/Foto: James Minchin

En 2024, Linkin Park anunció su regreso formal con un disco, From Zero. Pero sobre todo, llamaron la atención por presentar a tres nuevos integrantes, la vocalista Emily Armstrong, el baterista Colin Brittain y el guitarrista Alex Feder (que toma el lugar de Delson para los shows en vivo), con quienes inauguran un capítulo más en su historia.

Con esta nueva alineación y tras dar una serie de presentaciones, confirmaron lo que tanto esperábamos: en 2025 los tendríamos de vuelta en México. Por supuesto que la noticia del regreso a nuestro país de este grupazo nos emocionó muchísimo, pues tuvo que pasar casi una década para que pisaran de nuevo tierra azteca.

Esta es la agenda de conciertos y festivales en México para 2025
Linkin Park regresó a México con música y alineación nueva/Foto: OCESA

Linkin Park regresó a México para celebrar su pasado y futuro en el Estadio GNP Seguros

Finalmente, Linkin Park arrancó formalmente la gira mundial de From Zero y la primera fecha fue ni más ni menos que en el Estadio GNP Seguros de la CDMX, con un conciertazo que por supuesto que no decepcionó para nada. Pero sobre todo, con esta noche poderosa nos dejaron claro que regresaron no solo para honrar y celebrar su enorme legado, también para festejar esta nueva etapa y el futuro que les espera.

Desde antes de entrar al venue, se podía sentir la nostalgia, la emoción y la inquietud por ver a Mike Shinoda y compañía con esta alineación. Y para seguir en el mood nostálgico, tuvimos a AFI, quienes abrieron el concierto y nos regalaron un show potente con temazos como “Love Like Winter”, “Beautiful Thieves”, “Silver and Cold”, “The Days of the Phoenix” y claro, “Miss Murder”.

Pero después de la presentación de la banda comandada por Davey Havok y tras unos cuantos minutos de espera, ahora sí llegó el momento del plato fuerte: Linkin Park. Tras un interludio alucinante, la agrupación apareció en el escenario para aventarse un un conciertazo de aquellos que durante casi dos horas, nos llevó por un sube y baja tanto de emociones como de sonidos. Pero vamos por partes.

La banda arrancó con un combo de clásicos (“Something I Belonge”, “Crawling” y “New Divide”), pero antes de aventarse de “The Emptiness Machine”, Mike Shinoda –un tanto conmovido por el recibimiento en el Estadio GNP Seguros– se tomó unos cuantos minutos para dedicarle unas palabras a su público mexicano.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Mike Shinoda le dedicó un par de mensajes a los fans de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros/Foto: Stephania Carmona

“México, buenas noches, ¿cómo se sienten esta noche? Estamos emocionados de compartir este primer show con ustedes. Queremos darles las gracias por apoyarnos y apoyar nuestro nuevo disco, regresar con nueva música nos pone nerviosos, pero su recibimiento ha sido increíble, mejor de lo que esperábamos. Muchas gracias”, dijo Shinoda, mientras que Emily remató con un “Viva México”.

Hablando de las canciones nuevas, el más reciente disco de Linkin Park suena brutal en vivo, se nota que tienen muy bien amarrados temas como “Over Each Other”, “Casualty”, “Two Faced” y “Heavy Is The Crown”. Por si eso no fuera suficiente, también debutaron varias canciones de este álbum en el Estadio GNP Seguros, entre ellas “Overflow” y “Good Things Go”.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Mike Shinoda y Emily Armstrong en el concierto de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros/Foto: Stephania Carmona

Emily Armstrong vino a refrescar a la banda

Algo que personalmente me pareció increíble y maravilloso durante el concierto, fue ver a varios jóvenes (chavos que iban con sus papás) que se sabían por completo las canciones de From Zero, lo cual demuestra que las nuevas generaciones conectaron por completo con las ideas y sonidos que la banda trae con este disco, y sobre todo, que ven a Emily Armstrong como la cara de esta etapa.

Y la pregunta del millón: ¿qué tal suena Linkin Park en vivo con su nueva vocalista? Por supuesto que no podemos olvidar a Chester Bennington, quien fue clave para que la agrupación triunfara. Sin embargo, sin ninguna intención de comparar y recordando que estamos frente a otra alineación de la misma banda, la verdad es que Emily lo hace increíble (a pesar de que se notaba nerviosa al inicio).

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Emily Armstrong se notaba nerviosa, pero después la rompió durísimo con Linkin Park en la CDMX/Foto: Stephania Carmona

No solo tiene una voz bárbara y trae una actitud desenfadada que conecta muy bien con el público (tanto así que corearon su nombre varias veces en la CDMX), se ve la pasión y la entrega en cada una de las rolas nuevas, pero también es evidente que siente cariño y respeto por las canciones antiguas. Eso sí, por ahí se le fue un cachito de “Lost”, aunque después se soltó y lo dio todo sobre el escenario.

Por supuesto que no podía faltar un pequeño tributo a Chester Bennington, el cual quizá no fue tan evidente, pero estamos seguros que los verdaderos fans sí se dieron cuenta, pues en “Castle of Glass” agregaron sutilmente su voz. A pesar de estar en un momento diferente con una cantante distinta, en este regreso, Linkin Park le sigue rindiendo tributo a la carrera de quien fuera su vocalista, compañero y amigo.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Joe Hahn se rifó como los grandes en las tornamesas de Linkin Park/Foto: Stephania Carmona

Linkin Park cerró el concierto con muchos hits y amor a sus fans mexicanos

Definitivamente, el setlist fue una de las cosas que más nos gustó de este primera fecha de la gira mundial From Zero en el Estadio GNP Seguros. Hubo de todo un poco, pues más allá de lo nuevo, la banda se dio el tiempo de tocar clásicos infaltables y una que otra rareza. Tanto los seguidores de hueso colorado como los que van llegando andaban felices con las rolas que se aventaron (aunque no les perdonamos que no se hayan chutado “Breaking the Habit”).

El amor entre Linkin Park y sus fans chilangos se podía sentir en el aire, tanto así que Mike Shinoda dio un segundo mensaje español y toda la cosa para terminar de ganarse al público de la CDMX: “Estamos muy felices de estar de regreso en México. Muchas gracias por recibir nuestro nuevo álbum y por darle la bienvenida a nuestros nuevos amigos, Emily y Colin, los amamos a todos. Muchas gracias”.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Colin Brittain también se unió a Linkin Park en esta etapa/Foto: Stephania Carmona

Para el final, la banda tiró toda la carne al asador, aventando hitazos como “What I’ve Done”, “Numb”, “In The End”, “Faint”, “Papercut” y “Bleed It Out”. Fue con esta última rola que la agrupación cerró su presentación, agradeciendo a todos los asistentes del Estadio GNP Seguros por ir a verlos. Así se acabó casi una década de espera que, aseguramos que los fueron al concierto y vivieron esa experiencia, estarán de acuerdo en que valió por completo la pena.

Linkin Park siempre se ha caracterizado por ser un grupo que está en constante evolución, desde sus primeros años dejaron claro que lo suyo era reinventarse y llevar su sonido a lugares inesperados. Y vaya que lo siguen haciendo, solo que ahora son una banda que además de reconocer y valorar lo que hicieron en el pasado, todavía tienen muchas cosas que decir y lograr juntos.

Linkin Park en el Estadio GNP Seguros: El esperado regreso de una banda que sigue evolucionando
Linkin Park nos regaló un conciertazo de aquellos en la CDMX/Foto: Stephania Carmona

Si algo nos quedó claro con este concierto en el Estadio GNP Seguros es que la llegada de Emily Armstrong y Colin Brittain vino para refrescar a Mike Shinoda, Joe Hahn, Dave Farrell y Brad Delson, y junto a los millones de fans que tienen en el mundo, también les dieron motivos para volver al estudio y a los escenarios, a donde básicamente pertenecen. Enhorabuena por el regreso de Linkin Park y por el emocionante futuro que se les viene.

Setlist de Linkin Park en el Estadio GNP Seguros

  1. “Somewhere I Belong”
  2. ”Crawling”
  3. ”New Divide”
  4. ”The Emptiness Machine”
  5. ”The Catalyst”
  6. ”Burn It Down”
  7. ”Over Each Other”
  8. “Waiting for the End”
  9. “Castle of Glass”
  10. “Two Faced”
  11. “When They Come for Me / Remember the Name”
  12. “Casualty”
  13. “One Step Closer”
  14. “Lost”
  15. “Good Things Go”
  16. “What I’ve Done”
  17. “Overflow”
  18. “Numb”
  19. “In The End”
  20. “Faint”
  21. “Papercut”
  22. “A Place for My Head”
  23. “Heavy Is the Crown”
  24. “Bleed It Out”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending