Curiosidades
Un pequeño homenaje a Tláloc, ese dios al que le debemos las lluvias de agosto


No hace falta ser un chilango muy experimentado para saber que agosto y septiembre son los meses en los que más llueve. Es también, para los que saben, el gran momento del Dios Tláloc, esa deidad azteca de las lluvias que para los primeros pobladores de este país era la responsable de que el agua cayera del cielo.
Además de ser por demás poderoso, este dios tiene una apariencia desafiante en sus múltiples representaciones.
Trae puesta una máscara hecha de serpientes contorneándose, con inmensos ojos, más redondos de lo normal, y colmillos que emulan los dientes de algún animal hambriento.

Tláloc fue el ser al que la cosmogonía azteca le confirió el poder del agua, el espíritu de las montañas y por ende de la vida misma.
Para los antiguos pueblos, Tláloc estaba en todas las cosas que observamos y sentimos.
Se cree que los primeros en adorarlo fueron los habitantes mexicas cuando se asentaron cerca del lago Texcoco. Luego, su culto se expandió a los pueblos náhuatls y hasta llegó al sudoeste de México.
Tláloc, un ícono de la cultura teotihuacana
Proveniente del náhuatl, la palabra Tláloc se traduce como néctar de la tierra. El dios vivía en el cielo, pero también en el subsuelo donde hacía una bebida embriagante y mágica que le permitía al maíz crecer. De él dependía el éxito en las actividades agrícolas.
En términos de antropología, esta figura aparece en varias culturas prehispánicas, desde los mayas hasta los olmecas.

Y es que como el clima, Tláloc era a la vez bueno y malo. Por un lado, era el encargado de proveer el líquido esencial, pero también de quitarlo o tirarlo en exceso.
Controlaba todos los fenómenos que sucedían sobre las cabezas de las personas, al punto que para los aztecas, su dios de la lluvia y el trueno, era el responsable de hacer que las cosechas prosperaran, que la comida emergiera de la tierra y llegara a los estómagos. Era también, el ser al que había que rogarle para que se terminaran las sequías que afectaban al Imperio Mexica y mataban a la gente de hambre.
Rituales y sacrificios a Tláloc
Quizá por eso, los mexicas le tenían mucho respeto y le rendían una buena cantidad de tributos, así como sacrificios de animales y humanos, en particular de niños. Aunque en esta época esto nos parezca cruel, para los primeros pueblos era una forma de garantizar que habría comida suficiente para el año.
Por eso, cada tanto se hacía un ritual que consistía en entregarle a siete pequeños. Los niños, esclavos o hijos de campesinos, eran puestos en una cama rodeada de flores y danzantes y los llevaban a los templos. Se creía que cuando uno de los chicos lloraba venían lluvias abundantes.

Además se le hacían ceremonias especiales y se seguían múltiples ritos para su adoración Se construían, por ejemplo, esculturas gigantes de amaranto, frijoles y semillas que luego eran devoradas.
¿Dónde vivía Tláloc?
Existen una buena cantidad de teorías sobre la presencia de Tláloc. Para los aztecas a veces estaba en el paraíso como las otras deidades, otras aparecía como una nube que provocaba la lluvia y unas tantas bajaba a la Tierra para mezclarse con los humanos.
Había quienes aseguraban que vivía dentro de las cuevas y por eso construían en la boca de estos hoyos negros una buena cantidad de templos en su honor. Hay que recordar que para los mexicas y los mayas las cavernas representaban, entre otras cosas, la entrada al inframundo.

Finalmente, de acuerdo a algunos testimonios y escritos antiguos, el dios del trueno vivía dentro del Templo Mayor de Tenochtitlán; algunas madrugadas se escapaba al interior de una montaña y desde ahí movía los hilos del universo y el cielo.
¿Qué era el agua para los aztecas?
Para los aztecas el agua era el cimiento de la vida. El líquido tenía el poder de hacer renacer la vida. Además de dar alimento, tenía propiedades medicinales y por eso, incluso había que tener largos baños de vapor con rocas calientes.

Según la leyenda, Tláloc estaba casado con Chalchiuhtlicue, la diosa del agua, de los océanos, de los ríos y hasta los manantiales. Su poder consistía en generar huracanes y tirar embarcaciones, pero también resguardaba la fecundidad y era la encargada de proteger a todos los navegantes.
Se cree que los dos tuvieron muchos hijos que se llamaban tlalocas, que se pueden traducir como nubes.
The post Un pequeño homenaje a Tláloc, ese dios al que le debemos las lluvias de agosto appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 5 de abril
-
Musica2 días ago
Axe Ceremonia 2025: ¿Qué SÍ y qué NO llevar al festival de música?
-
Musica1 día ago
Música: Estas son las mejores canciones de Daft Punk, según la crítica
-
Actualidad1 día ago
los aranceles del 25% a los coches ya se traducen en despidos y plantas a medio gas en México
-
Actualidad1 día ago
estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico
-
Actualidad1 día ago
estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico
-
Actualidad4 horas ago
En 2019 descubrimos unos hongos capaces de metabolizar el oro. Ya hay quien quiere convertirlo en la clave de la minería espacial
-
Deportes1 día ago
El fuera de juego cumple 100 años: ‘La regla que cambió el mundo del futbol’