Connect with us

Actualidad

Spotify Wrapped 2024: Peso Pluma, Karol G y Bad Bunny dominan las listas globales y de México

Published

on


AP.- El Wrapped 2024 de Spotify ha sido revelado y en la lista de los más escuchados figuran Peso Pluma, Kenia Os, Feid, Karol G y nuevamente Bad Bunny.

La plataforma de música por streaming reveló el miércoles sus listas de artistas, álbumes, canciones y podcasts más escuchados en el año. Si bien, a nivel global, el 2024 estuvo dominado por segundo año consecutivo por Taylor Swift, el astro puertorriqueño Bad Bunny, quien fue por tres años consecutivos el más escuchado de Spotify entre 2020-22, se mantiene afianzado entre los más populares del mundo en el tercer puesto, mientras que el artista canadiense The Weeknd está en el segundo lugar. El top de los artistas globales tiene también al mexicano Peso Pluma en séptimo lugar y al colombiano Feid en décimo.

“Creo que es un orgullo porque también lo que estamos notando es que no solamente tenemos a los mexicanos consumiendo el producto local, sino que allá afuera en el mundo, Peso Pluma pesa y pesa mucho”, dijo, en entrevista con The Associated Press, Olivia “Livi” Quiroz, senior editor de Spotify México, una de las editoras encargadas de develar el Wrapped el miércoles por la noche.

Entre las 10 canciones más escuchadas a nivel global hay un éxito en español de artistas latinoamericanos. La lista es encabezada por el himno veraniego “Espresso” de la estadounidense Sabrina Carpenter, pero incluye en cuarto lugar a los chilenos FloyyMenor y Cris Mj por su omnipresente “Gata Only”.

Los álbumes más escuchados a nivel global también tienen música en español, con “Mañana será bonito” de la colombiana Karol G en el cuarto puesto.

Spotify reveló lo más escuchado de México con un video mapping en la Torre Latinoamericana. Por tercer año consecutivo, la música mexicana se mantuvo como el género más escuchado en el país y Peso Pluma fue el artista mexicano más escuchado en su país y el mundo, por segundo año seguido. De hecho, Peso Pluma es el artista mexicano con más reproducciones en la historia de Spotify y, según datos de la plataforma, los usuarios de la generación Z escuchan al menos cuatro canciones de “La Doble P” al día en México.

La música regional mexicana contemporánea es el género más popular del momento en México; entre los 10 artistas más escuchados en el país en 2024 sólo uno (Bad Bunny) no pertenece al género. La lista está conformada por: Peso Pluma, Junior H, Natanael Cano, Bad Bunny, Fuerza Regida, Oscar Maydon, Carín León, Gabito Ballesteros, Luis R. Conriquez y Tito Double P.

“Bad Bunny quizás no es el nombre que era hace tres años aquí en México porque estamos inundados de música mexicana, con artistas mexicanos súpertalentosos, pero creo que siempre está padre regresar a lo que ahora ya podríamos considerar un clásico del reggaetón”, dijo Quiroz.

La música mexicana ha tenido un incremento en su escucha del 450% en los últimos 5 años a nivel global en Spotify. La canción más escuchada del año en México pertenece al género, se trata de “Madonna” de Natanael Cano y Oscar Maydon, mientras que “Éxodo” de Peso Pluma, “$ad Boyz 4 Life II” de Junior H, “Incómodo” de Tito Double P y “Génesis”, otro lanzamiento de Peso Pluma, fueron los cuatro álbumes más escuchados del año en México.

En cuanto a las artistas femeninas, Kenia Os, Yuridia, HaAsh, Gloria Trevi y Julieta Venegas fueron las más escuchadas. En abril, “Pink Aura”, de Os, consiguió el récord como el álbum de una artista mexicana más reproducido en un sólo día. Os fue, además, la artista femenina mexicana más escuchada en el mundo.

Este año el Wrapped está acompañado de funciones de inteligencia artificial y de resúmenes que van más allá de los minutos escuchados, como la sección “Tu Evolución Musical”, una experiencia nueva que destaca las obsesiones musicales de los usuarios en 2024 y les permite explorar las fases musicales que definieron su año.

También tiene una playlist de videos musicales en mercados en los que los videos están en fase beta para los usuarios Premium. La playlist es personalizada e incluye los videos musicales de sus artistas favoritos durante el año.

Los usuarios de Spotify también tienen acceso a su Top 100 de Canciones y Top 20 de Artistas, que podrán añadir a su biblioteca para disfrutarlos en forma de playlist y conocer su racha de escucha más larga.

La inteligencia artificial (IA) DJ Livi, que habla en español y fue lanzada en julio, también tiene contenido especial para el Wrapped. Ofrece una experiencia a los escuchas con comentarios sobre su año musical y sus gustos. Para usarla es necesario tener la versión actualizada de la app de Spotify.

“Es una herramienta que está alimentada con inteligencia artificial, la cual te conoce tan bien que sabe qué música recomendar”, dijo Quiroz, cuya voz, modulación y personalidad sirvieron como base para crear a DJ Livi. “Te lleva por diferentes moods (estados de ánimo), por diferentes momentos, por diferentes géneros … Y no solamente te va a presentar tu música favorita del año, sino que también te puede llegar a contar una historia de tu artista favorito, algún dato curioso”.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.

El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años. 

“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló. 

Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.

 “Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió. 

El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. 

En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.

El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”. 

En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio

Published

on


Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.

Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.

El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados

Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.

Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.

“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”

Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.

Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.

Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.

Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.

Imagen | TSMC

Más información | The Asianometry Newsletter

En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). 

Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.

En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora. 

“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.

“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.

En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:

1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos 
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos 
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos 
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos 
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos

En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending