Tecnologia
Microsoft invierte mil 300 mdd en infraestructura de Nube e Inteligencia Artificial

Durante su conferencia magistral en el Microsoft AI Tour 2024 en la Ciudad de México, el presidente y CEO de Microsoft, Satya Nadella anunció que la compañía reafirma su compromiso con el país a través de una nueva inversión de 1,300 millones de dólares para los próximos tres años, destinada a mejorar la infraestructura de Inteligencia Artificial y promover habilidades digitales y de IA.
Esto incluye Artificial Intelligence National Skills Initiative (Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial), cuyo objetivo es democratizar el acceso a estas competencias y alcanzar a 5 millones de personas. La inversión también se dirigirá a mejorar la conectividad y a impulsar la adopción de IA por parte de pequeñas y medianas empresas, con el fin de acelerar su transformación digital y sus operaciones comerciales en el país.
Microsoft cumple 38 años de presencia en México aprovechando un momento crucial de oportunidades impulsadas por la tecnología y la Inteligencia Artificial. Con un compromiso de larga trayectoria con el país y reconociendo el papel de la IA como un motor para
el crecimiento social y económico, la empresa está ampliando su infraestructura de Inteligencia Artificial en México, lo que implica una importante inversión para aumentar la capacidad de cómputo local y fomentar la innovación.
Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. ”
“Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico”, agregó.
Expansión de la infraestructura de IA en México e innovación para el ecosistema del país
Microsoft refuerza su compromiso con el continuo desarrollo económico y social de México, destacando el papel de la IA como una tecnología base con capacidad transformadora para ayudar a resolver problemas de la sociedad, mejorar la productividad humana, la
ciberseguridad, hacer más competitivas a las empresas y ampliar las oportunidades sociales y económicas del país.
Esta infraestructura operará bajo los Principios de Acceso a la IA de Microsoft, que fueron creados para fomentar la innovación y la sana competencia dentro de la creciente economía de la IA. Estos principios reflejan el papel y la responsabilidad cada
vez mayores de Microsoft como líder en IA y comprometen a la empresa a realizar inversiones, forjar alianzas empresariales y crear programas que garanticen un amplio acceso a su tecnología de IA que permita a las organizaciones y a las personas desarrollar
y utilizar la IA de forma que contribuya al bien común.
El anuncio de Microsoft incluye la Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial, con el objetivo de democratizar el acceso a habilidades en IA, capacitando a 5 millones de personas en tres años. La empresa se asociará con gobiernos, la industria, la academia y la sociedad civil para formar a usuarios, desarrolladores, docentes, líderes organizacionales y más, a gran escala. Microsoft está desarrollando una plataforma de capacitación dirigida a personas en busca de empleo, así como para trabajadores proporcionando recursos alineados con las necesidades del mercado laboral. Dado el auge de la IA generativa en el trabajo diario, nos enfocaremos en esta área para hacerla accesible a todos e integral en las tareas cotidianas de cualquier empleo. Esto incluye ayudar a las pequeñas y medianas empresas a entender las capacidades de IA que sus empleados necesitan para tener éxito y aumentar su productividad.
Según un estudio de Microsoft de 2023 titulado IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades en México, el 57% de las PyMEs encuestadas en México utilizan IA, principalmente para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones basadas en datos y personalizar la experiencia del cliente. Microsoft está invirtiendo en el programa The Bridge Accelerator para ayudar a las PyMEs regionales y prepararlas para integrarse en las cadenas de valor de la industria de América del Norte mediante la implementación de una plataforma de IA para PyMEs (“PyMAIs”). Esta iniciativa permitirá que 30,000 PyMEs en tres años actualicen sus prácticas comerciales, mejoren su competitividad en el mercado, aumenten su visibilidad ante clientes potenciales y se preparen para integrarse en redes de suministro transfronterizas.
Microsoft continuará invirtiendo en la aplicación de la IA, aprovechando el programa AI for Good, para abordar los desafíos de salud, conectividad y sustentabilidad en México:
-
Desafíos en salud: La retinopatía del prematuro (RoP) es una de las principales causas de ceguera infantil, que afecta especialmente a los bebés prematuros. La escasez de oftalmólogos pediátricos dificulta el diagnóstico temprano de la RoP. AI for Good de Microsoft ha desarrollado modelos de IA que funcionan en teléfonos inteligentes, permitiendo a los médicos en México diagnosticar la RoP de manera efectiva.
-
Conectividad: Microsoft y Viasat han ampliado su acuerdo de colaboración de noviembre de 2022 para alcanzar a más de 1.45 millones de personas en México para finales de 2025. Esto incluye la activación de nuevas redes para llevar internet a más de 150,000 mexicanos que antes no contaban con conectividad celular. Esta expansión de la red se complementa con el Programa de Embajadoras de México de Viasat, liderado por mujeres, que colabora con mujeres locales para ayudar a cerrar la brecha digital de género. Esta presencia abarca 13 estados del centro y sur del país (Hidalgo, Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Querétaro, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y San Luis Potosí). Esta iniciativa complementa el trabajo en curso de Viasat con “CFE Internet para Todos”, donde Viasat ha colaborado con la CFE conectando a más de 1,500 comunidades en México.
-
La sostenibilidad es fundamental para Microsoft y se refleja en nuestros ambiciosos objetivos corporativos de ser una empresa que elimine las emisiones de carbono, logre un uso positivo del agua y genere cero desperdicios, protegiendo los ecosistemas para 2030. En Microsoft, diseñamos, construimos y operamos una infraestructura de computación en la nube que abarca toda la cadena, desde los centros de datos hasta los servidores y los circuitos personalizados, con más de 60 regiones de centros de datos a nivel global. Esto crea oportunidades únicas para dirigir cómo cada elemento puede trabajar conjuntamente para mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia y la sustentabilidad.
Microsoft continúa evaluando y trabajando para abordar las necesidades de sostenibilidad y recursos asociadas con el crecimiento de la infraestructura. En Microsoft hemos adoptado una estrategia first-mover para nuestra planificación, realizando inversiones a largo plazo para introducir más electricidad libre de carbono en las redes donde operamos. Nuestros Acuerdos de Compra de Energía (PPAs) son fundamentales para esta estrategia. Actualmente, hemos asegurado más de 34 GW de energía renovable en 24 países, lo que marca un avance hacia la aceleración de los mercados de energía renovable y el apoyo a la transición energética global. Seguimos promoviendo la expansión de soluciones de energía limpia en todo el mundo.
En México, Microsoft también se centra en aumentar el acceso a soluciones de agua limpia y de salubridad a través de nuestros proyectos de reabastecimiento de agua y nuestros esfuerzos para restaurar los ecosistemas. En apoyo a nuestro objetivo de tener emisiones de carbono negativas para 2030, recientemente Microsoft firmó un acuerdo de 6 años con The Next 150 para eliminar hasta 95,000 toneladas de CO2 de un proyecto de biochar en Guanajuato, México. Además, en abril, Microsoft firmó un acuerdo de un año con Toroto SAPI de CV para eliminar 234,000 toneladas de CO2 a través de un proyecto de restauración del ecosistema forestal en el estado de Campeche, México. Estos proyectos ofrecen beneficios más allá de la eliminación de carbono al apoyar a los agricultores locales y fomentar la biodiversidad, conforme Microsoft trabaja para mantener las necesidades de la comunidad y el impacto integral de nuestros programas.
Al fomentar la digitalización y empoderar a individuos y empresas, Microsoft busca aprovechar la tecnología como un catalizador para la transformación y para navegar en la nueva economía, marcada por los servicios digitales, la Inteligencia Artificial y el capital de datos. A través de estas iniciativas e inversiones, Microsoft demuestra su compromiso de situar a México en la vanguardia de este cambio de paradigma, aprovechando proyectos de infraestructura, avances tecnológicos, servicios y, lo más importante, el desarrollo de habilidades humanas, para aspirar a un crecimiento sostenido. Para lograrlo, la empresa adopta una innovación responsable, donde la ética y la sustentabilidad están enfocadas en generar un impacto positivo en la vida de los mexicanos y mexicanas, asegurando que los beneficios de la tecnología sean compartidos por todos y buscando construir un futuro inclusivo, dinámico y próspero.
Hoy, al anunciar esta inversión, Microsoft reafirma su confianza y compromiso con México, apoyando el crecimiento económico inclusivo en el país. Ya hemos compartido esta iniciativa con el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para contar con su respaldo y maximizar el impacto en el país. Con esto, buscamos empoderar a personas, empresas y comunidades para impulsar la innovación y democratizar el uso de la Inteligencia Artificial, a través del desarrollo de habilidades, el intercambio de conocimientos y el acceso a tecnología de punta e infraestructura digital, todo mientras avanzamos en nuestros objetivos de sustentabilidad”, dijo Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
‘Astro Bot’ arrasa en los BAFTA de videojuegos y el juego español ‘Neva’ da la sorpresa

El videojuego ‘Astro Bot’ triunfó este martes en la 21 edición de los premios de la Academia Británica del Cine y la Televisión (BAFTA) de videojuegos al alzarse con cinco máscaras doradas, entre ellas la de mejor juego, en una velada en la que el español ‘Neva’ dio la sorpresa.
‘Astro Bot’, desarrollado por Asobi -el equipo interno de Sony-, destaca por romper la cuarta pared y mostrar cómo una nave espacial de PlayStation 5 se estrella en un planeta desértico y cuenta con una mascota que se embarca en una misión para rescatar a 300 pequeños robots blancos atrapados a lo largo de los diferentes niveles.
El videojuego, que ya se coronó en diciembre como Juego del Año en los Game Awards, también consiguió el BAFTA en cinco de las siete categorías en las que estaba nominado: mejor juego de animación, mejor juego familiar, mejor diseño y mejor logro en audio.
En la categoría de mejor logro artístico, en cambio, la máscara dorada acabó en manos del equipo español de Nómada Studio, que firmó una de las grandes sorpresas de la noche gracias a su trabajo en el videojuego ‘Neva’.
A cargo de los creadores del aclamado videojuego ‘Gris‘ (2018), ‘Neva’ narra la historia de Alba, una joven unida a un cachorro de lobo con el que emprende un peligroso viaje a través de un mundo 2D que se desmorona a su alrededor, de acuerdo con la descripción de su página web.
Leer también: Cuentas de Adolescentes llegarán a Facebook y Messenger tras éxito en Instagram
Adrián Cuevas, uno de los fundadores de Nómada Studio, aseveró al recoger la máscara dorada que no se creía haber conseguido el BAFTA y defendió en su discurso que estos galardones demuestran que los videojuegos “son una forma de arte”.
Entre los triunfadores de la noche también estuvo el videojuego ‘Helldivers 2‘, que se alzó con los galardones de mejor videojuego multijugador y mejor música; así como ‘Still Wakes the Deep’, que ganó el premio de la categoría de nueva propiedad intelectual y el de mejor actor de reparto para el actor escocés Alec Newman.
El resto de las máscaras doradas estuvieron repartidas y también reconocieron, entre otros, al videojuego escocés de cartas de póker ‘Balatro’ como mejor creación debut o a ‘Thank Goodness You´re Here’, que sigue las aventuras de un vendedor ambulante en el norte de Inglaterra, como mejor juego británico.
El BAFTA de honor (BAFTA Fellowship) fue a parar a la compositora japonesa Yoko Shinomura, conocida por su trabajo en las bandas sonoras de sagas de videojuegos como ‘Super Mario’, ‘Final Fantasy’ o ‘Kingdom Hearts’, entre otros.
La ceremonia, presentada por el comediante Phil Wang por segundo año consecutivo, se celebró en el Royal Festival Hall de Londres, también contó con la actuación del guitarrista galés Peredur ap Gwynedd, de Pendulum, para abrir la gala con un popurrí de canciones de la banda.
And the BAFTA Games Awards Red Carpet is live…
Adjoa Andoh is here
pic.twitter.com/MhDJJN1Ajh
— BAFTA Games (@BAFTAGames) April 8, 2025
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos

La irrupción de DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial (IA) con su modelo de bajo coste desencadenó una ola de lanzamientos de servicios de grandes tecnológicas chinas, amenazando la supremacía de líderes como OpenAI y forzando una reconfiguración del sector.
Algunos de estos servicios han mostrado capacidades similares al ChatGPT de OpenAI, según portales especializados, a un precio más reducido, lo que ha recrudecido la competencia en la industria.
Novedades constantes
En marzo, la tecnológica Baidu, conocida como el ‘Google chino’, presentó sus ‘chatbots‘ Ernie 4.5 y Ernie X1, con precios aproximadamente un 50 % más bajos que los establecidos por el R1 de DeepSeek, que ya había fijado precios muy reducidos en comparación con los de ChatGPT.
Por su parte, el gigante digital Tencent presentó recientemente su nuevo modelo de razonamiento, Hunyuan T1, a un precio que compite en capacidad y coste con el R1 de DeepSeek.
Tencent destacó que el servicio ofrece “resultados fiables” y una “baja frecuencia de alucinaciones”, en referencia a la información que los ‘chatbots’ inventan, un problema que ha traído de cabeza al sector.
Otras destacadas empresas tecnológicas como Bytedance, dueña de TikTok, o Alibaba también han presentado en las últimas semanas nuevas ediciones de sus ‘chatbots’.
Modelo de código abierto
La mayoría de estas empresas han optado por modelos de código abierto, una estrategia aplaudida por las autoridades chinas.
En marzo, el portavoz del Legislativo chino, Lou Qinjian, elogió el modelo abierto de DeepSeek, comparando su evolución con la de la industria de las telecomunicaciones, mencionando cómo empresas con estrategias restrictivas han perdido relevancia: “Symbian solía dominar con un modelo cerrado y declinó, mientras que Android, a través del código abierto, obtuvo el reconocimiento del mercado”, ejemplificó.
Así, Alibaba, por ejemplo, ha liberado parte de su modelo Qwen, mientras que Bytedance ha hecho lo propio con su plataforma Doubao, siguiendo la estela de DeepSeek.
La analista Grace Shao, citada por el rotativo hongkonés South China Morning Post, explica que “los emprendedores chinos nacidos en los 80 y 90 desean demostrar al mundo que las empresas chinas pueden innovar, en lugar de simplemente ‘copiar’”, lo que ha “espoleado el enfoque de código abierto”.
Según Shao, para estos emprendedores, “es más emocionante ser citado o utilizado por desarrolladores y empresas fuera de China que ganar dinero con un solo proyecto”.
Este enfoque pudo influir en la reciente decisión de OpenAI de lanzar un modelo de lenguaje de código abierto, que supone un cambio de rumbo para la empresa, que tradicionalmente había optado por tecnologías de código restringido, limitando la capacidad de terceros para modificar su estructura base y adaptarla a necesidades específicas.
Costo de desarrollo reducido
Según DeepSeek, su modelo R-1 fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5.57 millones de dólares, utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida.
Este coste representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo 4o de OpenAI, según la prensa china.
Algunas empresas chinas, como Tencent con su modelo Hunyuan, han resaltado asimismo la optimización del uso de memoria, uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector por la alta demanda de energía que conllevan estos servicios.
Dicha optimización podría poner en duda el modelo de negocio de compañías como Nvidia, que cayó en bolsa hasta un 12 % poco después de la irrupción de DeepSeek.
Analistas de la gestora de activos Janus Henderson explicaron que “un enfoque potencialmente más eficiente del procesamiento de la IA cuestiona la necesidad una inversión multimillonaria en infraestructura y propiedad intelectual”, y añadieron que “el alto crecimiento de las ganancias esperadas se ha utilizado para justificar valoraciones muy elevadas, lo que deja a los inversores muy expuestos a cualquier decepción”.
Persisten incertidumbres
Sin embargo, algunos representantes del sector se han mostrado escépticos ante la irrupción de tantos modelos de lenguaje: el consejero delegado de la empresa Minimax, Yan Junjie, vaticinó a la prensa local: “Solo cinco empresas en todo el mundo, y no sé cuántas estarán en China, desarrollarán modelos en el futuro”, mientras instaba a la industria a “mejorar su precisión antes de desempeñar un papel en sectores más tradicionales”.
Además, existen dudas acerca de la capacidad real de expansión global de los ‘chatbots’ chinos por la censura que ejercen las autoridades: China los reguló en 2023 para que respetasen “los valores socialistas fundamentales”, con lo que tienen prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social”.
Así, muchos internautas de fuera de China han podido ver cómo estos servicios rechazan contestar preguntas acerca de la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Estafas digitales aumentan durante Semana Santa

Semana Santa es una de las temporadas de viajes más esperadas del año, momento en el que millones de personas aprovechan para compartir en familia y explorar nuevos destinos. Sin embargo, mientras crece la expectativa por las vacaciones, también lo hacen los riesgos en línea. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus estrategias para engañar a viajeros desprevenidos, valiéndose del aumento en la demanda para desplegar campañas de phishing y robar información personal y financiera.
De acuerdo con un reciente informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky, durante 2024 se ha detectado un incremento en la creación de sitios web falsos que suplantan a aerolíneas y plataformas de hospedaje reconocidas. Estos portales fraudulentos engañan a los usuarios para que ingresen sus credenciales, y en algunos casos combinan elementos visuales de distintas marcas para incrementar su credibilidad.
El problema se agrava debido al desconocimiento: el estudio Resaca Digital de Kaspersky revela que el 13% de los mexicanos admite no saber cómo identificar una página web falsa, mientras que un 8% no verifica la seguridad de las URL al realizar compras en línea.

Te puede interesar: Bill Gates vislumbra el futuro con IA como una compañera en el 50 aniversario de Microsoft
Pero las estafas no se limitan a simples páginas de phishing. Los delincuentes también emplean tácticas más elaboradas, como formularios que simulan procesos de reserva reales, solicitando información bancaria y detalles adicionales del viaje. Para presionar a las víctimas, los sitios muestran alertas falsas sobre escasez de habitaciones o tarifas a punto de expirar. Al ingresar los datos financieros, los usuarios no concretan ninguna reservación: en realidad, su información es utilizada para vaciar sus cuentas.
El blanco de los ataques no son únicamente los turistas. Agencias de viaje y sus empleados también figuran entre los principales objetivos. Los ciberdelincuentes buscan apoderarse de credenciales corporativas para ejecutar transacciones fraudulentas y acceder a bases de datos confidenciales de clientes. Otra modalidad habitual consiste en correos fraudulentos que instan a los propietarios de alojamientos a “administrar su propiedad”, llevándolos a páginas falsas donde roban sus datos.
A la par, proliferan los falsos sorteos y promociones en línea. Estas trampas apelan a la emoción de los viajeros ofreciendo boletos de avión gratuitos o grandes descuentos, solicitando a los usuarios que completen encuestas y paguen una tarifa simbólica para recibir un premio que nunca llegará. El estudio de Kaspersky advierte que el 24% de los mexicanos suele compartir su información personal a cambio de descuentos, lo que los expone aún más a este tipo de fraudes.
Frente a este panorama, los expertos recomiendan extremar precauciones, verificar siempre la autenticidad de las páginas web y desconfiar de promociones que parezcan demasiado buenas para ser verdad. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para disfrutar de unas vacaciones seguras.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para aprovechar el entusiasmo de los viajeros, creando escenarios cada vez más creíbles para engañar a sus víctimas, incluso simulando páginas web con gran similitud que dificultan la detección de cualquier actividad sospechosa. Es fundamental que las personas sean conscientes de estos riesgos y adopten medidas de seguridad adecuadas antes de realizar cualquier reserva en línea”, dijo Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Para evitar estos fraudes y que las vacaciones de Semana Santa sean sólo una temporada festiva, los expertos de Kaspersky recomiendan:
-
Verificar siempre la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera. Es clave asegurarse de que la dirección sea legítima y revisar si contiene errores ortográficos o caracteres sospechosos.
-
No hacer clic en enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Los delincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para hacer que sus correos parezcan legítimos.
-
Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes, y evitar transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas o sin respaldo de una plataforma confiable.
-
Implementar autenticación en dos pasos en las cuentas utilizadas para realizar reservas y compras en línea. Esto añade una capa extra de protección contra accesos no autorizados.
-
Instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables, como Kaspersky Premium, que cuentan con herramientas de detección en tiempo real para identificar y bloquear páginas fraudulentas, así como protección contra ataques de phishing y robo de credenciales.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad23 horas ago
la mayor base militar del planeta
-
Tecnologia1 día ago
Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos
-
Actualidad1 día ago
amenaza con encarecer el uso de la IA
-
Actualidad1 día ago
Corte de Colombia pide a reguetoneros como Karol G, Maluma y J Balvin no componer canciones que afecten los derechos de los niños
-
Tecnologia15 horas ago
‘Astro Bot’ arrasa en los BAFTA de videojuegos y el juego español ‘Neva’ da la sorpresa
-
Actualidad1 día ago
EEUU finalmente ha oficializado el arancel del 104% a China. Acto seguido Apple ha dejado de ser la compañía más valiosa
-
Actualidad4 horas ago
Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo
-
Actualidad1 día ago
será el avión civil más rápido del mundo desde el Concorde