Connect with us

Actualidad

Gérard Depardieu, la caída del mito del cine francés que ha dividido al país

Published

on


EFE.- Gérard Depardieu afronta un juicio por varios delitos de índole sexual contra dos mujeres, un paso más en la caída de un mito que ha dividio al cine francés y obligado a hacer un examen de conciencia sobre el silencio en torno a su figura y a la cultura de abusos en el sector.

Una veintena de mujeres han denunciado en público o ante la justicia al actor. Algunas se remontan a varias décadas y varias demandas han sido desestimadas por prescripción de los posibles hechos.

La fiscalía de París solicitó en agosto que sea juzgado por cargos de violación contra la actriz Charlotte Arnauld en 2018, aunque el juez de instrucción aún no se ha pronunciado. La Justicia estudia otras seis demandas.

El actor, de casi 76 años, era una gloria nacional, con 247 títulos de cine y televisión, entre ellos “Cyrano de Bergerac”, “1900”, “Le dernier métro” o “Danton”.

En su larga carrera iniciada en 1966 ha trabajado con algunos de los mejores realizadores europeos, como François Truffaut, Jean-Luc Godard, Bernardo Bertolucci, Alain Resnais o Andrzej Wajda, también con incursiones en Hollywood con Ridley Scott o Peter Weir.

Ha ganado el César (dos veces), el Globo de Oro y la Palma de Cannes, y galardones al conjunto de su carrera en los festivales de Venecia y el Lumière.

En Francia se le considera un “monstruo sagrado” del cine, pero desde hace un tiempo su lado oscuro ha fagocitado su faceta artística.

Y no son sólo sus conocidas salidas de tono, su “exilio fiscal” en Bélgica para pagar menos impuestos, sus elogios al presidente ruso, Vladímir Putin –que le concedió la nacionalidad rusa– o su consumo desaforado de alcohol.

Cuestionado desde 1991

Depardieu ya generó una polémica en 1991, cuando la revista Time desenterró una entrevista de 1977 a una publicación cinematográfica estadounidense en la que, hablando de su adolescencia complicada, aseguraba haber participado en “muchas violaciones”, añadiendo que “no hay nada de malo” porque “las chicas querían ser violadas“.

El mayor alcance de Time generó un escándalo en Estados Unidos y aparentemente impidió a Depardieu lograr el Óscar al mejor actor por “Cyrano de Bergerac”. Entonces, los medios franceses y hasta el ministro de Cultura, el socialista Jack Lang, defendieron de forma unánime al intérprete ante lo que llamaron “un ataque orquestado”.

Décadas después, una avalancha de denuncias y testimonios públicos, que comenzó en 2018 con la tardía llegada a Francia del movimiento MeToo, ha cambiado las cosas poco a poco.

En octubre del año pasado, según avanzaban algunos casos legales en su contra, el actor publicó una carta abierta para proclamar su inocencia y lamentar que sus conciertos musicales son abucheados de forma sistemática por grupos de mujeres.

A partir de ahí, nuevas denuncias y la difusión de las imágenes no emitidas de un documental, en las que Depardieu lanzaba comentarios obscenos sobre una niña de unos diez años, hundieron aún más su imagen.

Amigos y familiares del actor acusaron a la televisión pública francesa de manipular las imágenes y el sonido, pero la investigación de un agente judicial demostró la veracidad de la información, e incluso que el montaje final había omitido las frases más escabrosas.

En plena tormenta, en diciembre del año pasado, la actriz Anouk Grinberg, que estuvo en el rodaje de “Les Volets Verts” (donde ocurrieron las presuntas agresiones y abusos que se juzgan mañana), lamentó en entrevistas y artículos la “omertá” del cine francés.

Grinberg aseguró haber visto a Depardieu “tocarles las nalgas a las mujeres, los senos, el sexo, todo mientras bromeaba”. Y apuntó especialmente de las estrellas más famosas, cuya voz tiene más fuerza: “No puedo entender el silencio, sé que han sido testigos”.

De “monstruo sagrado” a “monstruo”

“Depardieu era un monstruo sagrado del cine francés y todo el mundo le ha permitido convertirse en un monstruo”, lamentó la actriz.

Una tribuna firmada por más medio centenar de personalidades de la cultura en lengua francesa salió a defender al actor, ante “el torrente de odio” sin respetar su presunción de inocencia.

Figuras como Carole Bouquet, Charlotte Rampling, Carla Bruni o Victoria Abril firmaban esa tribuna, aunque varias de ellas lamentaron después haberse unido a la iniciativa.

También se pronunció el propio presidente Emmanuel Macron, quien declaró a la televisión pública ser un “gran admirador” del actor y rechazó retirarle la Legión de Honor, según él porque la famosa condecoración francesa “no está para hacer la moral”.

Tanto Macron como los firmantes de la tribuna fueron muy criticados. Organizaciones feministas les recordaron que todas las denuncias contra Depardieu proceden de mujeres sin fuerza pública: actrices jóvenes al inicio de sus carreras o trabajadoras de especialidades técnicas, jamás grandes estrellas.

Los problemas de abusos sexuales en el cine se extendieron este año cuando la actriz Judith Godréche denunció haberlos sufrido por parte de dos conocidos directores, siendo aún menor de edad.

Otras actrices añadieron nuevas denuncias y el movimiento ganó impulso con el corto documental de Godréche sobre este tema que se proyectó en el Festival de Cannes.

Uno de los directores señalados, Benoit Jacquot (realizador de 52 películas y guionista de 31), fue imputado en julio por cuatro cargos relacionados con violaciones a dos actrices, una de ellas menor.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Intérprete de señas se viraliza durante el Pal’Norte; “sólo tenías un trabajo y lo hiciste espectacular”, reconoce Edén Muñoz

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Una joven intérprete de lenguaje de señas se volvió viral luego de su presentación junto al artista Edén Muñoz en el festival Pal’Norte, que se realiza en Nuevo León este fin de semana. 

Usuarios de redes reconocieron la interpretación de la joven, quien se presentó en un escenario especial para ayudar a asistentes al festival con discapacidad auditiva. 

Imágenes difundidas en redes sociales muestran la interpretación de la joven del tema “El tierno se fue”, originalmente compuesta por el grupo “Calibre 50” pero que fue cantada por Muñoz, exmiembro de la banda. 

El cantante resaltó la actuación de la joven desde su cuenta de TikTok y compartió el video de su participación.

“Sólo tenías un trabajo y lo hiciste espectacular”, escribió. 

El festival Pal´Norte se realiza anualmente desde el 2012; desde su primera vez buscó generar un espacio artístico y recreativo en el norte del país, similar al festival Vive Latino de la Ciudad de México. 

La edición actual, que se realiza entre el 4 y el 6 de abril, cuenta con las actuaciones de bandas internacionales como “Green Day”, “Fall out boy” o “Foster the people”.

En tanto, artistas nacionales engalanan la cartelera. Números como “Caifanes”, “División Minúscula” y el reciente fenómeno de redes, Macario Martínez, también participan. 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

En 2019 descubrimos unos hongos capaces de metabolizar el oro. Ya hay quien quiere convertirlo en la clave de la minería espacial

Published

on


La historia empieza hace más de cinco años en Boddington, al sur de la ciudad australiana de Perth. Allí, entre animales asesinos y minas de oro, un equipo de investigadores del CSIRO australiano descubrió algo verdaderamente raro: que ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum no solo podían extraer oro de sus alrededores e integrarlo en su estructura, sino que al hacerlo conseguían propagarse más rápido que el resto.

Parecía un curiosidad sin más, pero en los últimos años la situación ha empezado a cambiar.

Pero, un momento, ¿por qué es algo tan “raro”? Buena pregunta. Al fin y al cabo, sabemos de buena tinta que los hongos “desempeñan un papel esencial en la degradación y el reciclaje de todo tipo de material orgánico (como hojas o cortezas), pero también en el ciclo de ciertos metales como el aluminio, el hierro, el manganeso y el calcio”. ¿Por qué iba a ser distinto con el oro?

Porque, como explicaba Tsing Bohu, investigador a cargo del proyecto, “el oro es tan inactivo (químicamente hablando) que este tipo de interacciones es inusual y sorprendente, tenía que verlo para creerlo”. Y lo vio.

De hecho, lo publicó en Nature Communications. Era la primera evidencia sólida de que los hongos podían tener un papel relevante en el ciclo del oro en la corteza terrestre.

El “champiñón” de los huevos de oro. Rápidamente la industria minera puso los ojos sobre la investigación. Sobre todo allí mismo, en Australia. La isla continente es el segundo mayor productor de oro del mundo, pero el consenso entre los analistas es que sin nuevos yacimientos la producción iba a caer (y mucho) en poco tiempo.

En un principio, la industria pensó que la investigación del CSIRO podía servir para localizar esos nuevos depósitos. Como explicábamos hace años, en Australia es relativamente común hacer prospecciones en bosques de la familia de los aucaliptos o cerca de zonas termiteras porque tienen una estrecha relación con el metal precioso. ¿Por qué no analizar la tierra en busca de esas cepas de Fusarium oxysporum?

Pero hay una posibilidad más. Como le explicaba Eduardo Bazo a Eugenio Fernández en una entrevista muy interesante, en los últimos años han aparecido empresas que trabajan en lo que podríamos llamar “minería metabólica“. Es decir, en usar organismos para extraer el oro.

“¿Y para qué quieren eso?”, os podríais preguntar. “¿No es más fácil identificar dónde está el oro y extraerlo con métodos industriales?”. Sí, aquí en la Tierra, sí. Pero estas empresas tienen la mirada puesta un poquito más allá: en la minería espacial.

Durante años hemos hablado de la existencia de enormes depósitos de minerales en el Sistema Solar y, durante casi los mismos, hemos fantaseado con poder explotarlas. El problema es que, más allá de las limitaciones tecnológicas actuales, a la peligrosidad de la minería normal, se le suma el hecho de que hablamos de procesar metal en el espacio.

¿Pero y si usamos ‘minería metabólica’? La idea de enviar cepas modificadas de estos hongos (o de otro tipo de microorganismos) que procesaran el mineral por nosotros, todo se volvería más sencillo. No sé si más viable, pero sí más sencillo.

Es mucho menos raro de lo que parece (este tipo de enfoques lo usamos para innumerables productos que usamos habitualmente), sin embargo llevarlo al mundo de la minería parece un poco más complejo por pura eficiencia. No  obstante, eso es ‘ahora’.

Mientras escribo (y mientras la era de los materiales baratos se acaba) varios grupos de investigación están cultivando todo tipo de microorganismos con la idea de poder cultivar oro más pronto que tarde.

Imagen | Dominik Vanyi | Jaap Straydo

En Xataka | La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

La manzana envenenada de Disney: el fracaso en taquillas del live action de Blanca Nieves

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Disney presentó el live action de un clásico de la industria: Blanca Nieves, pero el éxito que se esperaba que tuviera no fue el mejor ya que la película se ha convertido en un fracaso en taquillas.

Interpretada por las actrices y actor Rachel Zegler, Gal Gadot y Andrew Burnap, el clásico de 1937 creado por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, fue estrenada el pasado 20 de marzo.

De acuerdo con un artículo publicado en The Hollywood Reporter la adaptación se había estrenado con expectativas bajas en comparación a las que se tenían antes de su estreno, aproximadamente logró reunir 43 millones de dólares en Estados Unidos.

Disney esperaba que reuniera 100 millones cuando la realidad los golpeó al saber que su película sólo había contabilizado 87.3 millones de dólares.

La película más anunciada por la compañía finalmente vio la luz cuando fue estrenada en cines de todo el mundo en marzo, pero no fue bien recibida tanto por la crítica como por la audiencia, colocándose como la peor, hasta el momento, un fracaso en taquillas.

Rachel Zegler se pronunció ante las duras críticas que ha recibido Blanca Nieves, durante una entrevista con Vogue mencionó que: “Interpretó los sentimientos de la gente sobre esta película como pasión por ella”, dijo, “que honor ser parte de algo por lo que la gente sienta tanta pasión, no siempre vamos a tener los mismos sentimientos que todos los que nos rodean y todo lo que podemos hacer es dar lo mejor de nosotros” agregó.

Por otro lado, de acuerdo con The Hollywood Reporter la película tenía un presupuesto de 270 millones de dólares junto con 100 millones invertidos en la producción de marketing.

Afecta la producción de Enredados

En los Ángeles, California se pausaron las grabaciones de la adaptación a la película “Enredados” por miedo a fracasar nuevamente, se reportó a través de The Hollywood Reporter.

Otra historia creada por los hermanos Grimm narra la historia de una joven que es secuestrada por una mujer a causa de su larga cabellera mágica. La adaptación se encontraba en grabaciones desarrollándose por el director Michael Gracey –director de “El espectacular Showman”- pero este proyecto parecería que no saldrá a la luz pronto.

Con información de EFE

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending