Connect with us

Curiosidades

Rumbo al futuro: Platicamos con William T. Harris, CEO del Centro Espacial Houston de la NASA

Published

on

¿Qué necesitamos para instalar una colonia humana en la Luna o en Marte? ¿para explorar otros planetas o para lanzarnos al espacio profundo? ¿cómo se creó el Universo? Desde hace muchos años estamos intentando responder esas preguntas y no solo eso, proyectar un camino para lograrlo.

Para hablar de toda esta chamba, lo que se viene y lo que necesitamos para llegar al infinito y más allá, en Sopitas.com nos echamos un cafecito con William T. Harris, presidente y CEO del Centro Espacial Houston de la NASA (la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos).

Pero primero lo primero: ¿qué es el Centro Espacial de Houston y a qué se dedica?

Rumbo al futuro: Platicamos con William T. Harris, CEO del Centro Espacial de Houston de la NASA
Foto: Space Center Houston

El Centro Espacial de Houston

3, 2, 1… Un cohete despega de la plataforma de lanzamiento, decenas de cámaras disparan para tomar una imagen del momento, los astronautas respiran profundo, el equipo en Tierra confirma que todo salió bien.

Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esto? ¿qué estudiaron y cómo se prepararon los astronautas a bordo? ¿quién fabricó el cohete? ¿quién diseñó y confeccionó los trajes? ¿quién se imaginó el mecanismo para que los astronautas vayan baño allá arriba? ¿qué y cómo comen los astronautas? ¿qué tanto tiempo pueden soportar en aislamiento?

El Centro Espacial de Houston existe para acercar al público todas esas respuestas, para involucrar a la población en las actividades espaciales de la NASA y además incentivar a los estudiantes, de todas las edades, a que le entren a las carreras STEM.

Rumbo al futuro: Platicamos con William T. Harris, CEO del Centro Espacial de Houston de la NASA
Foto cortesía del Centro Espacial de Houston.

Se trata del Centro Oficial de Visitantes del Centro Espacial Johnson de la NASA y la principal atracción turística de Houston, una ciudad del estado de Texas, en Estados Unidos.

Desde su apertura en 1992, ha recibido más de 25 millones de personas, mas o menos 1.25 millones por año.

Solo para que nos demos una idea de la oferta: puedes encontrar artefactos espaciales, exhibiciones, experiencias, programas educativos, laboratorios, simuladores, etc.

Es más, tienen recorridos al Centro Espacial Johnson, puedes visitar el lugar de entrenamiento de los astronautas, el Centro de Control de Misiones y proyectos que contribuyen a la exploración humana del Universo.

Photo courtesy of Space Center Houston

Ya nomás para no dejar: tienen la colección de rocas y muestras lunares más grande del mundo.

Nosotros ofrecemos una forma en la que el publico pueda participar en todos estos procesos que la NASA está impulsando hacia el futuro: desde regresar a la Luna, instalar una colonia allá, una colonia en Marte y eventualmente también la exploración a otros planetas”, nos explica William T. Harris, CEO del Centro Espacial de Houston.

Si quieres echarle un ojo a la enorme cantidad de actividades de divulgación, experiencias, misiones y programas educativos que lanza el Centro Espacial de Houston solo pícale aquí.

La humanidad en el espacio: ¿qué hay detrás?

Uno de los puntos más interesantes de la conversación con el CEO del Centro Espacial Houston se centra en lo que los humanos necesitamos para viajar al espacio y mucho mas allá, para quedarnos en el espacio a vivir, de vacaciones, explorar otros cuerpos celestes, etc.

Para que los seres humanos habitemos otros planetas hay muchos factores que considerar. Desde cómo se adapta nuestro cuerpo, de qué manera aguantamos la radiación, de qué manera vamos a cultivar los alimentos, etc. Nuestros cuerpos son maravillosos, se adaptan rapidísimo a cualquier situación pero hay límites“, afirma Harris.

Muchas veces cuando pensamos en vivir en Marte lo vemos MUY lejano porque los límites de la tecnología actual frenan la imaginación. Pero si necesitamos desarrollar nuevas herramientas, lo indispensable son ideas, pensar a lo grande.

Foto cortesía del Centro Espacial de la NASA

Y en este contexto, involucrar al público y a los estudiantes en el camino al espacio es fundamental.

Hace poco platicamos con José Hernández, astronauta de la NASA con orígenes mexicanos. Él cuenta que cuando era niño, a los 10 años, vio el lanzamiento del Apolo 17 en una televisión blanco y negro, que apenas si agarraba señal.

Esa fue la chispa, el momento en que José fijó en su mente la idea de ser astronauta e ir al espacio. Mas de 10 aplicaciones en la NASA después lo logró.

Y ese es el objetivo: que los niños, adolescentes y el público en general puedan ver de cerca los programas espaciales, los laboratorios, que participen en campamentos espaciales y, llegado el momento, decidan estudiar una carrera STEM.

Foto: Space Center Houston

Esos pequeños que en algún momento se emocionaron al ver un traje de astronauta son los profesionales que van a participar en el cultivo de alimentos en el espacio, que van a encontrar una manera eficiente de generar energía, que van a fabricar sondas para explorar otros planetas, etc.

Por muy lejano que parezca, las investigaciones y los proyectos ya están en curso. Tenemos una exhibición de Artemisa, estamos a punto de enviar astronautas a sobrevolar la Luna y luego a su superficie. CHAPEA es una misión en la Tierra en la que 4 personas están viviendo en un simulador de Marte para estudiar cómo funcionan los humanos en un ambiente distinto. Hay muchas cosas que investigar“.

Ojo acá: la NASA ya activó su plan hacia el futuro pero no van solos. Tienen alianzas con muchos países para impulsar a los jóvenes a entrarle al quite, para avanzar con las investigaciones. Uno de ellos es México.

Las alianzas del Centro Espacial de Houston con México y Latinoamérica

Uno de los objetivos de Houston y de la NASA es impulsar colaboraciones mas cercanas con Monterrey y la Ciudad de México, en nuestro país. Esto al menos en un primer paso, luego seguir avanzando con más estados y ciudades.

Ya se firmaron acuerdos, por ejemplo, con el Tec de Monterrey (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), el MIDE (Museo Interactivo de Economía), así como el Universum, museo de ciencias de la UNAM.

La meta es hacer intercambios que beneficien a los jóvenes, porque nosotros tenemos programas muy robustos para educadores y también para estudiantes, desde niños de 4 años hasta adultos”.

¿De qué va el acuerdo firmado con Houston? Básicamente hay 4 compromisos sobre la mesa:

  • Impulsar la educación científica y tecnológica.
  • Intercambiar ideas, programas y prácticas de divulgación de la ciencia para atraer el interés a las personas por el conocimiento científico y tecnológico.
  • Desarrollar proyectos que involucran a las instituciones participantes, incluyendo a la NASA.
  • Impulsar el intercambio y estadías para fortalecer capacidades.
MIDE: firma de acuerdo, universum

Y va algo bien interesante: la NASA está colaborando con países de 7 países de Latinoamérica, enfocados en niñas y mujeres de bajos recursos que están interesados en el área STEM. 

¿Cómo? Va un ejemplo. Una de las alianzas es con la fundación She Is, una organización civil colombiana fundada en 2016 que tiene como misión empedrar a las niñas y mujeres en condiciones de vulnerabilidad para entrarle a la ciencia y la tecnología.

En los programas de intercambio académico y de investigación participan mujeres de Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana y Costa Rica. Ahora están comenzando con Panamá y México. 

En este intercambio nos enfocamos mucho en la parte social, con las familias, para impulsar a las mujeres a ocupar puestos de liderazgo. Nosotros no podemos cambiar la sociedad pero podemos dar pasos lógicos. Animar a las familias, explicarles cómo puede mejorar su situación con la educación de sus hijos“, explica el presidente del Centro Espacial de Houston.

Foto cortesía del Centro Espacial de Houston

Si necesitamos más jóvenes interesados en entrarle a las carreras STEM, a hacer investigaciones y desarrollar tecnología que nos permita ir más lejos, en todo sentido, es necesario empezar desde abajo: las familias, los vecinos, la escuela, los museos… los sueños y aspiraciones.

El trabajo en equipo será la clave rumbo al futuro

Con todas las misiones, investigaciones y proyectos espaciales que están en marcha vamos a ver muchos descubrimientos en los siguientes años, es algo fascinante. Queremos que el público entienda, que sepa que puede participar en muchas maneras”, afirma William T. Harris.

Si bien los astronautas y los ingenieros que fabrican cohetes son importantísimos, hay muchísimas (pero muchas) personas involucradas en cada uno de los proyectos espaciales.

Necesitamos descubrir cómo producir melatonina en el espacio (la hormona que nos ayuda con el ciclo del sueño), cómo resistir la radiación del espacio exterior, cómo estar encerrados por mucho tiempo, qué vamos a comer y tomar, de dónde vamos a sacar la energía y una infinidad de cosas más.

Estamos ante una lista de desafíos muy pero muy grandes, porque somos básicamente gelatina con huesos allá afuera, las condiciones nos matarían de muchísimas formas y tenemos que encontrar la manera de sobrevivir. Lo vamos a hacer, lo estamos haciendo y necesitamos la participación de todos, de los jóvenes, de las mujeres”.

“Yo estoy fascinado con las posibilidades que tenemos, pero a veces también es frustrante no poder avanzar más rápido. Pero no podemos parar, hay que seguir animando personas, tener paciencia y planificar el futuro, paso a paso. Voltear al pasado para revaluar las fallas, aprender de ellas y continuar, divulgando conocimiento, involucrando a las personas, inspirando…”.

La nueva era espacial en todo el mundo traerá descubrimientos y avances tecnológicos que ni siquiera podemos imaginarnos. Si bien es un salto impresionante, no es imposible.

Actualmente hay más de 70 agencias espaciales en todo el mundo, en México estamos dando los primeros pasos rumbo al espacio… ¿falta mucho trabajo? Sin duda, pero por algo tenemos que comenzar.

The post Rumbo al futuro: Platicamos con William T. Harris, CEO del Centro Espacial Houston de la NASA appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero

Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero, la Cámara de Diputados falla a su favor
Fotografía Cuartoscuro

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.

La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.

Habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco

¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?

“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!, es el mensaje compartido en la convocatoria.

Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.

cuauhtemoc-blanco-desafuero-diputados-seccion-instructora-frena
Cámara de Diputados frena el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco // Foto: Cuartoscuro

Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar

Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?

El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…

Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.

diputadas-morena-mujeres-defienden-cuauhtemoc-blanco-no-estas-solo-1
“No estás solo”, le corearon a Cuauhtémoc Blanco sus compañeras

Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra

En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).

Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos. 

Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos
Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos / FOTO: MARGARITO

En su discurso,  Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la  Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.

Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.

Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado

Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).

La presidenta  Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.  

Sheinbaum Reunión Cuauhtémoc Blanco
Sheinbaum y Cuahtémoc Blanco / Foto: GOBIERNO CDMX/CUARTOSCURO.COM

Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.

Así dice: Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Published

on


Lo que necesitas saber:

La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb

Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida

Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.

Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.

Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Así se ven las auroras de Neptuno

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.

Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Así se ven las auroras de Neptuno / Foto: NASA

¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?

Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.

Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.

“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending