Musica
Desde las grietas musicales
Obsesionarse con el pasado está descartado para Benito Cerati, quien desde la música ha buscado encausar las emociones que lo mueven y dan forma a su identidad, a un carácter en el que no existe la repetición de fórmulas para ser feliz.
Aunque la vida profesional de Benito siempre se relaciona de alguna manera con el legado que su padre, Gustavo Cerati, forjó al inmortalizar a la agrupación Soda Stereo, Benito ha empujado sus intereses sonoros de manera independiente al optar por sus propios instintos que lo han posicionado como un explorador dispuesto a la libertad y alejado de las etiquetas.
En el último trayecto de la gira Unisex que da título también a su tercer disco de estudio de su proyecto Zero Kill, Benito Cerati considera que este álbum ha sido bastante significativo para reivindicar su estilo, que si bien ha navegado entre influencias más indie y rockeras, también ha dado paso a inquietudes de tintes industriales teniendo al español y toques de inglés como carta de presentación a nivel internacional.
“En Unisex tomamos tintas de lo que veníamos haciendo antes, cuando grabamos un disco nos limitamos a escuchar ciertas cosas para empaparnos de eso, tomamos más referencias del rock alternativo que no habíamos incorporado antes y ahora metimos géneros como el industrial, algo más variado y agresivo”.
Con su llegada a México, Benito exhibe la visión que tiene de la industria y cómo convive en ésta sin presionarse por los ritmos de moda ni las expectativas ajenas, pues bien puede arraigarse en foros íntimos y pequeños en Argentina o explorar nuevas ciudades como Guadalajara, en donde recientemente tocó en el Café Bretón y dio inicio a su gira por México, o enfrentarse también sin miedo a monstruos masivos como el Vive Latino por primera vez, como ya lo ha hecho en escenarios como el Cosquín Rock.
“La música tiene un poder sanador, social y de comunicación, de transformación. Cuando haces una obra, cuando sales a otros espacios comienza la magia, ves cómo la gente se apropia de tu música hasta para cosas personales. Mucha gente me ha dicho que mis canciones se tratan de una o tal cosa cuando para mí no lo son así, pero eso me parece increíble, como puede haber múltiples interpretaciones para algo, es maravilloso”.
Identidad libre
Llevar un apellido con historia musical no ciega a Benito Cerati de las complejidades que una banda como Zero Kill debe sortear en el Cono Sur, especialmente en Argentina, país en donde las crisis económicas, políticas y sociales han estado presentes y han permeado en el recorte de presupuestos y opciones para que un proyecto sonoro logre consolidarse con fuerza tanto en lo local como en lo internacional.
“Es muy complicado, a no ser que seas un producto más armado y listo para exportar. No hay bandas o artistas exitosos fuera o dentro de Argentina que les sea fácil sostenerse en los últimos cuatro años. Esperamos que con el cambio de gestión pueda mejorar, que están pasando por suerte, hay mucho más posibilidades y miradas hacia la cultura aunque ha habido muchos recortes”.
Este panorama anima a Benito a seguir explorando y dejarse llevar por su intuición y reflejarlo en cada nuevo proyecto con la intención de que, si bien la idea es marcar un sello personal, cada propuesta naciente no debe parecerse a la pasada.
“Me quiero focalizar en una cosa a la vez. Mi primer disco —Triptour (2013)— se trató de querer hacer todo y terminó siendo nada, y de eso aprendí para el segundo —Alien Head (2016)—, en el que supe focalizarme en lo que me gusta porque es muy amplio todo lo que me gusta. Ahora en vivo estamos incorporando momentos de salsa, jamás hubiera pensado yo hacer algo así, pero lo estoy haciendo y me estoy divirtiendo un montón”.
Es por ello que Benito remarca la importancia de la autoexploración y el aprendizaje sin reglas de por medio para descubrir fortalezas y áreas de oportunidad y mejora, recordando que el surgimiento que tuvo en la música fue por su propia iniciativa y sin recurrir a su padre como un ejemplo del cual copiar todo para asegurar una zona de confort.
“Lo mío es pura curiosidad neta porque me gustaba todo este mundo, a mí no me han dado lecciones o dicho cómo hacer las cosas, no hubo esa necesidad ni nada estricto. Si yo tenía curiosidad preguntaba y me decían algo, pero no hubo presión por cómo ser en ningún aspecto. De chico experimenté hacer música de distintos tipos y todo fue escuchado, no hubo una dinámica de alumno-maestro en mi familia, no lo recuerdo por lo menos; no hubo lecciones de vida, no ha sido una película mi vida”.
Benito considera que la música sana y expurga dudas y temores, deja fluir lo bueno y lo malo de cada ser, y aunque la música contestaría ha sido característica en América Latina, asegura que los artistas no están obligados a tener una lucha social como estandarte creativo, pues el silencio hacia un tema en concreto también manifiesta una cara de la sociedad.
“El artista no tiene la obligación de hablar de algo que no quiera, puede hablar del amor de su vida o de cuestiones sociales. Yo he tenido un poco de todo, lo sigo teniendo, pero de eso se trata, de hacer lo que uno quiere, desde la música se puede hacer un montón. La música existe porque existen las grietas, la música viene a hablar de eso, de lo que está mal y cuando algo está mal hay arte y quizá en una sociedad perfecta no haya necesidad de arte. No hablar de nada también es una cuestión social”.
Dialogar con los muertos
Benito responde que sí cuando se le pregunta si replica en lo personal una de las tradiciones más icónicas de México: el Día de Muertos, el recordar a los que ya no están y abrir ese camino que permita confrontarse con el pasado propio y ajeno.
“Me identifico tanto con eso. También hablo mucho con el muerto que llevo dentro, hay una canción en la que digo eso, tengo mucho para decir sobre eso (…) yo voy al pasado a buscar referencias, trato de vivir en el presente porque soy una persona muy ansiosa y si empiezo a pensar en el pasado me deprimo y si pienso mucho en el futuro me da pánico, así que hago el ejercicio de estar en donde estoy ahora. El pasado te sirve para forjar en donde estás ahora y en la música se hace eso, tomas los pedacitos de todo lo que te gusta, los metes a la licuadora y es tu personalidad”.
Benito Cerati no descarta explorar más adelante sus creaciones en formatos más literarios o cinematográficos, sin embargo, puntualiza que ver reflejada su historia familiar en una serie o algo similar no algo que le interese.
“Honestamente no, me cuesta esa idea, es una opinión subjetiva, pero no me puedo imaginar a actores interpretándome a mí, a mi viejo (Gustavo Cerati), a mi hermana, la verdad no, qué horror. Por lo menos que me dejen elegir un personaje”, añade entre risas.
ues de anuncios individuales.Musica
Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 31 de enero al 6 de febrero de 2025
A partir de este fin de semana se realizarán distintos eventos para el esparcimiento de los tapatíos. Conoce cuáles son en la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el mejor para tu diversión.
Chayanne
En el marco de su gira Bailemos otra vez, el cantante puertorriqueño visita el país y se presentará en Guadalajara con cuatro fechas, las primeras son este fin de semana para el gusto de sus seguidores. Chayanne promociona su álbum homónimo, el décimo quinto de estudio, conformado por nueve temas, además de interpretar sus canciones emblemáticas y prometer una velada de alrededor de dos horas de música y baile.
Auditorio Telmex.
31 de enero y 1 de febrero, 21:00 hrs.
De $1,100 a $5,400. $8,850 VIP.
Yo miento, tú mientes, todos mentimos
Es una obra de teatro dará dos funciones en la Perla Tapatía, la comedia de Marc Camoletti que narra la historia de un matrimonio que invita a un amigo a pasar un fin de semana en una cabaña con ellos. Esto desatará una serie de mentiras e intrigas, a las que se suman otras personas que llegan y que también mienten. Con las actuaciones de Jesús Ochoa, Rodrigo Murray, Lourdes Munguía, Aída Pierce, Cecilia Galiano y Rodrigo Brand.
Teatro Galerías.
31 de enero, 19:00 y 21:15 hrs.
$450, $550, $650 y $750.
Linkin Park
La banda estadounidense de rock se presentará en el escenario jalisciense dentro de su gira From Zero, junto a su nueva vocalista Emily Armstrong. La agrupación promueve su reciente álbum, que da nombre a esta gira y contiene 11 temas. Sin duda, también interpretarán algunos de sus éxitos. Goza de una noche de concierto con tu compañía favorita.
Estadio 3 de Marzo.
3 de febrero, 21:00 hrs.
De $1,317 a $4,368.
Noche de valses y polkas
Inicia la temporada musical 2025 con la Orquesta Solistas de América, que celebra del bicentenario de Johann Strauss (hijo) con esta presentación, bajo la dirección de Rodrigo Macías. El programa incluye obras clásicas de valses y polkas de Johann Strauss II, Johann Strauss, Pyotr Tchaikovsky, Juventino Rosas y Enrique Mora. Disfruta de una velada que promete ser inolvidable.
Conjunto Santander de Artes Escénicas.
1 de febrero, 19:30 hrs.
De $400 a $700. $800 VIP. +18% de cargo por servicio por boleto.
Otros Eventos
Interstellar-Sinfónico Live
Teatro Galerías. 1 de febrero, 20:30 hrs. $450, $550 y $650.
XM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl
Lo que necesitas saber
El show de medio tiempo es uno de los momentos esperados del Super Bowl pero, ¿cómo surgió esta tradición en el partido más importante de la NFL?
Algunos ven el Super Bowl porque les encanta el futbol americano y verdaderamente están interesados por el deporte. Sin embargo, no podemos negar que la gran mayoría sintoniza el partido solo para checar el show de medio tiempo, pues es un momento que nos une a todos, tanto a los fanáticos de la NFL como a aquellos que no saben que es un “primera y diez”.
Con el paso del tiempo, los 15 minutos en que los equipos que disputan el trofeo Vince Lombardi se van a descansar se convirtieron en un momento mediático de atención global, porque todo el mundo habla de lo que pasa en el espectáculo (para bien o mal). Sin embargo, las cosas no eran así cuando nació el juego
Este es el origen de la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl
Desde los inicios del Super Bowl en 1967, el show de medio tiempo ya estaba contemplado. En su primera edición hasta 1969 contaron con bandas de marcha locales (generalmente de universidades cercanas a donde se llevaba a cabo el partido), pues este espectáculo solo servía para “matar el tiempo” y entretener al público que no estaba haciendo fila para ir al baño o en los puestos de comida.
El primer espectáculo fue muy diferente a como lo conocemos en la actualidad, pues solo contaron con dos bandas universitarias tocando y formando figuras de la música clásica y de la historia estadounidense, entre ellas la Campana de la Libertad. La cosa se mantuvo así hasta 1969, porque para la siguiente década, la NFL decidió darle un giro a este momento del partido más importante del futbol americano.
De las bandas de marcha al jazz y… ¿Disney?
En 1970, y a medida que el Super Bowl fue creciendo, el show de medio tiempo evolucionó. Siguieron incluyendo algunas bandas de marcha y a unos cuantos grupos de folk, pero desde aquí empezaron a aparecer artistas más famosos. Sobre todo, se enfocaron en llevar a figuras del jazz (como Ella Fitzgerald, Carol Channing o Woody Herman), que generalmente hacían tributos a influencias de la música y culturas alrededor del mundo.
Esta tendencia se mantuvo durante los años 1980, aunque por ahí hubo otro gran cambio. Lo decimos porque el grupo Up With The People (organización que promovía presentaciones de canciones y bailes que promueven temas como el multiculturalismo, la igualdad racial y el pensamiento positivo) y Disney (sí, la casa del ratón) produjeron números para el gran partido de la NFL.
Los shows de medio tiempo que organizaban tanto Disney como Up With The People para el Super Bowl incluían músicos, equipos de baile, actores y en algunos casos hasta botargas que hacían coreografías impresionantes. Y a pesar de que esto atrajo al público y era más atractivo lo que proponían, muchos todavía aprovechaban este momento para ir al baño o rellenar la bebida o la botana.
La NFL siguió con esta clase de espectáculos durante los primeros años de los 90, pero agregándole a artistas pop (como New Kids on the Block con los personajes de Disney o Gloria Estefan junto a un grupo de patinadores artísticos). Sin embargo, en 1992, el show de medio tiempo tuvo una caída en audiencia del 22% a por la falta de interés por parte del público estadounidense en general, que lo consideraban innecesario en muchas ocasiones.
Es por eso que en 1993, dieron un paso muy arriesgado pero necesario en pro de mejorar el espectáculo de medio tiempo y para terminar de captar la atención de millones de personas en todo el mundo (sobre todo a aquellos que no veían el partido del Super Bowl y mucho menos les interesaba lo que estaba sucediendo en el campo con los equipos que buscaban ganar el Vince Lombardi).
Michael Jackson y el enorme cambio dentro del show de medio tiempo del Super Bowl
El 31 de enero de 1993 se llevó a cabo el Super Bowl XXVII en el Rose Bowl de California. En aquella ocasión se enfrentaron los Dallas Cowboys contra los Buffalo Bills, y aunque el encuentro por sí solo ya era atractivo, apareció alguien que se robó los reflectores e hizo que el planeta entero prendiera la tele solo para ver el show del medio: así es, nos referimos a ni más ni menos que Michael Jackson.
Tras tres intentos fallidos por contratarlo, la NFL y la cadena de televisión NBC, lograron tener al ‘Rey del Pop’ en el partido más importante del año. Y aunque seguro no les salió nada barato, el espectáculo fue todo un éxito. Para que chequen el dato, fue la primera vez en la historia del Super Bowl que el medio tiempo fue más visto que el propio partido.
Y sí, definitivamente este fue un antes y después en la historia del futbol americano y el entretenimiento. A partir de ahí, la NFL se dio cuenta de que conseguir artistas mundialmente famosos para que se presentaran en el show de medio tiempo del Super Bowl era el camino para que todo el mundo le prendiera a la tele (aunque no les importara como tal los equipos que están en la cancha).
A partir de ahí hemos visto a figuras importantes y leyendas de la música haciendo espectáculos que hasta la fecha recordamos, como Paul McCartney, The Rolling Stones, The Who, Prince, James Brown, Aerosmith, U2, Madonna, Bruce Springsteen, Tom Petty, Lady Gaga, Katy Perry, Beyoncé, Bruno Mars, Coldplay, Dr. Dre (con Snoop Dogg, Eminem, Kendrick Lamar y Mary J. Blige) y muchos más.
Así que en conclusión, el show de medio tiempo en el Super Bowl siempre estuvo planeado. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue evolucionando el concepto hasta convertirse en uno de los momentos más esperados no solo del partido, nos atrevemos a decir que hasta del año. ¿Qué tal? ¿Conocían la historia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Nodal estrena canción dedicada a su hija; esto dice
Pese a las polémicas en torno a la ruptura con Cazzu, Christian Nodal estrenó una nueva canción dedicada a Inti, hija de la expareja. El tema se llama “Contigo al cielo” y ya ha desatado reacciones diversas en redes sociales, pese a haber salido recientemente.
Con barba y bigote, Nodal, quien se casó en julio de 2024 con Ángela Aguilar, habló previamente de este tema inspirado en su hija, quien nació en agosto y quien fue muy deseada por el cantante de regional mexicano, él externó en varias ocasiones su deseo de convertirse en un papá joven.
Inti nació justo cuando Christian tenía 25 años, la pequeña Inti fue presentada por sus padres un 14 de febrero, Día del Amor, generado una ola de comentarios amorosos sobre el parecido de la niña con su padre.
Sin embargo, esos buenos comentarios hacia Nodal cambiaron cuando se separó de Cazzu para anunciar, casi en seguida, su nueva relación con Ángela Aguilar, quien afirmó en una entrevista que su amor “no había roto ningún corazón”, algo que Cazzu negó cuando habló abiertamente de la ruptura con el padre de su hija.
Lee: Ángela Aguilar se pronuncia sobre las deportaciones en Estados Unidos
Nodal pensó en ponerle “Cielo” a la hija que tiene con su expareja Cazzu, precisamente su nueva canción inspirada en ella se llama “Contigo al cielo“, un tema en el que reconoce que se ha portado mal y que no ha sido el mejor ejemplo, reconoce que ha cometido errores y que si por ello no es perdonado y le niegan la entrada al cielo, no le preocupa pues ese cielo lo tiene con Inti.
En YouTube, el tema ha generado muy buenos comentarios, no sólo por lo versátil del tema, el cual suena al ritmo de salsa, sino por la amorosa letra dedicada a su hija.
“Qué belleza de canción, eres grande Nodal, tu talento es único, éxito”. “Qué bonita letra y ritmo… no decepcionas con tu talento, que Dios te proteja de todo mal, que sea él el único que pueda señalar o juzgar tu vida… puede que no veas mi comentario, pero deseo que todo sea un éxito”.
En redes como X y TikTok también se le señala como un “padre ausente” y siguen las críticas por su abrupta relación con Ángela Aguilar, con quien ya lleva seis meses de casado.
Te puede interesar: Karla Sofía Gascón borra su perfil de X
Esto dice la canción
“No sé si merezca el cielo
Porque me he portado mal
O si Dios se haga el ciego
Y me la deje pasar
No he sido el mejor ejemplo
Siempre doy motivos para hablar
Mis errores los lamento
Ojalá los puedan perdonar
Pero contigo me dieron
Algo que no tiene precio, mamá
Será que se confundieron
Y lo que me tocaba dieron de más
Y si me cierran el cielo
Te lo juro, no me voy a enojar
Porque ya lo tengo aquí
Aquí junto a ti
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Me gané la lotería
Y no tuve que jugarla
Le diste luz a mi vida
Y ya nada va a apagarla
Porque contigo me dieron
Algo que no tiene precio, mamá
Será que se confundieron
Y lo que me tocaba dieron de más
Y si me cierran el cielo
Te lo juro, no me voy a enojar
Porque ya lo tengo aquí
Aquí junto a ti
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo
Mi cielo
Contigo
Mi cielo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo”.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
la NASA ha encontrado moléculas vinculadas a la vida en las muestras de Bennu
-
Curiosidades2 días ago
Avión de American Airlines choca con helicóptero en Washington
-
Actualidad2 días ago
Qué es High-Flyer, el fondo chino que impulsa DeepSeek y lleva años utilizando la IA para tomar decisiones de inversión
-
Curiosidades2 días ago
México enviará carta a Google para que la ‘America Mexicana’ aparezca en Maps
-
Musica1 día ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Curiosidades2 días ago
¿Karla Sofía Gascón violó las reglas de los Oscar al acusar a Fernanda Torres?
-
Curiosidades2 días ago
Descalifican al equipo del mexicano Sebastián Álvarez en las 24 horas de Daytona
-
Curiosidades23 horas ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre