Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
En 1920 los soviéticos llevaron ratas gigantes de Sudamérica al Cáucaso para revitalizar la fauna. El desastre es irreparable

En la década de 1970 ocurrió una historia, una de tantas, donde el hombre trató de modificar el ecosistema de una isla y salió rematadamente mal, tanto, que tardaron medio siglo en solucionarlo. Sin embargo, de entre las historias con el envío de una “solución” a un enclave como protagonista, bien para aniquilar, bien para repoblar, pocas como la ocurrida hace 70 años en una zona del Cáucaso. A diferencia del relato de Japón, aquí todavía no hay manera de solucionarlo.
Introducción: la ambición ecológica soviética. Sobre la década de 1920, el zoólogo soviético Nikolai Vereshchagin emprendió un ambicioso proyecto para “reanimar” y repoblar la fauna del Cáucaso. La idea parecía simple: introducir especies no nativas. Inspirado por el deseo de restablecer ecosistemas y aportar beneficios económicos a través de la caza y el comercio de pieles, Vereshchagin trajo animales de diferentes partes del mundo, confiando en que prosperarían en las montañas y humedales de Azerbaiyán.
Al parecer, a través de sus investigaciones y su libro “Los mamíferos del Cáucaso”, Vereshchagin documentó el cambio constante en la región y argumentó en favor de lo que se conocería como “aclimatación”: una estrategia de adaptación de especies que buscaba enriquecer la biodiversidad local, aunque con el tiempo demostrara tener efectos… digamos, no deseados.
El coypu: de experimento soviético a invasor. Y de entre todos los experimentos más notables de Vereshchagin, uno se escribe en mayúsculas con la introducción del coypu, también conocido como nutria o rata de río, una especie de roedor gigante originaria de Sudamérica. Fueron 213 ejemplares llevados a la región, los cuales rápidamente se adaptaron y prosperaron en los humedales de Azerbaiyán.
¿Por qué? Originalmente, los coypus fueron traídos por la calidad de sus pieles, utilizadas en la confección de abrigos y sombreros de lujo. Sin embargo, lo que comenzó como un proyecto de explotación de recursos pronto se convirtió en un problema ecológico. ¿La razón? Los coypus demostraron una alta capacidad reproductiva y una adaptabilidad que les permitió sobrevivir y multiplicarse como si no hubiera mañana sin los depredadores naturales de su hábitat original.
Esta rata es un peligro. Para que nos hagamos una idea, en la actualidad el coypu se considera una de las 100 especies invasoras más peligrosas a nivel mundial. En Azerbaiyán, sus poblaciones son omnipresentes en los humedales, causando importantes daños ambientales al destruir la vegetación autóctona y competir con las especies nativas por el espacio y los recursos. Además, su presencia amenaza los hábitats de aves en peligro de extinción, como el pato cabeza blanca y la grulla siberiana, ya que ambos dependen de estos humedales para su supervivencia.
Hablamos de una especie cuyos adultos miden aproximadamente 60 cm de largo y tienen una cola de 30 cm. Cuando están completamente desarrollados, pesan tanto o más que un terrier Jack Russell. Aunque tienen un aspecto similar al del capibara (el roedor más grande del mundo), los coipos suelen tener menos “seguidores”. Un dato da una idea: su característica más notable son sus dientes salientes, un par de incisivos largos y anaranjados que nunca dejan de crecer.
Impacto en la biodiversidad. El impacto ecológico del coypu en Azerbaiyán fue tremendo a lo largo de los años, y especialmente significativo debido a la riqueza natural del Cáucaso, una región considerada como uno de los 25 hotspots de biodiversidad mundial. La criatura no solo devastaba la vegetación de las áreas húmedas, sino que su comportamiento destructivo también fue afectando a las zonas de nidificación de aves. De hecho, estudios realizados en Italia muestran que estos roedores gigantes pueden llegar a aplastar nidos al descansar en ellos, aumentando el riesgo para las especies locales.
No solo eso. La especie continuó propagándose hasta el día de hoy, y del Cáucaso pasó a países vecinos, lo que ha complicado aún más su manejo. La falta de un estudio detallado sobre el tamaño y distribución de sus poblaciones en Azerbaiyán plantea todo tipo de obstáculos adicionales para los ecologistas, quienes no cuentan con una base sólida para desarrollar estrategias de mitigación.
Manejo y programas de recompensa. Hoy, y en respuesta a la expansión descontrolada de la especie, algunos expertos sugieren implementar programas de recompensa por captura, una idea similar a las que han sido efectivas en enclaves de Estados Unidos como Luisiana, donde se ofrece un pago por cada cola de coypu entregada. Sin embargo, otros advierten que estos programas, si bien reducen las poblaciones temporalmente, pueden resultar en cacerías comerciales que no erradican del todo a la especie.
A este respecto, la propuesta de restablecer un sistema de recompensas, vigente en la época soviética, es vista con buenos ojos por organizaciones como WWF Azerbaiyán. Con todo, el actual sistema de tarifas y sanciones en el país, el cual incluso exige a los cazadores un pago adicional por “daños ambientales”, desincentiva la caza de coypus. Por tanto, existe un claro contraste con otros países donde se fomenta activamente la reducción de poblaciones invasoras.
Lecciones aprendidas y futuro. Como tantas otras historias similares con la “mano” del hombre por medio, la historia del coypu en Azerbaiyán es un recordatorio de los riesgos de introducir especies foráneas sin una planificación meridianamente cuidadosa y una evaluación del impacto a largo plazo. Aunque nadie duda de que los proyectos de Vereshchagin y sus contemporáneos partieron de buenas intenciones, los efectos colaterales de sus decisiones han sido tremendos para la biodiversidad de la región.
Hoy, ecologistas como Zulfu Farajli contaban a la BBC que abogan por una mayor conciencia pública sobre el impacto de los coypus en los ecosistemas locales, así como por políticas de manejo más efectivas. En última instancia, el caso de esta criatura en Azerbaiyán subraya la importancia de desarrollar un enfoque de conservación basado en la ciencia y la sostenibilidad, asegurando que los ecosistemas puedan recuperarse y prosperar sin la amenaza de especies invasoras.
A poder ser, que la solución nunca sea una rata gigante, por favor.
Imagen | Peter Trimming, Khagani Hasanov1988
En Xataka | Acabamos de dar con un sorprendente remedio contra las plagas de hormigas argentinas: dosis de cafeína
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Cuatro mujeres acusan al actor Russell Brand de violación y agresión sexual en Reino Unido

EFE.- El actor y comediante británico Russell Brand, intérprete en películas como “Misión rockstar” (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual a cuatro mujeres en el Reino Unido.
La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) anunció su imputación tras ser autorizada por la Fiscalía, y Brand deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 2 de mayo.
La Met dijo en un comunicado que el comediante, de 49 años y que anteriormente rechazó las alegaciones, está acusado de violación, agresión indecente, violación oral y dos cargos de agresión sexual.
Precisó que en 1999 el actor, que reside, según apuntan los medios, en Estados Unidos, presuntamente violó a una mujer en la zona de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, y en 2001 agredió sexualmente a otra en el distrito de Westminster, en Londres.
Además, se le acusa de violar oralmente y agredir sexualmente a una mujer en 2004, también en Westminster y, en esa misma área, agredir sexualmente a otra entre 2004 y 2005.
La Policía comenzó la investigación en septiembre de 2023, tras recibir varias denuncias a raíz de las revelaciones difundidas en el programa “Dispatches” de Channel 4 y el periódico The Sunday Times.
El detective superintendente Andy Furphy declaró hoy que la investigación “sigue abierta” y las denunciantes “continúan recibiendo apoyo de agentes especializados”.
Furphy pidió que se pongan en contacto las personas que tengan información relevante para este caso, que tiene gran impacto en el Reino Unido por la influencia que llegó a tener Brand cuando estaba en la cima de su éxito en este país.
El presentador, que tuvo programas de radio en la BBC, ha sostenido siempre que todas sus relaciones sexuales fueron “absolutamente consentidas” y, en sus primeros comentarios al salir a la luz las acusaciones, criticó la “corrupción mediática y la censura”.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Cuatro mujeres acusan al actor Russell Brand de violación y agresión sexual en Reino Unido

EFE.- El actor y comediante británico Russell Brand, intérprete en películas como “Misión rockstar” (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy Perry, fue acusado este viernes de varios delitos de violación y agresión sexual a cuatro mujeres en el Reino Unido.
La Policía Metropolitana de Londres (Met, o Scotland Yard) anunció su imputación tras ser autorizada por la Fiscalía, y Brand deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 2 de mayo.
La Met dijo en un comunicado que el comediante, de 49 años y que anteriormente rechazó las alegaciones, está acusado de violación, agresión indecente, violación oral y dos cargos de agresión sexual.
Precisó que en 1999 el actor, que reside, según apuntan los medios, en Estados Unidos, presuntamente violó a una mujer en la zona de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, y en 2001 agredió sexualmente a otra en el distrito de Westminster, en Londres.
Además, se le acusa de violar oralmente y agredir sexualmente a una mujer en 2004, también en Westminster y, en esa misma área, agredir sexualmente a otra entre 2004 y 2005.
La Policía comenzó la investigación en septiembre de 2023, tras recibir varias denuncias a raíz de las revelaciones difundidas en el programa “Dispatches” de Channel 4 y el periódico The Sunday Times.
El detective superintendente Andy Furphy declaró hoy que la investigación “sigue abierta” y las denunciantes “continúan recibiendo apoyo de agentes especializados”.
Furphy pidió que se pongan en contacto las personas que tengan información relevante para este caso, que tiene gran impacto en el Reino Unido por la influencia que llegó a tener Brand cuando estaba en la cima de su éxito en este país.
El presentador, que tuvo programas de radio en la BBC, ha sostenido siempre que todas sus relaciones sexuales fueron “absolutamente consentidas” y, en sus primeros comentarios al salir a la luz las acusaciones, criticó la “corrupción mediática y la censura”.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
China ha respondido a los aranceles de EEUU atacando uno de sus puntos débiles: las tierras raras

Como cabía esperar, el Gobierno chino no se ha quedado de brazos cruzados ante los aranceles que prepara EEUU. Apenas 24 horas después de que Donald Trump dé a conocer los impuestos que va a aplicar a la importación de la mayor parte de los productos procedentes del extranjero, la Administración liderada por Xi Jinping ha respondido. Y lo ha hecho con contundencia.
El próximo 10 de abril China impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de EEUU. La elección de ese día no es en absoluto casual. Y es que los aranceles que ha aprobado la Administración de Donald Trump entrarán en vigor el 9 de abril. Tan solo un día antes. Presumiblemente el Gobierno chino ha optado por mantener unos días de margen con la esperanza de llegar a algún acuerdo con su homólogo estadounidense y relajar un poco la tensión.
China ha decidido presionar a EEUU más que nunca con las tierras raras
La respuesta de China a EEUU no pasa únicamente por establecer nuevos aranceles; también ha optado por suspender las licencias de importación de los productos pertenecientes a seis empresas estadounidenses, así como por imponer más controles a la exportación de algunas tierras raras. Esta no es en absoluto la primera vez que el Gobierno de Xi Jinping decide presionar a EEUU y sus aliados estableciendo limitaciones a la exportación de estas materias primas.
De hecho, el 21 de diciembre de 2023 la Administración china decidió restringir la exportación de algunas de sus tecnologías de procesado de las tierras raras, dando forma a una maniobra que persigue defender sus intereses estratégicos en plena confrontación con EEUU y sus aliados. Y a principios de diciembre de 2024 optó por prohibir la exportación de minerales críticos a EEUU.
El 21 de diciembre de 2023 la Administración china decidió restringir la exportación de algunas de sus tecnologías de procesado de las tierras raras
Entre ellos se encuentran tres elementos químicos esenciales para la industria de los semiconductores (el galio, el germanio y el antimonio), así como algunos materiales que se caracterizan por su extrema dureza, y que, por tanto, pueden ser utilizados para aplicaciones militares.
Un apunte importante antes de seguir adelante: las tierras raras son un auténtico tesoro. A este peculiar grupo de elementos químicos pertenecen algunos metales tan esquivos y con nombres tan sugerentes como el neodimio, el prometio, el gadolinio, el itrio o el escandio, entre otros. Algunos de ellos son relativamente escasos, y, además, no suelen encontrarse de forma pura en la naturaleza, pero lo que los hace tan especiales son sus propiedades fisicoquímicas.
Sus características quedan fuera del alcance de los demás elementos de la tabla periódica, lo que ha provocado que durante las últimas décadas se consoliden como un recurso muy valioso en numerosas industrias, especialmente en las de los semiconductores, la electrónica y las energías renovables. Este es el motivo por el que las tierras raras son tan importantes para EEUU.
Todavía no sabemos qué alcance tendrán los nuevos controles a la exportación de las tierras raras que acaba de aprobar el Ministerio de Comercio de China, pero tan pronto como tengamos más información la incluiremos en este artículo. Las cartas están sobre la mesa. EEUU y China aún tienen por delante cinco días para llegar a un acuerdo antes de que entren en vigor sus nuevos impuestos. Veremos si realmente están dispuestos a relajar la tensión. Aunque solo sea un poco.
Imagen | Lio Voo
Más información | CN Wire
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad4 horas ago
Cómo activar ChatGPT en Siri para pedirle cosas a la inteligencia artificial a través del asistente
-
Tecnologia2 días ago
#Review Roku QLED 4K Ultra HD de Philips
-
Actualidad23 horas ago
Galicia bloqueó 64 proyectos eólicos judicialmente. Ahora el Tribunal Supremo los ha devuelto a la vida
-
Musica1 día ago
Conciertos: La OFJ lleva su música más allá del Teatro Degollado
-
Actualidad1 día ago
Valencia se las prometía felices con su nueva ley para regular pisos turísticos. Hasta que llegó “la trampa de los 11 días”
-
Musica2 días ago
Dua Lipa: Estas son las mejores canciones de la cantante, según la crítica
-
Deportes2 días ago
Apelarán la sentencia absolutoria para Dani Alves | Video
-
Deportes2 días ago
Apelarán la sentencia absolutoria para Dani Alves | Video