Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
por qué se hace, cuándo será y cómo saber si tu tele está preparada
Vamos explicarte todo lo que sabemos sobre el nuevo apagón de la TDT que habrá en 2025. Se tratará del primer paso para adoptar un nuevo estándar, y que traerá nuevos canales en 4K a nuestra televisión en abierto. Este apagón requerirá que tu tele sea compatible con determinadas tecnologías, y habrá que resintonizar los canales.
En este artículo, vamos a empezar explicándote por qué va a haber un nuevo apagón de la TDT si ya en este 2024 hemos tenido uno. También te diremos lo que sabemos de los plazos de los dos próximos apagones de la TDT, así como lo que necesitarás para seguir viéndola.
Por qué habrá un nuevo apagón de TDT
El nuevo apagón de la TDT se trata de un nuevo paso para migrar la tecnología de la TDT española al estándar estándar DVB-T2. Se trata de una versión más moderna del estándar de transmisión de vídeo terrestre que estamos utilizando, y que ofrecer mayor flujo de datos para tener una mejor resolución, más canales de audio por cadena o una mayor tasa de fotogramas por segundo.
Porque la TDT en España sigue evolucionando, y tras el apagón de 2024 para eliminar los canales de baja resolución, ahora el próximo paso lógico es que llegue la TDT en 4K. Y para que todos los canales puedan ofrecer esta calidad, es necesario tener una mejor tecnología en las emisiones.
Con esto en mente, el Gobierno ha hecho pública una nueva hoja de ruta para el futuro Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre. En ella, se habla de los próximos pasos que se van a dar para migrar la TDT actual al DVB-T2.
El primer paso se dará en 2025, con la reordenación del espectro de la TDT para permitir la llegada de nuevos canales en UHD y HD. En la primera fase se modificará el múltiple RGE2 para que emita con el DVB-T2 y el códec H.265/HEVC.
Todo este palabrerío significa que tras el cambio, la TDT pasará a tener sitio para 4 canales en 4K. Dos de ellos van a ser para RTVE, donde actualmente ya tienen a La1 en 4K. Los otros dos huecos serán para Atresmedia y Mediaset, permitiendo que Antena 3 y Tele 5 puedan empezar a emitir en UHD 4K cuando lo vean conveniente.
Y otra cosa que debes saber es que este será solo el primer paso, por lo que en un futuro habrá un nuevo apagón para realizar la migración definitiva al DVB-T2. Para esto todavía no hay una fecha o año estimados.
Cuándo será el apagón de la TDT en 2025
A día de hoy, cuando escribimos este artículo, no hay una fecha fijada para este apagón. Solo sabemos que será a partir del 2025, por lo que en algún momento del año que viene tendremos más información al respecto.
Pero no tener una fecha concreta no es del todo malo, porque significa que vamos a tener un margen bastante amplio, ya que desde que se anuncien las fechas hasta la llegada del apagón habrá varios meses para poder prepararnos.
Y en cuanto al segundo apagón, no se realizará hasta que l 95% de los televisores en España sean compatibles con DVB-T2 y hasta que el 90% de los aparatos sean compatible con H.265/HEVC. Tal y como nos dicen en Xataka Home, en 2021 solo el 45,4% de los televisores equipaban un sintonizador DVB-T2, y solo el 30% podían decodificar H.265/HEVC.
Qué necesita tu tele para seguir viendo la TDT en 2025
Cuando llegue el momento de la nueva transición, necesitarás un sintonizador compatible con la tecnología DVB-T2 y los códec HEVC o H265. Este sintonizador podrá estar integrado directamente en el televisor, aunque si tu tele fuera vieja y no lo tuviera podrías comprar un decodificador externo para conectarlo luego a la tele.
Para saber si tu tele es compatible, tendrás que mirar sus instrucciones o buscar el número de modelo de tu televisor en la página web de soporte técnico de la marca. Para buscar el nombre y número de modelo de la tele, tendrás que ir a su información dentro de los ajustes de configuración. En la caja también debería venir algún logotipo, o incluso en alguna de las pegatinas que haya detrás del televisor. Hay que buscar el logotipo de DVB-T2.
La ley exige que los televisores de más de 40 pulgadas sean compatibles ya con estos estándares desde 2025, por lo que si vas a comprar un nuevo televisor seguramente será compatible.
Otra cosa que debes saber es que cuando llegue el primero de los apagones, y seguramente también con los demás, será necesario resintonizar tu televisor o codificador. Esto será necesario tanto en la primera fase del cambio como en la siguiente, con la migración definitiva al estándar.
Imagen de portada | Tim Mossholder
En Xataka Basics | TDT en 4K: qué necesitas y cómo ver La1 en UHD a partir de ahora
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“¡Saquen sus trajes!”: el código de vestimenta para el Met Gala será “Hecho a tu medida”
“Invitados a la Met Gala, ¡saquen sus trajes!”
Esa fue la orden desde lo alto cuando el Museo Metropolitano de Arte reveló el código de vestimenta para su celebración anual de la moda en mayo: “Hecho a tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición de trajes y moda masculina que inaugurará la gala.
Es un concepto adecuado —destinado a ser interpretado de manera liberal, por supuesto— para la primera exposición de la Met Gala en más de 20 años que se centra exclusivamente en la moda masculina, específicamente en el estilo negro a lo largo de los siglos.
El Instituto del Vestido del Met también anunció el martes que revivirá lo que llamó una tradición de larga data de un “comité anfitrión”, básicamente una nueva lista de celebridades de alto perfil además de los anfitriones de la gala previamente anunciados: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.
La editora de Vogue, Anna Wintour, quien supervisa la gala cada año, completa la lista.
El nuevo comité incluye a una serie de luminarias de varios campos: los deportistas Simone Biles y su esposo Jonathan Owens, Angel Reese y Sha’Carri Richardson; los cineastas Spike Lee, Tonya Lewis Lee y Regina King; los actores Ayo Edebiri, Audra McDonald y Jeremy Pope; los músicos Doechii, Usher, Tyla, Janelle Monáe y André 3000; la autora Chimamanda Ngozi Adichie; los artistas Jordan Casteel, Rashid Johnson y Kara Walker; los dramaturgos Jeremy O. Harris y Branden Jacobs-Jenkins; y figuras de la moda como Grace Wales Bonner, Edward Enninful, Dapper Dan y Olivier Rousteing.
El chef celebridad Kwame Onwuachi creará el menú para la gala. Un enorme evento de recaudación de fondos para el Instituto del Vestido, el evento anual —que el año pasado recaudó una suma récord de más de 26 millones de dólares— inaugura la exposición de primavera: “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro), que durará más que las muestras anteriores con seis meses, y está inspirada en el libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” (“Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspórica negra”).
“El tema de este año no sólo es oportuno”, dijo Usher, “sino que también habla de nuestra rica cultura que siempre debería ser ampliamente celebrada”.
Agregó Richardson: “Nuestro estilo no es sólo lo que vestimos, es cómo nos movemos, cómo ocupamos nuestro espacio, cómo contamos nuestra historia sin decir una palabra”. Ambos miembros del comité anfitrión hablaron en un comunicado proporcionado por el Met.
El Met dice que la muestra “presenta un examen cultural e histórico del estilo negro desde el siglo XVIII hasta hoy a través del prisma del dandismo”.
Miller, profesora de Barnard y curadora invitada de la muestra, junto con el curador estrella del Met, Andrew Bolton, señalaron en un evento del museo el año pasado que ya en la década de 1780, los “dandis” a menudo se definían como “hombres que prestaban una atención distinta y a veces excesiva al vestir”.
“Las definiciones históricas de dandismo van desde la precisión absoluta en el vestir y la sastrería hasta la extravagancia y la fabulosidad”, dijo Miller. La muestra se centrará específicamente en el dandismo negro; más ampliamente, cronometrará las formas en que las personas afroamericanas han utilizado el vestir y la moda a lo largo de los siglos para transformar sus identidades, dijo el museo.
La muestra se dividirá en 12 secciones, cada una representará una característica que define el estilo “dandi”: propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, distinción, jook (casa de placer para negros), herencia, belleza, frescura y cosmopolitismo.
La Met Gala tendrá lugar el 5 de mayo. “Superfine: Tailoring Black Style” estará abierta al público del 10 de mayo al 26 de octubre.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Meta se acerca a los 100.000 millones invertidos en el metaverso, y no tiene intención de levantar el pie del acelerador
Más de diez años han pasado desde que Mark Zuckerberg anunció la compra de Oculus y empezó a perfilar su idea del ‘metaverso’, aunque el concepto no ganó protagonismo hasta 2021, cuando Facebook, Inc. pasó a llamarse Meta Platforms, Inc. Reality Labs, la división que impulsa esta iniciativa, está en camino de quemar 100.000 millones de dólares, y todo apunta a que aún queda un largo camino antes de que aquellas promesas de mundos virtuales increíbles, donde trabajar, jugar y socializar, se hagan realidad.
Las gafas de realidad virtual y mixta, como las Meta Quest Pro, Meta Quest 3 o Apple Vision Pro, son la puerta de entrada a este tipo de experiencias. Sin embargo, estos dispositivos todavía no son lo suficientemente potentes, livianos y asequibles para ganar terreno en el público general. Un reflejo de esta realidad son las declaraciones de Tim Cook el año pasado, cuando el CEO de Apple reconoció que sus gafas son “un producto de adopción temprana” destinado a “las personas que quieren tener la tecnología del mañana hoy”.
Meta sigue quemando dinero en el Metaverso
Entre 2014 y 2024, Meta ha invertido más de 80.000 millones de dólares en sus ambiciones de realidad virtual y aumentada. Los datos proceden de sus financieros que reflejan un gasto de 19.875 millones de dólares y un beneficio de 2.146 millones de dólares a lo largo del año pasado. En otras palabras, la división Reality Labs cerró 2024 con unas pérdidas de 17.729 millones de dólares.
Lejos de levantar el pie del acelerador, el gigante de las redes sociales sigue convencido de que este es el camino, por lo que anticipa un 2025 con más inversión y más pérdidas en Reality Labs. Pocas compañías en el mundo pueden permitirse apuestas a tan largo plazo. Meta, desde luego, es una de ellas: en 2024 registró ganancias netas de 87.109 millones de dólares en Family of Apps (FoA), el segmento que engloba productos y servicios como Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.
Aunque Reality Labs está estrechamente vinculada al metaverso, su alcance va mucho más allá. En lo inmediato, esta división es el epicentro de productos comerciales con relativo éxito, como la familia de gafas Meta Quest y las Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica. Pero también es el laboratorio donde se está construyendo, literalmente, el futuro de la compañía.
El año pasado vimos por primera vez a Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada que, según el propio Zuckerberg, podría algún día sustituir al smartphone tal y como lo conocemos. A simple vista, las gafas Orion son más voluminosas y robustas que las Ray-Ban Meta, probablemente debido a los componentes internos necesarios para proyectar imágenes. Y es que integran proyectores Micro LED, capaces de superponer información en el mundo real. La idea es utilizar el entorno físico como un lienzo para apps en 2D y 3D.
Pero hay más. Reality Labs está trabajando en las gafas potentes, livianas y asequibles que mencionábamos al principio. Y eso, desde luego, requiere mucho trabajo. A nivel de visualización, el objetivo es alcanzar una experiencia prácticamente indistinguible de la realidad. Pero no basta con pantallas de alta resolución en gafas de próxima generación, sino que es necesario desarrollar tecnologías que aún no existen para adaptarse al complejo sistema visual humano.
Además, los proyectos incluyen la exploración de nuevas interfaces, como las basadas en electromiografía, que permiten controlar dispositivos a través de señales neuromusculares. Como reconoce la propia compañía, su apuesta pasa por desarrollar productos que no veremos pronto, sino que alcanzarán su máximo esplendor “en la próxima década”. Habrá que ver si esta meta sigue en pie con el avance de la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Meta está invirtiendo miles de millones y que, en algún punto, converge con su visión del metaverso.
Imágenes | Meta
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Soy víctima de la cultura de la cancelación”: Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar
EFE.- La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar de mejor intérprete femenina y objeto de una intensa polémica por una serie de mensajes xenófobos que publicó hace años en redes sociales, asegura que no tiene “nada que esconder” y que es víctima de la llamada “cultura de la cancelación”.
Lo dice en un mensaje en Instagram poco después de conocerse que estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles (Estados Unidos.), en una semana clave para la decisión de los académicos cinematográficos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para votar los premios Óscar de este año.
Según informa el medio especializado The Hollywood Reporter, a la actriz “la están sacando de la campaña de los Óscar de ‘Emilia Pérez’“, la película por la que está nominada, tras la polémica por sus publicaciones en redes.
En el mensaje de Instagram, la actriz, primera transexual que opta a ese galardón, afirma que en los últimos días “ha pasado por una montaña rusa de emociones”.
“He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante un tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, escribió.
Frente a eso, dice, le quieren “aplicar el ‘cancel culture'” (la cultura de la cancelación).
El mensaje, que dirige a numerosos medios internacionales, concluye: “Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,¿cómo avanzar?”.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades1 día ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Curiosidades2 días ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Musica2 días ago
Música: El poder femenino brilla en la entrega de los Grammy
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Actualidad1 día ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Musica2 días ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Actualidad19 horas ago
hay trece Oscar en juego
-
Tecnologia1 día ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado