Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Hace unos meses Ryanair subió el sueldo a sus empleados en España. Ahora les está reclamando que lo devuelvan

La negociación colectiva es un asunto delicado en el que no siempre es fácil satisfacer a todas las partes implicadas y mantenerse dentro de la legislación. El último ejemplo es la negociación del I Convenio Colectivo para los tripulantes de cabina de Ryanair, que trajo subidas salariales inmediatas a estos trabajadores, pero que se saldó con su anulación por parte la Audiencia Nacional. De acuerdo con lo publicado por El Confidencial, ahora Ryanair pide a sus trabajadores que devuelvan esas subidas.
Sin embargo, tal y como denuncian desde el sindicato USO-Sector Aéreo, la aerolínea ha impuesto una condición para que los trabajadores no tengan que devolver esas subidas salariales: afiliarse a CCOO.
El principio del lío: un convenio colectivo unilateral. En octubre de 2022, la aerolínea irlandesa y el sindicato CCOO firmaron el I Convenio Colectivo para tripulantes de cabina. Como recogía El Economista, el acuerdo contemplaba incrementos salariales anuales regulares durante tres años hasta abril de 2025 para estos empleados, así como un cambio en la estructura de remuneración fija y variable.
El problema es que, según el sindicato USO-Sector Aéreo, que representa al 22,9% de la plantilla de Ryanair, el acuerdo se elaboró en una mesa de negociación que dejaba fuera a los representantes de buena parte de la plantilla. Eso hizo que el sindicato presentara un recurso de nulidad que la Audiencia Nacional ha confirmado anulando la validez del acuerdo firmado.
Ryanair aplicó un acuerdo no inscrito. La normativa establece que todos los convenios colectivos deben inscribirse en la Dirección General de Trabajo antes de comenzar a aplicarse. Dado que el sindicato USO presentó un recurso de nulidad ante la justicia, la Dirección General de Trabajo no tramitó el convenio hasta que la justicia se pronunciara al respecto.
No obstante, y pese a no haber cumplido ese trámite normativo, Ryanair aplicó las subidas salariales acordadas en el convenio que firmó de forma unilateral con CCOO a partir de octubre de 2024. Ahora, ante el reconocimiento de nulidad de la Audiencia Nacional, Ryanair reclama a sus tripulantes de cabina la devolución de entre 1.000 y 4.000 euros que, según el caso, se pagaron indebidamente en concepto de incremento salarial.
Según destacan los representantes de USO-Sector Aéreo “el acuerdo fue firmado sin consulta previa a la plantilla, aplicado unilateralmente y, ahora, el perjuicio es para los trabajadores, a quienes se les pide devolver un dinero con el que no cuentan por un acuerdo que nunca debió ser negociado como se hizo
La reclamación de Ryanair. Según fuentes citadas por El Confidencial, y confirmadas por el USO-Sector Aéreo, la compañía aérea está enviando cartas a sus tripulantes de cabina reclamando la devolución inmediata de la subida salarial que se les pagó entre octubre de 2024 y abril de 2025.
En su carta, la compañía ofrece reconocer la deuda y afirma estar “dispuestos a ofrecerte un plan de pago en 12 cuotas mensuales, con deducciones que comenzarán en la nómina de junio”. El importe varía según cada caso, pero se mueve entre los 1.000 euros y más de 4.000 euros por empleado, en concepto de subidas salariales indebidas.
Si te afilias a CCOO no hay deuda. Otra alternativa que propone la compañía irlandesa para solucionar el problema es afiliarse al sindicato CCOO, quedando automáticamente condonada esa “deuda” salarial. “Para minimizar el impacto de la anulación del Convenio Colectivo por parte de USO, este acuerdo es aplicable a los afiliados de CCOO”, señalan desde USO.
En un comunicado firmado por Lisa McCormack directora de Recursos Humanos de Ryanair, al que ha tenido acceso El Confidencial, la responsable señalaba que: “Si algún trabajador no está afiliado a CCOO desde que finalizó el acuerdo de ámbito limitado anterior y el Convenio Colectivo fue anulado, pero desea acogerse a este acuerdo de ámbito limitado, debe contactar directamente con CCOO. Hemos acordado con CCOO que aquellos que se afilien ahora podrán mantener sus condiciones de trabajo actuales (…) Este acuerdo de alcance limitado es la única forma factible de proteger tu salario”.
La empresa ha elegido a su sindicato. En su comunicado, USO-Sector Aéreo califica de medida de “acoso y derribo al que Ryanair está sometiendo a los/as tripulantes de cabina no afiliados/as a CCOO para afiliarse a este sindicato”, señalando que esta medida coacciona a los trabajadores, “atentando contra los derechos recogidos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical“.
Raquel Bautista, responsable de USO-Ryanair, señalaba que la condición de “perdonar” la supuesta deuda a los afiliados de CCOO es “una jugada maestra que quieren utilizar para borrar a USO del mapa sindical de Ryanair tras años de sentencias ganadas, y quedarse únicamente con su sindicato de confianza”.
Ni CCOO ni Ryanair han respondido a las peticiones de información de Xataka sobre este tema, pero actualizaremos este artículo si lo hacen.
En Xataka | El gran secreto del éxito de Ryanair es que no gana dinero por volar: lo hace exprimiéndote en todo lo demás
Imagen | Ryanair
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
era una app de mensajería y ahora es una plataforma de contenidos

Según datos de Meta, 1.500 millones de personas usan las ‘Novedades’ de WhatsApp, esa nueva primera pestaña de la barra inferior. Eso es la mitad de su total de usuarios. Es la prueba final de que ya no son una aplicación de mensajería, sino una plataforma de contenidos disfrazada. La llegada de anuncios solo es la puntilla.
En los algo más de diez años que han pasado desde la compra, Meta ha conseguido lo que parecía complicado: convertir una herramienta de comunicación privada y en grupo en un feed algorítmico –otro– sin que apenas nos hayamos dado cuenta.
Por el camino ha habido un truco semántico: no llaman “feed” a las novedades, tampoco llaman “influencers” a los creadores de canales ni “algoritmo” al sistema que decide qué ves. Pero eso es exactamente lo que es.
WhatsApp ha adoptado buena parte de la arquitectura de TikTok e Instagram:
Solo que sin quitarse el uniforme de mensajero.
Ha sido una metamorfosis gradual y bastante voluntaria, y por eso está funcionando. Primero llegaron los grupos, luego los estados, después los canales, ahora la publicidad. En algún momento también surgió WhatsApp Business.
Cada paso dado por WhatsApp parecía una extensión natural que no comprometía a lo anterior. Prolongaba la aplicación, no la convertía en una plataforma nueva. El usuario poco a poco ha pasado de enviar mensajes a “consumir contenidos”, dogma de esta era en general y de Meta en particular. WhatsApp ya es otra cosa.
Y si antes tenía como competidores a Telegram, Signal o iMessage, poco más; ahora también compite con TikTok, Instagram o YouTube por el tiempo de atención de sus usuarios frente a vídeos alternados con anuncios y algoritmo decisor.
Pero hay una diferencia: WhatsApp llegó ahí desde la confianza de la mensajería privada, no desde el exhibicionismo de las redes sociales. Ha conquistado el territorio enemigo desde dentro. Vestido como un amigo.
En Xataka | Meta AI en WhatsApp: 17 funciones y trucos del círculo azul con el chat de inteligencia artificial
Imagen destacada | Xataka, Mockuuups Studio
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Anuncian a más miembros del elenco de la nueva serie de Harry Potter; incluida la familia Malfoy

EFE.- La serie basada en los libros de Harry Potter que prepara la plataforma de streaming HBO añadió nuevos actores a su elenco que interpretarán a los integrantes de la familia “Malfoy” y a los “Dursley”, según anunció este lunes la plataforma en un comunicado.
El actor Lox Pratt heredará el papel de uno de los personajes más emblemáticos de la serie: Draco Malfoy, que en la saga cinematográfica interpretaba Tom Felton, quien volverá a interpretar al personaje que le hizo famoso en la obra de Broadway ”Harry Potter y el legado maldito”.
Mientras que el también actor Johnny Flynn dará vida al padre de Draco, “Lucius Malfoy“, un papel que Jason Isaacs interpretó en seis de las ocho películas que se hicieron del mago creado por la escritora J.K.Rowling.
En la serie, los padres de la familia “Dursley” serán la actriz Bel Powley (Petunia) y el actor Daniel Rigby (Vernon), mientras que Katherine Parkinson hará de Molly Weasley, el personaje que en el cine interpretó Julie Walters.
Por su parte, la actriz Bertie Carvel será Cornelius Fudge; Leo Earley interpretará a Seamus Finnigan; Alessia Leoni a Parvati Patil y Sienna Moosah a Lavender Brown.
HBO anunció hace apenas una semana al trío protagonista de la serie, quienes serán Dominic McLaughlin como Harry Potter, Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stout como Ron Weasley.
Papeles que hicieron famosos a los actores Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint.
En abril ya se habían anunciado los primeros actores del elenco de la serie, entre los que se encontraba el nombre de John Lithgow en el papel del director de Hogwarts Albus Dumbledore, que en el cine tuvo el rostro de Richard Harris durante las dos primeras entregas y, tras su fallecimiento, recayó en Michael Gambon.
Paapa Essiedu será Severus Snape (Alan Rickman en la saga cinematográfica), Janet McTeer será la profesora Minerva McGonagall (Maggie Smith) y Nick Frost como el entrañable Rubeus Hagrid (Robbie Coltrane).
El resto de los actores confirmados hasta el momento son Luke Thallon en el papel del profesor Quirinus Quirrell y el cinco veces ganador del BAFTA Paul Whitehouse como el conserje Argus Filch.
La serie, cuya grabación está previsto que se inicie en verano, promete ser “una fiel adaptación” de los libros de Harry Potter, con J.K. Rowling como productora ejecutiva, destacó el comunicado de HBO.
Cada temporada estará basada en una de las entregas de la saga, con la intención de extender la producción a lo largo de una década.
Rowling escribió siete libros de Harry Potter de los que se han vendido más de 600 millones de ejemplares, mientras que las siete películas recaudaron seis mil 822 millones de dólares, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Lo que busca Israel en Irán no está a la vista. Se llama Fordow y se esconde bajo una montaña prácticamente impenetrable

Ocurrió la semana pasada. La operación israelí Am Kalavi (León Creciente) sobre Irán no fue un simple ataque más. La ofensiva, hoy convertida en una batalla entre ambas naciones, busca dos cosas que difícilmente ocurrirán a corto plazo. La primera: provocar la caída del régimen de los ayatolás con un llamamiento a la población a levantarse contra sus gobernantes. La segunda: desmantelar el programa nuclear, y en ese punto destacaba un nombre sobremanera: Fordow.
La montaña nuclear. Sí, en el corazón de las preocupaciones estratégicas de Israel se alza una estructura imponente, invisible a simple vista pero decisiva en la disputa nuclear con Irán: la instalación de enriquecimiento de uranio de Fordow, excavada medio kilómetro bajo una montaña rocosa cerca de la ciudad sagrada de Qom.
Este búnker subterráneo, rodeado por un anillo de defensas aéreas y protegido por hormigón reforzado, representa tanto un símbolo de la determinación iraní por blindar su programa nuclear como un desafío técnico extremo para cualquier intento de destrucción desde el aire. Para los estrategas israelíes, Fordow no solo equivale a una fortaleza geológica impenetrable, sino también a la posible génesis de una “ruptura nuclear” (break out), es decir, el punto de no retorno en el que Irán pueda convertir su uranio altamente enriquecido en material apto para armas nucleares.
Dos enfoques, dos amenazas. Mientras Israel logró infligir daños significativos en Natanz (otra planta de enriquecimiento más expuesta y menos profunda) a través de ataques que posiblemente inutilizaron su infraestructura eléctrica y centrifugadoras, Fordow sigue activa a pesar de los intentos, con capacidades operativas intactas y mayor resistencia a ataques convencionales.
Según los análisis del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS), Fordow alberga 408 kg de uranio altamente enriquecido y podría procesar 25 kg de uranio apto para armas en apenas dos o tres días, lo suficiente para fabricar hasta nueve bombas nucleares en tres semanas.
Bombas antibúnker. A diferencia de Natanz, Fordow está diseñada no para el enriquecimiento civil a gran escala, sino para garantizar la continuidad del programa incluso tras un ataque, algo que subraya su importancia estratégica. Enterrada mucho más profundo que su contraparte, ni siquiera las bombas antibúnker más potentes de Estados Unidos, como la Massive Ordenance Penetrator, podrían garantizar su destrucción total.


Imagen satelital del área donde está enterrada Fordow
Orígenes secretos y legado. Contaba el Financial Times el fin de semana que Fordow se construyó en secreto y se reveló en 2009 mediante una desclasificación de inteligencia liderada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, lo que provocó una rara condena pública de Rusia y un llamado de atención de China. A pesar de la presión internacional, Irán defendió la legalidad del sitio y su carácter supuestamente pacífico.
Aquella revelación dio pie a sanciones más duras y, finalmente, a su inclusión en el acuerdo nuclear multilateral de 2015 (JCPOA), mediante el cual Irán accedió a reconvertir Fordow en un centro de investigación, reducir el número de centrifugadoras, suspender el enriquecimiento y someterse a inspecciones reforzadas. ¿Qué pasó? Que la retirada de Estados Unidos del acuerdo en 2018, bajo la presidencia de Trump, reactivó las ambiciones nucleares iraníes y, tras un sabotaje en Natanz en 2021 atribuido a Israel, Fordow volvió a funcionar como núcleo operativo del programa de enriquecimiento al 60%.
Riesgo de una ruptura nuclear. El temor actual no radica solo en la existencia de Fordow, sino en que esta instalación pueda convertirse en el eje de una ruptura deliberada del Tratado de No Proliferación Nuclear, un escenario en el que Irán abandonaría sus compromisos con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), aceleraría el enriquecimiento y ensamblaría armas nucleares a contrarreloj.
Todo supuestos, pero esta posibilidad se ve agravada por el desarrollo de un nuevo complejo aún más profundo y sofisticado en la montaña Kūh-e Kolang Gaz Lā, también conocida como Pickaxe, al sur de Natanz. A diferencia de Fordow, Pickaxe cuenta con al menos cuatro entradas y mayor espacio subterráneo, lo que complica cualquier intento de clausura mediante bombardeos. Plus: Irán ha impedido hasta ahora que el OIEA inspeccione esta nueva instalación, lo que alimenta sospechas sobre la posible ocultación de material fisible o incluso la construcción clandestina de una bomba nuclear en caso de conflicto abierto.
Precedente histórico. Fordow es la única gran base militar subterránea en el mundo que ha sido atacada directamente, un hecho que marca un hito en los riesgos asumidos por Israel al autorizar ataques contra objetivos tan sensibles. A pesar de que las evaluaciones de inteligencia estadounidenses no indican que Irán haya retomado formalmente un programa de armas nucleares desde que lo suspendió en 2003, la infraestructura técnica, la acumulación de uranio y la disposición estratégica de instalaciones como Fordow y Pickaxe indican que, si Teherán decidiera dar ese paso, los medios materiales ya están listos.
En este contexto, los ataques israelíes no solo buscan prevenir un desarrollo nuclear inminente, sino también enviar un mensaje disuasorio ante un eventual “punto de quiebre” iraní. Con todo, cualquier escalada podría arrastrar a Estados Unidos al conflicto y redibujar el mapa de alianzas y tensiones en una región ya sobrecargada de rivalidades atómicas.
El enigma de la montaña. Por tanto, Fordow no es solo un sitio nuclear: es un símbolo de resistencia, sospecha, ambición y miedo mutuo. Si se quiere también, representa la determinación iraní de proteger su programa a toda costa y la convicción de que su mera existencia es una amenaza existencial.
De hecho, su profundidad geológica es también la metáfora de lo complejo y arraigado del dilema nuclear en Medio Oriente: una combinación de desafíos técnicos, tácticos y diplomáticos que ni siquiera las bombas más potentes pueden resolver por sí solas.
Imagen | Maxar
En Xataka | Israel lleva desde 1973 sin afrontar una gran guerra regional. El ataque de Irán está cerca de cambiarlo
En Xataka | Israel tiene un arma de defensa eficaz en la Cúpula de Hierro. Excepto si todos sus enemigos atacan a la vez
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
La clave del éxito de China con las tierras raras no son las tierras raras: es el imán
-
Deportes2 días ago
República Dominicana ‘será un rival difícil’: Aguirre listo para debut del Tri en Copa Oro 2025
-
Actualidad9 horas ago
Mientras Europa busca desesperadamente alternativa al gas ruso, una provincia española ya la ha encontrado: Burgos
-
Deportes2 días ago
Buscan a Antonio Brown, exestrella de la NFL, por intento de asesinato; habría huido de EU
-
Deportes1 día ago
Video | La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro durante el Mundial de Clubes
-
Actualidad23 horas ago
así es la tecnología de control remoto de maquinaria pesada
-
Tecnologia19 horas ago
Un día como hoy: 15 junio
-
Actualidad2 días ago
Francia está construyendo una megacárcel de alta seguridad para sus prisioneros más peligrosos. A 7.000 kilómetros de Francia