Tecnologia
El racismo y la discriminación impulsan las disparidades de salud en el mundo


El racismo y la discriminación son factores determinantes en las disparidades de salud en el mundo, tanto por el impacto en el estado físico y mental de las personas afectadas como por las políticas sanitarias erróneas que se aplican basadas, por ejemplo, en mitos sobre diferencias genéticas.
Esta es la conclusión del primer informe de una serie iniciada este jueves por la revista médica “The Lancet“, realizado por investigadores de varias universidades, que ofrecerá recomendaciones para paliar estas desigualdades.
En el texto difundido hoy, los autores sostienen que “el racismo, la xenofobia y la discriminación ocurren en todas partes del mundo y tienen un impacto crítico en la salud de las personas de minorías” étnicas o de otro tipo.
Denuncian que las asunciones “inexactas e infundadas” sobre presuntas diferencias genéticas entre las razas influyen en las políticas de investigación, sanitarias y en la práctica médica.
Para abordar el problema, los investigadores piden a las autoridades políticas y sanitarias “un reconocimiento más amplio del racismo y la xenofobia como determinantes fundamentales de la salud” e instan a la comunidad médica a defender la implementación de medidas que se centren en tratar “las causas estructurales” de las dolencias.
Los expertos, de universidades de India, Sudáfrica, Australia, Filipinas, Estados Unidos o el Reino Unido, constatan que en todos los países existe discriminación basada en categorías como “casta, etnia, indigeneidad, estatus migratorio, raza, religión y color de la piel“.
Reconocen además que estas se combinan con otras como el sexismo y el capacitismo o prejuicio basado en la capacidad.
Como ejemplos concretos, citan, entre otros, el hecho de que en el Reino Unido se observaron tasas de mortalidad más altas durante la pandemia de covid entre los grupos étnicos africanos negros, caribeños negros, bangladesíes, paquistaníes e indios.
Señalan también que los grupos de inmigrantes y otros, como las castas en la India, afrontan barreras en la atención médica que reciben, al igual que las poblaciones indígenas, que también tienen peor expectativa de vida.
Los autores reconocen que, históricamente, la ciencia y la medicina han contribuido a “una categorización de los humanos” que ha llevado a las jerarquías sociales modernas, que, apuntan, son construcciones sociopolíticas.
El estudio constata que “persiste el mito de que las razas son biológicamente distintas” y en muchos países ese factor se usa para priorizar la atención médica.
Los autores argumentan que no se han analizado lo suficiente las razones por las que las personas pertenecientes a minorías corren un mayor riesgo de contraer enfermedades.
A nivel individual, observan, la discriminación puede “activar las hormonas y la respuesta al estrés”, lo que podría “causar cambios biológicos a corto y largo plazo”.
La discriminación también da lugar a muchos de los factores de riesgo asociados con la mala salud, como una vivienda de mala calidad, pobreza, violencia en los vecindarios, más contaminación del aire y el acceso limitado a espacios verdes y alimentos nutritivos, indican.
Y, además, restringe las oportunidades para mejorar el estado personal al haber un menor acceso a la educación, el empleo, el ocio o la atención médica.
Para cambiar este panorama, los autores proponen programas de educación temprana que reduzcan los prejuicios hacia los grupos discriminados y otros que mejoren la sensibilidad entre los proveedores de atención médica.
La legislación y las políticas públicas de equidad racial son también importantes, pues la evidencia indica que cuando hay buenas leyes contra la discriminación se generan “mejores resultados para las minorías étnicas”.
La doctora Sujitha Selvarajah, de la londinense UCL, avisa de que “la discriminación afecta a la salud de muchas maneras”, que pueden ser difíciles de medir porque transcurren a lo largo del tiempo.
“Sin embargo, la evidencia existente indica que los impactos biológicos directos e indirectos de la discriminación son un factor importante de las desigualdades de salud entre las razas, en lugar de la diferencia genética, como a menudo se ha asumido”, afirma.
Su colega de la universidad de Filipinas Gideon Lasco destaca cómo todos estos prejuicios e inequidad se han manifestado durante la crisis por el coronavirus.
“Durante estos últimos años, hemos sido testigos de cómo persiste el colonialismo en la actualidad. El acceso a las vacunas durante la pandemia de COVID-19 se estructuró en líneas coloniales y raciales, de modo que los países de altos ingresos en el Norte Global tuvieron un acceso privilegiado”, afirma.
Lasco recuerda que un 70 % de los europeos han recibido al menos una dosis de la vacuna, frente a solo un 32 % en África.
El experto advierte de que esto se está repitiendo en el contexto de la crisis climática, pues muchas poblaciones minoritarias están sufriendo ya su impacto en la salud, a pesar de que son las que menos contribuyen al calentamiento del planeta.
Con información de EFE
La entrada El racismo y la discriminación impulsan las disparidades de salud en el mundo aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
‘Astro Bot’ arrasa en los BAFTA de videojuegos y el juego español ‘Neva’ da la sorpresa

El videojuego ‘Astro Bot’ triunfó este martes en la 21 edición de los premios de la Academia Británica del Cine y la Televisión (BAFTA) de videojuegos al alzarse con cinco máscaras doradas, entre ellas la de mejor juego, en una velada en la que el español ‘Neva’ dio la sorpresa.
‘Astro Bot’, desarrollado por Asobi -el equipo interno de Sony-, destaca por romper la cuarta pared y mostrar cómo una nave espacial de PlayStation 5 se estrella en un planeta desértico y cuenta con una mascota que se embarca en una misión para rescatar a 300 pequeños robots blancos atrapados a lo largo de los diferentes niveles.
El videojuego, que ya se coronó en diciembre como Juego del Año en los Game Awards, también consiguió el BAFTA en cinco de las siete categorías en las que estaba nominado: mejor juego de animación, mejor juego familiar, mejor diseño y mejor logro en audio.
En la categoría de mejor logro artístico, en cambio, la máscara dorada acabó en manos del equipo español de Nómada Studio, que firmó una de las grandes sorpresas de la noche gracias a su trabajo en el videojuego ‘Neva’.
A cargo de los creadores del aclamado videojuego ‘Gris‘ (2018), ‘Neva’ narra la historia de Alba, una joven unida a un cachorro de lobo con el que emprende un peligroso viaje a través de un mundo 2D que se desmorona a su alrededor, de acuerdo con la descripción de su página web.
Leer también: Cuentas de Adolescentes llegarán a Facebook y Messenger tras éxito en Instagram
Adrián Cuevas, uno de los fundadores de Nómada Studio, aseveró al recoger la máscara dorada que no se creía haber conseguido el BAFTA y defendió en su discurso que estos galardones demuestran que los videojuegos “son una forma de arte”.
Entre los triunfadores de la noche también estuvo el videojuego ‘Helldivers 2‘, que se alzó con los galardones de mejor videojuego multijugador y mejor música; así como ‘Still Wakes the Deep’, que ganó el premio de la categoría de nueva propiedad intelectual y el de mejor actor de reparto para el actor escocés Alec Newman.
El resto de las máscaras doradas estuvieron repartidas y también reconocieron, entre otros, al videojuego escocés de cartas de póker ‘Balatro’ como mejor creación debut o a ‘Thank Goodness You´re Here’, que sigue las aventuras de un vendedor ambulante en el norte de Inglaterra, como mejor juego británico.
El BAFTA de honor (BAFTA Fellowship) fue a parar a la compositora japonesa Yoko Shinomura, conocida por su trabajo en las bandas sonoras de sagas de videojuegos como ‘Super Mario’, ‘Final Fantasy’ o ‘Kingdom Hearts’, entre otros.
La ceremonia, presentada por el comediante Phil Wang por segundo año consecutivo, se celebró en el Royal Festival Hall de Londres, también contó con la actuación del guitarrista galés Peredur ap Gwynedd, de Pendulum, para abrir la gala con un popurrí de canciones de la banda.
And the BAFTA Games Awards Red Carpet is live…
Adjoa Andoh is here
pic.twitter.com/MhDJJN1Ajh
— BAFTA Games (@BAFTAGames) April 8, 2025
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos

La irrupción de DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial (IA) con su modelo de bajo coste desencadenó una ola de lanzamientos de servicios de grandes tecnológicas chinas, amenazando la supremacía de líderes como OpenAI y forzando una reconfiguración del sector.
Algunos de estos servicios han mostrado capacidades similares al ChatGPT de OpenAI, según portales especializados, a un precio más reducido, lo que ha recrudecido la competencia en la industria.
Novedades constantes
En marzo, la tecnológica Baidu, conocida como el ‘Google chino’, presentó sus ‘chatbots‘ Ernie 4.5 y Ernie X1, con precios aproximadamente un 50 % más bajos que los establecidos por el R1 de DeepSeek, que ya había fijado precios muy reducidos en comparación con los de ChatGPT.
Por su parte, el gigante digital Tencent presentó recientemente su nuevo modelo de razonamiento, Hunyuan T1, a un precio que compite en capacidad y coste con el R1 de DeepSeek.
Tencent destacó que el servicio ofrece “resultados fiables” y una “baja frecuencia de alucinaciones”, en referencia a la información que los ‘chatbots’ inventan, un problema que ha traído de cabeza al sector.
Otras destacadas empresas tecnológicas como Bytedance, dueña de TikTok, o Alibaba también han presentado en las últimas semanas nuevas ediciones de sus ‘chatbots’.
Modelo de código abierto
La mayoría de estas empresas han optado por modelos de código abierto, una estrategia aplaudida por las autoridades chinas.
En marzo, el portavoz del Legislativo chino, Lou Qinjian, elogió el modelo abierto de DeepSeek, comparando su evolución con la de la industria de las telecomunicaciones, mencionando cómo empresas con estrategias restrictivas han perdido relevancia: “Symbian solía dominar con un modelo cerrado y declinó, mientras que Android, a través del código abierto, obtuvo el reconocimiento del mercado”, ejemplificó.
Así, Alibaba, por ejemplo, ha liberado parte de su modelo Qwen, mientras que Bytedance ha hecho lo propio con su plataforma Doubao, siguiendo la estela de DeepSeek.
La analista Grace Shao, citada por el rotativo hongkonés South China Morning Post, explica que “los emprendedores chinos nacidos en los 80 y 90 desean demostrar al mundo que las empresas chinas pueden innovar, en lugar de simplemente ‘copiar’”, lo que ha “espoleado el enfoque de código abierto”.
Según Shao, para estos emprendedores, “es más emocionante ser citado o utilizado por desarrolladores y empresas fuera de China que ganar dinero con un solo proyecto”.
Este enfoque pudo influir en la reciente decisión de OpenAI de lanzar un modelo de lenguaje de código abierto, que supone un cambio de rumbo para la empresa, que tradicionalmente había optado por tecnologías de código restringido, limitando la capacidad de terceros para modificar su estructura base y adaptarla a necesidades específicas.
Costo de desarrollo reducido
Según DeepSeek, su modelo R-1 fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5.57 millones de dólares, utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida.
Este coste representa menos de una décima parte del gasto en el entrenamiento del modelo 4o de OpenAI, según la prensa china.
Algunas empresas chinas, como Tencent con su modelo Hunyuan, han resaltado asimismo la optimización del uso de memoria, uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector por la alta demanda de energía que conllevan estos servicios.
Dicha optimización podría poner en duda el modelo de negocio de compañías como Nvidia, que cayó en bolsa hasta un 12 % poco después de la irrupción de DeepSeek.
Analistas de la gestora de activos Janus Henderson explicaron que “un enfoque potencialmente más eficiente del procesamiento de la IA cuestiona la necesidad una inversión multimillonaria en infraestructura y propiedad intelectual”, y añadieron que “el alto crecimiento de las ganancias esperadas se ha utilizado para justificar valoraciones muy elevadas, lo que deja a los inversores muy expuestos a cualquier decepción”.
Persisten incertidumbres
Sin embargo, algunos representantes del sector se han mostrado escépticos ante la irrupción de tantos modelos de lenguaje: el consejero delegado de la empresa Minimax, Yan Junjie, vaticinó a la prensa local: “Solo cinco empresas en todo el mundo, y no sé cuántas estarán en China, desarrollarán modelos en el futuro”, mientras instaba a la industria a “mejorar su precisión antes de desempeñar un papel en sectores más tradicionales”.
Además, existen dudas acerca de la capacidad real de expansión global de los ‘chatbots’ chinos por la censura que ejercen las autoridades: China los reguló en 2023 para que respetasen “los valores socialistas fundamentales”, con lo que tienen prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social”.
Así, muchos internautas de fuera de China han podido ver cómo estos servicios rechazan contestar preguntas acerca de la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Estafas digitales aumentan durante Semana Santa

Semana Santa es una de las temporadas de viajes más esperadas del año, momento en el que millones de personas aprovechan para compartir en familia y explorar nuevos destinos. Sin embargo, mientras crece la expectativa por las vacaciones, también lo hacen los riesgos en línea. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus estrategias para engañar a viajeros desprevenidos, valiéndose del aumento en la demanda para desplegar campañas de phishing y robar información personal y financiera.
De acuerdo con un reciente informe de la firma de ciberseguridad Kaspersky, durante 2024 se ha detectado un incremento en la creación de sitios web falsos que suplantan a aerolíneas y plataformas de hospedaje reconocidas. Estos portales fraudulentos engañan a los usuarios para que ingresen sus credenciales, y en algunos casos combinan elementos visuales de distintas marcas para incrementar su credibilidad.
El problema se agrava debido al desconocimiento: el estudio Resaca Digital de Kaspersky revela que el 13% de los mexicanos admite no saber cómo identificar una página web falsa, mientras que un 8% no verifica la seguridad de las URL al realizar compras en línea.

Te puede interesar: Bill Gates vislumbra el futuro con IA como una compañera en el 50 aniversario de Microsoft
Pero las estafas no se limitan a simples páginas de phishing. Los delincuentes también emplean tácticas más elaboradas, como formularios que simulan procesos de reserva reales, solicitando información bancaria y detalles adicionales del viaje. Para presionar a las víctimas, los sitios muestran alertas falsas sobre escasez de habitaciones o tarifas a punto de expirar. Al ingresar los datos financieros, los usuarios no concretan ninguna reservación: en realidad, su información es utilizada para vaciar sus cuentas.
El blanco de los ataques no son únicamente los turistas. Agencias de viaje y sus empleados también figuran entre los principales objetivos. Los ciberdelincuentes buscan apoderarse de credenciales corporativas para ejecutar transacciones fraudulentas y acceder a bases de datos confidenciales de clientes. Otra modalidad habitual consiste en correos fraudulentos que instan a los propietarios de alojamientos a “administrar su propiedad”, llevándolos a páginas falsas donde roban sus datos.
A la par, proliferan los falsos sorteos y promociones en línea. Estas trampas apelan a la emoción de los viajeros ofreciendo boletos de avión gratuitos o grandes descuentos, solicitando a los usuarios que completen encuestas y paguen una tarifa simbólica para recibir un premio que nunca llegará. El estudio de Kaspersky advierte que el 24% de los mexicanos suele compartir su información personal a cambio de descuentos, lo que los expone aún más a este tipo de fraudes.
Frente a este panorama, los expertos recomiendan extremar precauciones, verificar siempre la autenticidad de las páginas web y desconfiar de promociones que parezcan demasiado buenas para ser verdad. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para disfrutar de unas vacaciones seguras.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para aprovechar el entusiasmo de los viajeros, creando escenarios cada vez más creíbles para engañar a sus víctimas, incluso simulando páginas web con gran similitud que dificultan la detección de cualquier actividad sospechosa. Es fundamental que las personas sean conscientes de estos riesgos y adopten medidas de seguridad adecuadas antes de realizar cualquier reserva en línea”, dijo Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Para evitar estos fraudes y que las vacaciones de Semana Santa sean sólo una temporada festiva, los expertos de Kaspersky recomiendan:
-
Verificar siempre la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera. Es clave asegurarse de que la dirección sea legítima y revisar si contiene errores ortográficos o caracteres sospechosos.
-
No hacer clic en enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Los delincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para hacer que sus correos parezcan legítimos.
-
Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes, y evitar transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas o sin respaldo de una plataforma confiable.
-
Implementar autenticación en dos pasos en las cuentas utilizadas para realizar reservas y compras en línea. Esto añade una capa extra de protección contra accesos no autorizados.
-
Instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables, como Kaspersky Premium, que cuentan con herramientas de detección en tiempo real para identificar y bloquear páginas fraudulentas, así como protección contra ataques de phishing y robo de credenciales.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad21 horas ago
la mayor base militar del planeta
-
Tecnologia1 día ago
Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos
-
Actualidad2 días ago
“Me gustaría ver más mujeres en el gobierno”: Shirley Manson expresa su apoyo a Sheinbaum durante presentación en el Pal´Norte
-
Actualidad1 día ago
amenaza con encarecer el uso de la IA
-
Actualidad1 día ago
Corte de Colombia pide a reguetoneros como Karol G, Maluma y J Balvin no componer canciones que afecten los derechos de los niños
-
Tecnologia13 horas ago
‘Astro Bot’ arrasa en los BAFTA de videojuegos y el juego español ‘Neva’ da la sorpresa
-
Actualidad1 día ago
EEUU finalmente ha oficializado el arancel del 104% a China. Acto seguido Apple ha dejado de ser la compañía más valiosa
-
Actualidad2 días ago
los aranceles les han devuelto a la dura realidad