Connect with us

Actualidad

La oscura historia de Wewelsburg, el castillo que los nazis quisieron convertir en ‘El Centro del Mundo’

Published

on


Alemania tiene algunos de los castillos más bellos de Europa. Los de Eltz, Hohenzollern o Neuschwanstein no pueden faltar en la ruta de los amantes de este tipo de construcciones. El que puedes ver en la foto principal está algo más oculto en estas listas. Es más sobrio y, definitivamente, mucho más bonito desde una vista aérea, pero aun así es una construcción renacentista impresionante que corona el valle de Alme.

Puede que no se le dé tanto bombo por algún tabú, ya que, durante la Segunda Guerra Mundial, este palacio fue el Centro del Mundo del nazismo, un complejo que sirvió como lugar de culto de las SS y que demostraba la obsesión de Himmler con lo esotérico.

Wewelsburg. Renania del Norte-Westfalia es uno de los 16 estados de Alemania. En él, tenemos Düsseldorf como capital, pero también ciudades que da gusto visitar, como Bonn, Colonia, Leverkusen o Aquisgrán, entre otras. Esta última fue el lugar en el que se coronaba a los reyes alemanes, pero justo en el lado contrario de la región, tenemos Wewelsburg. Y, en él, su castillo.

Wewelsburg 1616
Wewelsburg 1616

Un grabado de 1616

Construido en 1609 con planta triangular, su historia fue turbulenta desde el principio. Construido sobre fortificaciones anteriores, durante la Guerra de los Treinta Años, los suecos lo arrasaron y destruyeron gran parte de la estructura. En 1650, lo reconstruyeron, añadiendo las cúpulas que hoy muestran sus tres torres, y se estima que se usó para encerrar prisioneros militares y quemar brujas.

Himmler entra en juego. Durante los siglos XVIII y XIX, el castillo estuvo prácticamente abandonado. En 1802 pasó a manos del estado de Prusia y se usó como almacén de grano y, a comienzos del siglo XX, se le dio una nueva vida como salón de actos, restaurante, albergue para excursionistas y museo. Sin embargo, en 1933, la cosa se volvió mucho más oscura. Heinrich Himmler ya era el líder de las temibles SS, la rama paramilitar del Partido Nazi, y estaba buscando una sede para la organización en un lugar simbólico de Alemania.

Alquiler vitalicio. Tras algunas negociaciones fallidas, un líder nazi de la región animó a Himmler a visitar el castillo de Wewelsburg, y el líder nazi se enamoró. En su primera visita, decidió hacerse con el castillo y, tras unas difíciles negociaciones, en 1934 se acordó un arrendamiento por 100 años.

¿El precio? Un Reichsmark anual. Es muy complicado hacer la conversión debido a que la economía de preguerra en Alemania fue muy distinta a la de otras partes del mundo, pero equiparándolo a 4,2 dólares de la época, serían casi 100 dólares actuales teniendo en cuenta la inflación. Como digo, es complicado hacer el cálculo.

Wewelsburg
Wewelsburg

Por todo lo alto. Las cosas cambiaron mucho en Wewelsburg desde la llegada de los nazis. En 1935 se prohibió cualquier tipo de visita pública al castillo, por lo que se perdió su anterior valor social, y se renombró como SS-Schule Haus Wewelsburg, o “Escuela de las SS, Casa de Wewelsburg”. El Völkischer Beobachter —”El Observador Popular”—, que era el periódico oficial del NSDAP y cuyo director en ese momento era Alfred Rosenberg, otro de los autores principales de la ideología nazi, publicó lo siguiente:

“Desde hoy, las SS del NSDAP se han hecho cargo de la antigua y desafiante fortaleza de Wewelsburg, situada en un lugar histórico de la antigua región de Sajonia, para que en el futuro sirva como Reichsführerschule de las SS. Esto significa que a Wewelsburg, que tiene una larga historia y un significado glorioso en la historia de Alemania, también se le asignó un lugar de importancia histórica en el Tercer Reich. Aquí se deben formar los hombres que están llamados a ocupar un puesto de liderazgo en las SS en su integridad ideológica, mental y físicamente. Deben servir como modelos y líderes para desfilar frente al núcleo de la juventud alemana sana.”

“En la antigua sala de caballeros del castillo, que fue testigo silencioso pero elocuente de muchos grandes acontecimientos a lo largo de muchos siglos, el barón von Solemacher, administrador del distrito de Büren, al que pertenece Wewelsburg, entregó el castillo al Reichsführer de las SS. Se centró especialmente en la historia de Wewelsburg y destacó que el nuevo destino del castillo era digno de la orgullosa tradición. Con sinceras palabras de agradecimiento y alegría, el Reichsführer Himmler asumió el castillo como Reichsführerschule de las SS. Durante su trabajo en este lugar histórico, los líderes de las SS que aquí se formarían tomarían conciencia de la responsabilidad que debían asumir ante la historia alemana. En su discurso, el Reichsführer Himmler elogió especialmente la belleza natural de este castillo y su afortunada ubicación.”

1944
1944

El triangulito pequeño que vemos un poco a la izquierda en la zona central es el castillo. Los edificios en negro forman parte de los planes para crear fortificaciones en el pueblo

Planes vs realidad. La idea, pues, era que Wewelsburg fuera una academia con todas las de la ley para formar a los alumnos en ideología y política de los nuevos miembros de las SS. Pero los planes fueron cambiando y, de esa formación más global, se pasó a una mucho más específica. Así, se educaba a los jóvenes científicos de las SS en teorías e investigaciones pseudocientíficas y todo eso que interesaba tanto a Himmler: prehistoria germánica, estudio del folclore y de la genealogía, estudio de las runas, las doctrinas raciales y el culto al pasado.

Y aquí entra en juego ese sobrenombre de “El Centro del Mundo”. Las SS iban a ser la vanguardia ideológica del nazismo para adoctrinar al resto de la población y, como en ese castillo se agrupaban miembros de todos los estratos del grupo paramilitar y era el epicentro de festivales y ceremonias para bautizar a los nuevos miembros de alto rango, el de Wewelsburg era el punto más importante para el Tercer Reich.

Simbolismo y espiritualidad. En un reportaje publicado hace unos años por BBC, Kirsten John-Stucke —actual directora del Kreismuseum Wewelsburg—, afirmó que Himmler no eligió este castillo por casualidad. Himmler ya estaba más que obsesionado con el ocultismo y que el castillo estuviera cerca del bosque de Teutoburgo en el que, 2.000 años antes, las tribus germánicas habían derrotado al ejército romano, era algo que entusiasmaba al líder de las SS.

John-Stucke comentó que “para él y para las SS era muy importante tener esos lazos con el pasado, pues podían decir eso de ‘somos similares a los guerreros germánicos'”. Hubo reformas en el castillo: se creó un edificio para la guardia de las SS, se construyó un campo de concentración a unos 600 metros del castillo y la idea que Hermann Bartels —arquitecto de Himmler— tenía en la cabeza era la de crear una red de castillos por todo el pueblo.

Wa 60 6e0a15870bc50f3g6b2df28dff1ac1ec 2x
Wa 60 6e0a15870bc50f3g6b2df28dff1ac1ec 2x

Maqueta del campo

Los nazis de la mesa redonda. Pero más importante, Himmler estaba obsesionado con la Edad Media alemana y, sobre todo, con la figura de Enrique I. Como hizo él, aspiraba a que el Tercer Reich conquistara las tierras del este y, para dotar de una apariencia más medieval al palacio renacentista, ordenó quitar el recubrimiento en yeso y crear un foso. Inútil, sólo estético, pero bueno, había que darse un capricho.

Era su Camelot y el simbolismo —que Karl Maria Wiligut también le metió en la cabeza— llevó a que se diseñara una gran sala conocida como Obergruppenführersaal, o “Sala de los jefes de los grupos superiores” que hacía referencia a los 12 generales de más alto rango de las SS con 12 nichos para ventanas y puertas y 12 columnas. Todo muy… imperial, con el Sol Negro en el suelo de mármol que simbolizaba el punto central, o el kilómetro 0, del Imperio Mundial Germánico.

Schwarze Sonne Obergruppenfuhrersaal Ss Generals Hall
Schwarze Sonne Obergruppenfuhrersaal Ss Generals Hall

La Obergruppenführersaal

Si no lo tengo yo, no lo tendrá nadie. Todo estaba perfectamente orquestado, pero no todo iba a ser invadir países y exterminar a su población, por lo que los aliados contraatacaron y los fondos y estrategias que se destinaban a Wewelsburg no se completaron. Tras la derrota en Stalingrado, se paralizaron los trabajos de construcción no bélicos y el campo de concentración aledaño, que se había convertido en uno independiente al mismo nivel que el de Sachsenhausen o Dachau, se redujo. Se utilizó como campo de entrenamiento para “alemanes étnicos” y para las Juventudes Hitlerianas. Necesitaban carne de cañón, vaya.

En abril de 1945, Alemania no tenía nada que hacer y Himmler demostró hasta qué punto llegaba su tóxica relación con el castillo. Las tropas estadounidenses estaban a las puertas —pese al foso de Himmler— y el mandatario alemán ordenó a los últimos ocupantes del castillo que lo volaran por los aires. Al final, el castillo se quemó, pero parte de la estructura como los muros exteriores y la torre norte permanecieron sin demasiados daños. Los norteamericanos llegaron, se encontraron el campo de concentración, rescataron a 42 supervivientes y también se toparon con el castillo muy dañado.

Lidiando con el pasado. Está claro que el castillo de Wewelsburg fue una de las piedras angulares del Tercer Reich. Si la guerra hubiera durado más, los aliados hubiesen tardado algo más en llegar al corazón de Alemania o si las cosas hubiesen sido diferentes en favor de los nazis, quizá el pueblo de Wewelsburg que conocemos hoy sería tremendamente diferente. Pero el país debió seguir adelante y se decidió restaurar el castillo.

Wa 73 Dc9aa90e23d2512g24cb0360dfce64b6
Wa 73 Dc9aa90e23d2512g24cb0360dfce64b6

Parte de la colección permanente en el museo del castillo

Tras estar en manos nazis, el palacio de Wewelsburg pasó a manos del distrito de Büren, quien lo reformó en 1948. En el 50 volvió a ser algo que aportaba a la sociedad: tanto el albergue juvenil como el museo local se trasladaron de nuevo al castillo y se erigió un monumento contra la violencia y la guerra en la Cripta de la Torre Norte. También se realizan trabajos de investigación y más exposiciones se abrieron en el castillo, pero quizá la exposición más importante fue la llamada “Ideología y terror de las SS“.

Muestra, no escondas. En el reportaje de BBC, John-Stucke comenta que es mejor “mostrar las salas que esconderlas”. “Para nosotros es muy importante dejar que los visitantes entren en las salas por su cuenta. Tratamos de educar a la gente sobre la historia, la violencia y el terror de las SS”, comenta la directora. También tienen muchos objetos originales, como manuales o uniformes nazis que no muestran de forma completa. “Por ejemplo, en un uniforme, puedes ver que hay una esvástica en el brazo, pero sólo una parte de ella”, comenta.

Wa 80 9fe88d4c7dba05dg459fb7cf7d28a1b2
Wa 80 9fe88d4c7dba05dg459fb7cf7d28a1b2

Gente leyendo en la sala de los generales, sobre el Sol Negro

No quieren que se convierta en un lugar de culto y hay letreros con información que tapan deliberadamente parte de esos objetos. Contextualizan todos los objetos, pero cuando muestran algo de los prisioneros, lo muestran al completo.

Al final, es una exposición para mostrar la degeneración de esta sección paramilitar ubicada en lo más profundo del corazón del mundo nazi, un edificio que, ahora, trata de aportar algo tanto a la región como a quien quiera visitarlo.

Imágenes | Dominio público, Carsten Steger, Wolfram Czeschick, Templermeister, KreisMuseum Wewelsburg

En Xataka | Cuando Hitler envió a científicos al Himalaya para buscar el origen de la raza aria

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

la clave es la distribución

Published

on


Midjourney lanzó hace unos días su modelo V7 después de un año sin actualizaciones. Un año. Doce meses en los que a OpenAI le ha dado tiempo a convertir ChatGPT en una máquina de generar imágenes que está arrasando. El contraste es brutal: mientras uno trabajaba con mucha paciencia, el otro conquistaba el mercado.

Es un caso de manual de una ley inmutable en la industria: la mejor tecnología no suele ganar a la mejor distribución. Es algo parecido a lo que ocurre con Claude.

Hace menos de dos años, Midjourney era el rey indiscutible de la generación de imágenes con IA. Sus creaciones estaban muy por delante del resto –al menos entre las de complejidad similar– en calidad artística y en capacidad para interpretar prompts complejos cuando DALL-E aún se limitaba a figuras difusas. Stable Diffusion requería conocimientos técnicos fuera del alcance del usuario medio.

Midjourney marcaba tendencia, acaparaba portadas y abría debates sobre el arte digital. Pero lo hacía con un desarrollo del producto –al margen de su tecnología– demasiado lento. Pasó demasiado tiempo anclado en Discord como interfaz, una plataforma diseñada para gamers, no para creadores visuales; y su nueva web es una gran mejora, solo despeja, no dispara las capacidades del usuario ni facilita la exploración creativa.

OpenAI, de repente, ha integrado una generación de imágenes bestial en ChatGPT. Y ni siquiera ha necesitado un productazo específico. Se ha limitado al mismo lienzo en blanco que con el chatbot. Y la diferencia es abismal. No hay fricciones ni aplicaciones extra ni interfaces ajenas y complejas. Ni de aprender comandos concretos.

El desarrollo de producto en Midjourney está siendo algo decepcionante. Ha tardado un año en pasar de V6 a V7 y su web sigue siendo un Discord depurado y bonito, no una interfaz realmente propia centrada en disparar nuestra creatividad, como la de Freepik. Contrasta con la agilidad de OpenAI.

Lo más llamativo, y no necesariamente positivo, es que el debate actual sobre estas herramientas se centra en algo tan superficial como la capacidad para generar imágenes estilo Ghibli. Lo que debería ser una revolución creativa se ha convertido en una carrera por la función viral del momento. Y Midjourney, que fue pionero, ahora responde reactivamente a tendencias marcadas por otros.

La integración es la clave. Millones de usuarios ya acceden a ChatGPT diariamente para escribir textos, generar código o responder preguntas. Ahora pueden crear imágenes sin salir de esa misma ventana. Con Midjourney necesitas una cuenta separada, una interfaz distinta, un flujo de trabajo completamente diferente.

Es la misma razón por la que Windows Phone murió pese a su gran planteamiento estético, o por qué pocos usan Proton Mail a pesar de su privacidad superior. La conveniencia siempre vence a la excelencia técnica.

David Holz, CEO de Midjourney, describe su nuevo V7 como una “arquitectura totalmente diferente”, pero la pregunta es si esto importa cuando el público ya ha normalizado usar ChatGPT para todo, incluidas las imágenes, sin tener siquiera que invocar a DALL-E, que ya es historia. Si el mejor producto es el que la gente realmente usa, Midjourney ya ha perdido.

La mejor innovación no suele estar en crear la mejor tecnología posible, sino en integrar tecnología suficientemente buena donde la gente ya está. Distribución. Una lección que Midjourney ha aprendido demasiado tarde, convirtiéndose en la mayor víctima del impresionante generador de imágenes de ChatGPT.

En Xataka | 18 ideas de estilos para editar tus fotos con ChatGPT

Imagen destacada | Xataka

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

la clave es la distribución

Published

on


Midjourney lanzó hace unos días su modelo V7 después de un año sin actualizaciones. Un año. Doce meses en los que a OpenAI le ha dado tiempo a convertir ChatGPT en una máquina de generar imágenes que está arrasando. El contraste es brutal: mientras uno trabajaba con mucha paciencia, el otro conquistaba el mercado.

Es un caso de manual de una ley inmutable en la industria: la mejor tecnología no suele ganar a la mejor distribución. Es algo parecido a lo que ocurre con Claude.

Hace menos de dos años, Midjourney era el rey indiscutible de la generación de imágenes con IA. Sus creaciones estaban muy por delante del resto –al menos entre las de complejidad similar– en calidad artística y en capacidad para interpretar prompts complejos cuando DALL-E aún se limitaba a figuras difusas. Stable Diffusion requería conocimientos técnicos fuera del alcance del usuario medio.

Midjourney marcaba tendencia, acaparaba portadas y abría debates sobre el arte digital. Pero lo hacía con un desarrollo del producto –al margen de su tecnología– demasiado lento. Pasó demasiado tiempo anclado en Discord como interfaz, una plataforma diseñada para gamers, no para creadores visuales; y su nueva web es una gran mejora, solo despeja, no dispara las capacidades del usuario ni facilita la exploración creativa.

OpenAI, de repente, ha integrado una generación de imágenes bestial en ChatGPT. Y ni siquiera ha necesitado un productazo específico. Se ha limitado al mismo lienzo en blanco que con el chatbot. Y la diferencia es abismal. No hay fricciones ni aplicaciones extra ni interfaces ajenas y complejas. Ni de aprender comandos concretos.

El desarrollo de producto en Midjourney está siendo algo decepcionante. Ha tardado un año en pasar de V6 a V7 y su web sigue siendo un Discord depurado y bonito, no una interfaz realmente propia centrada en disparar nuestra creatividad, como la de Freepik. Contrasta con la agilidad de OpenAI.

Lo más llamativo, y no necesariamente positivo, es que el debate actual sobre estas herramientas se centra en algo tan superficial como la capacidad para generar imágenes estilo Ghibli. Lo que debería ser una revolución creativa se ha convertido en una carrera por la función viral del momento. Y Midjourney, que fue pionero, ahora responde reactivamente a tendencias marcadas por otros.

La integración es la clave. Millones de usuarios ya acceden a ChatGPT diariamente para escribir textos, generar código o responder preguntas. Ahora pueden crear imágenes sin salir de esa misma ventana. Con Midjourney necesitas una cuenta separada, una interfaz distinta, un flujo de trabajo completamente diferente.

Es la misma razón por la que Windows Phone murió pese a su gran planteamiento estético, o por qué pocos usan Proton Mail a pesar de su privacidad superior. La conveniencia siempre vence a la excelencia técnica.

David Holz, CEO de Midjourney, describe su nuevo V7 como una “arquitectura totalmente diferente”, pero la pregunta es si esto importa cuando el público ya ha normalizado usar ChatGPT para todo, incluidas las imágenes, sin tener siquiera que invocar a DALL-E, que ya es historia. Si el mejor producto es el que la gente realmente usa, Midjourney ya ha perdido.

La mejor innovación no suele estar en crear la mejor tecnología posible, sino en integrar tecnología suficientemente buena donde la gente ya está. Distribución. Una lección que Midjourney ha aprendido demasiado tarde, convirtiéndose en la mayor víctima del impresionante generador de imágenes de ChatGPT.

En Xataka | 18 ideas de estilos para editar tus fotos con ChatGPT

Imagen destacada | Xataka

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

La bola de nieve de los aranceles empieza en el precio de los iPhone. El verdadero problema son sus ramificaciones

Published

on


No es solo que el iPhone pueda acabar costando más —como tantas otras cosas— sino todo lo que se deriva del problema con los aranceles de Trump que hoy entran en vigor en todo el mundo. Las consecuencias de estas medidas son imprevisibles, pero hay algunas industrias que claramente se verán especialmente afectadas.

El efecto bola de nieve puede ser espectacular. Pongamos de ejemplo inicial a Apple, una de las primeras grandes víctimas de los aranceles. No sabemos si la empresa acabará subiendo el precio de sus iPhone o de otros productos, pero la realidad es que a la compañía todo le va a costar más por culpa de los aranceles.

Si eso ocurre, tendrá que aplicar medidas para que el negocio siga siendo rentable, porque es probable que venda menos y que los consumidores se aprieten el cinturón. Y se lo aprietan ellos, se lo apretarán todos los demás.

Apple podría tomar decisiones y realizar recortes en ciertas áreas de negocio. Una de las más evidentes —además de recortes de plantilla— está en el gasto publicitario. Apple podría decidir que (por ejemplo) va a invertir la mitad de lo que invertía en redes sociales como las de Meta. Es algo que ya preven en eMarketer, donde indican que las redes sociales serán las más afectadas por la caída del gasto publicitario.

Captura De Pantalla 2025 04 09 A Las 12 17 25
Captura De Pantalla 2025 04 09 A Las 12 17 25

Los expertos esperan recortes de entre el 12 y el 41% del presupuesto publicitario en EEUU por culpa de los aranceles. Fuente: eMarketer

Ahora pongámonos en la piel de Mark Zuckerberg, que ve cómo le va a llegar mucho menos dinero precisamente en aquello que es el pilar de su negocio, la publicidad. Y si los ingresos bajan, tendrá que afrontar esa caída tratando de retener a los anunciantes, pero también adaptándose a la situación.

Ese recorte en gasto publicitario afectará especialmente a los medios de comunicación, señalan en MarketWatch. En algunos casos podrán afrontarlo gracias a usar modelos mixtos que combinan publicidad y suscripciones. Ni siquiera ellos estarán a salvo, porque en esa bola de nieve muchos consumidores se verán atrapados y decidirán gastar menos en esos pagos mensuales y se darán de baja, al menos de forma temporal, en contenidos.

Si hay menos dinero de anuncios en Meta, hay que hacer recortes también. Y eso suele suponer centrarse en las áreas de negocio que funcionan y dejar otras divisiones en “modo de bajo consumo”.

De nuevo los despidos son el recurso claro, pero Meta también podría recortar en frenar su inversión en su apuesta por la IA. El desarrollo de su familia de modelos Llama 4 podría estancarse, lo que afectaría también al trabajo de instituciones, empresas y desarrolladores independientes que lo usan como base para sus propios proyectos.

Lo mismo podría ocurrir en Redmond. Para Microsoft los aranceles teóricamente provocarán que mantener sus servicios y su gigantesca infraestructura en la nube salga más caro, así que nos enfrentamos a potenciales subidas de precio de Microsoft 365 y de otros muchos de sus servicios. Pero no serían los únicos recortes factibles, porque de hecho Microsoft ya ha empezado a mover ficha y a prevenir antes que curar.

Así, la empresa ha hecho recortes en sus proyectos para ampliar su infraestructura. Microsoft llevaba meses sin parar de invertir en nuevos centros de datos en todo el mundo, pero sus planes han empezado a cambiar. Ha cancelado o pausado la creación de centros de datos en todo el mundo y eso supone un claro obstáculo para su apuesta por la inteligencia artificial.

La bola de nieve puede hacerse mucho mayor, desde luego, y las represalias que otros países puedan tomar contra los aranceles de Trump no harán más que agravar la situación. Así, China ya ha respondido a la subida de aranceles del 104% que Trump amenazó con activar: ahora los aranceles para bienes que EEUU exporte a China pasarán del 34% al 84%. La UE también prepara ya su primera respuesta, y mientras la bola sigue haciéndose más y más grande… y más imparable.

Imagen | Jp Valery

En Xataka | EEUU finalmente ha oficializado el arancel del 104% a China. Acto seguido Apple ha dejado de ser la compañía más valiosa

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending