Musica
La historia de bullying que inspiró “All Star” de Smash Mouth (y cómo casi queda fuera de ‘Shrek’)


Hay canciones que se quedan para siempre en el imaginario de la cultura pop. De esas que no envejecen; esas mismas que conocemos por pura inercia y que incluso después de tantos años, se mantienen sonando ya sea como himnos o como un inevitable acompañamiento comercial. “All Star” de Smash Mouth es, quizá, la que más obedece a esas características en la historia de la música.
Este temazo de 1999 rompió las listas en su momento y un par de años después de su lanzamiento, tomó un segundo aire al ser incluida en la primera película de Shrek, convirtiéndose en una de las señas de identidad de dicha cinta animada. Y debido a su textura optimista y lírica motivacional, ha sido también un clásico de la industria de los deportes que se toca en cualquier cantidad de eventos.

Lo que mucha gente tal vez ignora, es que la rola tiene más bien un trasfondo/inspiración un poco más triste, ligado a las experiencias de un montón de chicos que sufrían bullying. Aquí les traemos la historia detrás de la canción.
Smash Mouth necesitaba otro éxito
Quizá no lo crean, pero Smash Mouth era una banda que ya experimentaba buena fama antes de su mayor hit de la historia. En 1997, la banda había lanzado su primer disco Fush Yu Mang producido por Eric Valentine (icónico por su trabajo con Joe Satriani), con una recepción bastante buena impulsada principalmente por su tremenda canción “Walkin’ On the Sun”.
Al inicio de su carrera, ellos habían pasado una buena parte del tiempo como un grupo sin mucho éxito, así que fue un aliviane prodigioso ver que por fin habían entregado un buen álbum con un sencillo destacado. Pero después del reconocimiento y las giras en aquella etapa, sobre ellos pesaba la estela de si podrían repetir o hasta superar lo logrado en su debut.

Y la tarea de replicarlo estaba en manos del guitarrista y compositor Greg Camp, el principal motor creativo de la agrupación. Durante las giras del primer material discográfico, Camp se dedicó a darle forma a la nueva entrega de Smash Mouth con la presión de entregar un hit masivo por lo menos. Y no defraudó pues “All Star” no solo cumplió, sino que rebasó las expectativas.
Sin embargo, la canción no estaba ni siquiera en la órbita de Greg o del grupo cuando entregaron la primera maqueta de Astro Lounge, su segundo disco de estudio, a los ejecutivos de Interscope Records. La banda mostró el material que tenían en mente, pero la gente de la disquera sentía que no tenían una canción que funcionara como el sencillo principal.
Había algún par de buenos temas que funcionarían como el segundo y tercer sencillo, pero no había uno memorable que fuera el primer adelanto; ese que sonara en la radio y con el que el grupo vendería masivamente la nueva placa discográfica. Los ejecutivos le pidieron trabajar en un sencillo más con esas características y Camp puso manos a la obra.

La inspiración detrás de “All Star”
Greg Camp tenía la tarea de hacer un hit masivo que, como dijimos, reventara las listas… pero el no era un consumidor asiduo de la radio y no tenía idea de qué era lo que estaba sonando con más auge. Entonces, su solución fue leer un número actual de la revista Billboard para ver qué era lo que estaba de moda; estudió las canciones que encabezaban las listas, sus estructuras, tempos, versos y demás.
Una vez que tenía clara la parte instrumental, Camp comenzó a pensar de qué iba a tratar la canción. Y en esa búsqueda, recordó la gran cantidad de cartas que los fans le enviaban a Smash Mouth mientras estaban de gira por su primer disco. Pronto, Greg se dio cuenta que la mayoría de esas cartas eran de niños o adolescentes que sufrían bullying y eran intimidados por otros chicos de su escuela o de sus hermanos mayores.
“Eran marginados que querían pasar más tiempo en la clase de arte… No eran totalmente punks. No eran del rock. No eran practicantes de BMX. No eran skaters…. Eran chicos que se identificaban un poco con todas estas cosas o con alguna de ellas”, dijo Camp en una entrevista con la emisora de radio WBUR en 2018.

Greg Camp entonces decidió escribir “All Star” como una canción de apoyo para esos chicos marginados y decirles que eran mucho más de lo que ellos creían de sí mismos. De ahí las emblemáticas líneas de ese coro motivacional que dicen: “Oye, ahora eres una estrella, que comience tu juego, dale… Oye, ahora eres una estrella de rock, enciende tu espectáculo, a ganar dinero”.
Y si hacían falta referencias sobre sentirse marginado, hay una más que de hecho se basa en una experiencia de la vida del propio Greg. Un verso al inicio de la canción dice: “ella se veía un poco tonta con sus dedos haciendo la forma de la ‘L’ en su frente”.
Según contó el guitarrista Camp a Rolling Stone, esa línea se inspira en una relación que tuvo con una chica que le dijo ‘perdedor’ ya que él solo tocaba en bandas de covers antes de Smash Mouth.
“Yo tocaba en bandas de covers y grupos para bodas, cosas así. Podía dormir todo el día y, ya sabes, beber por la noche, salir de fiesta, salirme… así que hubo muchos celos y ella me dijo: “Eres un perdedor, amigo… ¿Qué vas a hacer, dormir todo el día? Esto va a terminar algún día. No vas a hacer esto el resto de tu vida. Vas a tener que crecer y conseguir un trabajo’”
Greg Camp a Rolling Stone en 2019.
El problema con ‘Shrek’
“All Star” se lanzó en 1999 y dos años después, formó parte del soundtrack de la primera película de Shrek. La canción, dicho sea de paso, ya había sido parte de otras películas como Mystery Men e Inspector Gadget y con los años, explotó su potencial comercial como himno incluso en el ámbito deportivo (con todo y que el propio Greg no era fan de los deportes a diferencia de sus compañeros de banda).
Pero con la película del famoso ogro verde, la cosa fue diferente. Primero, porque Dreamworks sí quería usar la canción, pero sentían que debían utilizar una composición diferente dado que la rola de Smash Mouth ya había aparecido en un sinfín de anuncios y cintas. Entonces, contrataron al compositor Matt Mahaffey para hacer un track similar, pero ‘no tan similar’.
El tema de Mahaffey fue cambiando conforme se modificaba el guion de la película y cuando ya estaba lista la canción -que iba a ser la única original del largometraje animado- el joven músico viajó a Los Ángeles para mostrársela a los ejecutivos. Desgraciadamente (para él) y cómo rescata The Ringer, la gente de Dreamworks no se mostró convencida y finalmente dijeron: “¿Por qué no usan simplemente ‘All Star’?”.
Cuando se notificó a Smash Mouth que Dreamworks quería usar la canción para Shrek, hubo algunos conflictos de Greg Camp con sus compañeros ya que él no quería que el tema se incluyera en el soundtrack. “Yo pensaba: ‘Bueno, esto nos va a poner en esta especie de ‘zona de Disney’ y vamos a tener que quedarnos allí y vamos a tener que escribir para niños y familias ahora”. No creo que debamos hacer eso’”, contó Greg a SongFacts.
Al final, Greg dice que la banda y los manejadores decidieron dejarlo fuera de esas decisiones pues ellos sí querían percibir el beneficio económico sin problemas, a cuestas de que él quería mantener credibilidad. Igualmente, aún después de su separación de la banda, Camp sigue percibiendo una buena cantidad de dinero por regalías de “All Star” mientras escribe para otros proyectos musicales. Y ahí, como se dice, encontró a su ‘gallina de los huevos de oro’.
The post La historia de bullying que inspiró “All Star” de Smash Mouth (y cómo casi queda fuera de ‘Shrek’) appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Ángela Aguilar: La cantante habría plagiado canción de Adele; esto se sabe
Un tribunal en California, Estados Unidos, habría emitido un fallo a favor de la cantante británica Adele en una demanda por plagio presentada contra la intérprete Ángela Aguilar por el tema “Qué agonía”, la cual interpreta a dueto con Yuridia.
El caso se centró en las similitudes entre el éxito internacional de Adele, “Rolling in the Deep”, y la canción “Qué agonía”, aunque este presunto veredicto, que aún no ha sido confirmado oficialmente, ha generado un amplio debate en la industria musical y entre los seguidores de ambas artistas.
La controversia surgió inicialmente en redes sociales, donde usuarios señalaron que el coro de “Qué agonía” presentaba una notable semejanza con el tema de Adele, lanzado en 2010 como parte de su álbum “21”.
LEE: Miguel Bosé rompe pausa musical de 8 años con “Importante Tour”
Estas observaciones habrían llevado al equipo legal de la cantante británica a tomar algunas acciones legales, argumentando una posible infracción de derechos de autor.
En medio de rumores que cuestionan la originalidad de la canción “Qué agonía”, el compositor mexicano Enrique Guzmán Yáñez, conocido artísticamente como “Fato”, salió en defensa de Ángela Aguilar.
Según declaraciones recogidas por la prensa mexicana en el pasado, “Fato” aseguró que la canción pertenece a la joven cantante y a su padre, Pepe Aguilar, desestimando las acusaciones de plagio que han circulado en los últimos días.
Te puede interesar: A$AP Rocky, rapero y pareja de Rihanna, es absuelto en juicio
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Mariachi Vargas de Tecalitlán comparte El Legado

Tras su exitosa gira con Luis Miguel, el Mariachi Vargas de Tecalitlán llegará al Auditorio Telmex el próximo 31 de mayo como parte de su tour El Legado 2025-2026. Con 127 años de trayectoria, la agrupación ofrecerá un espectáculo lleno de historia y tradición, incluyendo un repertorio que rinde homenaje a las generaciones pasadas y a los artistas con los que han trabajado.
“Va a ser un concierto muy bonito, muy emotivo. Tendremos un repertorio variado y algunas sorpresas, como un ballet que siempre viste muchísimo el escenario y el talento de todos los muchachos”, compartió en entrevista con EL INFORMADOR Carlos Martínez, director musical del mariachi.
La agrupación, considerada el máximo exponente del mariachi a nivel mundial, ha ofrecido más de 12,600 conciertos a lo largo de su historia. Ahora, con su nuevo tour, buscan no solo reafirmar su legado, sino también expandir su presencia en ciudades donde no se han presentado antes.
Para los integrantes del Mariachi Vargas de Tecalitlán, llevar la música mexicana al mundo es una gran responsabilidad. “Tenemos un compromiso enorme: representar a México con orgullo y dignidad. Nos preparamos día con día, componemos nuevos temas y planeamos cada presentación con la disciplina que nuestro público merece”, explicó Andrés González, violinista y cantante del grupo.
En su trayectoria, la agrupación ha recorrido múltiples países, desde Estados Unidos hasta Japón y Corea, donde la música del mariachi ha generado una conexión única con el público extranjero. “Es impresionante ver cómo, aunque no entiendan las letras, la gente vive y siente la música. Se levantan, bailan y hacen de cada concierto una fiesta”, compartió González.
El tour El Legado ya ha comenzado, con presentaciones en Estados Unidos y varias ciudades de México, incluyendo Aguascalientes y San Luis Potosí. Próximamente, el mariachi viajará a España durante el verano y continuará visitando diversas ciudades en Norteamérica y Europa.
“Siempre tratamos de presentarnos en México porque nuestra gente lo merece. A veces dicen que nadie es profeta en su tierra, pero el Mariachi Vargas de Tecalitlán sí lo es”, afirmó Agustín Sandoval, trompetista de la agrupación.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025

La Voz Zapopan 2025, que celebra su tercera edición como uno de los concursos más exitosos para fomentar y promover el talento local de Jalisco, alista su gran final para el próximo 30 de marzo en el Teatro Galerías, donde se dará a conocer a la gran ganadora o ganador del certamen, de entre los treinta participantes que darán lo mejor de sí para convertirse en la próxima “voz” del municipio.
Con cerca de 12 mil inscripciones en su tercera convocatoria y una estrategia exitosa que alienta e impulsa a los ciudadanos que sueñan con cantar de manera profesional, La Voz Zapopan se ha destacado por ser un concurso que premia directamente al talento, dejando de lado el sentimentalismo. Es decir, a diferencia de otros certámenes con formatos similares, en los que se recurre a historias de vida para conectar y empatizar con los participantes, La Voz Zapopan se enfoca en el talento, la habilidad vocal de sus competidores y su desempeño en el escenario. Sobre estos criterios se califica para que el resultado sea lo más objetivo posible.
El gran ganador de La Voz Zapopan recibirá un premio de 50 mil pesos, producción profesional, clases de canto por un año, grabación de tres temas y videoclip, entrevistas con medios nacionales e internacionales y la oportunidad de participar como telonero en festivales organizados por el Ayuntamiento de Zapopan, con el objetivo de seguir impulsando su trayectoria. El programa representa un gran impulso para la carrera artística, beneficiando a talentos de Jalisco, y se buscará que abarque cinco municipios de dos regiones del Estado, incluyendo Zapopan y localidades más pequeñas.
Concierto final y artistas invitados
El concierto final de La Voz Zapopan, que será gratuito para el público, se llevará a cabo el 30 de marzo a las 8:00 p. m. en el Teatro Galerías. Contará con la participación de Rocío Banquells como invitada de lujo, siguiendo la tradición de contar con artistas de amplia trayectoria —en ediciones pasadas estuvieron Francisco Céspedes y Dulce—, para que compartan consejos valiosos con los participantes y fortalezcan sus carreras artísticas. Los jueces confirmados también tienen una destacada trayectoria en el escenario, entre ellos Martín Ortega, Omar Alonso, Juan Tavares de Máxima FM, Alejandra Orozco y Ana Laura Tanaca.
El formato del evento será un concurso y festival de canto en vivo, similar a la experiencia de Viña del Mar y el Festival OTI de la Canción. Contará con una orquesta de 12 integrantes, coros y ballet como acompañamiento para cada una de las presentaciones musicales, además de una gran producción audiovisual que sin duda será una experiencia no solo de entretenimiento, sino de calidad para los asistentes.
Impulsan talentos locales
Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, invitó a los ciudadanos a no perderse este gran evento, en el cual el Gobierno municipal promueve a los artistas locales y los ayuda a cumplir su sueño de manera profesional y bien cuidada.
“Hay que vivir la oportunidad de estar en un espectáculo totalmente en vivo, con orquesta en vivo. Es un concurso y festival de canto como hacía mucho no se veía. Es una producción muy padre que va a gustar mucho en familia”, aseguró.
La gran final será transmitida el domingo 30 de marzo desde el Teatro Galerías. En los próximos días, Cultura Zapopan lanzará dinámicas a través de sus redes sociales para la entrega de boletos. El evento será completamente gratuito. ¡No te lo pierdas!
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Se acerca Ultra Miami y estos son los 15 Sets que no te puedes perder en su 25 Aniversario
-
Musica2 días ago
¡Supergrass en México para los 30 años del ‘I Should Coco’!
-
Musica2 días ago
¡Bloc Party vendrá a México para tocar completito el ‘Silent Alarm’!
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuándo y dónde inicia la temporada 2025 de Fórmula 1?
-
Curiosidades1 día ago
‘The White Lotus’, Bad Bunny y la colonización en la cultura popular
-
Actualidad1 día ago
Llevamos siglos contaminando los mares con mercurio. No esperábamos que la solución fuera la ingeniería genética
-
Curiosidades6 horas ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad2 días ago
Alicia Villarreal presentó este fin de semana una denuncia por violencia intrafamiliar en medio de su divorcio con Cruz Martínez