Connect with us

Curiosidades

Qué moderrrrna: Esta abuelita cumplió su sueño de ir a un concierto de Daddy Yankee

Published

on

No importa qué edad tengamos, nunca es demasiado tarde para hacer nuestros sueños realidad. Sabemos que la edad y los compromisos a veces pueden ser impedimento pero de verdad, no hay nada que se pueda cumplir. Esta abuelita tenía ganas de ir a un concierto del reggaetonero, Daddy Yankee, y su nietos hicieron de todo para que pudiera ver a su ídolo en vivo al menos una vez en la vida. 

Esta historia sucedió en Puerto Rico y tiene como protagonistas a la señora María Magdalena Cruz junto a sus nietos, Jaritza y Francisco López. Pues resulta que a pesar de su edad, la abuelita escucha música muuuuy moderna, de esa que le gusta a la chaviza. Y entre todos los artistas que más admira, en primer lugar está Daddy Yankee.

Según cuenta el propio Francisco López, el gusto de doña María por Daddy Yankee nació cuando su nieto lo escuchaba en casa en casa de su abuelita, incluso dice que se quedaban hasta tarde para ver al reggaetonero cantando en la televisión. De acuerdo con medios locales, la señora comentó que se volvió fan cuando vio el show que dio en una entrega de premios: “La fiebre comenzó desde la canción de ‘La Gasolina’. Me impactó por unas premiaciones en las que bajó en un carro y desde ahí lo seguí”

Cuando los nietos de María se enteraron de que el cantante de “Despacito” iba a dar un concierto en el Coliseo José Miguel Alegrot en San Juan, Puerto Rico, no dudaron en comprar boletos y hacer que su abuelita pudiera ver a su ídolo en vivo y a todo color. Y por fin, después algunos meses de espera, los tres llegaron hasta el venue para pasarla bien, fue tanta la emoción de la señora que Francisco la grabó mientras cantaba y escuchaba la canción por la que se volvió fan de Daddy Yankee. 

Si no nos creen chequen el video de la abuelita escuchando “La Gasolina”:

No cabe duda de que nunca es tarde para cumplir nuestros sueños, aunque ese sueño sea ver a Daddy Yankee en vivo y perrear macizo contra el piso y violento contra el pavimento, jiar jiar jiar. 

La entrada Qué moderrrrna: Esta abuelita cumplió su sueño de ir a un concierto de Daddy Yankee se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Arabia “privatiza” el futbol y el Príncipe heredero es el nuevo dueño de 4 equipos

Published

on

Príncipe Heredero de Arabia es dueño de cuatro equipos

Arabia Saudita no estaba en el mapa del futbol hasta hace unos años, más allá de sus millones de dólares, pero la llegada de Cristiano Ronaldo y otras estrellas han hecho que la Liga Arabe suene con más insistencia y hoy por hoy muchos conocemos o por lo menos hemos escuchado sobre equipos como Al-Nassr y Al Ittihad.

Ante este crecimiento exponencial, el poder árabe se ha manifestado y ahora se ha convertido en el propietario del 75% de los cuatro equipos principales de la liga árabe (Al Ittihad, Al Ahly, Al Nassr y Al Hilal) a través del Fondo de Inversión Pública (PIF), que de esta manera transforma a estos equipos en empresas, en las cuales se espera que se invierta de una manera importante. 

cristiano ronaldo al nassr
Getty Images

Multipropiedad en el futbol de Arabia

Si en la Liga MX tenemos multipropiedad, Arabia se saltó la barda con este movimiento, el cual fue confirmado por el ministro de de Deportes de Arabia, el príncipe Abdulaziz bin Turki al Faisal, de modo que el PIF tendrá la participación mayoritaria con el mencionado 75%, mientras que el 25% restante será propiedad de organizaciones sin fines de lucro.

En ese sentido, la junta directiva de estos cuatro equipos se integrará por un comité de siete personas, de los cuales cinco serían designados por el PIF y los otros dos por las organizaciones sin fines de lucro.

“En el proyecto de clubes deportivos, los clubes con sus nombres, logotipos y activos serán transferidos a los nuevos propietarios, indico el ministro de Deportes.

Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia
Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia / Getty Images

¿Qué es el PIF?

El PIF es el Fondo de Inversión Pública, el cual es manejado principalmente por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, que ya era dueño del Al-Nassr. Esta organización es la que también maneja los hilos del Newcastle en la Premier League. 

Los principales ingresos del PIF vienen del sector del petróleo y suele hacer inversiones importantes en diversos sectores y últimamente le ha entrado al creciente mercado turístico en Arabia, y ahora en el futbol local.

Además del príncipe heredero Mohammed bin Salman, en su papel de director, el PIF está conformado por un presidente, que es Yasir Al-Rumayyan, además de los socios mayoritarios David y Simon Reuben, empresarios británicos que poseen una fortuna de más de 140 mil millones de euros, mientras que la también empresaria británica Amanda Staveley, como socia minoritaria.

Mohammed bin Salman es el director del PIF
Mohammed bin Salman es el director del PIF / Getty images

¿Cuáles son los cambios con la intercesión del PIF en el futbol de Arabia?

El objetivo es seguir atrayendo a estrellas del futbol principalmente a estos equipos. Al Nassr ya cuenta con Cristiano Ronaldo, mientras que al Ittihad confirma pronto la llegada de Karim Benzema. Al Hilal busca los servicios de Lionel Messi con un salario multimillonaria, y Al-Ahly, al que pronto podríamos vincular con un nombre de la talla de estos cracks mencionados.

A diferencia de otras ligas, en Arabia no hay un tope salarial, ni equipos que se tengan que preocupar por la masa salarial o el Fair Play Financiero, lo cual convierte a esta liga en un paraíso para aquellos jugadores que buscan forrarse en dinero. 

Cristiano Ronaldo revolucionó el futbol árabe
Cristiano Ronaldo revolucionó el futbol árabe

A cambio, al convertirse en empresas y “equipos privatizados”, se espera atraer inversión al sector deportivo de Arabia, además de incrementar los ingresos de la liga árabe, de 120 millones anuales, a 480, es decir, cuatro veces más de lo que se obtiene actualmente.

De esta manera, ahora escucharemos más y más sobre la liga árabe, así como en su momento pasó con la MLS, la liga de China y la liga de Qatar.

The post Arabia “privatiza” el futbol y el Príncipe heredero es el nuevo dueño de 4 equipos appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Arabia “privatiza” el futbol y el Príncipe heredero es el nuevo dueño de 4 equipos

Published

on

Príncipe Heredero de Arabia es dueño de cuatro equipos

Arabia Saudita no estaba en el mapa del futbol hasta hace unos años, más allá de sus millones de dólares, pero la llegada de Cristiano Ronaldo y otras estrellas han hecho que la Liga Arabe suene con más insistencia y hoy por hoy muchos conocemos o por lo menos hemos escuchado sobre equipos como Al-Nassr y Al Ittihad.

Ante este crecimiento exponencial, el poder árabe se ha manifestado y ahora se ha convertido en el propietario del 75% de los cuatro equipos principales de la liga árabe (Al Ittihad, Al Ahly, Al Nassr y Al Hilal) a través del Fondo de Inversión Pública (PIF), que de esta manera transforma a estos equipos en empresas, en las cuales se espera que se invierta de una manera importante. 

cristiano ronaldo al nassr
Getty Images

Multipropiedad en el futbol de Arabia

Si en la Liga MX tenemos multipropiedad, Arabia se saltó la barda con este movimiento, el cual fue confirmado por el ministro de de Deportes de Arabia, el príncipe Abdulaziz bin Turki al Faisal, de modo que el PIF tendrá la participación mayoritaria con el mencionado 75%, mientras que el 25% restante será propiedad de organizaciones sin fines de lucro.

En ese sentido, la junta directiva de estos cuatro equipos se integrará por un comité de siete personas, de los cuales cinco serían designados por el PIF y los otros dos por las organizaciones sin fines de lucro.

“En el proyecto de clubes deportivos, los clubes con sus nombres, logotipos y activos serán transferidos a los nuevos propietarios, indico el ministro de Deportes.

Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia
Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia / Getty Images

¿Qué es el PIF?

El PIF es el Fondo de Inversión Pública, el cual es manejado principalmente por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, que ya era dueño del Al-Nassr. Esta organización es la que también maneja los hilos del Newcastle en la Premier League. 

Los principales ingresos del PIF vienen del sector del petróleo y suele hacer inversiones importantes en diversos sectores y últimamente le ha entrado al creciente mercado turístico en Arabia, y ahora en el futbol local.

Además del príncipe heredero Mohammed bin Salman, en su papel de director, el PIF está conformado por un presidente, que es Yasir Al-Rumayyan, además de los socios mayoritarios David y Simon Reuben, empresarios británicos que poseen una fortuna de más de 140 mil millones de euros, mientras que la también empresaria británica Amanda Staveley, como socia minoritaria.

Mohammed bin Salman es el director del PIF
Mohammed bin Salman es el director del PIF / Getty images

¿Cuáles son los cambios con la intercesión del PIF en el futbol de Arabia?

El objetivo es seguir atrayendo a estrellas del futbol principalmente a estos equipos. Al Nassr ya cuenta con Cristiano Ronaldo, mientras que al Ittihad confirma pronto la llegada de Karim Benzema. Al Hilal busca los servicios de Lionel Messi con un salario multimillonaria, y Al-Ahly, al que pronto podríamos vincular con un nombre de la talla de estos cracks mencionados.

A diferencia de otras ligas, en Arabia no hay un tope salarial, ni equipos que se tengan que preocupar por la masa salarial o el Fair Play Financiero, lo cual convierte a esta liga en un paraíso para aquellos jugadores que buscan forrarse en dinero. 

Cristiano Ronaldo revolucionó el futbol árabe
Cristiano Ronaldo revolucionó el futbol árabe

A cambio, al convertirse en empresas y “equipos privatizados”, se espera atraer inversión al sector deportivo de Arabia, además de incrementar los ingresos de la liga árabe, de 120 millones anuales, a 480, es decir, cuatro veces más de lo que se obtiene actualmente.

De esta manera, ahora escucharemos más y más sobre la liga árabe, así como en su momento pasó con la MLS, la liga de China y la liga de Qatar.

The post Arabia “privatiza” el futbol y el Príncipe heredero es el nuevo dueño de 4 equipos appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

La gente en Japón paga para “aprender a sonreír” después del COVID-19

Published

on

La gente en Japón paga para "aprender a sonreír" después del COVID-19

Hoy en “noticias que parecen del Día de los Inocentes”… No es mentira decir que luego de la pandemia de COVID-19 el mundo cambió a cómo lo conocimos durante varios años, y si aún no lo consideran así entonces pregúntenle a la gente de Japón que asiste a sesiones para “aprender a sonreír”.

Sí, leyeron bien. Resulta que en marzo pasado y después de tres años de pandemia, el gobierno de Japón quitó la recomendación de usar cubrebocas en cualquier lugar. Algo que para muchos ciudadanos ha resultado más difícil de lo que suena.

La gente en Japón paga para "aprender a sonreír" después del COVID-19
En Japón la gente ya olvidó cómo sonreír después del COVID-19. Foto: Pexels

En Japón las personas pagan sesiones para aprender a sonreír

Y es que las personas en Japón se acostumbraron tanto a usar cubrebocas que se olvidaron de cómo sonreír por lo que acuden a Keiko Kawano, una mujer que se ha convertido en una sensación con su compañía Egaoiku (cuya palabra se traduce como “Educación de la sonrisa”) en dicho país.

¿La razón? que Keiko Kawano ofrece lecciones para enseñar a las personas cómo sonreír de nuevo. La gente no ha estado levantando las mejillas debajo de una máscara o tratando de sonreír mucho”, dijo Keiko Kawano en una entrevista al New York Times en mayo de 2023.

Personas en Japón con cubrebocas
La gente en Japón usó tanto el cubrebocas en la pandemia de COVID-19, que ya no sabe cómo sonreír. Foto: Getty Images

Una mujer ofrece sesiones para que las personas aprendan a sonreír otra vez

La mujer detalló que por cada sesión para aprender a sonreír, las personas pagan alrededor de 55 dólares (unos 960 pesos mexicanos) para ejercitar los músculos de la cara y poder sonreír a la gente ahora que ya van por la calle sin usar cubrebocas.

De hecho, Kawano tiene su propia técnica para que la gente aprenda a sonreír otra vez: la “Técnica de la sonrisa estilo Hollywood”, en donde la mujer enseña cómo hacer “ojos de media luna” y “mejillas redondas” para que al sonreír se vean los dientes. Así como sonrisa de comercial.

sonrisa
Keiko Kawano enseña a las personas a sonreír otra vez. Foto: Pexels

Pues el uso de cubrebocas provocó que la gente en Japón olvidara cómo sonreír

Aunque para muchos pagar por aprender a sonreír suena más a una estafa piramidal, Keiko aseguró que culturalmente el sonreír a la gente es una señal a las demás de que eres una persona amigable y nadie corre peligro contigo a su lado.

Keiko Kawano también contó que lleva ya varios años enseñando a personas cómo sonreír con ayuda de espejos y hasta haciendo que la gente articule la boca para acostumbrarse a la sensación de una sonrisa. Sin embargo, la demanda de sus sesiones aumentó bastante después de la pandemia.

¿Se imaginaron que el COVID-19 provocara que la gente ya no supiera sonreír?

Incluso estudiantes acuden con ella por recomendación de profesores, pues para entrar a trabajar o cosas similares la gente necesita aprender cómo sonreír y comunicarse con las personas de manera amena. Sobre todo cuando se trata de gente del extranjero.

Si bien la pandemia de COVID-19 fue una emergencia sanitaria que llegó hasta donde nunca imaginamos, sinceramente nunca nos imaginamos que una de sus consecuencias sería hacerle olvidar a la gente cómo sonreír a los demás. ¡Increíble!

Gente en Japón con cubrebocas
Foto: Getty Images

The post La gente en Japón paga para “aprender a sonreír” después del COVID-19 appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.