Connect with us

Actualidad

“¡Uno entre mil!”: Mijares anuncia pausa de los escenarios tras casi 40 años de carrera

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El cantautor mexicano Manel Mijares, dio a conocer que se retirará temporalmente de los escenarios luego de casi cuarenta años de carrera artística. 

A través de su cuenta de Instagram, Mijares reveló lo que sigue en su etapa como cantante, dando las gracias a los fanáticos que lo han acompañado desde que inició su carrera. 

“A todos ustedes que han sido mi inspiración durante tantos años, quiero expresarles mi más profundo agradecimiento”, escribió el cantante de “Soldado del amor“. 

Aseguró que pese a que la música ha sido su mundo, con el compromiso “en el corazón”, el artista dijo que “hoy quiere descansar y tomarse un tiempo libre”.

Tras el anuncio, el intérprete de “Uno entre mil” publicó un video asegurando que el próximo lunes 14 de abril, realizará un anuncio “muy importante” respecto al futuro de su carrera. 

“(La noticia) está relacionada con el rumor que hay sobre el tiempo libre que me quiero tomar”, detalló. 

Manuel Mijares cuenta con más de tres décadas de carrera, en donde ha publicado más de 30 álbumes de estudios, en vivo y recopilatorios, creando éxitos como “Bella”, “El privilegio de amar” o “Para amarnos más”. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Por qué media España sigue sin luz en casa, y va a seguir así horas

Published

on


Desde las 12.33 de este lunes, un apagón masivo afecta gravemente a España y Portugal. En su comparecencia, Pedro Sánchez ha explicado que lo que comunican los técnicos de Red Eléctrica Española es que “se han perdido súbitamente 15 gigavatios (GW) de generación, en apenas cinco segundos”. Algo que, ha señalado, “no había ocurrido jamás”. Equivale, ha mencionado, al 60% de la demanda del país en ese momento. No obstante, el Gobierno sigue sin explicar las causas detrás del desencadenante del apagón.

En este sentido, un operador eléctrico portugués ha señalado como origen del problema a una “vibración atmosférica inducida”, un extraño fenómeno producido por variaciones extremas de temperatura en el interior de la Península. A falta de confirmación oficial, la posible consecuencia detrás de esto sería una caída de 0,15 Hz sobre la frecuencia eléctrica, que normalmente en la red europea está fija en 50 Hz, como podemos comprobar en Grid Radar.

Y, mientras que en España Red Eléctrica estimaba recuperar el servicio “entre 6 y 10 horas”, el operador portugués era más pesimista, afirmando que “recuperar la normalidad podría llevar hasta una semana”. A las 22:30, 10 horas después del apagón, Red Eléctrica ha anunciado que se ha recuperado un 48,2% de la demanda estimada para esta hora.

Veamos qué hay detrás del “arranque en negro” o “arranque autógeno”, el proceso de reinicio del sistema eléctrico, tan complicado para que los plazos puedan alargarse tanto.

“Tiene que hacerse lentamente”


Gallagher
Gallagher

Hac click para ir a la publicación.

Como explicaba Red Eléctrica Española en uno de los primeros comunicados, estamos ante un evento “excepcional y extraordinario” que nunca había sucedido. Algo así no es común en el mundo, como explica Simon Gallagher, ingeniero eléctrico inglés con 20 años en el sector de las redes eléctricas: “No creo que nunca antes se haya realizado una reenergización de una red tan grande con una penetración tan alta de energía solar (PV)”.

A esto mismo apunta el analista eléctrico John Kemp, que señalaba que:

“Nadie ha intentado jamás un arranque en negro en una red tan dependiente de las renovables como Iberia. El número limitado de generadores térmicos dificultará el restablecimiento del control de la velocidad y la frecuencia”.

Y hay una dificultad añadida. Aunque deberíamos estar preparados para lo que los sucesos metereológicos puedan deparar, Gallagher señala que la mayoría de planes de emergencia se elaboran planteando situaciones donde las centrales de gas o carbón son las protagonistas, y sin la relevancia que tienen las renovables en nuestra red.

Gallagher comentaba en el contexto de conocidos que le están escribiendo extrañados por lo mucho que tarda en volver la normalidad a la infraestructura eléctrica. Según este ingeniero, la lenta recuperación tiene todo el sentido, pues hay muchos factores críticos que manejar en la resolución.

En primer lugar, hay que operar con sumo cuidado, dedicando mucho tiempo a identificar qué partes del sistema están como deben: cuáles están apagadas, cuáles encendidas, qué equipos dañados, etc. Y es un proceso que hay que hacer manualmente.

Islas. La segunda clave es que hay que reactivar el sistema poco a poco, en etapas. El proceso de reenergización requiere controlar que cada parte que se suma al sistema funciona correctamente. Y eso, pese a lo que pueda pensarse en pleno 2025, a menudo requiere que los ingenieros se desplacen físicamente a las subestaciones a hacer algo tan sencillo como cerrar o abrir un interruptor manualmente.

Al arrancar, hay que reactivar poco a poco las distintas áreas del país como si fueran “islas”, esto es, pequeñas redes aisladas entre sí. En el caso de España, Red Eléctrica tiene algunas de estas islas son los ejes Aragón-Cataluña, Galicia-León o Duero-Francia.

Si conectan mucha carga muy rápido, estas islas pueden saturar los generadores y caerse. El proceso, explica Gallagher, es complicado viniendo de un apagón general, pues la carga para los generadores va a ser enorme al estar apagados.

Para que las islas se integren con otras, hay que sincronizarlas entre sí, estableciendo que funcionen a la misma frecuencia y voltaje. Esto, de nuevo, requiere extremo cuidado y es costoso en tiempo.

Relacionado con esto está la velocidad a la que hay que introducir la energía a la red, pues de hacerlo muy rápido, el sistema eléctrico se puede desestabilizar de nuevo (una variación brusca en la frecuencia es lo que habría producido la primera caída) alterando negativamente los 50 Hz a los que la red debe operar con normalidad.

El caso ibérico es peculiar. Un problema al que apunta Gallagher de nuestro sistema es que la energía solar no da inercia, en el sentido de que no ayuda a estabilizar la frecuencia, requisito indispensable, o a arrancar redes que estén desconectadas. Hay que recurrir entonces a alternativas como centrales de gas y carbón, que tienen que arrancar sin ayuda de otras, y que es un proceso lento y costoso en recursos.

Otro problema añadido, y que alarga la recuperación es que las baterías de las subestaciones, que están haciendo su trabajo desde el apagón, empiezan a agotarse. Eso quiere decir que, como decíamos antes, no se pueden energizar de forma remota, y es problemático incluso si se producen desplazamientos físicos a ellas, porque hace falta energía de base para que los sistemas de protección funcionen.

Cómo es el “arranque en negro en España”

Desde el comienzo del problema, España ha trabajado a trabajar con las autoridades de Francia y Marruecos, quienes han colaborado para ayudar a reenergizar las zonas del sur y del norte de la Península Ibérica.

Según Red Eléctrica, junto a esta ayuda extranjera, España ha contado con un grupo de centrales hidroeléctricas con capacidad de arrancar de forma autónoma, sin ayuda de otras, como explicábamos antes. Al hacerlo, han comenzado a acoplarse a la red, haciendo crecer las mencionadas islas. En este momento, de acuerdo a la compañía, y según recoge El Mundo, ya “no quedan islas”.

Imagen | Alexandru Boicu en Unsplash

En Xataka |

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Gene Hackman murió de una afección cardiaca, tenía Alzheimer y ayuno prolongado, revela autopsia

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- La principal causa de la muerte de Gene Hackman fue una enfermedad cardiaca, pero también se encontraba en una etapa avanzada de la enfermedad de Alzheimer y probablemente no había comido durante mucho tiempo, según un nuevo informe de autopsia.

El informe documenta la mala salud cardiaca del actor de 95 años, señalando que había experimentado insuficiencia congestiva, un reemplazo de la válvula aórtica y un ritmo irregular. Se le colocó un marcapasos en abril de 2019.

La concentración de monóxido de carbono en Hackman era inferior al 5% de saturación, lo cual está dentro del rango normal.

Dio negativo para el hantavirus, que es una enfermedad rara, pero potencialmente fatal, propagada por excrementos de roedores infectados, por la cual probablemente murió su esposa Betsy Arakawa.

Las autoridades han dicho que Arakawa habría falleció el 11 de febrero en la misma casa por síndrome pulmonar por hantavirus.

El informe de su autopsia aún no ha sido publicado.

Un informe toxicológico indica que Hackman dio negativo para alcohol y drogas intoxicantes, pero que tenía una baja concentración de acetona en su sistema, lo que indica ayuno prolongado.

Hackman parece haber sobrevivido a Arakawa en casa por aproximadamente una semana, posiblemente sin saber de la muerte de su esposa.

El marcapasos de Hackman mostró un ritmo cardíaco anormal el 18 de febrero, el día en que probablemente murió, según el jefe de medicina forense del estado.

Registros publicados anteriormente en la investigación mostraron que Arakawa realizó llamadas telefónicas y búsquedas en internet mientras buscaba información sobre síntomas similares a la gripe y técnicas de respiración.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Pedro Sánchez confía en recuperar el suministro “pronto” sin dar plazos y pide cautela y “un uso responsable del móvil”

Published

on


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido pasadas las seis de la tarde tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para abordar el apagón masivo que afecta a España y Portugal desde las 12:32 h de este lunes, pidiendo cautela y evitando avanzar hipótesis sobre sus causas.

“Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular”, ha manifestado Sánchez durante su breve intervención de siete minutos, sin admitir preguntas de los periodistas. La UE, en cualquier caso, ha descartado la teoría de un ciberataque. El operador portugués REN ha mencionado “un extraño fenómeno atmosférico“.

La situación actual. El presidente ha situado el origen de la incidencia en “una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo” que ha desencadenado la interrupción del suministro en toda la Península Ibérica y partes de Francia.

Sánchez ha confirmado que el Ejecutivo ha declarado la crisis de electricidad y asumirá la gestión del apagón en Andalucía, Extremadura y Madrid tras la petición de estas comunidades de activar el nivel tres de emergencia de protección civil. “Vamos a pasar unas horas críticas hasta que recuperemos la electricidad”, ha advertido.

Qué está ocurriendo. Sánchez ha destacado que ya está restablecido el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, expresando su confianza en que el suministro se recupere “pronto”, aunque sin dar plazos concretos.

La recuperación del suministro en zonas del norte y sur del país se ha conseguido, según el presidente, gracias a la colaboración de las autoridades de Francia y Marruecos, a quienes ha agradecido su “solidaridad”.

Recomendaciones oficiales. El presidente ha trasladado tres recomendaciones a la ciudadanía:

  1. Reducir al mínimo los desplazamientos.
  2. Seguir únicamente información oficial y no difundir informaciones de “dudosa procedencia”.
  3. Hacer un uso responsable del móvil, realizando llamadas breves y contactando con emergencias solo si es estrictamente necesario.

Próximos pasos. Sánchez ha anunciado que el Consejo de Seguridad Nacional volverá a reunirse a las siete de la tarde, una hora después de su comparecencia, para seguir evaluando la situación. También ha informado que el Gobierno está en contacto permanente con la Casa del Rey, los grupos parlamentarios, los socios europeos y la OTAN.

“La prioridad es trabajar para que cuanto antes recuperemos la normalidad”, ha subrayado al concluir su comparecencia.

En Xataka | Qué es el “cero energético” y por qué el suministro puede irse de golpe pero tarda horas en recuperarse

Imagen destacada | Moncloa

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending